Desafíos del e-commerce en pandemia

En el evento digital que organizó la reconocida empresa de tecnología y logística SimpliRoute, un gran equipo interdisciplinario de profesionales analizó la importancia de la logística frente al boom del e-commerce.

Álvaro Echeverría, CEO y co-founder de SimpliRoute señaló que “las ventas digitales, que en pre pandemia representaban un 9% de las ventas totales (…), aumentaron hasta a un 20% en algunos casos. Ahí es donde entra la necesidad de penetrar más el uso de tecnología en algunos sectores¨. 

Sobre la transformación digital de las pymes Álvaro, ¨El cambio de paradigma es clave. Es repensar las cosas que venían funcionando siempre”, sobre todo en el rubro de logística que siempre estuvo en la calle y no en oficinas.

Y resaltó que: ¨El cambio está en como yo acojo al cliente¨. “Ofrecerle flexibilidad como la posibilidad de notificarle el horario en que va a recibir su pedido o un sencillo retiro de productos para cambio, es un valor agregado”

Leandro di Nardo, Director de la consultora NUMAN, especializada en selección de Mandos Medios y Altos para áreas Ingeniería expuso: ¨Las empresas se están dando cuenta que para competir hay que invertir y mirar el área de logística como un área estratégica¨. El área debe contar con personal que posea habilidades blandas, aquellas capaces de adaptarse a los cambios. ´La logística antes era un intangible y hoy adquiere un primer plano.¨

Natalia Notar, especialista en transformación cultural y digital explicó que ¨estamos viviendo un cambio de era¨, nos sumergimos en la nueva era del consumo en línea y esto es importante porque una de las maneras de entender la historia es a través de la tecnología. 

Natalia resaltó además que: El significado del e-commerce pre pandemia cambió y ahora tiene un componente emocional. Le da un nuevo sentido: afecto, cercanía con un familiar, etc. Ahora, esperar y recibir algo, puede ser un momento muy ansiado por una persona porque la conecta con el exterior y eso llegó para quedarse.

Cuando la crisis de la pandemia hizo nacer un negocio

Alan Riglos un joven de 34 años que por su profesión ligada a la hotelería experimentó la problemática y el alto costo de las mudanzas; vio en la actual crisis una oportunidad.

En base a lo que había visto en otros países como Alemania, se decidió por armar un proyecto de mudanzas que fuera menos oneroso y más eficaz. 

Así llegaron las Mudanzas Compartidas Argentina, que comenzó su actividad con un cliente impensado. Estudiantes patagónicos que habían vuelto a sus hogares sin poder retirar sus bienes en departamentos en Buenos Aires o La Plata.

Además de la distancia, este emprendedor debió incluir un servicio personalizado, que incluye el no solo trasladar los bienes, sus dueños no podían trasladarse para armar y supervisar la mudanza, debido a restricciones y falta de autorizaciones para viajar.

Por eso el modelo de negocio incluye un grupo de empleados que van al domicilio y preparan la mudanza, literalmente hasta el último calcetín, y luego lo trasladan a puntos en Neuquen y Rio Negro

Además incluyo otro elemento. En lugar de un transporte exclusivo, la mudanza es compartida entre varios clientes. De  este modo se cobra por el espacio en metros cúbicos  ocupado dentro del camión.

En una nueva muestra de innovación utilizan recursos como la video-llamada para ver “juntos” , lo que hay que trasladar; se toman las medidas y en base a ello se presupuesta.

Esta modalidad funciona en esta pyme con tres fechas de salidas mensuales y el servicio sale en esa fecha se haya llenado el camión o no con otras mudanzas,.

En resumen una modalidad muy interesante sobre todo en mudanzas a largas distancias, con un servicio completo, con abaratamiento de costos, y además es ecológicamente más amigable, ya que las emanaciones individuales se reducen compartiendo el vehículo.

Para comprender el exito de la propuesta, digamos que esta Pyme en lo que va de la pandemia ya ha efectuado unas 300 mudanzas hacia la Patagonia.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/de-buenos-aires-la-patagonia-mudanzas-compartidas-n743790 

Los cinco perfiles de consumidores derivados de la pandemia

Según el portal español Directivos y gerentes, la pandemia ha generado cambios a todos los niveles incluyendo los hábitos de los consumidores.

Según un estudio realizado por la consultora The Cocktail, se identificaron cinco perfiles de consumidores  derivados del contexto actual y en función de cada uno de ellos indicaron el tipo de estrategias a seguir para captar su atención:

El perfil resistente, que serán más afines a estrategias de precio y promoción, así como a activar dinámicas de negociación o de abandono con sus proveedores de servicios.

El asustado, están más cercanos a estrategias de compensación en el consumo, y estarán receptivos a mensajes que le otorguen seguridad y bienestar.

El empoderado, más próximos a marcas premium y gama alta, están orientados al ocio y disfrute, y distantes de mensajes que les recuerden la situación de crisis que se vive.

El expectante se muestra más receptivos a mensajes centrados en el aquí y ahora, que le permitan evitar centrar su pensamiento en un futuro amenazante.

Y el shockeado, receptivos a mensajes que les hagan activarse, aceptar la situación y tomar impulso.

Los invitamos a escuchar el programa del 5/11 sobre los desafios del Turismo en pandemia. Entrevistado Julian Kopecek. Director de ObservaTUR.

ENTREVISTA DEL DÍA: Julián Kopecek. Docente, profesional del turismo y Director de Observatur Argentina

Tema: Desafios del Turismo ante la nueva normalidad.

Conversamos sobre que vive la actividad social y economica más afectada por la pandemia, repasaremos acciones que se llevaron a adelante desde Observatur para investigar y proponer soluciones.

Finalmente comentaremos las iniciativas que están en proceso e innovaciones que pueden ayudar al sector.

También las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual de Nuevos Liderazgos en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Especialista en RRHH , RSE , Inclusión & Diversidad nos va a hablar sobre los Recursos Humanos en el Turismo.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Propietarios de campings se organizan para pedir que les permitan abrir

Continuando con el tema del sector turístico, este lunes, el gobierno bonaerense presentó los protocolos para la próxima temporada turística y adelantó que este verano no podrán abrir los campings. 

La medida tomó por sorpresa a los propietarios de los centros de alojamiento al aire libre que estaban armando protocolos, ya que entendían que su actividad es la mas segura y la que mejor funciono en Europa. 

Pablo Domínguez, propietario del Camping-Estancia “El Carmen” de Santa Teresita, uno de los más grandes de la Costa Atlántica, dijo a la emisora colega Radio Provincia FM 97.1.: “Nunca fuimos escuchados porque no tenemos una cámara que nos nuclee. No sólo los campings tienen sectores de carpas. También tenemos cabañas con baños privados y luego un área de casillas rodantes que tienen baño y ducha propia”

En toda la costa bonaerense hay alrededor de 50 campings. Sin embargo, el sector nunca se organizó en una cámara por lo que no cuenta con una representación institucional.

Se espera que en los próximos días los propietarios de campings de distintas localidades balnearias como Mar del Plata, Monte Hermoso y Necochea presenten los protocolos que estaban trabajando con las autoridades municipales.

Por ejemplo para el tema de las duchas plantean armar cabinas en el exterior, como duchas de playa pero cerradas para bañarse sin ingresar a los vestuarios.

Además proponen una ocupación al 50% y además piden la habilitación de las cabañas con baños privados que son mejores que un hotel y además del sector de casillas rodantes y motorhomes que tienen baño propio y esa gente necesita un camping para instalarse”.

Emilio Corchado CEO de Startup Olé anuncia las novedades que se trae la edición 2021

Emilio Corchado . CEO de Startup Olé

El CEO Emilio Corchado del evento de innovación abierta de la Universidad Salamanca . España nos adelanta en la sección mensual en OdT – El Observatorio del Trabajo las novedades del evento Startup Olé 2021.

Agradecemos a su CEO y a todo el equipo de Startup Olé por brindarnos la oportunidad a nosotros y a el ecosistema emprendedor de todo el mundo permitirnos escalar, aprender y gestar y consolidar relaciones.

Equipo

OdT – El Observatorio del Trabajo

Embajada Startup Olé

«Especial Turismo 2020». Vamos a conversar con el Director de ObservaTur Argentina. Lic. Julián Kopecek este jueves 5/11 a las 20 hrs. Argentina por radio Eco Medios AM 1220

Este Jueves 5 de Noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA: Julián Kopecek. Docente, profesional del turismo y Director de Observatur Argentina

Tema: Desafios del Turismo ante la nueva normalidad.

Vamos a conversar sobre como vivio la actividad social y economica más afectada por la pandemia, repasaremos acciones que se llevaron a adelante desde Observatur para investigar y proponer soluciones.

Finalmente comentaremos las iniciativas que están en proceso e innovaciones que pueden ayudar al sector.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual de Nuevos Liderazgos en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Especialista en RRHH , RSE , Inclusión & Diversidad nos va a hablar sobre los Recursos Humanos en el Turismo.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Hacia una gradual apertura del turismo

Después de meses de fronteras cerradas, comunidades aisladas y transportes de pasajeros a larga distancia paralizados, no será una tarea sencilla el recuperar el turismo mundial. 

Para ello se deben establecer protocolos sanitarios a nivel nacional e internacional, coordinar acciones entre gobiernos nacionales y provinciales y lo más importante … restablecer la confianza de los viajeros.

En ese contexto algunos destinos y empresas turísticas argentinas comenzaron a recibir el certificado internacional “Sello Viajes Seguros”, luego de que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) delegara esa función en el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) tras evaluar el trabajo realizado ante la pandemia de coronavirus.

El Sello Viajes Seguros fue creado en base a pautas de la Organización Mundial de la Salud y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo y de más de 200 directivos de los principales grupos empresariales turísticos del mundo.

Se trata de una serie de «Estándares rigurosos» de seguridad e higiene para los distintos intervinientes en esta industria, tales como aeropuertos, aviación, hotelería, alquiler de autos, operadores de viajes, comercio al aire libre y convenciones.

El secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, dijo a Télam que este avance “es muy importante porque este sello está circulando y ganando popularidad en diferentes partes del mundo” y añadió que muestra “la seriedad con que Argentina viene trabajando”.

El 15 de octubre Argentina obtuvo el sello y esta dependencia del Ministerio de Turismo y Deportes fiscalizará los postulantes locales, habiendo otorgado la primera distinción a la provincia de Salta el pasado 22/10.

Existe un listado de postulantes para este sello ya que los gobiernos de provincias como Córdoba, Misiones, Neuquén, o Mendoza ya están trabajando para una temporada de turismo estival, sobre todo desde la vuelta de los vuelos de cabotaje.

Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202010/528495-destinos-y-empresas-argentinas-recibiran-el-sello-internacional-viajes-seguros.html

               Y Propias

Semana de la Ciencia y la innovación de Madrid. Conferencias online gratuitas, desde el martes 3 hasta el jueves 12 de noviembre dictadas por UDIMA

Como cada año, la UDIMA participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ofreciendo una serie de conferencias online gratuitas, desde el martes 3 hasta el jueves 12 de noviembre.
Descúbrelas e inscríbete en tantas como quieras en:
Ver calendario de conferencias
Turismo, teletrabajo, educación o criminología son solo algunas de las temáticas de las que hablaremos durante esos días.

¡Confirma tu asistencia y no olvides compartir esta información con todos tus contactos!

Agradecemos muy especialmente a las autoridades de Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA que nos permiten hacer llegar a nuestros seguidores estos contenidos formativos.

Programa 29/10. Entrevista a Anibal R. Molina. Tema: I + D + I en el sector agricola. Transformación de la materia prima en productos con valor agregado. Caso Algodón de Bragado. Pcia. de Buenos Aires.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio30deOctubre-3INVITADOS-1024x695.jpg
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

ENTREVISTA : Anibal R. Molina

Tema: I + D + I en el sector agricola. Como transformar la materia prima en productos con valor agregado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-28-at-14.17.24-1-1-1024x682.jpeg
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

Nos presentara el caso: 

Algodonal más Austral del Mundo” en Bragado. Pcia. Buenos Aires. Argentina.

Nos cuenta sobre sus principales investigaciones , por ejemplo la soja ( pionero en desarrollo del cultivo en la Argentina), las malezas ( el libro más vendido), el trigo y su actual desarrollo el algodón y como este se puede transformar para lograr que la Argentina sea la tienda del mundo. ( Como una idea para el desarrollo humano y economico ).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-28-at-14.17.33-1-1024x724.jpeg
http://www.anibalmolina.com.ar/

También pueden escuchar las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de cada mes a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé quien nos va comentar como se viene el Raod Show Latam y la edición Startup Olé 2021.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo