Proyecto de criptomoneda de un argentino captó el interés de los grandes jugadores.

El creador de Ethereum, Vitálik Buterin, validó el proyecto del argentino Santiago Siri a través de la compra, y posterior “quema”, de unos US$200.000 en UBI (Universal Basic Income) haciendo que el precio del UBI aumentara 10 veces.

Luego de eso se operaron 36 millones de dólares en 24 horas, haciendo que esta moneda moviera el monto diario que transacciona por ejemplo el Merval en la Argentina.

Buterin compró los US$200.000 para, posteriormente, “quemarlos”. Esta jerga refiere a que la compra es para eliminar esas criptomonedas de forma permanente enviándolas a una dirección inaccesible, quitando de este modo parte del circulante de la moneda lo que eso favorezca a su valor.

El UBI nació en marzo de este año y plantea una renta básica universal para todas las personas del mundo. Construida pura y exclusivamente a través de instrumentos del mercado, usa redes descentralizadas y fue construida en base a un código abierto.

Su creador remarca que “El UBI es una moneda de renta básica universal que le permite a la gente garantizar un sustento de vida, tener un ingreso básico a lo largo del año y de su vida.

Vitálik Buterik, Elon Musk, Jack Dorsey y el Papa son algunas de las personas influyentes que apoyan la idea de una renta básica universal porque (según afirma Siri) “estamos yendo a una época donde el desplazamiento del trabajo de la gente, por el avance de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, hace que mucha gente se quede sin su trabajo.

Para empezar a acumular UBI es necesario instalarse una billetera ethereum y verificarse como humano en el registro Proof of Humanity (prueba de humanidad) mediante un video. Hasta el momento, hay registradas 9073 personas, quienes reciben 730 UBI al mes.

En palabras de Siri, este tipo de tecnología permite que las máquinas trabajen para la gente, y no que la gente trabaje para las máquinas. “Hay quienes hablan de la renta básica universal, pero su único recurso intelectual para poder hacerlo es mendigando. Acá hay capacidad tecnológica para construir estas cosas, estamos descubriendo qué podemos hacer con el bitcoin, el ethereum. Es un experimento que tiene el apoyo del Messi del desarrollo de criptomonedas”, cerró.

Por Melisa Reinhold

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/criptomonedas-el-proyecto-de-un-argentino-que-capto-el-interes-de-los-grandes-jugadores-del-mercado-nid26102021/

Crece la demanda de minerales para las tecnologías verdes.

Según el Banco Mundial, serán necesarios más de tres mil millones de toneladas de minerales especialmente litio, grafito y cobalto para satisfacer la demanda de producción y almacenamiento de energía de un escenario de dos grados para el año 2050.

Ahora un informe de la consultora internacional KPMG analizó la transición energética mundial que rediseñará drásticamente el mercado mundial de energías y minerales, con consecuencias económicas, ambientales y geopolíticas.

En el destacan que “el desarrollo de las tecnologías verdes se encuentra amenazado por la escasez de materias primas y las limitaciones geográficas y geopolíticas al suministro de recursos críticos para la transición energética, lo que exigirá una solución desde la economía circular”.

El reporte del KPMG afirma que “a pesar de las abundantes reservas existentes, la alta politización del acceso a estos recursos podría trasladar el poder geopolítico de los países que dominan el petróleo a los que dominan estos metales”.

A tal punto será la transformación que ya se habla de un nuevo ecosistema global que migrará el predominio de las últimas décadas de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) a la Organización de Países Exportadores de Minerales (OMEC).

Con un número relativamente pequeño de países con depósitos, la competencia por estos recursos será alta en la medida que los gobiernos busquen procurar la seguridad energética.

Estos minerales requieren enormes cantidades de energía, mano de obra y esfuerzo para ser extraídos, refinados y consumidos, lo que se advierte “puede dañar al medioambiente, reducir la biodiversidad e implicar condiciones laborales precarias”.

Hay cinco metales y materiales que se consideran parte integral del futuro energético. Se trata del Litio, Cobalto, indio, Vanadio y Grafito.

Pero no son los únicos recursos que enfrentan la escasez de disponibilidad, ya que el cobre, el aluminio y el níquel enfrentan desafíos similares.

El análisis global del problema indica que la economía circular puede ayudar a abordar estos desafíos: La reutilización, el reciclaje y la readaptación de los metales y materiales pueden contribuir a garantizar la provisión y, potencialmente, reducir los desechos, la contaminación y las emisiones de carbono al minimizar la necesidad de extracción.

Diego Calvetti, Socio líder de Energía y Recursos Naturales KPMG Argentina, dijo que “el objetivo de la economía circular es maximizar la retención de valor de los recursos, productos, componentes y materiales, así como crear un sistema de ciclo que alargue la vida, optimizando la reutilización, reprocesamiento y reciclado de productos”.

Es decir, se trata de estrategias para extender la vida económica de los bienes en sus distintas facetas y dilatar su agotamiento económico de manera de evitar su descarte”, señaló el analista.

La creación de una economía energética circular requiere de un gran esfuerzo y coordinación entre los gobiernos, los productores de recursos y las empresas que los utilizan. Al mismo tiempo, las empresas de minería deben acelerar sus esfuerzos para reducir su huella de carbono, proteger el medioambiente y servir a sus comunidades, como parte de una estrategia de extracción y refinación sustentable.

“Será necesario un replanteamiento profundo de los modelos de negocio, incluyendo los procesos de manufactura, las tecnologías utilizadas, las estrategias de inversión y la forma en que se obtienen los materiales e insumos en la cadena de suministro”, se enfatizó en el estudio.

Triplicar la inversión en energías limpias

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que la inversión en energías renovables debe triplicarse de aquí a finales de la década si el mundo espera luchar eficazmente contra el cambio climático y mantener bajo control la volatilidad de los mercados energéticos.

El mundo no está invirtiendo lo suficiente para satisfacer sus futuras necesidades energéticas (…) el gasto relacionado con la transición está aumentando gradualmente, pero sigue siendo muy inferior a lo que se necesita para satisfacer la creciente demanda de servicios energéticos de manera sostenible”, dijo la AIE.

Es esencial que los responsables políticos emitan señales y orientaciones claras. Si el camino que tenemos por delante está preparado sólo con buenas intenciones, será un viaje lleno de dificultades”, añadió.

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/demanda/la-demanda-minerales-las-tecnologias-verdes-crece-ritmo-mayor-que-la-oferta-n852080

Emprendedores premiados por el Programa Naves, edición 2021.

Casi 4000 emprendedores participaron de la edición 2021 de Naves, el programa que lleva a adelante Banco Macro junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, y que tuvo el jueves 21 de octubre la entrega de premios en la Torre Macro del centro porteño.

El programa Naves tiene como objetivo respaldar a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

Además de apoyo en el financiamiento, en la experiencia NAVES 2021 Federal, dictada de forma online, los emprendedores contaron con formación académica en temas relacionados con finanzas, gestión comercial, costos y pricing, economía y fuentes de inversión; marketing y marketing digital, legales, innovación y tendencias post pandemia.

Asimismo el Banco Macro financiará un viaje de 3 participantes -los que ocuparon el primer puesto de cada una de las categorías del premio- para su formación internacional. Llegarán el año próximo a Tel Aviv, el mayor centro de emprendedurismo innovador, lo que les permitirá aprender a generar un emprendimiento robusto. Y recibirán también horas de capacitación en el IAE.

El evento de premiación fue encabezado por Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, y contó con la participación de Constanza Brito, miembro del directorio de la entidad y presidenta de Fundación Macro, quien resaltó la importancia de la presencia federal del programa Naves. Además, estuvieron presentes emprendedores, referentes del IAE, periodistas e invitados especiales como Patricio Jutard, co-fundador y socio de Mural, uno de los recientes unicornios argentinos.

El Centro de Entrepreneurship del IAE lleva adelante el Programa NAVES desde 1999 en su sede Pilar. Y en 2015 la iniciativa se fortaleció gracias al apoyo de Banco Macro, logrando extender su impacto y llegar al interior del país, en lo que sus propios protagonistas califican como «una alianza virtuosa de personas y confianza mutua».

En esta edición 2021, NAVES Federal llegó a 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires; mientras que NAVES Nacional se desarrolló en Sede Pilar.

