Un ejemplo de integración laboral de discapacitados.

Hay muchas compañías nacionales que contratan personas con discapacidad (PCD)  pero representan un porcentaje menor dentro de la plantilla.  Nomines una empresa tecnológica de Rosario, es la única empresa del país que emplea en forma exclusiva personas con discapacidad.

Además Nomines se rige con las mismas reglas que el resto: las mismas leyes laborales, los mismos impuestos, los mismos costos para, de ese modo, mostrar que igual se puede lograr rentabilidad.

Su CEO Leandro Simeoni, aseguró «El empleo de PCD no es una cuestión solidaria o filantrópica, sino que se trata de agentes productivos como cualquier otro»

Nomines ofrece servicios de comunicación directa a distintas organizaciones. Brindan soportes en atención de clientes, encuestas, reclamos de deudas, turnos de atención médica y un largo etcétera que involucre un operador telefónico o vía chat.

En Argentina, el 12,9% de la población tiene alguna discapacidad. De ellos, el 77% no trabaja.

Fuente: infobae.com

Certamen «Asociación Europea de Empresas Saludables (EHCA)». Pueden participar organizaciones de todo el mundo.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha constituido junto con ACES Europe una nueva asociación, EHCA – European Healthy Companies Association. Con el objetivo de que la entrega del reconocimiento Sport and Healthy Company Award se amplíe al conjunto de Europa y al resto del mundo, en la constitución estuvieron presentes Juan Carlos Pérez Espinosa, en representación de DCH y Gian F. Lupattelli, en representación de ACES Europe, quienes actuarán como co-presidentes de esta nueva asociación.

DCH, continúa así escalando en su gran interés y vinculación con la empresa saludable y deportiva ofreciendo nuevas oportunidades a sus asociados.

Por su parte, ACES Europe desde su fundación en 1999 busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Fruto de EHCA, y de las dos organizaciones vinculadas, desde el año pasado se entrega en el Parlamento Europeo de Bruselas en el mes de noviembre el European Sport and Healthy Company Award.

En esta primera candidatura, fue Cofares quien recibió el galardón de la mano de Juan Carlos Pérez Espinosa y Gian F. Lupattellli.

La entrega de este reconocimiento será otorgado con carácter anual en el Parlamento haciéndolo coincidir con la entrega de la Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte que entrega por su parte ACES Europe.

Todas aquellas empresas que quieran participar, ya pueden presentar su candidatura puesto que se ha abierto el plazo para este 2017.

Puedes conocer todos los detalles aquí.

La asociación no solo limita su actividad al ámbito europeo, sino que también abre sus horizontes y centra su foco en el ámbito internacional otorgando el International Sport and Healthy Company Award, reconocimiento que será entregado anualmente en la gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Ya está abierto el plazo de inscripción, podrás ver todos los detalles en la web 

Acerca de DCH , es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de ACES Europe , asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que, desde 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

La asignación de estos reconocimientos la lleva acabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH C/ Gabriel García Márquez, 4 Planta 0 28232 Parque Empresarial Las Rozas – Madrid Telf. 34 916400246

 

Fuente: DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

 

Presentación del libro “Padres Analógicos. Hijos Digitales”, en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Este jueves 30 de Marzo a las 09:00 hs en el auditorio Mons. Derisi de la Pontificia Universidad Católica Argentina, cita en la Av. Alicia Moreau de Justo 1400 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las investigadoras María Cristina Lamas y Ana Lamas,  presentan la obra de su autoría, “ Padres Analógicos, Hijos Digitales” de Ediciones B.

La obra es un viaje hacia los nuevos paradigmas que nos presenta hoy la humanidad , los cuales todos son atravesados por el cambio de la ciencia en la Tecnologías de la información la comunicación TICS.

La obra ira haciendo una parada, capitulo por capitulo a las nuevas transformaciones que se presenta en la vida de la humanidad y su estructura social, como son la familia, la escuela, el trabajo y el juego.

Desde El Observatorio del Trabajo, no solo adherimos a la presentación del mismo, es más convocaremos a ambas investigadoras a presentar la obra en nuestro medio la obra, como también la tomaremos como fuente permanente y las convocaremos a analizar durante esta 8 temporada cada capítulo en profundidad.

 

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

DCH partner estratégico en FEED, IV Foro del Empleo en la era digital

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, estará presente en el IV Foro del Empleo en la era digital (FEED), donde participará como partner estratégico. La Feria se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo en Madrid.

Un evento, que verá la luz por cuarto año consecutivo, dirigido a los profesionales y a los emprendedores donde se impartirán más de 50 ponencias. Tendrá varios escenarios, y será precisamente en el Digital Garden, foco de atracción para los Directivos de RRHH, donde DCH presentará su ponencia.

Se espera que se den cita más de 3.000 profesionales de RRHH y Marketing y más de 5.000 candidatos de toda España. Será en su primera jornada del 7 de noviembre, destinada a profesionales B2B, cuando DCH participe. Es precisamente este primer encuentro donde las empresas pondrán de manifiesto los avances que están teniendo en el proceso de digitalización y cómo afecta en el empleo. También podrán conocer las últimas herramientas, basadas en algoritmos y Big Data, y servicios para conectar con el Talento y con los perfiles más digitales, denominados “nativos digitales”.

Un foco de atracción de esta jornada será la posibilidad de hacer Networking entre los profesionales en la zona exclusiva para Directivos de RRHH, Digital Garden, con todo tipo de actividades durante todo el día como charlas de los interlocutores más relevantes en la selección y RRHH como EasyRecrue y Lionstep, la cual culminará con una cata de ginebras de 17-18h. Será además en este espacio donde se otorgarán los premios a la “Empresa líder en Transformación Digital” de la mano de la Organización, reconociendo la labor de las empresas más innovadoras en Transformación Digital.

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos

un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Fuente: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46 | Madrid, 28 de marzo de 2017.

Todavía somos un país caro

Así lo afirmó Crucianelli, presidente de la fábrica de sembradoras Crucianelli y de la cámara de fabricantes de maquinaria agrícola (CAFMA).

El mismo sostuvo que el sector creció “entre 25% y 30% el año pasado; aunque en el caso de las sembradoras fue un poco más, arriba del 50%”. Y se mostró optimista para este año al afirmar que “El crecimiento vino para quedarse”

Asimismo afirmó que la “maquinaria que usa el campo es de industria nacional en un 90-95%, excepto cosechadoras y tractores. La Argentina produce hasta cierto tamaño de tractores; y hay dos empresas que producen cosechadoras, que abastecen un 20-30% del mercado, el resto son importadas. Las máquinas para fumigación, siembra y elementos para cosecha son locales”.

El empresario comentó que en el país hay casi 500 fabricantes en el sector, en los que trabajan más de 12.000 personas en forma directa, aunque sumando a los agropartistas se llega a más de 30.000 empleos.

Con respecto a exportaciones aseguró que “Hay pocas, menos del 10% de la producción se exportó el año pasado. Somos todavía un país caro, tenemos un costo argentino. El Estado tiene que hacer algunos deberes…hay que ser competitivos no sólo tecnológicamente sino también en otras cuestiones.”

Fuente: globalnews.com.ar

“Argentina Emprende”. Gracias Ing. Federico Marque por brindarnos informe de la futura ley del emprendedor

Agradecemos al Ing. Federico Marque por ayudarnos a describir la Ley del Emprendedor Argentina que ya tiene media sanción y la misma se está tratando actualmente en la cámara alta.

La visión del entrevistado nos permitió conocer en profundidad las Fortalezas y Oportunidades que presenta la ley como también las Amenazas y Debilidades que puede presentar no tener un marco legal, más allá de la ley nos pudo comentar las acciones que vienen realizando desde la Subsecretaria de Emprendedores a cargo de Esteban Campero en el marco que les brinda la cartera de productiva [Ministerio de la Producción de Argentina] que conduce Francisco Cabrera.

 

Los mantendremos informados con más acciones que se vengan realzando para emprender a nivel local, nacional e internacional.

 

El Observatorio del Trabajo.

