Barbijos hechos en un PyME de La Matanza se exportan al mundo.

Científicos argentinos crearon un barbijo con triple capa protectora con activos antivirales, bactericidas y antihongos que ha despertado interés internacional.

Desarrollado por científicos del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la PyME textil de La Matanza Kovi S.R.L. Su fabricación ya comenzó y estiman que se producirán hasta 6 millones de unidades por mes.

Cada uno de estos barbijos equivale a 15 barbijos descartables. 

Hace menos de un mes comenzó su comercialización y ya están siendo exportados.

Gontmaher, gerente de la empresa textil contó que “En mayo terminamos el desarrollo. (…) Lo hicimos con fondos propios y meses después recibimos el apoyo del Banco Nación”.

“Nosotros hicimos nanotecnología para todos. La demanda es enorme porque no hay nada parecido. Nos están escribiendo de Europa, de América, de todos lados. Es barato y la solución real al problema”, agregó empresario.

Las propiedades del producto fueron testeadas en el INTA y el INTI obteniendo resultados sorprendentes. En un futuro tienen por objetivo el fabricar ropa con la misma tela por sus propiedades antivirales y fungicidas.

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/5755/de-la-matanza-al-mundo-una-pyme-local-fabrica-barbijos-con-nanotecnologia-que-so

El CEIRET realizara Webinar «La desigualdad socioeconómica de las mujeres en el trabajo: retomar la perspectiva de género al hilo de la crisis COVID-19. » 27/08 a las 17.00 hrs Argentina.

A cargo de la Dra. María Gema Quintero Lima – Vicedecana del Grado Relaciones laborales y Empleo y Codirectora de la Clínica Jurídica de la Universidad Carlos III de Madrid, España

Objetivos del CEIRET en esta conferencia:

La crisis sanitaria generada por la pandemia COVId19 ha puesto de manifiesto cuán profundas y poliédricas son las causas que generan la situación de desigualdad de las mujeres desde la perspectiva socioeconómica.

Con la crisis económica generada por las medidas gubernamentales de salud pública, se ha provocado una crisis social, ligada eminentemente a los cuidados en la base, que se proyecta desde hace décadas hacia la actualidad.

Esto genera un panorama laboral y de protección social de asimetrías manifiestas entre las condiciones de las personas trabajadoras atendiendo a su género. De ahí la necesidad de retomar la perspectiva de género en las políticas públicas y la temática que abordará la expositora en este evento virtual.

El Webinar será coordinado por la Lic. Ana Catalano – Vicedecana de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA

Compartimos Tercer Encuentro Virtual de la Industria del Turismo» Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3

Webinar Observatur Argentina. Nueva normalidad, nuevas tecnologías y desafíos de trabajo turístico.

Compartimos Tercer Encuentro Virtual » Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3


✔️ Agradecemos al centenar de participantes y a los expositores:

Dora Moscoso Representante BID LAB

Rô Diniz ? .Directora RÔ PRO MUNDO.

Nicolas Ferreyra . Director de Freecovid

Lic. Leandro Peres Lerea experto en Marketing? experto en Marketing? Director de TURISMOCERO.COM

Rodrigo Javier Lisiardi . Director de Estancia Don Silvano

Lic. Juan Domingo Palermo . Director de OdT- El Observatorio del Trabajo

Lic. Julián Kopecek . Director del Observatur Argentina.

Gran encuentro del comercio digital. El 27/08 Formato online.

Debido a la imposibilidad de realizar reuniones presenciales masivas, el eCommerce Day planeado para el 27 de agosto será realizado en formato online. 

Se trata de un evento de capacitación y networking con actividades en vivo en formato digital con calidad televisiva, organizado por el eCommerce Institute y la  Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Hace 14 años que se realiza este encuentro y en esta edición los organizadores destacan que la irrupción del COVID-19 a nivel mundial funcionó como un acelerador de la digitalización de las sociedades.

Sin embargo, el futuro es incierto para muchos, por lo que proponen continuar trabajando en la profesionalización del capital humano de la industria, para que las empresas sean capaces de atravesar este desafío, transformándolo en una oportunidad y capitalizando el aprendizaje para lo que será el post Covid-19.

