Hoy millones de personas viven con incertidumbre y miedo al pensar en su futuro profesional. Y en momentos como estos tendemos a pensar que el futuro es incierto, pero no es verdad.
Hemos entrado en la era del: Lifelong learning, del aprendizaje durante toda la vida y, por ello, para tener éxito profesional la clave está y estará en el aprendizaje. Porque lo cierto es que hay muchas oportunidades ahí fuera, pero hay que salir a buscarlas así, aprendiendo cada día, con mucho esfuerzo y determinación, pero también con una gran satisfacción…
Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran cambio que está sufriendo el mercado laboral y, sobre todo, sobre las claves para salir reforzado en este nuevo escenario.
Y lo hacemos con el apoyo de Universia, y la visión de Raúl Hernández, director de países y director global de transformación digital, así como con el testimonio de Yanina y Julia, dos jóvenes a las que el COVID y el aprendizaje les cambió la vida.
Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis.
Escuchar PodCast haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro. Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster. Grupo BCC Conferenciantes
El pasado 19 de Noviembre tuvimos el honor de que nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo, el Lic. Juan Domingo Palermo junto a prestigiosos colegas como Camén Andrés Escrivá, María Dolores Allepus Ledezma y Beatriz Lopéz Juan participaron como jurado y de acercar algunas impresiones en la II edición de los Premios Implusa organizado la Cruz Roja Española.
Adjuntamos video para que para que puedan revivir jornada completa:
Cruz Roja entrega con estos premios ayudas económicas para el autoempleo por valor de 17.500 euros
Los primeros premios en su categoría son Yennifer Rodríguez con “Unsushi”, Laura Martín con “Bosque Escuela La Tribu”, Olga Gros con “Almaimas” y Rosa Guerra con “Choco Cumi”
El 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, un día que cobrará especial significado en el ámbito de Cruz Roja que entregará sus premios ‘IMPULSA’ al autoempleo, con marcado carácter femenino en su segunda edición. De las 80 candidaturas de personas emprendedoras, un 75% han sido presentados por mujeres, y han conseguido poner en marcha sus proyectos de negocio superando obstáculos y barreras de todo tipo con el apoyo de Cruz Roja.
El primer premio de la categoría ‘Creación’ ha sido el conseguido por Yennifer Rodríguez y ‘Unsushi’, un proyecto de venta de sushi por internet con opciones veganas y contenido especial para “novatos” del sushi, que cuentan también con un canal propio de distribución y página web de consulta. Desde Valencia, la categoría ‘Consolidación’ es la que premia en primer lugar a Laura Martín y su ‘Bosque Escuela La Tribu’, un espacio educativo en plena naturaleza centrado en el desarrollo personal, el contacto con el medio ambiente y el aprendizaje vivencial del inglés. Olga Gros con ‘Almaimas’ también es premiada en ‘Emprendedoras’ como la primera empresa aragonesa de servicios integrales en cuidados a domicilio de personas dependientes y en estado de vulnerabilidad. Por último, la categoría ‘Internacional’ es la que ha hecho a Rosa Guerra y a ‘Choco cumi’ la ganadora desde Ecuador de un proyecto de elaboración y venta de chocolate fino con aroma de cacao ecuatoriano, infusiones naturales de hierbas y frutas o bombonería.
Además de estos primeros cuatro premios, se han entregado otros 7 reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios de reparación de dispositivos electrónicos, elaboración de miel artesana, o la transformación de frutas y vegetales en snacks deshidratados, entre otros.
En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.
En su segunda edición, los premios ‘IMPULSA’ al autoempleo van a entregar ayudas por valor de 17.500 euros a las 11 personas emprendedoras que resulten premiadas dentro de las 4 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión y conocimientos de sus proyectos de negocio. La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de reciente creación; en ella han participado 23 proyectos de sectores como el pequeño comercio y las artesanías, actividades turísticas, de salud y bienestar e imagen y belleza entre otros. La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 20 proyectos entre los que destacan los dedicados a la rama educativa, la hostelería y el comercio. En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón, y son quienes lideran negocios puestos en marcha; se han registrado 28 candidaturas referidas a actividades empresariales tan diversas como los servicios personales, el reciclaje, desarrollo rural, economía verde y las referidas al cuidado del aspecto físico y mental. Para los proyectos desarrollados en el ámbito nacional, Cruz Roja Española también ha creado la categoría ‘Internacional’, con las que apoyar este tipo de iniciativas; 9 proyectos de países como Ecuador y El Salvador han presentado su proyecto a los premios.
