OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación abierta Octubre 2021.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021.
Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindo todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector PropTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las Alertas de la Biodiversidad, describe con datos precisos la destrucción del medioambiente, las especies, las hambrunas climaticas , más las buenas noticias vinculadas en el tema » Propuesta de la Cumbre mundial de la Biodiversidad 30×30 » , que tiene como objetivo el cuidado al menos del 30% de la biodiversidad hasta el 2030 y su finaciemiento de 9 grupos filantropicos y empresarios que contribuyeron con 5MIL Millones de dolares para su implentación» entre otros temas , más la reflexion espirutual en esta ocacsión nos cito al sabio Sefardí Maimonides; » El mundo va en dirección del bien o del mal de acuerdo a lo que los seres humanos hagamos todos los días» [ Escuchar desde el minuto 1.55 a 14.53 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. Nos hablo sobre la edición 2021 y nos adelanto temas para Startup Olé 2022 VIII Edición 6 al 8 de Septiembre 2022 [ Escuchar desde el minuto 14.55 a 18.45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 18.47 a 23.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre recomendaciones de como usar de manera eficaz a la red social Linkedin [ Escuchar desde el minuto 23.27 a 27.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos habla del impacto bio, psicosocial de los desempleados «Trabajo & Salud» [ Escuchar desde el minuto 27.41 a 31 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 31.10 a 32.30 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions. Nos hablo sobre el Bienestar Emocional [ Escuchar desde el minuto 32.33 a 35.50 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/
Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo .
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el sector Alojamiento y Hostelería.

OdT | El Observatorio del Trabajo invita a  líderes vinculados a la gestión de las personas , ( Recursos Humanos , Seguridad e Higiene , Medicina Laboral , Psicólogos laborales , Relacionistas del Trabajo entre otros profesionales vinculados al sector).

La jornada está organizada por Affor Health , consultora experta en riesgos psicosociales que tiene como finalidad el cuidado de la salud psicosocial de los trabajadores . 

La misma será en formato virtual con previa inscripción, miércoles, 27 de octubre a las 16 PM a 17:30 PM (CEST) 

11 AM a 11:30 AM ( Argentina) | 09 AM a 11:30 AM ( Ecuador & México)

Registro Gratuito: Inscripción al seminario web – Zoom 

Podrán vivir las experiencias de grandes profesionales que nos acercarán sus experiencias; 

Antonio Vega de Alsea Iberia,

Ángeles Pérez González de Grupo Vidanta,

Axel Capellupo de Grupo Compass,

Camille Gil de Louvre Hotels Group

Carlos Senz Rieger de Meliá Hotels International

Javier Gómez M ? General Manager Hotel Holiday Inn Quito Airport 

Julio González San Martín

Registro Gratuito: Inscripción al seminario web – Zoom 

Fuente: María Fernanda Milli . Partner de Affor Health . Email de contacto: mfernanda.mill@affor.es

Elegir ser ecológico no es realmente una elección. Por Deborah Boechat

Las decisiones que toman las personas tienen un impacto en todo el planeta, lo que resulta en un efecto contraproducente. La Tierra contiene una cantidad fija de recursos y la contaminación del agua y el aire afecta a todos. Por ejemplo, las emisiones de carbono en, digamos, Venezuela pueden contribuir al calentamiento global en Vietnam. Muchos recursos no son renovables, por lo tanto, pueden terminar si se usan en exceso.

A nivel empresarial, ser ecológico puede ayudar a mejorar la reputación de las empresas y reducir el riesgo de enfrentar problemas regulatorios que pueden surgir a medida que los gobiernos se adaptan a los desafíos ambientales.

Muchas industrias han decidido volverse ecológicas: Coca-Cola redujo tres objetivos medioambientales para centrar sus esfuerzos en prácticas comerciales ecológicas: envases sostenibles, protección del clima y la energía y gestión del agua; McDonald’s se deshizo de las tazas de café de espuma cambiando a envases de papel de doble pared, 100% reciclables; Home Depot decidió implementar una nueva política de “no ventas de árboles viejos”, prometiendo dejar de cosechar árboles viejos del bosque lluvioso.

Reducir el desperdicio, minimizar el consumo de energía y eliminar las prácticas ambientales poco éticas son formas de hacer que una empresa sea ecológica. El beneficio obvio de ser ecológico es que está aprovechando para preservar el medio ambiente y minimizar su huella de carbono; Sin embargo, existen otros beneficios comerciales, como:

  • ahorro de dinero;
  • Proporcionar un entorno de trabajo más saludable al obtener créditos fiscales, ya que puede calificar para las subvenciones de la EPA que pueden ahorrarle dinero durante la temporada de impuestos.

Comer verde impulsa la economía a medida que las empresas locales que venden productos orgánicos y de temporada aumentan en reconocimiento y reputación. Estas empresas también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos costos al eliminar el uso de productos químicos, pesticidas y hormonas que se agregan a la agricultura orgánica. Además, al apoyar a las empresas locales, se queda más dinero en su comunidad y usted ayuda a su comunidad a crecer y desarrollarse en todos los sentidos.

Una de las formas más fáciles en que las empresas pueden incorporar prácticas sostenibles en su trabajo es cambiar a suministros de oficina más ecológicos:

  • cambiar a luces LED; 
  • usando baterías recargables; 
  • compre papel reciclado e imprima a doble cara; 
  • muévete a la nube; 
  • dar a los empleados botellas de agua reutilizables; 
  • compra de cartuchos de tinta reutilizables; 
  • habilitando el modo de suspensión en sus dispositivos electrónicos.

Onit Center ofrece diferentes soluciones para startups y empresas interesadas en ser ecológicas: ayudamos a los líderes a comprender los diversos factores involucrados en la transición sostenible; medir, monitorear y analizar su desempeño en sustentabilidad; identificar las fuentes de carbono y otras emisiones de GEI y sugerir formas de reducirlas.

Obtenga más información sobre nuestro paquete de soluciones de sostenibilidad en nuestro sitio web: Onit Center

Deborah Boechat CEO de Onit Center.
Desarrollo de Negocios

Fuentes y más información:

¿Cómo puede su pequeña empresa volverse ecológica? Consejos de sostenibilidad para startups (freshbooks.com)

¿Por qué es importante ser ecológico? (reference.com)

Más de 25 buenas razones para ser ecológico para salvar a nuestra Madre Tierra – Conserve Energy Future (conserve-energy-future.com)

Ciudades del mundo ideales para teletrabajar, teniendo a Buenos Aires en su lista de preferidas.

La página de alquileres vacacionales Holidu compartió un nuevo ranking donde reúne aquellos destinos con mejores estadísticas para trabajadores remotos. 

En el índice se midió el precio de los departamentos de una habitación, la oferta de actividades calificadas con cuatro estrellas o más en Google, la cantidad de horas de sol y la velocidad del wifi. 

Las ciudades elegidas fueron:

1. Bangkok: la capital de Tailandia elegida por sus edificios cómodos y modernos y «su costo de vida es uno de los más asequibles del mundo».

2. Nueva Delhi: Esta ciudad de la India se resalta como una de las más baratas a nivel mundial. También se mencionan sus múltiples espacios de co-working. ¿Lo negativo? la rapidez del wifi, que podría mejorarse. 

3. Lisboa: tiene para ofrecer a los teletrabajadores varias playas cercanas donde pasar una tarde de relax. Otro plus es el bajo precio del transporte urbano.

4. Barcelona: En ella destacan una velocidad ideal de wifi y muchos espacios de co-working. Otro factor a su favor son las actividades culturales y al aire libre que se pueden realizar.

5. Buenos Aires: La capital Argentina aparece en la lista mundial por un precio de alojamiento barato en comparación con otros lugares y también se resalta su gran oferta de actividades culturales y artísticas.

Fuente: https://www.voydeviaje.com.ar/mundo/estas-ciudades-del-mundo-fueron-elegidas-ideales-para-teletrabajar

ESCOBAR CELEBRA LAS TRADICIONES Y LA PRODUCCIÓN FLORAL.

En la Fiesta Nacional de la Flor se expresa la identidad cultural y productiva de la provincia de Buenos Aires. Colores y perfumes que hipnotizan sentidos se conjugan en el predio de Escobar, distrito donde la floricultura atesora tradiciones e historias familiares.

La edición número 58, que se extenderá hasta el lunes 11 y reúne a productores y viveristas de todo el país, tiene como flor emblema al San Vicente o flor de oro, un tipo de crisantemo que simboliza la nobleza y la felicidad.

La Cooperativa Argentina de Floricultores elige una flor para posicionarla en función de la producción que tiene durante ese año”, contó Hernán Zaccardi, director de Turismo del municipio de Escobar.

Durante la exposición habrá charlas sobre cuidado del medio ambiente y sostenibilidad, clases de cocina, espectáculos musicales y de danzas.

A diferencia de las anteriores, en esta ocasión “no se llevará a cabo el tradicional desfile de las carrozas por razones de seguridad sanitaria”, explicó el funcionario municipal. En cambio, estarán dispuestas en un sector del predio que los visitantes podrán recorrer para observar el trabajo artesanal que hay detrás de esas estructuras artísticas identitarias de la Provincia.

El diseño de las carrozas florales se realiza con cuatro meses de anticipación, de acuerdo con el reglamento de la fiesta. Una vez que la comisión organizadora aprueba los bocetos, los herreros comienzan con el armado junto a productores, sonidistas y decoradores.

La noche previa al inicio de la celebración, un grupo de cuarenta personas coloca cuarenta mil claveles -cada uno sostenido con un escarbadiente- en la estructura cubierta con alambre gallinero. Además, usan otro tipo de plantas para la ornamentación de las carrozas.

La fiesta es un homenaje al trabajo de la tierra que ha convertido a Escobar en “el principal productor de orquídeas, plantines, suculentas y plantas de interior de la Argentina. También se está posicionando en la producción de cactus”, aseguró Zaccardi.

En la actualidad, este municipio del noreste bonaerense tiene registro de más de sesenta viveristas, entre minoristas y mayoristas.

La floricultura es una actividad muy importante para este distrito en el que, desde hace unos años, se sumó la horticultura, cuando muchos productores de flores empezaron a desarrollar huertas.

Las entradas generales, sin acceso a los shows de cierre, son gratuitas para menores de 12 años, personas con discapacidad y jubilados del municipio. Además, hay descuentos para adultos mayores. Los tickets para espectáculos musicales sólo se pueden adquirir en www.tuentrada.com por un valor de $400.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Turismo, acompaña el evento que vuelve a la presencialidad con un espacio de promoción de los destinos turísticos bonaerenses y juegos para toda la familia.

Amor por las flores

Iris Hisaki afirmó que Telmo, su padre, y su abuelo Suejiro le transmitieron la pasión por la floricultura. Ella, junto a sus hermanas Violeta y Margarita, continúan con el legado familiar: vivero Hisaki -IG: @viverohisaki-, uno de los más antiguos del país.

Suejiro Hisaki llegó a la Argentina en 1929 y dos años después se radicó en Belén de Escobar, ciudad cabecera del partido de Escobar, donde comenzó a trabajar como encargado en un establecimiento floral del que decidió independizarse luego de un año para arrendar un campo donde desarrollar la producción de rosas.

El cultivo de esas flores alcanzó un importante crecimiento y en 1966 la familia decidió abrir un vivero con venta al público. Los padres de Telmo viajaron a Japón, su tierra natal, y en esa estadía conocieron al ingeniero Yasuo Inomata, especialista en parques, a quien invitaron a viajar al país.

Una vez en Escobar, los Hisaki junto a Inomata le propusieron al intendente de ese momento, Alberto Ferrara Marín, la construcción de un Jardín Japonés como muestra de gratitud de las 140 familias de la colectividad que se habían radicado en el distrito.

En 1969 donaron el predio al municipio que se encuentra en las calles Spadaccini y Alberdi, y permanece abierto todos los días. Las farolas de piedras, las diferentes especies vegetales y los peces fueron traídos desde oriente.

Un año después, Suejiro tuvo su propio jardín diseñado por el ingeniero Inomata. Este pequeño paraíso oriental forma parte del vivero “Hisaki”, uno de los imperdibles de este destino turístico provincial.

El afecto y el compromiso con esta actividad fue tan fuerte que Telmo presidió la Fiesta Nacional de la Flor desde 1996 hasta 2004.

En esta época del año Escobar celebra la tradición familiar, el legado de los inmigrantes y la producción de flores, que son el sello de identidad de este municipio de la Provincia.

Fuente e información en buenosaires.tur.ar

Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups.

Tema: ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA).  [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que  comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York) 

El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y  lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.

Además desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer al Dr. Arturo de las Heras . Presidente de TodoStartups. (Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA) y a todo su equipo por dar siempre prioridad a nuestras propuestas como difusión , apoyo a nuestras inciativas y contenidos.

TodoStartups.
( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.-
Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA)
Rumbo al South Summit 2021.
Evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los Martes . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta las alertas en materia de Inseguridad Alimentaria, el informe de la Cumbre Mundial Alimentaria de ONU 2021. Incluye datos como: Los alimentos son lo más basico para la vida humana. Hambre Severa son 825Millones de personas que no acceden a los alimentos, 3Mil Millones tienen una mala alimentación y calidad , la mala nutrición de niños y el hambre afectan la salud, el 17% de los alimantos se tiran. En el año 2021 hubo una cosecha de tigro que puede alimentar por dos a la población mundial entre otros datos.[ Escuchar entrevista desde el minuto 2.30 al minuto 14.37 ] , más las buenas noticias; iniciativas como la establecida entre Noruega & Francia y 60 paises para armar comedores escolares, más iniciativas de la Fundación Bill & Melinda Gates como la Administración Biden y la Reflexion espiritual de acuerdo a los mandamientos de la Santa Biblia referente al Jubileo.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. ( Por razones de fuerza mayor personales no pudimos contar con su partiacipación).

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar entrevista desde el minuto 14.38 al minuto 20.55 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre obejtivos para el buen uso de las Redes Sociales [ Escuchar entrevista desde el minuto 20.58 al minuto 23.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos realizo aportes para afrontar el desempleo en la Argentina [ Escuchar entrevista desde el minuto 23.41 al minuto 26.00 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista desde el minuto 26.03 al minuto 27.27 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions , nos hablo sobre las metodologias agiles aplicadas HR [ Escuchar entrevista desde el minuto 27.28 al minuto 30.39 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA). 

Tema: Rumbo al South Summit 2021 ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores. [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Luis Miguel Belda , Cristana Alvarez Pagan, Joaquin Danvila y Juan Domingo Palermo.
En South Summit , evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

REDES SOCIALES :


Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 28/09. ¿ Las startups hacen girar el mundo?. Entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.

Tema: ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.

Entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA). 

Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo

Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que  comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York) 

El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y  lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.

Rumbo al South Summit 2021

Martes 28 de Septiembre. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

Rumbo al South Summit 2021

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Los efectos revolucionarios de la Inteligencia Artificial en las empresas. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

Hemos demostrado especialmente en esta pandemia que sabemos cómo adaptarnos al cambio mientras mantenemos el flujo constante de la vida. Las personas mayores de 80 años están comenzando a incorporar esta nueva era a sus vidas, aprendiendo a operar las videollamadas y a recibir sus comodidades en casa.

La IA está cambiando el proceso de toma de decisiones de muchas empresas hoy en día, especialmente aquellas que quieren reducir los riesgos predecibles. Casi 4,3 millones de usuarios comparten datos en Internet todos los días; añádase que para 2026 se crearán hasta 11,5 millones de puestos de trabajo.

Además, la robótica y la automatización se están adoptando rápidamente en muchas economías, creando nuevas categorías de empleo. La ciencia de datos, por ejemplo, ve que su startup está gastando de más, e incluso si no puede averiguar exactamente dónde, la inteligencia sistémica le mostrará cómo superar a sus competidores y reducir los costos operativos.

¡Hablemos por ejemplo de Netflix! La plataforma de transmisión ahorra hasta $ 1 billón al año¹, gracias a la herramienta «para usted» que evita que los clientes abandonen el sitio sin saber qué mirar. Otro ejemplo es la entrega el mismo día: mediante el uso de análisis de datos para predecir las compras de los clientes, empresas como Walmart y Amazon² mantienen los productos correctos almacenados para que puedan enviarse y entregarse de inmediato.

¡Es de suma relevancia! La predicción de la pandemia de coronavirus fue en realidad anticipada por una aplicación canadiense que alertó a sus usuarios días antes que la OMS. Increíble, ¿no es así? Hablando de seguridad, ¿sabía solo por el texto y el mensaje general que los adolescentes comparten en sus páginas de redes sociales, que la IA puede prevenir posibles masacres? Es más que decir: es un anuncio.

Además, la IA puede ser una gran base contra la amenaza del calentamiento global. Con múltiples programas de datos superpuestos, se puede revelar una imagen más clara de la etapa climática actual del planeta, incluida la ayuda de dos satélites lanzados para traer imágenes que luego se alinearán con los estudios producidos a través de la recopilación de datos de deforestación.

Onit Center puede ayudar a las empresas que incorporan nuevas soluciones de IA a su cultura a encontrar clientes potenciales y oportunidades en diferentes regiones del mundo, especialmente donde la tecnología prospera más. Te decimos que no te preocupes por las burocracias: hemos reunido todos los procesos con las mejores empresas disponibles en el mercado para ampliar las sucursales de nuestros clientes. Onit Center no solo puede ayudarlo a romper barreras con nuestros servicios de expansión de sucursales, sino que también podemos ayudarlo a encontrar clientes en nuevos mercados con nuestros servicios de desarrollo comercial.

Por Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrolo de Negocios )

Referencias:

¹ https://www.fool.com/investing/2016/06/19/how-netflixs-ai-saves-it-1-billion-every-year.aspx

² https://money.howstuffworks.com /amazon-same-day-delivery4.htm

Concurso “Fondo Emprendedor” FV

FV, empresa que fabrica y comercializa grifería de alta tecnología, lanzó el concurso virtual para emprendedores “Fondo Emprendedor”, del 23 de agosto al 15 de diciembre.

La iniciativa tiene como objetivo convocar a emprendedores para que presenten proyectos creativos que aporten soluciones reales, eficaces y sustentables en relación con las problemáticas del cuidado del agua y el ahorro de energía, y que dichos proyectos puedan traducirse en emprendimientos concretos.

Pueden participar del certamen todas aquellas personas mayores de 18 años, residentes en Argentina, presentándose de manera individual o en equipos de hasta 5 integrantes.

“Lanzamos Fondo Emprendedor porque como empresa creemos en un futuro sustentable. Desde nuestros inicios asumimos con profunda responsabilidad y compromiso el cuidado del medio ambiente a través de todos nuestros procesos de producción con una visión de largo plazo, pensando en las generaciones que vienen”, afirma Diego Viegener, Gerente Comercial de FV.

Desde el 23 de agosto al 30 de octubre se recibirán las presentaciones de proyectos.

Una vez finalizada esa etapa, un jurado de notables integrado por Claudio Bernal (Gerente de Promoción de FV), Virginia Campodónico (Jefa de Marketing de FV), Manuel Tanoira (Co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Director de Políticas Públicas de dicha asociación),  Gustavo Mames (Director General de Interactivity, Agencia de Marketing Online) y Ariel Kogutek (Socio y Director General Creativo de Interactivity) evaluará las propuestas y elegirá finalistas. Luego, seleccionará 3 ganadores teniendo en cuenta los siguientes criterios: factibilidad, impacto socio productivo y/o ambiental, carácter innovador y disruptivo de la propuesta. El público también podrá votar registrándose para tal fin en la página web 100.fvsa.com 

Los ganadores recibirán premios en efectivo para que puedan materializar sus iniciativas. Al primer premio le corresponden $500.000, al segundo $350.000 y al tercero $150.000

Hay tiempo para participar hasta el 30 de octubre del 2021, solo hay que ingresar a 100.fvsa.com, completar los datos solicitados y enviar la presentación del proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

23 de agosto al 30 de octubre – presentación de proyectos.

1 al 30 de noviembre – evaluación de proyectos.

1 de diciembre – anuncio de los finalistas.

15 de diciembre – anuncio del primer, segundo y tercer ganador.

Convocatoria para proyectos empresariales entre Argentina y España

Es para financiar proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica que tengan por objetivo el desarrollo de soluciones listas para su comercialización o proyectos con un fuerte potencial de mercado para Argentina y España. 

La llamada se encuentra abierta en los siguientes ejes estratégicos: 

» Producción más limpia

» Transición Energética

» Alimentos de mayor calidad y valor agregado

» Nuevos recursos para la Industria 4.0.

Fecha de cierre

Se aceptarán presentaciones hasta el 29 de septiembre de 2021.

Los socios deben incluir, al menos, dos (2) empresas independientes: una de Argentina y otra de España. Se acepta la participación de institutos de investigación/universidades y otras organizaciones, en calidad de subcontratistas o participantes autofinanciados en función de las regulaciones de financiación de cada país.

También pueden participar las organizaciones de otros países, pero no recibirán financiación de las autoridades nacionales comprometidas formalmente aquí.

Los socios del proyecto deben expresar su voluntad de cooperar para el desarrollo de un nuevo producto, proceso industrial o servicio. El producto, proceso o servicio debe ser innovador, y debe existir un riesgo tecnológico involucrado.

El proyecto debe tener una ventaja y un valor agregado evidentes como resultado de la cooperación tecnológica entre los participantes de los países (p. ej., incremento de la base tecnológica, leads comerciales, acceso a infraestructura de I+D, etc.).

El proyecto debe demostrar la contribución de todos los participantes y debe ser significativo para ellos.

Este llamado es promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. En el caso de Argentina, los proyectos serán financiados por el instrumento ANR Internacional de FONTAR.

Asesoramiento

Las empresas argentinas podrán acceder a los siguientes servicios:

» Búsqueda de socios a través de la Enterprise Europe Network;

» Acceso al portfolio de patentes y servicios tecnológicos de CONICET;

» Articulación con el sistema científico-tecnológico;

» Vinculación con otros programas nacionales e internacionales.

Cómo participar

Las empresas argentinas deben completar el formulario firmado por todos los participantes, más un acuerdo de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los participantes y un presupuesto preliminar por cada empresa argentina que participe del consorcio y remitir los documentos por correo electrónico a convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar hasta la fecha de cierre.

Las empresas españolas deberán presentar una solicitud formal de ayuda para proyectos internacionales de I+D a través del sitio web del CDTI.

Las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Contactos

Argentina – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Programa Exportar conocimiento, Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica

Lautaro Zubeldia Brenner / Mercedes Lagarrigue

Tel.: (+54 11) 4899 5000 int. 4086

E-mail: convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar 

EspañaCDTI

Sr. Manuel Falcón Ballestero

Tel: +34 91 581 5607

Email: manuel.falcon@cdti.es

Sr. Francisco Sánchez Quintana (Chile)

Email: francisco.sanchez@cdti.es 

Tel: +56 99 340 8399

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/proyectos-argentina-espana