«Los satélites SAOCOM 1A y 1B fueron diseñados especialmente para identificar pequeñas variaciones de la humedad en el suelo y dar soporte ante emergencias»
La investigadora destacó que «estos satélites son únicos en el mundo porque su sensibilidad radiométrica les permite analizar lotes de 150 metros cuadrados, mientras que lo más parecido que hay hoy es un satélite de la NASA (SMAP) que brinda lotes de 9 kilómetros cuadrados».
Comentó además que «Hoy son muy pocos países en el mundo los que tienen estas capacidades y por eso la Conae recibió a partir de este programa numerosas solicitudes de cooperación desde todo el mundo».
Con este satélite se podrá mejorar la productividad agropecuaria ya que en base al mapa de humedad de suelo se puede saber cuál es el mejor momento para sembrar
Además «Con los datos de estos satélites también es posible predecir plagas, trabajar sobre la fusariosis que afecta al trigo, señalar la susceptibilidad que tienen los ríos a las precipitaciones, verificar pequeños desplazamientos de la superficie terrestre, actividad de los volcanes, inclinaciones de construcciones, hundimientos en zonas rurales por el tránsito, estado de los caminos, o identificar dónde puede haber un brote de Dengue a partir de la caracterización del medio ambiente», detalló.
La investigadora agregó que «los datos de los satélites SAOCOM también permiten evaluar el estado de los bosques, los glaciares y los humedales»
Por su parte el ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza, anunció que el gobierno nacional además relanzó la construcción del satélite ARSAT 3 para la mejora de las telecomunicaciones en el país, proyecto que fue abandonado en su etapa de desarrollo durante el gobierno de Mauricio Macri.
Excelentes noticias en el año en que se conmemora el 30 aniversario del lanzamiento del primer satélite argentino el L.U.SAT-1
En un sondeo realizado en la hermana república de Chile entre profesionales de la construcción, el 80% de los encuestados, señaló no haber participado en un programa que apoye a su organización en el proceso de transformación digital.
Asimismo el 69% manifestó no tener un plan de trasformación digital en su organización
No tenemos datos de nuestro país pero es posible que exista una similar lentitud en la implementación de este tipo de estrategias.
Y tal vez sea por la confusión de creer que esto es adquirir software, computadoras, o destinar empleados al teletrabajo; cuando es en realidad un cambio cultural para eliminando barreras que nos retienen a los viejos hábitos
Es necesario recordar que la transformación digital consiste en que a través de las tecnologías digitales integradas en todos los ámbitos de la empresa es posible mejorar sus procesos de gestión.
El principal objetivo, entonces, es mejorar la competitividad y la productividad de la empresa, reducir costos entre otros atributos que nos diferenciarán del resto.
Esta novedosa edición se ha convertido en la más internacional y ha supuesto un gran reto para el equipo de Startup OLÉ que, según palabras de su CEO, Emilio Corchado, ha requerido 3 diseños y estructuras diferentes: una primera versión presencial y con público en mayo, que tuvo que ser pospuesta por el confinamiento; una segunda versión “blended” o mixta con aforo limitado sólo para profesionales y algunos contenidos on-line; y finalmente la modalidad definitiva:
Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition, 100% digital que ofrece todos los contenidos en formato abierto y de manera gratuita como es propio del ADN de Startup OLÉ.
Los números alcanzados en esta edición son impresionantes teniendo en cuenta las “turbulencias” que se viven en el periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.
Más de 250 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones de matchmaking y competición de pitch con más de 200 startups participantes.
Startup OLÉ 2020 tendrá el gran honor de contar con la participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, que participará en la inauguración del evento mediante una charla plenaria que será retransmitida en streaming el día 10 de septiembre de 11:30 a 12:00. También, en esta sesión participarán exclusivos ponentes como:
Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca, Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS, José Bayón, CEO de Enisa, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid, Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde, Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA, David Cierco, Director General de Red.es, Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid, Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ, Francisco Velazquez, Presidente y Fundador de Axon Partners Group, Jack Warning, Inversor de Pegasus Tech Ventures y Albert Triola, Country Leader de Oracle Ibérica. Las actividades de matchmaking internacional son lideradas por ICEX invest in Spain.