La mayoría de las candidaturas presentadas tienen un formato de microempresa, “como personas autónomas, con gran representación de mujeres emprendedoras y referidas las actividades empresariales que tienen más oportunidad de consolidarse según las necesidades y tendencias de consumo” señala Maika Sánchez, directora del área de Empleo. El pasado 25 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 22 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios.
El pasado 4 de noviembre un Jurado experto realizó una valoración objetiva, según los criterios establecidos, de las 22 candidaturas finalistas, que decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 5 al 12 de noviembre. El jurado estuvo conformado por Carmen Andrés, consejera técnica del Instituto de las Mujeres, Ana Lagares, vocal asesora de la Dirección General de Industria y la Pyme, Lola Allepuz, gestora de área en Microbank, Juan Domingo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina, Beatriz López, project manager Start Up Olé, Universidad de Salamanca, María del Olmo, responsable de comunicación de CEAJE, Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Valladolid y Rafael Gandia, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.
Javier Senent, presidente de Cruz Roja ha presidido el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja. Senent ha señalado que “con la segunda edición de los PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO, queremos este 19 de noviembre, Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, reforzar el apoyo a las personas emprendedoras que más dificultades se encuentran, con especial esfuerzo en reducir la brecha de género, y promover la igualdad de oportunidades en el emprendimiento”.
El proyecto ‘IMPULSA’
El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que cuentan importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘IMPULSA’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios.
Yennifer Rodríguez con “UNSUSHI” desde Granada en la categoría de CREACIÓN, con un emprendimiento de venta de Sushi por Internet con opciones veganas y para novatos del sushi con canal propio de distribución y web
Laura Martín con “BOSQUE ESCUELA LA TRIBU” desde Valencia en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con un espacio educativo en plena naturaleza centrado en el desarrollo personal, el contacto con el medio ambiente y el aprendizaje vivencial del inglés
Olga Gros con “ALMAIMAS desde Zaragoza en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con la 1ª empresa aragonesa de servicios integrales en cuidados a domicilio de personas dependientes y en estado de vulnerabilidad
Rosa Guerra con “CHOCO CUMI” desde Ecuador en la categoría de INTERNACIONAL, con una iniciativa de elaboración y venta de chocolate fino de aroma de cacao ecuatoriano con infusiones naturales de hierbas y frutas, bombonería fin
2º PREMIOS;
Nuria Escarpa con “3 LETRAS PAN” desde Madrid en la categoría de CREACIÓN, con un obrador artesano con tienda y canal de venta on-line con variedad de panes y dulces con ingredientes ecológicos y naturales
Filipe Rodriguez con “2 HERMANOS TINTADOS DE LUNA” desde Madrid en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con una empresa familiar dedicada a la colocación de láminas de protección solar en coches para concesionarios en la comunidad de Madrid
Mara Solano con “AL PASO TERAPIAS ECUESTRES” desde Madrid en la categoría de EMPRENDEDORAS, con asociación de terapias ecuestres sin ánimo de lucro que realiza intervenciones terapéuticas, educativas y actividades de ocio con caballos
Luis Uzhca con “RISHA” desde Ecuador en la categoría INTERNACIONAL con una iniciativa de transformación de frutas y vegetales en productos naturales principalmente a través del proceso de deshidratación, realizando snacks deshidratados para venta y consumo
3º PREMIOS
Alba Molas con “COCINA FOR KIDS” desde Tarragona en la categoría de CREACIÓN, con una academia virtual de cocina para niños/as y toda la familia, aprendizaje de recetas, alimentación saludable, cultura gastronómica e inglés
Ingrid Rivera con “MASQUEMOBILE” desde Madrid en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con un negocio dedicado a la reparación y el mantenimiento de dispositivos electrónicos, como son los teléfonos móviles y otros
Beatriz Figueroa con “MIEL CAMINO DE SANTIAGO” desde León en la categoría de EMPRENDEDORAS, con una explotación apícola con elaboración de miel artesana y otros subproductos e iniciativas turísticas y formativas en educación ambiental
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Agradecemos a Javier José Pérez Raimundo. Coordinador de proyescto sociolaboral y emprendimiento de la Cruz Roja de España quien nos convoco para vivir tan emotiva jornada con colegas y emprendedores que nos emocionaron e inspiraron a seguir sembrando en el campo fertil del mundo del Trabajo.
Un informe en base a una encuesta a 2.526 directivos de empresas de diferentes tamaños en 11 países y en 25 entrevistas en profundidad. Señala que las empresas mejor preparadas para el futuro (Fit For The Future – FFTF) son aquellas que:
1) Tienen actitud positiva al cambio. Ven el cambio como una oportunidad y están entusiasmados con el futuro.
2) Están abiertas a nuevas tecnologías. Entienden el poder de la tecnología para resolver sus desafíos comerciales.
3) Tienen hojas de ruta establecidas sobre cómo la tecnología puede transformar sus formas de trabajar.
4) Tienen estrategias comerciales más amplias para el futuro que están documentadas, son específicas, financiadas y medidas.
5) Se encuentran al día con las tendencias emergentes. Trabajan para comprender las fuerzas que dan forma a su negocio. Y reciben ayuda de líderes de opinión clave.
6) son adaptables. Pueden reaccionar rápidamente a las nuevas tendencias o desafíos y son más rápidos en el mercado que sus competidores.
Y los desafíos son:
– Satisfacer y superar al cliente demandas; impactar positivamente en la sociedad y evolucionar con el cliente también.
– Mantener una relación humana con la tecnología. El mundo digital crea oportunidades y desafíos en igual medida. A diferencia de las empresas convencionales que ven la tecnología como una forma de reducir las tareas mundanas y potenciar las operaciones comerciales; al tener una actitud de mente abierta, estas empresas consideradas utilizan mejor la tecnología, minimizando su impacto en la sociedad.
Los gerentes de tres de las principales empresas que operan en el país hablaron sobre la actualidad y futuro del elemento central para el cambio energético global durante el evento Energy Day, organizado por el portal de noticias EconoJournal.
Sobre la potencialidad que tiene la Argentina de ser el principal productor mundial del denominado «oro blanco» Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas afirmó que «Es una posibilidad cierta y se da no solo por la industria de la electromovilidad sino que viene de un trabajo de exploración previo, de proyectos que vienen de varias décadas, que es una ventaja frente a otros países competidores en el mercado»,
En tanto el titular de Eramine, Daniel Chávez Díaz recordó que solamente un 20% por ciento de los proyectos que se anuncian entran en etapa productiva. «Esto (explicó) da la pauta de que no es simple producir carbonato de litio. El factor financiamiento ha sido clave siempre». Y además recordó que de los proyectos que arrancan empresas junior la tasa de éxito suele ser solo del 3%.
Para el representante de Sales de Jujuy, Hersen Porta, el mercado de litio «forma parte de una megatendencia irreversible que es la electrificación de vehículos» y en ese sentido, señaló que las baterías de litio se «posicionaron como algo difícil de encontrar un substituto en lo que es la electrificación vehícular, al menos en el mediano plazo».
Sobre las chances de que en Argentina se produzcan baterías de litio a escala comercial, como solo hasta ahora lo pueden hacer China, Japón y Corea del Sur, el gerente de Eramine explicó que «Si bien no dudo de la existencia de una capacidad en términos intelectuales importante entre los profesionales argentinos, y particularmente los que trabajan en el Conicet, me parece muy difícil de lograr».
