El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) los vamos a centrar en Innovación, economía del conocimiento y desarrollo de negocios y vamos a hablar sobre la agenda de los ecosistemas de emprendimiento , presentando el caso Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 y lo que se trae Startup Olé 2022 en dialogo exclusivo que mantendra Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
El emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, el pasado jueves 17 de febrero se realizo de manera exitosa evento de lanzamiento internacional de la nueva edición del evento Startup Olé 2022 con grandes ponencias
El evento celebrado en el corazón del mercado bursátil, contó con la presencia de corporaciones, inversores, instituciones, unicornios, miembros del Parlamento Europeo y medios de comunicación del ecosistema
El principal objetivo de este evento de lanzamiento era dar a conocer las actividades, beneficios y novedades de la nueva edición del encuentro internacional, entre las que se encuentra la participación de la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, para inaugurar la nueva edición de Startup Olé 2022 el próximo 6 de septiembre en Salamanca.
Además, en esta nueva edición se trabajará, de forma conjunta con el gabinete de la comisaria europea, en un futuro encuentro de Universidades Europeas, una reunión entre jóvenes o la creación de un manifiesto de la juventud, todo ello aprovechando que el 2022 es el Año Europeo de la Juventud.
Startup Olé 2022 dará cita a miles de asistentes los días 6, 7 y 8 de septiembre en la ciudad de Salamanca con un evento internacional, que cuenta con un networking al más alto nivel, mesas redondas, competición de pitch, matchmaking, rondas de negocio y reuniones “1to1”, entre otras.
La octava edición de Startup Olé se desarrollará en edificios emblemáticos de la ciudad de Salamanca como son la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca, el edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca y el Auditorio San Blas. Con la novedad de que este año también se suma el Palacio de Congresos de Salamanca.
El evento fue inaugurado por la Directora de BME Exchange, Beatriz Alonso, el CEO de ENISA, José Bayón, el Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero y el CEO y Fundador de Startup Olé, Emilio Corchado.
Durante el acto, José Bayón afirmó que “es básico unir capital público y capital privado para impulsar la innovación y el emprendimiento”, Salvador Estevan por su parte admitió que “es fundamental la digitalización del tejido productivo del país” y que “tenemos que avanzar hacia una economía digital que nos haga más competitivos y nos abra más oportunidades”
El Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, agradeció la iniciativa exitosa de Startup Olé e hizo hincapié que para conseguir “la transformación de la sociedad y economía de nuestro país requiere de la participación de muchos de los actores que están en el evento de Startup Olé”
Beatriz Alonso, agradeció la labor de Startup Olé y destacó la importancia de reconocer y promover el enorme dinamismo de las startups españolas, muchas de ellas de referencia internacional.
Acto seguido, Emilio Corchado presentó algunas novedades y actividades del encuentro internacional, como es la participación de startups de Castilla y León en Startup Olé Latam Roadshow, un evento con presencia en cinco países de Latinoamérica, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
También presentó el proyecto CYL-HUB que está liderado por Startup Olé para dinamizar e impulsar la innovación y el emprendimiento tecnológico para apoyar a autónomos, startups, PYMEs innovadoras, mujeres emprendedoras, desempleados, ámbito rural y jóvenes de Castilla y León. Un hub subvencionado con 1,3 millones de euros por la Junta de Castilla y León y canalizado a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Adjuntamos viedo de el evento para que puedán ampliar
Emilio Corchado afirmó que lo que busca el proyecto es “poner en valor todo el territorio de Castilla y León con todos los emprendedores y actores del ecosistema”
A continuación, se celebró una mesa redonda sobre la colaboración público-privada para impulsar la innovación, formada por Vincent Rosso, Cofundador de Blablacar y CEO de Consentio, Pilar Carrato, Directora Económico-Financiera de CDTI, Erika Escolar, Directora de Capital Energy Quantum, Jesús González, Director Gerente de BME Growth, Guillermo Jiménez, Director General de ICO-AXIS y Albert Triola, Director General de Oracle España. Esta mesa estará moderada por José Zudaire, Director General de ASCRI.