En esta entrega de premios participaron 16 equipos finalistas, como resultado de que se presentaron más de 1.500 proyectos de temáticas relacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado y energía limpia, entre otras.

«Ser emprendedor es crear valor que antes no había», definió en el acto de entrega de premios Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE.

Los proyectos ganadores de la edición 2021 se destacaron por su calidad.

El 1° puesto en la Categoría Idea de Negocio, lo recibió Guadalupe Murga, de la provincia de Tucumán, destacada por el emprendimiento Sylvarum, para la mejorara del rendimiento de cultivos hidropónicos hackeando su sistema metabólico mediante pulsos eléctricos y electromagnéticos.

Compartieron el segundo lugar Sweet Power, del santafesino Leonardo Cristaldo, que es la primera línea de caramelos apuntada a deportistas de alto rendimiento y personas activas o con problemas de salud que necesiten suplementación.

Y XSTEM, de la emprendedora Mariana Sepiurka, una organización que trabaja para brindar educación STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática- de calidad para niños y niñas en edad escolar, con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha socioeconómica y de género.

En la Categoría Empresa Naciente, fueron premiadas la mendocina NEXEAA, de Andrés Benito, proyecto para construir una planta piloto para la producción de Bioetanol a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos; y la marplatense Black ID, del emprendedor Ignacio Obuljen, una plataforma dedicada a la gestión, organización y disfrute de la vida social.

Finalmente, en la Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha, se destacaron Retail Radar, de Rafael D´Andrea y Martín Zemborain, una herramienta dedicada a analizar el funcionamiento de las tiendas de una cadena y brindar información y sugerencias para maximizar la rentabilidad del negocio retail. Y Caprikids, del emprendedor Juan Ruiz, de la provincia de Córdoba, con la creación de una variante argentina de leche maternizada a partir de leche de cabra.

Fuente: https://www.cronista.com/brand-strategy/emprendedores-premiados-por-el-programa-naves-cuales-son-los-proyectos-destacados-en-2021/

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación abierta Octubre 2021.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021.
Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindo todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector PropTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las Alertas de la Biodiversidad, describe con datos precisos la destrucción del medioambiente, las especies, las hambrunas climaticas , más las buenas noticias vinculadas en el tema » Propuesta de la Cumbre mundial de la Biodiversidad 30×30 » , que tiene como objetivo el cuidado al menos del 30% de la biodiversidad hasta el 2030 y su finaciemiento de 9 grupos filantropicos y empresarios que contribuyeron con 5MIL Millones de dolares para su implentación» entre otros temas , más la reflexion espirutual en esta ocacsión nos cito al sabio Sefardí Maimonides; » El mundo va en dirección del bien o del mal de acuerdo a lo que los seres humanos hagamos todos los días» [ Escuchar desde el minuto 1.55 a 14.53 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. Nos hablo sobre la edición 2021 y nos adelanto temas para Startup Olé 2022 VIII Edición 6 al 8 de Septiembre 2022 [ Escuchar desde el minuto 14.55 a 18.45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 18.47 a 23.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre recomendaciones de como usar de manera eficaz a la red social Linkedin [ Escuchar desde el minuto 23.27 a 27.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos habla del impacto bio, psicosocial de los desempleados «Trabajo & Salud» [ Escuchar desde el minuto 27.41 a 31 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 31.10 a 32.30 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions. Nos hablo sobre el Bienestar Emocional [ Escuchar desde el minuto 32.33 a 35.50 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/
Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo .
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/10. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e innovación Abierta del mes Octubre 2021.

Entrevista del día: Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presenta III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

Tema: OdT | El Observatorio del Trabajo presenta en exclusiva la III Edición de SIMED INNOVA. El espacio Internacional de oportunidades para Startups de la vertical Proptech. Evento que cuenta con el apoyo de Pro Málaga , Ayuntamiento de Málaga y Alianza PropTech.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día consistira en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año. Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindara todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector ProTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

Martes 26 de Octubre . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Agenda de Formación Exclusiva para «Mujeres Líderes», BeNext. Octubre 2021.

Los invitamos a vivir la conversación que mantuvimos con la CEO de BeNext, Ester Martinez , los principales tópicos que abordamos:

¿Cómo nació la plataforma de formación online?. ¿ Cuáles son sus principales objetivos? ¿ Porque trabajan en el desarrollo de agentes de cambio desde recursos humanos? . Como también nos presenta programas específicos . En esta oportunidad “Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación” formación exclusiva para mujeres la que se inicia el 25 de octubre y se extiende hasta el 28 de noviembre.Para mi información ingresar al siguiente enlace: Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación (benext.club)

Se trata de un programa de formación con expertos con clases magistrales en vivo, las sesiones de grupo y las Power Hour, en las que podrás hacer preguntas e interactuar con tu comunidad de aprendizaje virtual:

Te recordamos que en este viaje de aprendizaje de 5 semanas trataremos lo siguiente (y mucho más):

La importancia de la representación, de los modelos de conducta y de los aliados
La igualdad de voz y la negociación para conseguir lo que necesitas
Cómo crear redes y ampliar tu influencia
El impacto y la necesidad de la seguridad psicológica

¿Estás preparada para unirte al viaje de aprendizaje?

Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación

Del 25 de octubre al 28 de noviembre

Haz clic aquí para inscribirte

El impacto adverso de COVID 19 en las pymes y las personas. Por Armando Tauro.

El inicio de esta década y el primer trimestre de 2020 lo ha visto todo. Comenzó con el temor de una guerra entre Estados Unidos e Irán a una pandemia global en forma de virus Corona (COVID 19) que ha empujado a la economía global a una gran contracción.

Armando Tauro recibió su Laurea Magistrale en Ingeniería Industrial por el Politécnico di Milano, Italia, seguido de un Máster of Science in Management Operataion y un Ph.D. in Operation Resarch en el Masschusesetts Institute Of Technology,Mass.US., seguido de un Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
En la actualidad se desarrolla como CEO de Golden Ratio Consulting Group. (Jacksonvile, FL – USA), empresa dedica al desarrollo de desarrollo tecnológico y análisis anticipativo y presidente del Jacksonville Instituto of Science and Technology; profesor adjunto de la Universidad de Jacksonville y de la Universidad Nacional de la Florida.
Embajador para los Estados Unidos de Strategiio (https://strategiio.com/)

Covid 19 es un nuevo tipo del virus Corona que no se había encontrado previamente en humanos. La fuente principal de este virus aún se desconoce, pero considerando las experiencias previas debe haberse transferido al ser humano desde los animales. En realidad, es una gran familia de enfermedades que tiene síntomas comunes como resfriado normal, gripe, tos y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo. Con cada hora que pasa el. El impacto adverso de este coronavirus pandémico mundial (COVID 19) es cada vez mayor.

Tan solo cuatro meses después del primer caso detectado en China, el impacto económico de esta crisis ya se está comparando con la crisis financiera mundial de 2007-08 y la gran depresión de los años treinta. Solo para comparar la crisis financiera de 2007-08 duró más de 3 años mientras que la gran depresión de la década de 1930 duró alrededor de una década.

Con las economías cerradas, el cierre de tiendas, las fronteras, las personas a las que se les pide que se queden en el interior y las actividades económicas para detener, la economía global está en ruinas y parece menos saludable.

Los mercados de valores están cayendo, los bancos centrales están recortando las tasas de interés, la producción industrial es casi nula, lo que resulta en una pérdida masiva de empleos y una crisis financiera está a la vuelta de la esquina.

Como la escritura está en la pared, la cantidad de daño que causará esta pandemia dependerá en gran medida de la cantidad de acciones correctivas que el gobierno y los empleadores tomen hoy para minimizar el daño. Los empleadores, la sociedad civil y las agencias gubernamentales deben trabajar de manera coordinada para ayudar a los afectados y minimizar el impacto adverso de esta crisis en las personas de las PYME.

Se espera que la pandemia de coronavirus vaya a matar más a las pequeñas empresas que a los seres humanos. Conociendo la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas, es cada vez más importante analizar el impacto de Covid 19 en las PYMES y conocer las medidas que les ayuden a sobrevivir.

