Turismo, teletrabajo, educación o criminología son solo algunas de las temáticas de las que hablaremos durante esos días.
¡Confirma tu asistencia y no olvides compartir esta información con todos tus contactos!
Agradecemos muy especialmente a las autoridades de Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA que nos permiten hacer llegar a nuestros seguidores estos contenidos formativos.
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB
Tema: I + D + I en el sector agricola. Como transformar la materia prima en productos con valor agregado.
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB
Nos cuenta sobre sus principales investigaciones , por ejemplo la soja ( pionero en desarrollo del cultivo en la Argentina), las malezas ( el libro más vendido), el trigo y su actual desarrollo el algodón y como este se puede transformar para lograr que la Argentina sea la tienda del mundo. ( Como una idea para el desarrollo humano y economico ).
http://www.anibalmolina.com.ar/
También pueden escuchar las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de cada mes a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé quien nos va comentar como se viene el Raod Show Latam y la ediciónStartup Olé 2021.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Este Jueves 29 de Octubre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB
Tema: I + D + I en el sector agricola. Como transformar la materia prima en productos con valor agregado.
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB
Centraremos la conversación sobre sus principales investigaciones , por ejemplo la soja ( pionero en desarrollo del cultivo en la Argentina), las malezas ( el libro más vendido), el trigo y su actual desarrollo el algodón y como este se puede transformar para lograr que la Argentina sea la tienda del mundo. ( Como una idea para el desarrollo humano y economico ).
http://www.anibalmolina.com.ar/
También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de cada mes a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé quien nos va comentar como se viene el Raod Show Latam y la ediciónStartup Olé 2021.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, tienen el agrado de informarles del lanzamiento del Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento.
El programa tiene el objetivo de brindar asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores. Estos últimos deben combinar al menos dos actividades de economía del conocimiento, e impulsar la actividad productiva y la reactivación económica.
Es importante destacar que cada empresa y/o institución participante del proyecto deberá inscribirse en forma individual mediante la plataforma de Trámites A Distancia (TAD)
La convocatoria estará abierta hasta el día 24 de noviembre.
Asimismo, los convocamos a participar en un webinar, donde comentaremos las características principales del programa y habrá un espacio para preguntas. El mismo requiere de inscripción previa.
Luego de que el gobernador del Banco de Inglaterra Andrew Bailey ratifique el descontento oficial por parte del gobierno ante los activos digitales, distintos expertos del ecosistema cuestionaron en profundidad una de sus críticas más polémicas. “Tengo que ser honesto, es difícil ver que bitcoin tiene lo que solemos llamar valor intrínseco”, declaró Bailey en la semana.
Uno de los principales factores para medir el crecimiento de la adopción cripto, es el uso de activos digitales como método de pago en el comercio minorista. Ese uso, no especulativo, habría puesto “nervioso” al funcionario británico.
Si bien sus declaraciones no cayeron bien en una comunidad cripto local que en su 97% rechazó la reciente prohibición de las criptomonedas por parte de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), sí abrieron el debate en redes sociales: ¿Cuál es el “valor intrínseco” de Bitcoin? ¿A qué refiere el término?
Distintos usuarios, incluidos el muy conocido Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, recordaron por ejemplo un documento del Banco de la Reserva Federal de St. Louis en el que se indica que el “Bitcoin no es la única moneda que no tiene valor intrínseco. Las monedas de monopolio estatal, como el dólar estadounidense, el euro y el franco suizo, tampoco tienen valor intrínseco”.
El informe detalla que la historia de las grandes monedas soberanas del mundo, también es “una historia de grandes oscilaciones de precios y fracasos”. Aquel informe concluye concluye que “las criptomonedas descentralizadas son una adición bienvenida al sistema monetario existente”.
La consultora de recursos humanosAdecco hizo un análisis para conocer la salida laboral que ofrecen algunas profesiones y como se encuentra el mercado laboral en el marco de la pandemia.
Destacaremos hoy el estudio de “grado de empleabilidad” (relación entre cantidad de egresados y cantidad demandada por el mercado laboral)
Empleabilidad baja. Carreras cuyo porcentaje de graduados es superior a su demanda en el mercado laboral: Estudios de artes y humanidades, arquitectura, y algunas carreras de carácter jurídico-social, como geografía e historia, ciencias políticas y periodismo.
Empleabilidad media. Carreras con moderada cantidad de recibidos y demanda también moderada: Son las vinculadas al ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías, como química, naval y oceánica o civil.
Sin embargo el estudio destaca que “con motivo de pandemia causada por el Covid-19, algunas de las posiciones vinculadas con la salud como por ejemplo médicos y enfermeras han tenido altos índices de empleabilidad en los últimos meses”
Empleabilidad alta. Carreras con una demanda mayor a la cantidad de graduados: En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, especialmente, las tecnológicas como ingeniería informática e ingeniería de telecomunicaciones.
El sector de tecnología de la información presenta, un faltante “histórico” de perfiles con conocimientos y experiencia.
Muchas empresas del exterior han contratado a argentinos capacitados en estas áreas para que trabajen para ellos desde Argentina con salarios dolarizados, trabajo remoto y proyectos que presentan un reto constante para el mercado argentino.
Asimismo, frente al contexto pandémico, se suman industrias y perfiles relacionados con el desarrollo de videojuegos, apps de entretenimientos, plataformas de e-commerce y herramientas online o de digitalización, que se han acelerado con los protocolos de seguridad existentes donde se evita la atención física/presencial.