Durante la mesa, Guillermo Jiménez aseguró que “Axis ha acompañado a Startup Olé en su crecimiento y consolidación como evento de emprendimiento que sitúa a Salamanca en el mapa emprendedor y refuerza el vínculo con Latinoamérica. Este éxito pone de manifiesto la madurez del ecosistema nacional que apuesta por las startups y scaleups como motor de una recuperación sostenible, inclusiva e integradora de territorios”
También Erika Escolar admitió que es un placer ser parte de Startup Olé donde “confluyen los actores más relevantes del ecosistema de innovación español, tanto inversores, como entidades públicas y startups” además, puso de manifiesto que “el impulso y apoyo de Emilio Corchado y su equipo es clave para el desarrollo del emprendimiento en el ámbito regional, logrando al mismo tiempo impactar en el plano nacional e internacional”
Vincent Rosso, por su parte, afirmó que “las iniciativas de Startup Olé son muy necesarias para apoyar la innovación en el ecosistema de startups. Estamos hablando de la economía de las futuras generaciones”
La segunda mesa redonda abordó asuntos como la innovación abierta y estuvo compuesta por Cristina Martín, Startup Manager en Accenture España, Oscar Cantalejo, Investment Manager en Iberdrola, Carlos Blanco, Co-founder & Managing Partner en Encomenda Smart Capital, Estela Vilches, Ventures & Open Innovation en Enagás Emprende, Javier González, Innovation Manager en Acciona y Esther Molina, Periodista de Innovación como moderadora.
Javier González, aseguró que “desde que empezó Startup Olé vimos algo especial y ese apoyo a ecosistemas de innovación que no son los habituales, de hecho, nosotros hemos podido presenciar bastantes casos de éxito”
Estela Vilches sostuvo que la inversión en startups es una muy buena manera que tienen las corporaciones de hacer cosas de forma rápida y barata y que lo que hace que el gen emprendedor se contagie es lo rápido con lo que se obtiene resultados.
El encuentro tuvo una maravillosa acogida que finalizó con un cocktail networking, en el que corporaciones, inversores e instituciones pudieron conectar y explorar futuras vías de colaboración y trabajo conjunto.
El liderazgo, el emprendimiento y la gerencia admiten ser vistos como aspectos que se unen sin confundirse y que se distinguen sin separarse. Los atributos de líder, de emprendedor y de gerente existen en todas las personas, pero con proporcionalidades desiguales que desembocan en el predominio de perfiles diferenciales.
Este tema establecerá la línea intelectual que se desarrollará en el webinar organizado por ORH y ORH Venezuela, en colaboración con Paúl Rosillón Ruiz, coordinador de ORH Venezuela, y con la participación de Víctor Guédez, consultor gerencial, investigador, docente y crítico de arte, en el que se entrecruzarán estos tres conceptos y se contextualizarán en las realidades actuales y en las perspectivas futuras.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a todos aquellos profesionales que deseen actulaizarse a unierse y conocer las ultimas tendecias en dimesiones como Liderazgo , que es emprender y la gestión humana:
Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Juan Yoshimura es Psicólogo , Magíster en desarrollo organizacional , Rutgers Business School. Cuenta con 25 años de trayectoria en el sector de Recursos Humanos siendo en sus comienzos ; consultor y pasando por los sectores de Telecomunicaciones , Logistica , Mineria y actualmente en Educación como Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl
La entrevista se centro en 4 etapas ; En primer lugar nos adentrará sobre el propósito de la institución , en segundo lugar nos presentará las principales buenas prácticas de la gestión de recursos humanos que desarrollan para cumplir el propósito de ser una universidad inclusiva , innovadora y líder en la región , en tercer lugar nos presentará tres casos : Evaluación de desempeño , programa de teletrabajo y tu App te acompaña esta última tiene como finalidad el cuidado de la salud mental y lograr compromiso de los trabajadores. En cuarto lugar y finalmente nos comneto sobre cuál es la experiencia de haber logrado certificación Top Employers 2022 en Chile y que cuales son los desafíos que trae el ser la primer institución universitaria de habla hispana en lograr esta distinción.
También les vamos ofrecer las secciones de:
scuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:
La U. Andrés Bello es una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hasta la fecha, tiene más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. La UNAB entrega la posibilidad de continuar estudios de postgrados, diplomados, magister, doctorados y del Programa Ejecutivo de Pregrado Advance. Desde el momento de su creación, se ha fortalecido tanto en el ámbito académico, como en su deber con la sociedad de formar profesionales con un sello de distinción. La Universidad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción, siempre velando por cumplir un rol protagónico en la Educación Superior, colaborando en el desarrollo de la investigación científica de alta competitividad y destacándose como la mayor universidad privada de Chile. La #UNAB, trabaja en la internacionalización y acreditación para entregar una educación de excelencia a sus alumnos. En 2013, fue reacreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Asimismo, ingresó al proceso de acreditación institucional con la MSCHE, una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de EEUU, con presencia en Europa, Asia y América Latina, debiendo cumplir ciertos Requisitos de Elegibilidad y el cumplimiento de 14 Estándares de Excelencia. El proceso de acreditación internacional partió con una autoevaluación, para determinar las fortalezas y debilidades de la institución. En segundo lugar, la visita de los pares evaluadores internacionales, durante 2014 y finalmente; la decisión del MSCHE, que fue positiva para la Universidad Andrés Bello. En abril de 2015 recibió oficialmente la acreditación internacional. Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alumnos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago como en regiones. Este 2022 fue certicada como una de las mejores instituciones educativas para trabajar siendo Top Employer 2022 Chile , teniedo el privilegio de ser la primer Universidad de habla hispana en alacnazar esta certificación.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
El Domingo 23 de Enero se procedio a la clausura la Feria Internacional de Turismo con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas: un total de 111.193 asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones.
Madird, 23 ENE 2022
La Feria Internacional de Turismo con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas: un total de 111.193 asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones.
La participación de Ministros de Turismo de 21 países y 4 delegaciones oficiales; el activo papel dela Organización Mundial del Turismo, y la presencia multiplicada de autoridades españolas de todas las Administraciones, encabezadas por sus Majestades los Reyes y el Presidente del Gobierno, han hecho de FITUR una edición de claro impacto en la reactivación del sector
Se estima que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña superior a los 150 millones de euros
La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022 que, organizada por IFEMA MADRID, celebra desde el pasado martes, 19 de enero, una especial edición en clave de recuperación, cierra hoy sus puertas con un balance de resultados que pone de relieve el esfuerzo de toda la cadena de valor de la industria turística para generar nuevas oportunidades y afrontar 2022 con sólidas expectativas en las que asentar la esperada reactivación. Una edición crítica para recuperar los niveles de negocio y actividad, que ha situado a Madrid en el punto neurálgico de toda la comunidad turística internacional y que ha permitido lanzar al mundo un mensaje de confianza y fortaleza. Y es que las cifras de FITUR 2022han superado todas las expectativas iniciales. Por un lado, la participación profesional en sus tres primeras jornadas, que se ha elevado a 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que, a falta del cierre de hoy, se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes. En lo que se refiere al ámbito digital, la llamada de FITUR al mundo profesional también registra cifras récord. En este sentido, la plataformaFITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy 33.286 registros, un 10% por encima de las `primeras estimaciones. Asimismo, ha crecido en un 90% el tráfico a la web de FITUR, alcanzando 150.000 usuarios únicos, el doble que en 2021.
La respuesta de empresas, países y destinos ha sido excelente y muestra igualmente una tendencia al alza en lo que se refiere a representación acercándose a las cifras de las mejores ediciones de FITUR. Así lo revelan los 6.933 participantes de 107 países reunidos en torno a FITUR 2022, 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, liderada por República Dominicana que este año y bajo el slogan “lo tiene todo” ha hecho un extraordinario despliegue de recursos y actividades como País Socio FITUR.
Todo este movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 150 millones de euros, según anunció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el pasado viernes con motivo de la celebración del Día deMadrid en FITUR.
Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que nuevamente ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España, que eligió FITUR para la presentación por parte del Presidente del Gobierno de la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Además en FITUR se han dado cita los representantes de la OMT, ministros de turismo de 21 países y 4 delegaciones, 7 ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.
El impacto de la celebración de FITUR 2022 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días en los que se han acreditado 3.981 periodistas de 40 países, casi el doble que en mayo de 2021.
También se ha duplicado el impacto de los canales de FITUR en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y 90.000 interacciones con los perfiles de la feria, resultado de los 1200 posts publicados en sus canales para la retransmisión del evento. La feria aglutina actualmente una comunidad superior a los 263 mil seguidores de los cuales más de 8.000 se han sumado esta semana. FITUR fue Trending Topic en Twitter dos días consecutivos en España y uno en República Dominicana, País Socio Fitur 2022. El alcance digital del hashtag #Fitur2022 en todas las plataformas ha superado los 600 millones de impactos potenciales, lo que convierte esta edición en la mejor hasta la fecha en redes sociales.
Junto a la gran oferta de contenidos presentada a lo largo de los 8 pabellones de FITUR por las distintas empresas, países y destinos, FITUR acogió centenares de actividades, foros y presentaciones y las distintas propuestas para dinamizar el mercado en sus propuestas de la secciones monográficas FITURTECHY, FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITUR MICE, FITUR
SCREEN, FITUR LGBT+, FITUR TALENT, FITUR WOMAN, y FITUR LINGUA, junto al espacio TRAVEL TECHNOLOGY, el Observatorio de sostenibilidad FITUR NEXT, y el estreno de FITUR CRUISES.
Además, FITUR ha sido el escenario de presentación a las empresas y profesionales del sector turístico de HELIXA Experience Center, resultado el centro de innovación de IFEMA MADRID destinado a impulsar la adopción de las vanguardias tecnológicas a la actividad ferial. HELIXA Experience Center, es una plataforma colaborativa de conocimiento e innovación diseñada para inspirar y acompañar al tejido empresarial en la transformación y evolución hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que abren los metaversos.
Cada una de las candidaturas finalistas ha sido valorada en base a cuatro parámetros: usabilidad, capacidad cognitiva, cumplimiento de la finalidad para la que ha fue creado y experiencia de usuario.
Madrid, 20 de enero de 2022.- El Chatbot Eli Gastroportal ha sido el ganador del concurso “The Chatbot Tourism Awards 2022”, organizado por SEGITTUR y FITUR en el contexto de Fitur Know-How & Export, junto con la colaboración de Planeta Chatbot, portal líder de información en castellano especializado en chatbots e Inteligencia Artificial.
Esta edición ha recibido un total de ocho candidaturas, entre chatbots de destinos y de servicios turísticos, habiendo quedado como finalistas Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Eli Gastroportal y Kolotrip.
Cada una de las candidaturas finalistas ha sido valorada en base a cuatro parámetros: usabilidad, capacidad cognitiva, cumplimiento de la finalidad para la que ha fue creado y experiencia de usuario.
Los premios han contado con un jurado formado Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate; Víctor Badorrey, director de Relaciones Institucionales de SEGITTUR; Mayte Vañó, directora de comunicación de Distrito Digital de la Comunitat Valenciana; David Bueno Vallejo, profesor de la Universidad de Málaga y experto en IA; y Gonzalo Belenguer, Director General de REDIT.