E indicó que la industria de las baterías corresponde a una economía de escala. «Es una economía que requiere de know how (conocimiento técnico y administrativo) que no está incluso en muchos países desarrollados, y el otro factor importante es que si nosotros pensamos cómo se construye una batería secundaria (las recargables) se necesitan cátodos, ánodos, separadores, electrolitos y es muy complicado en un país como la Argentina conseguir este tipo de elementos, porque si bien tenemos litio, la mayoría de los cátodos que están desarrollados hoy requieren de elementos que el país no dispone y el litio está en proporciones muy pequeñas dentro de la batería», aclaró.
De todas maneras, el titular de Lithium Americas advirtió que la producción de carbonato de litio ya tiene un valor agregado por sí misma, por los elaborados procesos tecnológicos y químicos que implica.
El rey de España Felipe VI, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa participaron del acto de cierre con un llamamiento común a que la revolución digital no eclipse los valores humanos y a que todas las personas tengan derecho a una formación tecnológica con el fin de no generar brechas en la sociedad.
Felipe VI ha abogado por que esta automatización tecnológica vaya en paralelo con el fortalecimiento de los talentos vinculados a los seres humanos, como la creatividad, la capacidad de improvisación o la empatía.
Sobre los datos del Cotec que indican que el 40 por ciento de la población activa española no se considera capacitada para desenvolverse profesionalmente en una sociedad digital, el monarca dijo:
“No es quizá del todo una sorpresa, pero sí nos debe preocupar y ocupar porque tampoco es algo atribuible solo a diferencias generacionales»
A su juicio, la formación y el reciclaje profesional continuado «es un derecho y una responsabilidad de cada persona y ha de ser incentivada por las instituciones educativas y apoyada y facilitada en cada puesto de trabajo»..
Por su parte el presidente de Portugal ha puesto el acento en la conveniencia de que los dirigentes políticos sean «más innovadores, creíbles, confiables y estabilizadores» para no exigir a los ciudadanos y al sector privado «aquello que ellos mismos no hacen».
La política, ha reflexionado el mandatario portugués, debe ser «un ejemplo de valor inmaterial que contribuya al futuro» de las sociedades de España, Italia y Portugal y a una Europa «más unida y más fuerte por sí misma y en el mundo».
En tanto, el presidente de Italia afirmó que «las personas han de estar en el centro» del proceso de innovación social y no subordinadas a la tecnología.
«La emergencia económica y social ha subrayado la importancia del Estado para regular la revolución tecnológica».
Habitualmente los cambios tecnológicos traen aparejado la desaparición de algunas tareas y el surgimiento de unas nuevas.
Akio Toyoda, director general de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA), afirmó que el paso a los vehículos eléctricos podría costar a Japón 5,5 millones de puestos de trabajo y la pérdida de 8 millones de unidades de vehículos producidos hasta 2030.
Y subrayó que «Para lograr la neutralidad del carbono, el enemigo es el dióxido de carbono, no la combustión interna. Para reducir las emisiones de dióxido de carbono, es necesario contar con iniciativas prácticas y sostenibles que se ajusten a las diferentes situaciones de los distintos países y regiones»
En tanto un reciente estudio alemán indica que el impacto será mucho menor de lo esperado, ya que la transición supondrá la desaparición de 220.000 puestos de trabajo, pero a la vez creará 205.000 nuevos empleos. Esto sumado a jubilaciones que ocurrirán en el período sindicaría un efecto nulo.
Christian Hochfeld, director de Agora Verkehrswende, señaló que aferrarse a los motores de combustión interna no permitirá asegurar el empleo. En tal sentido dijo “(…) si la política retrasara el cambio, tendría un precio más alto para la economía: la pérdida de cuotas de mercado y, por tanto, también de empleo».
Los países del Este de Europa podrían ser los grandes beneficiados de estos cambios, pues actualmente se están construyendo numerosas plantas de baterías en dicha zona, lo que reforzaría esas industrias locales.