En la Argentina, se revela que la mayoría de las organizaciones pueden clasificarse como pequeñas en función del número de empleados. El 95 por ciento de las empresas han empleado a menos de 10 personas y, por supuesto, en comparación con las ganancias y el volumen de negocios, los datos están sesgados al revés.

Las pymes son la columna vertebral de la economía, ya sea que se hable de economía de un estado aleatorio o la palabra economía. La mayor parte de la economía mundial ha alcanzado el alto nivel de desarrollo gracias a la contribución de las pymes, por ejemplo, Taiwán, China y Japón han logrado un alto crecimiento industrial gracias a la contribución de sus pymes dinámicas.

Las PYMES proporcionaron los valiosos insumos a la sociedad en términos de contribución al PIB, generando empleo, Las PYMES contribuyen masivamente al PIB y a la generación de empleo,

La contribución al PIB de las PYME se sitúa en torno al 52-57%, mientras que contribuye al 61% del empleo en los países en desarrollo. Según el informe del banco mundial de 2020, las pymes aportan alrededor del 40% del PIB, aportan alrededor del 90% del total de las empresas, mientras que el 50% de los puestos de trabajo en todo el mundo provienen las PYMES. Las pymes son más importantes y tienen más relevancia en los países latinoamericano, ya que hay 53,2 pymes en los países de Latinoamérica en comparación con el promedio mundial de 25,2 por 1000 habitantes (BID, 2020).

Las PYMES necesitan fondos con urgencia debido a la pandemia mundial COVID 19. Hay prohibición de viajar en todo el mundo, cierre total, no hay movimiento de bienes y servicios, industrias como el turismo y los hoteles están en completo desorden. La mayoría de las pymes están luchando por sobrevivir, ya que se ha vuelto realmente difícil para ellas asumir los gastos operativos, como el pago de salario y alquiler. Se ha convertido en una cuestión de supervivencia para ellos, ya que la mayoría de las pymes tienen un capital muy pequeño y pueden mantenerse durante mucho tiempo si la situación continúa durante más tiempo.

Dos startups fundadas por emprendedoras argentinas fueron seleccionadas por Google.

El gigante estadounidense Google y WeXchange, la plataforma del BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron la lista de empresas seleccionadas para el programa de aceleración para emprendedoras STEM LAC Women Founders Accelerator 2021

Dos compañías argentinas fundadas por mujeres se encuentran dentro de las 20 startups elegidas. Son «Alquilando«, un marketplace para alquileres a largo plazo y «Wit Advisor«, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados.

Las startups seleccionadas surgen de un proceso de alta exigencia entre 306 empresas de 29 países que demostraron lograr un impacto en sus comunidades. Estas son las empresas seleccionadas:

Alquilando: Argentina – Marketplace para alquileres a largo plazo

Wit Advisor: Argentina – Plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados

Aptim: Uruguay – Control de calidad automatizado para aplicaciones nativas

Branddu: Colombia – Mercado B2B para merchandising

Carinos: Brasil – Red de apoyo digital para padres que trabajan

EatCloud: Colombia – Gestiona productos no vendidos de la industria alimentaria

Getin: México – Proporciona a las tiendas físicas análisis del tráfico de personas

hiSofi: Brasil – Gestión de cobranza de deudas

ioio: México – Plataforma de alquiler de todo, desde todo tipo de artículos hasta servicios

Kon3cta: Chile – Plataforma de salud mental

MO Technologies: Colombia – Puntaje crediticio usando IA para una inclusión financiera inclusiva y fluida

Muda Meu Mundo: Brasil – Marketplace que conecta a minoristas con pequeños productores sin intermediarios

NeuralMind: Brasil – Plataforma para analizar documentos e imágenes usando IA.

Prosperia: México – Democratizar la detección temprana y el tratamiento de enfermedades crónicas a través de la IA

Prometeo: Uruguay – Plataforma de Open Banking

Snap Compliance: Costa Rica – SaaS contra el lavado de activos y el compliance

TiendaDa: Perú – Plataforma de gestión de tiendas online

Tipi: Ecuador – Combina la conveniencia del comercio electrónico con la experiencia de compradores profesionales

UpGirl: Chile – Aplicación de transporte para mujeres y niños

Vinco: México – Plataforma de aprendizaje permanente como beneficio empresarial

Las fundadoras y parte de los equipos de las empresas seleccionadas participarán de un programa de aceleración siguiendo las prácticas de Google for Startups Accelerator, que a su vez contará con el apoyo del hub de emprendimiento mexicano Central.