Los expertos coinciden en que el Chatbot Eli Gastroportal responde perfectamente al usuario a la hora de interactuar con el establecimiento y gestionar la reserva. Además, ofrece una carga rápida y un lenguaje atento, amable y cercano. Todo ello, permite casi tener una «conversación» con el bot.
Destacar que la “experiencia de usuario” y el “cumplimiento de la finalidad para la que ha fue creado” son los dos parámetros mejor valorados por los miembros del jurado, a lo que se suma un buen entendimiento en la gestión de reservas.
Las vacaciones son el momento más esperado del año. Para que esos días no terminen por convertirse en un problema o un dolor de cabeza que ocupe el lugar del disfrute, Assisto tu viaje, propone algunos consejos para evitar conflictos o saber cómo reaccionar si finalmente aparecen.
Assisto Tu Viaje, la empresa de asistencia al viajero con presencia comercial en más de 10 países de América y con cobertura mundial brinda una guía con consejos básicos en relación a las vacaciones y el Covid.
Las vacaciones son el momento más esperado del año. Para que esos días no terminen por convertirse en un problema o un dolor de cabeza que ocupe el lugar del disfrute,Assisto tu viaje, propone algunos consejos para evitar conflictos o saber cómo reaccionar si finalmente aparecen.
Volver a viajar no sólo implica comprar un pasaje e irse, también implica una responsabilidad que comienza en cada uno de nosotros y que te contaremos a continuación.
Sólo si nos remitimos a la pandemia generada por el coronavirus hay muchos países que han decidido que para ingresar en los turistas debían contratar un seguro de viaje obligatorio.
Ya antes del Covid -19 había países que pedían de manera obligatoria a los turistas que contraten una póliza de asistencia al viajero. Por lo que no es nada nuevo que un país exija contratar un seguro de viaje.
Con el aumento reciente de los contagios, se quintuplicó en las últimas semanas, la contratación de coberturas de asistencia al viajero, es por ello que Vacaciones y Covid fueron palabras que se escucharon últimamente.
La alta demanda se debe no solo a la mayor conciencia de parte de la población de las complicaciones de salud que pueden surgir en el destino durante la estadía, sino también debido a los requisitos que piden varios países para ingresar: algunos exigen contar con seguros anti Covid 19 para entrar a ellos.
Vacaciones y Covid ¿Qué debo tener a la hora de viajar?
Para volver a viajar no sólo alcanza con cuidarnos nosotros, también debemos proteger a los demás para así cuidarnos entre todos y dejar definitivamente esta pandemia en el pasado.
Al llegar al aeropuerto, muelle o estación de autobús o tren debes usar barbijo en todo momento.
El aseo y limpieza debe ser regular y continuo.
Lavarse las manos con agua y jabón la mayor cantidad de veces reduce exponencialmente el riesgo de contagio, en caso de no tener acceso al agua puedes usar alcohol en gel o alcohol diluido en agua al 70%.
El distanciamiento social es muy importante, sobre todo en espacios cerrados.
En todo el trayecto que dure el viaje (si es en espacio cerrado) no sacarse el barbijo.
Estos son algunos tips y consejos que Assisto brinda para que tengas un viaje seguro y tranquilo. Un seguro de asistencia al viajero es muy importante por varias razones ya que además de protegernos y dar la asistencia que necesitemos cubrirá los gastos ocasionados.
No nos olvidemos que la asistencia y atención médica en la mayoría de los países es extremadamente costosa, por lo que tener un seguro de viaje solucionará muchos de los problemas que pueden sucederte en tu viaje.
Los seguros o pólizas de asistencia al viajero se centran en tres grandes rubros:
Asistencia Médica
Problemas con el avión o equipaje
Repatriaciones o Traslados Sanitarios
Assisto tu viaje posee la más amplia variedad de seguros para ofrecerte, y cada uno de ellos específicamente diseñados para tus necesidades. Entre ellos:
Seguro de viaje para COVID-19.