Lo cierto es que con la desaparición de los motores de combustión interna, los afectados no solo serán las automotrices, sino también los autopartistas que producen repuestos que paulatinamente desaparecen como bielas, pistones, cigüeñales, válvulas, y otras partes.
Gran parte del sector deberá reconvertirse, lo mismo que muchos talleres mecánicos especializados por ejemplo en carburación; aunque sí habrá un nivel de trabajo similar en aspectos tales como repuestos y reparación de tren delantero, dirección, suspensión y partes de carrocería.
E indudablemente la otra gran afectada será la industria de extracción de petróleo y la del refinado de combustibles.
Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:
Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes. Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B. Para más información, visite su página Home – BTS
Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:
El diálogo con Marta Zaragoza se centro en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS: Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.
Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:
Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Tema: Asistencia del Estado de Israel basado en la tradición de la cooperación e intercambio de conocimiento y las ultimás innovaciones en la cura del Covid-19 [ Escuchar este contenido desde el minuto 15.26 al minuto 26.05 ]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11
En el marco del 20° Aniversario de IncubatecUfro y con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo * mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad la historia de unos de los ecosistema emprendedor más consolidados en el mundo y el más importante de la región , el Ecosistema Emprendedor de Chile. En esta oportunidad, Triple conección no pudo ser posible por causas de fuerza mayor, nuestro Director General y Conductor de OdT* Lic. Juan Domingo Palermo converso con Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile sobre como han estructurado el ecosistema emprendedor para ser uno de las aceleradoras, incubadoras y conectoras de empresas de I+D más importantes de Chile, Le consultamos tambiéns sobre cuál es el modelo de liderazgo, como también cómo se adaptaron en la pandemia , si esta fue una crisis o una oportunidad y cuál es la agenda y cuáles son las verticales de mayor demanda en este presente y cuál es su agenda y cómo avizoran el futuro de los negocios.
Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre los nuevos desafios empresariales , más las buenas noticias vinculadas a la ONG «Inocentes» , y el premio Abanderado Social de Año «Martín Ferreira» de SonRisas y la reflexión espiritual de la semana vinculada al Santo Padre , el Papa Francisco. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 3.59 a 20.35].
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En el marco del 20° Aniversario de IncubatecUfro y con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo * mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día consistirá en conocer en profundidad la historia de unos de los ecosistema emprendedor más consolidados en el mundo y el más importante de la región , el Ecosistema Emprendedor de Chile. En esta oportunidad, Triple conección, la entrevistadora de este capítulo Deborah Boechat CEO(Onit Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA) & nuestro Director General y Conductor de OdT* Lic. Juan Domingo Palermo conversarán con Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile sobre qué han hecho para ser uno de las aceleradoras, incubadoras y conectoras de empresas de I+D más importantes de Chile, Le consultaremos sobre cuál es el modelo de liderazgo, como también cómo se adaptaron en la pandemia , si esta fue una crisis o una oportunidad y cuál es la agenda y cuáles son las verticales de mayor demanda en este presente y cuál es su agenda y cómo avizoran el futuro de los negocios.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre los nuevos desafios empresariales , más las buenas noticias vinculadas a la ONG «Inocentes» , y el premio Abanderado Social de Año «Martín Ferreira» de SonRisas y la reflexión espiritual de la semana vinculada al Santo Padre , el Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia.
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Pueden escuchar programa del martes 23 de Noviembre haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Pueden escuchar programa del martes 23 de Noviembre haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También les vamos ofrecer las secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre los MBA más demandados en el mundo ESG , siglas en inglés de medioambiental, social y gobierno corporativo, hace referencia a tres factores principales para evaluar la sostenibilidad de una inversión, más las buenas noticias de la semana y la frase espiritual que nos hace referencia al TALMUD , la Tzedaká, es ayudar al otro para restablecer la justicia. [ Escuchar esta sección desde el minuto al 2.04 al 14.30]
Entrevista del Día: Bisila Bokoko. Speaker internacional, Emprendedora & Ciudadana del mundo por la ONU en 2019 entre otras espacialidades y premios. Webiste: www.bisilabokoko.com
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.