Seminario sobre construcción con madera en Argentina.

La Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Mar del Plata y zona de influencia junto a la Cámara Nacional del sector llevarán adelante el 23 de marzo una jornada intensiva sobre construcción con madera y diseño.

La finalidad del encuentro será informar sobre el potencial del sector foresto-industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción, mobiliario y decoración.

Osvaldo Vasallo, presidente de la Cámara Nacional de la Madera, afirmó que “el país debe aprovechar la posibilidad de construir viviendas de todo tipo (edificios, alta gama, media gama y sociales) mediante el sistema más utilizado en el mundo: platform frame, con materia prima, renovable, reciclable y carbono neutral.

Argentina sin dudas tiene que aprovechar la materia prima disponible para dar soluciones a la sociedad y contribuir por ejemplo a reducir el déficit habitacional generando empleo de calidad en toda la cadena de valor”.

Esta capacitación da comienzo a un calendario de eventos federales sobre construcción con madera y diseño que se llevarán a cabo en ciudades de todo el país.

Fuente: lacapitalmdp.com

 

¿Quieres conocer las tendencias en RRHH?

Madrid, 17 de febrero de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presentó las tendencias en RRHH en su evento celebrado el pasado 16 de febrero en las instalaciones de CEOE.

El encuentro comenzó con la intervención de Ana Plaza, Secretaria General de CEOE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, encargados de dar la bienvenida a los más de 100 asistentes que llenaron el salón de actos.

Cuatro mesas de debate recogieron las tendencias en RRHH. La primera de ellas, “Empresa saludable” estuvo moderada por Ángel Javier Vicente, HR Director de Grupo Cofares, que invitó a los asistentes a participar en la obtención del European Sport and Healthy Company Award, galardón concedido por DCH y ACES Europe a Grupo Cofares en 2016 como la primera empresa en recibir dicho reconocimiento. Javier Vicente lanzó el debate en torno a si las nuevas generaciones están verdaderamente preocupadas por la salud en la empresa. Esta mesa, contó como ponente con Carlos González Bosch, Presidente de Cofares, quien compartió con los presentes que “Las empresas somos aquello que somos capaces de desarrollar gracias a los RRHH que trabajan en la misma”. Compartieron mesa con Frank Siering, Responsable de DKV Salud&Company, quien afirmó que lo más importante es conocer la situación de partida de la empresa sabiendo cómo se encuentran los trabajadores.

“Cómo fomentar el Intraemprendimiento”, la segunda mesa de debate, nos permitió conocer de la mano de Cristina Rodríguez Agudín, Xcompany Programme Coordinator de Fundación Transforma España, como moderadora, si “¿Todos los profesionales de las empresas pueden ser intraemprendedores?”. Como ponentes invitados a esta mesa, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE, presentó a los asistentes su visión sobre la digitalización y cómo esta hace que el Capital Humano haya cambiado obligándonos a innovar en las personas, en los incentivos y en las ideas; y Pedro Checa, Director de Career Management Right Management de ManpowerGroup, que centró su ponencia en las nuevas demandas de la competencia en los mercados laborales que obligan a buscar unos determinados perfiles basados en la proactividad, la agilidad, el aprendizaje continuo, la flexibilidad, la inteligencia, el liderazgo, la innovación y la orientación al cliente.

El acto continuó con la mesa “Cómo organizarnos en RRHH para trabajar basándonos en proyectos” moderada por José Luis Romero, experiencia de más de 20 años como Director de RRHH en grandes compañías como Heineken, Iberia, Sanitas y El Corte Inglés y miembro de la Junta Directiva de DCH, quien introdujo a David Jiménez, Learning & Development Manager de Telefónica, que compartió “El caso Telefónica” , “Nuestro equipo de especialistas está adaptados y acostumbrado a trabajar en un ámbito multicultural”, y Tomás Ruiz Moraza, Project Management Training Director de Facthum, que centró su ponencia en que “El rol del Director de Proyectos es el que consigue que los objetivos se cumplan gracias a las personas que forman parte   de ese proyecto”.