Seguro de viaje para grupo familiar o de amigos.
Seguro de viaje para mascotas.
Seguro de viaje para estudiantes o becarios.
Seguro de viaje para deportistas.
En Assisto tu viaje tiene diferentes maneras y métodos para poder contratar tu seguro de viaje de manera rápida y sencilla. Assisto tu viaje se ocupa de todo para que tu preocupación sólo sea disfrutar.
La contratación del seguro de viaje es fácil y sencilla con diferentes alternativas:
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:
Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visito en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de 9 años que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos.
Este programa se lo dedicamos especialmente a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez, propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.
Hasta siempre Alfredofue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar. [ Escuchar homenaje desde el minuto 55.23 al 56.00] . Muchas gracias por tus consejos, apoyo y amistad. Abrazo a los soldados y a su familia.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Estimado lector hemos cumplido con el primer año de nuestra Newsletter de OdT|El Observatorio del Trabajo fue nuestra intención proponerles que accedan a contenidos calidad, con investigaciones, artículos científicos, entrevistas con el objetivo de brindarles contenidos bien diverso desde la responsabilidad social empresaria, la nueva organización del trabajo, la transformación digital, el voluntariado social, la innovación , los nuevos paradigmas en materia educativa en definitiva todo lo concerniente al trabajo humano. Con compromisos bien definidos el cuidado del planeta, la dignidad humana y la inclusión y la diversidad.
Para lo que le queremos dedicar este año a todos los amigos que nos han dejado en estos tiempos de pandemia, abrazando a sus familiares y seres amados como también nuestra solidaridad y palabras de acompañamiento a toda nuestra comunidad.
Extracto de la maravilloza obra de Miguel Ángel, La Capilla Sixtina.
La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes . La primera parte contiene artículos sobre temas como RSC- Responsabilidad Social Corporativa con la tendencia en MBAs , la especialización en ESG , la transformación que se necesita hacer en las organizaciones para ser competitivos , como la primer publicación del INAP ( Instituto Nacional de la Administración Pública ) titulada cuestiones de estado, sintesis de la primer reunión con uno de los secretarios generales de la CGTRA Cro. Pablo Moyano y la información sobre IV Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención 2022. Totalmente On Line.
En la segunda parte podrán acceder a artículos sobre tendencias podcast de UNIVERSIA , aportes de la ciencia de la educación , tendencias 2022 sobre desarrollo de negocios, nuestra participación en los premios IMPULSA 2021 de la Cruz Roja de España y finalmente Bien Argentino nos hace llegar un artículo del valor de aplicar a la certificación de cuádruple impacto.
Luis Bragagnolo ( Competencias técnicas en la industria ganadera, Experiencia en logística, control de calidad y ejecución de contratos de comercio exterior, Formación Profesional en industria de carnes ).
Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.
Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.
Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes. Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B. Para más información, visite su página Home – BTSMarta Zaragoza es vicepresidenta ejecutiva, socio global de BTS y directora de la región de Europa del Sur y Latam. Marta es responsable de gestionar las relaciones y proyectos clave con los clientes globales, además de liderar las oficinas más grandes de la región. Marta ha diseñado y realizado trabajos de consultoría con clientes de diferentes sectores y prácticas. Los proyectos recientes que ha desarrollado se han acreditado con resultados medibles en negocios, liderazgo y / o transformación efectiva de la fuerza de ventas. Su anterior experiencia en el lanzamiento de operaciones de BTS México ha contribuido a su enfoque y perspectiva global. Antes de unirse a BTS, Marta comenzó su carrera como auditora en KPMG y luego se convirtió en Controladora de Finanzas en G.E. También ha trabajado para el departamento de estrategia en la industria de las telecomunicaciones. Experiencia en la industria: Marta tiene una amplia experiencia en las industrias de Servicios Financieros, Oil & Gas, Servicios Profesionales y Pharma. Ha facilitado talleres para muchos altos directivos en cada industria.