Se suman perfiles expertos en social media, data science, business intelligence, inteligencia artificial y marketing digital.
El ente de turismo local lanzará “Ideatón Innovatur BA”, un encuentro que será 100% virtual. La idea de estas jornadas es potenciar propuestas “para el turismo que viene”.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lanzará este 22 de octubre un encuentro de ideas y proyectos para potenciar la reactivación turística dirigido a profesionales, empresarios, docentes, estudiantes, emprendedores, referentes del sector privado, público y académicos del turismo, entre otros. La propuesta, denominada “Ideatón Innovatur BA”, llevará el lema “Ideas para la reactivación turística” y se realizará el viernes 30 y sábado 31 de octubre en un formato 100% online, con charlas inspiracionales, mesas de trabajo y talleres creativos. La inscripción comenzará el jueves 22 y será hasta el martes 27 de octubre, inclusive. Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa Innovatur BA, generó este espacio de participación para trabajar con la comunidad local, buscando desarrollar nuevas propuestas y soluciones que aporten a la reinvención y reactivación del turismo desde una perspectiva sostenible, innovadora y resiliente, teniendo en cuenta toda la cadena de valor turística además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
El 22 de octubre comenzará la convocatoria a mentores especialistas en turismo y/o innovación que deseen acompañar el trabajo de los participantes durante los talleres de trabajo. Habrá una primera fase de exploración y luego, una segunda fase de ideación para generar, colaborar, ordenar y decidir, finalizando con las exposiciones de las 7 ideas alcanzadas, que serán publicadas para su consulta e inspiración por parte de empresas y organizaciones turísticas en el sitio web del Ente de Turismo, a partir de noviembre.
El viernes 30 se realizará el lanzamiento con un conjunto de charlas inspiradoras a cargo de referentes de turismo, innovación y afines, además de otras áreas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de las temáticas que desarrollarán serán Buenos Aires Destino Preparado, preparando la ciudad como Destino Sostenible y una charla sobre creatividad e innovación entre otras exposiciones.
“A través de esta nueva iniciativa buscaremos generar nuevas visiones, ideas y proyectos porque el turismo que viene es un desafío para todos. Juntos, sector público y privado, tenemos que recuperar la confianza del viajero, restaurar la demanda y reposicionar al turismo”, afirmóCamila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo porteño.
Los interesados en participar podrán encontrar más información en la Web del Ente de Turismo.
Debido a las problemáticas que estamos viviendo en esta pandemia nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo * , fue poniendo sintionia fina en los abordadajes para brindarle a nuestros seguidores , lideres de el ecosistema laboral.
Es así que a partir del 2019 iniciamos un camino de especialización en los riesgos psicosociales , es así que nos asociamos con la empresa AFFOR| Prevención Psicosocial , empresa lider en el mercado de España y Latinoamerica junto a nuestra agencia de noticias OdT * entre otras organizaciones referentes de diferentes paises nos unimos con el objetivo de conocer hasta qué punto nos afecta a día de hoy y cuál es exactamente el Impacto del Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores. En conjunto con el Grupo de Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla ponen en marcha este estudio que se llevará a cabo en España y Latinoamérica con la colaboración especial de su partners en destino, así como PRL Innovación y Foro de Recursos Humanos. (Adjutamos gacetilla para más información)
La Agencia Internacional de la Energía acaba de sacar un informe que confirma que los costos de la energía solar han caído entre un 20 y un 50% en comparación con el año pasado.
En la inmensa mayoría de países del mundo ya es más barato construir granjas solares que levantar nuevas centrales de gas o carbón.
El estudio identifica que hace 10 años el costo medio del megavatio-hora (durante la vida útil de la planta) no era inferior a 300 dólares.
Hace tan solo cuatro años, estaba en 100. Hoy, afirman que ronda los 35-55. Una cifra hasta 3 veces inferior al carbon.
Basado en este informe, por estos bajos costos, junto con las medidas de los Gobiernos para reducir las emisiones, se estima que en breve dejaran en le pasado el uso de grandes y caros contaminantes como el carbón.
Según la agencia las energías renovables serán el 80% del mercado de nueva generación de energía para 2030.
Con este panorama la Agencia Internacional de la Energía reclamó un mayor esfuerzo para lograr una reducción continuada de las emisiones de gases de efecto invernadero y planteó por primera vez un horizonte de neutralidad de “cero emisiones netas» de CO2 en el 2050.
Estos momentos de cuarentena nos han dejado mucho tiempo libre que debemos aprovechar para dotarnos de herramientas para potenciar nuestro futuro.
Dentro de las distintas opciones que venimos comentando, está la de la comunidad de emprendedores INICIA, que está promoviendo el Programa Emprender +50, una propuesta en modalidad virtual dirigida a mayores de 50 años que busquen acercarse al mundo emprendedor.
La 5ta Edición de este programa propone explorar de qué se trata emprender, perder el miedo a dar el salto y planificar a futuro para pasar a liderar sus propios negocios.
Desde la organización buscan brindar inspiración, facilitar el desarrollo de las herramientas y las capacidades emprendedoras necesarias y estimular el contacto con otros emprendedores y empresarios.
La experiencia comenzará el 23 de octubre y se extenderá a lo largo de7 encuentros con diferentes charlas y contenidos.
Se abordarán temas vinculados a las ventajas de emprender después de los 50, la ideación de un proyecto y su adaptación al contexto actual creado por el COVID-19, el emprendedor como agente de cambio, el ecosistema emprendedor, la construcción de marca, internet como aliado a la hora de emprender, etc.