Adicionalmente, las emprendedoras recibirán ayuda personalizada, talleres y sesiones enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo, y acceso a la red de mentores, expertos, inversores y emprendedores de la red global de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal

Además, podrán mostrar sus avances en un Demo Day, que se realizará el 1 y 2 de diciembre, en el marco del WeXchange Forum 2021.

El apoyo a iniciativas STEM lideradas por mujeres es clave para ayudar a romper la barrera de género en el campo tecnológico. Según el informe Global Gender Gap 2021 del Fondo Económico Mundial, «las brechas de género se producen con más probabilidad en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas.

Por ejemplo, las mujeres son solo el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, son el 20% de las ingenieras, y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial».

Y en el campo de las startups en Latinoamérica, la brecha también es crítica. Según Endeavor Intelligence, solo el 25% de los emprendimientos tecnológicos de la región son dirigidos por mujeres, las que en promedio son tres veces más pequeñas que las dirigidas por hombres, según un artículo del sitio Filo.news.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/26519-google-eligio-dos-startups-argentinas-para-curso-de-emprendedores

Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 12/10. Caso Sanofi. Estrategias en materia de programa de Pasantias , Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.

Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio.
Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur en Sanofi.

Sobre Sanofi es una Compañía Bio farma Global de ciencias de la vida comprometida con mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a las personas a las que acompañan durante todo el proceso de atención. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma la innovación científica en soluciones sanitarias, en vacunas humanas, enfermedades raras, esclerosis múltiple, oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, diabetes y soluciones cardiovasculares y atención sanitaria al consumidor. Más de 110.000 personas en Sanofi están dedicadas a marcar la diferencia en la vida diaria de los pacientes, donde sea que vivan y permitirles disfrutar de una vida más saludable y llegan a más de 170 paises y representan 145 Nacionalidades.

La conversación que mantendremos con la Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur de Sanofi , Elisa Frigerio se centrara el propósito de la compañía, más cuales son los desafíos y agenda en materia de atracción, adquisición y desarrollo del talento. Como también los objetivos centrales del programa de empleo joven y pasantías Young Generation & Sanofí Alumni y por ultimo nos comentara cuál es el valor añadido que les brinda certificar por tercer año consecutivo en Top Employers Institute en Argentina, Latinoamérica y a nivel Global.

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos habla de la velocidad del cambio.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). nos va a hablar las ventajas del mercado Brasilero.

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Por Radio Cultura 97 9

Martes 12 de Octubre 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos


Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.
Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Crece el uso de aplicaciones para evaluar el estado de ánimo de los empleados. 

Es prioritario para las empresas, y sobre todo en las modalidades de trabajo a distancia o híbrido, es el conocer de manera inmediata el estado de ánimo y el nivel de compromiso de los empleados. 

Para ello se asegura que el 75% de las empresas líderes de España han implantado aplicaciones tecnológicas que realizan encuestas breves y frecuentes que permiten tener esta información en tiempo real. 

Las encuestas (a veces de una sola pregunta) pueden ser respondidas por los empleados desde sus móviles o cualquier otro dispositivo, y sirven para realizar un seguimiento continuo que complementa las tradicionales encuestas de clima anuales.

El objetivo es poder reaccionar rápidamente ante cualquier tema concreto relacionado con los empleados antes de que se convierta en urgente. De este modo, los equipos de recursos humanos responden de manera más proactiva ante las necesidades del negocio.

Las pulse surveys no se utilizan de una manera aislada, sino enmarcadas dentro la estrategia de potenciación del engagement, y en la mayoría de ellas los mismos empleados están activamente involucrados en los planes para mejorarlo.

Adjuntamos el link de un extenso artículo publicado por el portal equiposytalentos.com en el que hacen descripción de distintas aplicaciones actualmente en uso.

Ingresar aquí para leer articulo completo: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/09/16/el-uso-de-aplicaciones-para-evaluar-el-estado-de-animo-de-los-empleados-aumenta-un-20

¿