La última mesa redonda, “Gestión de la diversidad”, moderada por Mar Medeiros, Directora Área Empresas, Alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo – Fundación ONCE y Vicepresidenta de la Asociación de Ejecutivas y Consejeras, presentó a Juan Manuel Cruz, D.G.A. Relaciones Laborales, PCMA y Sostenibilidad de Acciona, que comentó “Hemos aprendido que se pueden incorporar 360 personas a la compañía y que se pueden integrar sin dificultad, mostrando una gran capacidad de sensibilizar a la sociedad”; Isabel Gavilanes, Directora de Desarrollo y Formación Management de Auchan Retail España, quien destacó que “Buscamos que todos nuestros clientes se puedan sentir identificados en la composición de nuestra empresa”; Miguel Ángel García, Vicepresidente y Director RRHH de Grupo Vips, que se centró en que “Cuando hablamos de gestión de diversidad en realidad nos referimos a gestión del talento”; y Val Díez, Directora General de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética y Presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE, que afirmó que “Existe un escepticismo en la sociedad en cuanto a la igualdad de sexo en las empresas”.

El cierre de ponencias, vino de la mano de Marta Arce, del programa Trainers Paralímpicos de Fundación ONCE, con una charla motivacional que emocionó a todos los presentes. Todo un ejemplo de superación y una gran deportista que compartió sus experiencias personales con los asistentes.

El evento de DCH contó con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

Acerca de DCH | www.orgdch.org 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

 

«South Summit 2017», ya esta abierta la inscripción, del 4 al 6 de Octubre, L@ Nave, Madrid, España.

María Benjumea y su equipo ponen en marcha una ves mas el South Summit , en esta ocasión se trata de la sexta edición del mayor evento del ecosistema emprendedor a nivel global, así que los  emprendedores tecnológicos tienen una buena noticia para potenciar tu proyecto , dándole visibilidad global, realizando redes, sinergias, incorporar conocimientos nuevos, conseguir financiamiento o realizar nuevos negocios, tienes hasta el 31 de Mayo  para presentar tu proyecto para poder ser parte de las 100 (cien) emprendimientos finalistas que participaran del mayor evento del sur de Europa, en el que participan, proyectos, grupos financieros e instituciones de todo el mundo.

De acuerdo a lo publicado por la Agencia EFE Emprende «Pueden participar proyectos de cualquier sector, especialmente, aquellos que se enmarcan en las industrias que, hasta el momento, conforman el programa South Summit 2017: Movilidad inteligente, el nuevo dinero, salud y biotech, sostenibilidad y tecnología verde, viajes y turismo, contenido y canales, estilo de vida y moda o arte y cultura».

En la edición anterior, se batió el récord de proyectos presentados a la Startup Competition, ya que participaron más de 3.000 startups procedentes de cerca de 100 nacionalidades.

Hasta el momento, los finalistas de las anteriores convocatorias de South Summit se ha recaudado más de 810 millones de euros de distintas rondas de financiación.

Además de la competencia internacional, el evento cuenta con conferencias del mundo de la innovación con referentes de todo el planeta y un clima de networking que el solo vivirlo te brindara una transferencia de conocimiento única.

La cita sera del 4 al 6 de Octubre en la Comuna de Villaverde Bajo en el predio L@ Nave, de Madrid, España, desde El Observatorio del Trabajo los mantendremos informados sobre las novedades, antes, durante el evento y luego del mismo, South Summit es una familia que jamás descansa está en permanente producción para que todos hagan negocios y vivan una experiencia inolvidable.

 

Para mayor y información y poder apuntarte: Ingresa AQUÍ

 

Fuentes:( Agencia EFE EMPRENDEsouthsummit.co )

TodoStartUps entrevisto a Cristina Álvarez Pagán Ceo & Founder de Tips para Emprender

Te invitamos a ver entrevista que le realizo Luis Miguel Belda de TodoStartUps a Cristina Álvarez Pagán , Fundadora & CEO de Tips para Emprender, red de expertos del mundo emprendedor de la que forma parte también Juan Domingo Palermo, nuestro Director General .

Ver Entrevista

 

Fuente: TodoStartUps