Entre los amplios contenidos tratados en Startup OLÉ destacan mesas redondas lideradas por:
Fondico Global de ICO-AXIS, donde se tratan temas de inversión, Accenture, cuya mesa trata temas de innovación y emprendimiento en el sector movilidad, El Ayuntamiento de Alcobendas y Alcobendas HUB, lideran una mesa a la movilidad sostenible, IEEE y Alastria lideran sendas mesas sobre Blockchain y Acciona sobre emprendimiento corporativo.
La internacionalización del evento es fruto de la gran actividad llevada a cabo por Startup OLÉ, destacando el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y la Secretaría General Iberoamericana. En 2019 la organización realizó un roadshowpor Europa y dos por Latinoamérica. Debido a ello, se cuenta con la gran colaboración de entidades gubernamentales y embajadas de países como Argentina, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Israel, Nicaragua, etc. Todo ello ha permitido una gran participación de startups e inversores de todos estos países, destacando la conexión con startups del Este de Europa y latinoamérica. También, es importante señalar la organización de un vertical dedicado a la “España vaciada” y el emprendimiento rural liderado por la Diputación de Salamanca. Además, Startup OLÉ es pionero en la organización de un pabellón dedicado al emprendimiento y su conexión con las Universidades, Escuelas de Negocio y Parques Tecnológicos.
Este año Startup OLÉ cuenta con los siguientes líderes de verticales: en el vertical de automoción, Business Factory Auto (BFA); en energía, Iberdrola; en movilidad, Acciona; en media, RTVE; en FinTech, F10; en blockchain y ciberseguridad, Alastria; en tecnología humanitaria Cruz Roja Española; y, tanto en tecnología agrícola como de turismo, la Diputación de Salamanca.
Como en otras ediciones se premiará a las mejores startups de la competición de pitch asociadas a cada vertical. En la final de dicha competición las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas para elegir a la ganadora de Startup OLÉ Salamanca Digital Edition 2020.
Los premios que startup OLÉ ofrece en esta edición son: un pase directo para la “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión. También, Startup OLÉ ofrece:
El premio de ElCAMPUS360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC.
Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate.
Como en los años anteriores junto con la entrega de premios para startups, se reconocerán a los principales actores del ecosistema en relación a: mejor corporación, mejor medio de comunicación, mejor administración pública, mejor programa de aceleración, mejor HUB, mejor institución social, premio al alcalde startupero, mejor iniciativa anti COVID-19, además del premio de Divulgación Emprendedora y Gestión Empresarial.
Fuente textual equipo de prensa de Startup Olé. 8 de septiembre de 2020. Embajada Startup Olé OdT – El Observatorio del Trabajo
El valor que añade la educación técnica en el desarrollo humano y productivo . Nos presento un caso empírico de la Industria Naval Argentina.
La Ruta del Viento, la red de navegación que transita la hidrovia de ( Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) nos presentara los aportes que están desarrollando parar que esta actividad puede ser un motor de desarrollo del sector y también apalancar a otras actividades para generar empleo de calidad y desarrollo económico regional.
También van a encontrar las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y nuevos Lideres HR a cargo de Ignacio Madero Coord. RRHH. HRBP en Sodexo Argentina en esta oportunidad nos aporta sobre el desarrollo de carrera y búsqueda del éxito.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 03 de Septiembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
ENTREVISTA DEL DÍA : Vamos a dialogar con el Ingeniero NavalMartín Alejandro D´Elia . El tema en esta oportunidad se centrara en el valor que añade la educación técnica en el desarrollo humano y productivo . Nos presenta un caso de la Industria Naval Argentina.
La Ruta del Viento, la red de navegación que transita la hidrovia de ( Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) nos presentara los aportes que están desarrollando parar que esta actividad puede ser un motor de desarrollo del sector y también apalancar a otras actividades para generar empleo de calidad y desarrollo económico regional.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y nuevos Lideres HR a cargo de Ignacio Madero Coord. RRHH. HRBP en Sodexo Argentina en esta oportunidad nos va hablar sobre el desarrollo de carrera y búsqueda del éxito.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Nicolás Ferreyra CEO & Founder de FreeCovid nos presenta los principales objetivos que brinda la empresa de bioseguridad para lograr que su establecimiento hotelero este libre de Covid -19.