Para participar del eCommerce Day se requiere inscripción previa (les dejaremos el link en nuestro portal) y a través de él podrán participar de manera gratuita todos los interesados, de Argentina y del resto del mundo.

Inscripciones: https://www.ecommerceday.org.ar/2020/

LUNES 17 DE AGOSTO 19 hs. Argentina. Innovation Experience Summit Israel 2020 Online #3

Los convocamos a la tercera edición de un éxito latinoamericano, nuestro INNOVATION SUMMIT ISRAEL ONLINE.

Tendrá una perspectiva muy interesante ya que son todos jóvenes líderes sub-35 que están revolucionando el mundo de la innovación y la tecnología desde diferentes ópticas. 

LUNES 17 DE AGOSTO
Argentina, Uruguay y Brasil: 19 hs.
Chile, Rep Dom. y Miami: 18 hs.
México, Perú y Colombia: 17 hs.

Se presentaran tres casos de exito: 

Diego es Director en Moovit, una empresa de movilidad reconocida a nivel mundial. Se acaba de vender en mil millones de dólares a Intel.

Nos va a contar cómo fue el proceso, porqué es que vale tanto y en qué consistió todo lo que hicieron, lo que hacen y lo que tendrán a partir de ahora.

Rachel es muy activa en nuestro programa y es la encargada de conectar el ecosistema de tecnología de Jerusalem.
Es la responsbale de que la cosas pasen para que Jerusalem se posicione como uno de los ecosistemas líderes de innovación en el mundo

Tendremos a otro Diego, de Weissbeerger. Él es un experto en Big Data y Data Mining aplicado directamente a negocios.
Nos contará cuál es el valor, las oportunidades y el enfoque correcto para hacer de esto algo epsectacular. 

InscripciónClick Aquí.
Evento ONLINE Y SIN COSTO. 

Martes 18/08 a las 11 hrs. Argentina. Webinar » Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur

El sector turístico es uno de los más afectados por la pandemia, según datos World Tourism Organization (UNWTO), se estima una caída de la actividad turística de un 70 % para este año en curso y de acuerdo nuestras indagaciones observamos un estado de quebranto en la cadena valor y sus subcadenas y actividades indirectas. Esto nos motivo a gestar un estado de Foro Permanente, liderado por el Observatur Argentina, que dirije el Lic. Julian Kopecek

Luego de analizar el escenario del sector, luego el estado de situación del trabajo y el empleo y ahora vamos analizar la nueva normalidad, innovación tecnología y desafíos del trabajo turístico. La cita es el próximo martes 18 de agosto , profesionales con diferentes miradas del sector de América Latina, EEUU, Israel  y Europa le damos continuidad a la serie de Webinars 2020.

Tercer Webinar del 2020 . El Turismo frente al COVID- 19


Tema: Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico

10 hs. Washington | 11 hrs. Buenos Aires & Brasilia .

15 hrs. Portugal |16 hrs. España, Italia |17 hrs. Israel .

Ingresá a la plataforma Zoom con el siguiente link: 
https://us02web.zoom.us/j/3047483339

ID de reunión: 304 748 3339

Se transmitirá en vivo via Facebook : Observatur Argentina

Para obtener certificado inscribirse previamente en observatur.argentina@gmail.com

Actividad totalmente bonificada

Expositores:

Roana Diniz Alves – Creadora de contenido sobre arte y viajes. Directora de RoProMundo (Brasil)
Nicolás Ferreyra –   Emprendedor tecnológico y empresario turístico. Director de Freecovid Latam
Rodrigo Lisiardi – Empresario turístico y especialista en turismo rural. Director de Estancia Don Silvano (Argentina)
Leandro Pérez Lerea – Director de Turismo Cero (Argentina)
Juan Domingo Palermo – Director de El Observatorio del Trabajo. (Argentina)
Modera: Julián Kopecek – Director de Observatur Argentina

La pandemia destruye empleos, pero no los tecnológicos.

Así se titula un informe publicado por IVENOMICA, cuyo link dejaremos en nuestro portal

“Por efecto del Coronavirus, en Estados Unidos la tasa de desempleo (…) pasó del 4,1% en enero a un inédito 15% en abril. Sin embargo, y en frontal contraposición, la tasa de desempleo en el sector tecnológico cayó del 3% al 2,8%

“Aún en uno de los peores momentos de la economía global, la demanda de trabajadores calificados en tecnología sigue en aumento. Tan es así que Estados Unidos sigue teniendo puestos vacantes en las compañías del rubro, que los completa con trabajadores extranjeros”.