También nos da su mirada prospectiva del futuro de la actividad turística y sus experiencias innovando y emprendiendo.
También encontraran las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación con 12 tipos de contenidos para difundir la marca personal .
En esta ocasión contamos con la sección del mes de Agosto de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado quien nos brindara las principales novedades del evento que se celebrara del 9 al 11 de Septiembre en la ciudad de Salamanca. España.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En el momento en donde los distintos actores están replanteando sus actividades dentro una nueva normalidad, desde España proponen una actividad para repensar la educación.
Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit organizan la tercera ediciónenlightED Virtual Edition 2020; en formato virtual, interactivo y con una mayor proyección internacional.
La tercera edición de la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, reunirá, del 19 al 23 de octubre, a los más relevantes expertos y pensadores internacionales para compartir soluciones a los retos que el Covid-19 ha planteado al aprendizaje y al trabajo en nuestras sociedades, y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la Educación en el mundo postcovid.
Reunirá durante 5 días a más de 40 expertos de todo el mundo que interactuarán con los asistentes para hablar sobre los grandes temas del momento; con el foco puesto en los aprendizajes de la humanidad en esta crisis, las innovaciones en el aprendizaje corporativo, las oportunidades y riesgos de la educación K12, los nuevos modelos de educación superior y los retos para la tecnología educativa.
El encuentro, de carácter virtual, será en horario de 16:00 a 20:30 (hora española), se podrá seguir desde la web donde se emitirán en streaming, ponencias desde varios países del mundo, además de workshops y mesas redondas
Entre los disertantes se destacan :
Salman Khan, fundador de la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro que imparte educación gratuita online en 36 idiomas;
Nassim Taleb, ensayista, investigador y matemático, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York;
Rose Luckin, profesora de la University College London especializada en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el aprendizaje;
Hadi Partovi, emprendedor, inversor y CEO de Code.org, una organización sin ánimo de lucro que ofrece enseñanza en programación por todo el mundo;
Andreas Schleicher, estadístico e investigador alemán y actual director de Educación de la OCDE;
Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la Universidad de Harvard;
También recordamos que este mes de Octubre se inicia con la Séptima edición del mayor encuentro del Ecosistema Emprendedor del Sur de EuropaSOUTH SUMMIT 2020 del cuál nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo participamos desde el año 2014 en todas sus ediciones , siendo este evento uno de las mayores fuentes de nuestra evolución.
Lic. Juan Domingo Palermo. Director General del OdT – El Observatorio del Trabajo.
31% de las iniciativas emprendedoras consolidadas fueron impulsadas por personas entre los 55 y los 64 años y el 39%, por perfiles que oscilan entre los 45 y los 54 años, según un estudio de Global Entrepreneurship Monitor. antreprenerchip
Conocimiento, experiencia y contactos son algunas de las ventajas que favorecen el éxito de los proyectos de estos grupos de edad.
Al respecto Gloria Juste directora de proyectos de Fundación Endesa, señaló al medio español “Cinco Días de El País”, que el ‘saber hacer’ es especialmente relevante en un momento de inestabilidad como el actual.
“Si se les deja, se demostrará que tienen mucho que aportar a la sociedad, porque ya han pasado otras crisis y están más acostumbrados a resolver problemas y a adaptarse a los cambios”, por ello dijo “sus perfiles son valores en alza”
Sin embargo, el artículo reconoce que muchos de estos emprendedores lo hacen por necesidad, porque se han quedado sin empleo y buscan una nueva oportunidad, conscientes de que, a su edad, el mercado laboral les da la espalda.
Pero no todo es supervivencia, o el completar años de aportes previsionales. Algunos, han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de los demás.
Es el caso de Secot, una organización formada por expertos voluntarios que se dedica a asesorar a quienes quieren empezar su propio negocio.
Inocente Gómez presidente de esa asociación afirmó que “Cuando te jubilas pierdes mucha influencia en la sociedad, la que antes podías tener a través de tu puesto de trabajo” por ello los seniors se ven movilizados por la oportunidad de recobrar el poder de influir en los demás.