Afirman que “Queda en evidencia la fuerza creciente que van tomando la digitalización, el comercio electrónico, el trabajo y la educación desde el hogar, la inteligencia artificial, la medicina remota, las comunicaciones en general, y tantas otras disciplinas conexas, y el carácter estratégico que el sector en su totalidad tiene para potenciar la economía, dotarla de mayor competitividad y de bienestar. La pandemia no hizo más que exacerbar esta realidad y acelerar cambios que ya estaban en pleno progreso

Así mismo “La evolución del empleo del sector software y servicios informáticos en la Argentina durante los últimos diez años, confirma que su participación en la economía está creciendo de forma considerable”

Por ello el informe resalta la necesidad de implementar la ley de la economía del conocimiento para dar impulso al sector, afirmando además que “No sólo es importante el contenido de la nueva Ley, sino también la celeridad con la que se implemente

Se viene la primera ExpoCytar Web.

La Exposición de Ciencia y Tecnología de Argentina iba a tener este año su octava edición, en simultáneo con la Exposición Internacional de Ciencia y Tecnología de Latinoamérica (ESI Latinoamérica). 

La pandemia del Covid-19 obligó a reprogramar la ESI y ante ello, la Red Arciteco (Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación) decidió apostar a la Expocytar Web.

Este será un evento que tendrá lugar entre el 2 y 9 de octubre en base a una plataforma virtual que están diseñando en estos momentos jóvenes integrantes del Club de ciencias Amun Kamapu de Santa Rosa (La Pampa)

Al igual que en las exposiciones presenciales, la Expocytar Web tendrá videoconferencias, talleres y espacios para intercambio entre los jóvenes y la tradicional velada cultural.

En un año en el que la tecnología ha cobrado especial trascendencia, este evento al igual que en las 7 ediciones anteriores, tiene como objetivo el fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y permitir a los jóvenes abrirse a nuevas posibilidades e incorporar conocimientos, además de crear una actitud de pensamiento crítico.

y Propias

Novedades de Startup Olé 2020 del mes de Julio por su CEO Emilio Corchado

Ver aquí

El CEO de Startup Olé Emilio Corchado , durante nuestra temporada 11, mes a mes , nos brinda las novedades de lo que sera el evento que se celebrara en Salmanca , España del 09 al 11 de Septiembre con un formato en versión híbrida, blended editión.

En esta edición tendrá un protagonismo central de Startups de Argentina que han sido parte de un certamen organizado por el Ministerio de la Producción . Subsecretaria de Economía del Conocimiento , liderado por Maria Apólito.

Odt – El Observatorio del Trabajo | Embajada Argentina de Startup Olé

Los invitamos a escuchar entrevista a Isaac Chocron Benaim. Director de Ourcrowd para Iberia & Director en el Excem Grupo 1971. ¿ Como desarrollar empresas del alto potencial?

Escuchar entrevista del 30 de julio aquí

ENTREVISTA DEL DÍA : Isaac Chocron Benaim . Director de Ourcrowd para Iberia & Director en el Excem Grupo 1971.

Dialogamos sobre los nuevos paradigmas en materia de iniciativa empresarial , como idear, desarrollar, escalar , como prepara la empresa para una ronda de negocio y hacer un exit.

También conversaremos como organizar un ecosistema de empresas de alto potencial y las principales tendencias que hay en el mundo.

Finalmente porque Israel se desarrollo como Startup Nation y cuales son las principales recomendaciones que le puede dar a los lideres para abordar este tiempo de crisis y ve que más allá del dolor que esta pasando humanidad ve esperanza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio30dejulio2020-3INVITADOS-1-1024x695.jpg

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación

En esta ocasión inauguramos la sección Startup Olé del mes de Julio/20, su CEO Emilio Corchado nos da las novedades de la edición que se realiza en Salamanca. España y este año se va a desarrollar del 9 al 11 de Septiembre del corriente año en una versión híbrida, (virtual y presencial ).

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina