Expo San Juan «VII Exposición Internacional de la Minería» 18 y 19 de Abril

Faltan pocos días para que inicie el mayor evento que reúne al sector minero de infraestructuras , el mismo se realizará en la ciudad de San Juan desde el miércoles 18 al jueves 19 de abril.

Minería e Infraestructura: San Juan será anfitriona de una doble exposición para grandes industrias

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina

En un contexto de aceleración de las grandes industrias, llega a la provincia de San Juan la primera doble exposición abocada a Minería e Infraestructura de la República Argentina. En un espacio común, y con dos núcleos de negocios que se presentarán en simultáneo, se tratará el desarrollo estructural del país y sus vías de crecimiento para el 2025 en lo respectivo a ambos tópicos, con cita en el predio Maverick de la localidad de Pocito, provincia de San Juan. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos y servicios, a la par de una serie de conferencias, foros y jornadas en las que se detallará información clave sobre la matriz nacional. ¿Cuándo? 18 al 20 de abril. Las inscripciones continúan abiertas y las vías de participación pueden ser elegidas a gusto de cada participante.

El clásico evento organizado por Panorama Minero, Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, con realización cada dos años, incorporará en esta oportunidad a la ExpoAR Infraestructura, cuyo despliegue abarcará a los proyectos de Infraestructura en curso y futuros, las vías de financiamiento y el panorama de inversiones que suscribe el país dentro del «Plan de Infraestructura Más Ambicioso» ejecutado por el Estado y las provincias argentinas.

Como punto común, ambas exposiciones desarrollarán, en un predio central, una exposición con stands y participantes de grandes segmentos industriales y las principales compañías afines. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos, servicios e innovaciones con entrada abierta al público y diversificación entre las áreas de Minería e Infraestructura con diversas actividades para la ciudadanía.

En paralelo, la Doble Expo contará con un apartado de conferencias orientadas a generar información actualizada y un panorama fidedigno sobre el escenario de la Argentina y sus proyecciones para el sector industrial. En lo respectivo a Minería, tendrá lugar el Mining Forum -18 y 19 de abril-, foro sobre el que disertará la Secretaría de Minería de la Nación, CAEM, líderes y referentes mineros de la talla de Ricardo Martínez y Mario Hernández, continuado por un espacio exclusivo de presentación de proyectos mineros. Además, se desarrollará, el día 20 de abril, la Jornada de Ingeniería y Mantenimiento, área dentro de la minería que acapara un interés central en la búsqueda por una operatividad continua, eficiente y preventiva.

Sobre Infraestructura, el 19 de abril se presentará el Infrastructure Summit, seminario de infraestructura que desprende, de las obras impulsadas por públicos y privados, los aspectos técnicos relacionados a despliegue operativo, sistemas de financiamiento y fondeos multilaterales, inversiones y proyectos PPP, expertise internacional, competitividad y proyectos más destacados. El Ministerio de Transporte de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, el ministerio de Finanzas de la Nación, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra; el Gobierno de San Juan y delegaciones de Reino Unido y Canadá disertarán en este espacio.

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina  es un doble encuentro que se reúne por primera vez tras el crecimiento que augura el «Plan de Infraestructura» nacional y que acapara, entre otros segmentos industriales, a la minería como potencial receptor de las inversiones que se precisan para el desarrollo argentino bajo un concepto integral y uniforme.

 

Las inscripciones pueden realizarse vía web en la página: https://bit.ly/2DHFGLy o bien de forma personalizada vía mail a: jgomez@panoramaminero.com.ar hasta el 17 de abril. Entrá a la web y enterate de qué manera podés participar. 

 

www.expomineria-infraestructura.com.ar

www.expoar-infraestructura.com.ar

www.sanjuan-minera.com.ar

 

Fuente: Revista Panorama Minero

 

Ingresar a la OCDE: el espejo de Chile

“Pertenecer tiene sus privilegios”, abogaba una reconocida empresa emisora de tarjetas de crédito publicitando las bondades de poseer ese plástico hace más de una década. La idea de ser socio de un club de privilegio, con los beneficios (y costos) que ello apareja, siempre es atractiva para los clientes que una vez admitidos al club luego de una serie de análisis y “exámenes” disfrutan de ese privilegio y de la reputación de ser socio.  Cierto, esa emisora de tarjetas fue democratizando el acceso al club mediante una política de asociación con bancos, pero que también encontró un límite en el número de entidades financieras que podían emitirla. El club hoy tiene más socios, pero el grifo se abre y se cierra.

Hoy, la OCDE reúne 35 países para compartir experiencias, comités y grupos de trabajo en políticas públicas para básicamente promover una mejor gobernanza global, desarrollo sustentable y mayor bienestar de la población. Les corresponde a estos 35 socios, nada más y nada menos que, el 60% del comercio internacional, 80% del PBI mundial y 75% de inversión extranjera directa mundial. Como hemos apreciado en los últimos meses, la Argentina viene mostrando una marcada vocación y decisión política de devenir miembro de la OCDE. Pero más allá de la intención, ¿Cuáles son los requisitos necesarios y el camino para ingresar? ¿Cómo le fue a Chile, uno de los últimos países en ser admitido como miembro pleno, y relativamente comparable con la Argentina en términos de desarrollo?.

El primer dato es que el proceso de ingreso a la OCDE es un largo, sinuoso y no siempre exitoso camino, y que no solo depende de los deberes hechos por el aspirante sino de la voluntad política y estratégica de los socios de “agrandar el club” y promover el ingreso de nuevos aspirantes. Largo, porque es extenso el tiempo que le lleva a un país alinearse con los criterios de la OCDE, más de los que la política argentina está acostumbrada a vivir. No lineal, porque consta de un múltiple derrotero de revisiones de políticas, evaluaciones y recomendaciones en un contexto cambiante, y no siempre exitoso porque tanto interna como externamente el país aspirante sufre contramarchas en las condiciones, contexto y la geopolítica. El segundo dato es que los requisitos básicos para pertenecer son tres que la Argentina cumple: ser una democracia estable, existencia plena del respeto por los derechos humanos en el territorio, y tener una economía de mercado y abierta. Además, se requiere como veremos abajo con el caso de Chile, adhesión a convenciones, sanción de normas acordes, reformas económicas y estructurales.

En Chile, un país de estabilidad institucional, solidez económica y previsibilidad, el proceso fue más simple aunque costoso. En el transcurso del proceso de ingreso (2007-2010), la OCDE exigió cuatro reformas, a saber: sobre la responsabilidad legal de las empresas por actos de soborno de empleados públicos, que el Servicio de Impuestos Internos intercambie información sobre las cuentas corrientes bancarias con las administraciones tributarias de países miembros de la OCDE, la reforma del gobierno corporativo de Codelco, la empresa estatal de cobre, y la reestructuración de los gobiernos corporativos privados. Cabe destacar que muchos de las exigencias de la OCDE ya habían sido consideradas y cumplimentadas por proyectos de ley en el Congreso chileno.
Así y todo, la configuración social, política e institucional de la Argentina –como la de Rusia o Colombia por poner dos ejemplos– dista de la chilena a la hora de pensar en el consenso e implementación posterior de numerosas reformas no siempre simpáticas ni simples de llevar a la práctica. La tolerancia a las reformas y las condiciones para que las mismas se concreten podrían hacer que los beneficios de pertenecer pudiesen parecer menores que los costos bajo el prisma cortoplacista. Por ende, el mayor desafío de ingresar al club es mantener este ingreso como una política de Estado.

* Analista internacional. ** Ex economista de la OCDE.

 FRANCISCO MOREL ORGE * MARTIN GRANDES **

«Amazon» el gigante del comercio llega a la Argentina

Amazon, el gigante del comercio por internet, abrirá en 2018 oficinas en la Argentina, en un proceso de desembarco paulatino cuyo objetivo final será disputarle parte del negocio a Mercado Libre.

La compañía comenzará brindando servicios para portales de comercio electrónico. Las dos primeras sociedades comerciales serán Amazon Web Services y Amazon Data Services, y por ahora la empresa no tendrá más de diez empleados.

Pero la estrategia contempla incluso el salto al el negocio basado en la compra y venta de productos por Internet, donde lidera Mercado Libre.

Marcos Grilanda, responsable para la región de Amazon Web Services, aseguró que el objetivo es poner en marcha las operaciones en la Argentina «lo antes que se pueda», lo que podría ocurrir en abril o mayo próximo.

Amazon inició su despliegue en la región en Brasil (2011). Después se fueron sumando México (2014) y Chile y Colombia, en enero de este año. El Directorio de la filial Argentina será encabezado por la brasileña Andrea Cerqueira.

Amazon tiene dos líneas de negocio: la venta online de productos y el área Web Services, que provee de tecnologías para portales de comercio electrónico. En la Argentina, viene reclutando personal desde enero de 2017 para el área Web Services, con foco en servicios.

Fuente: clarin.com/economia/

Azure en las startups: Llega a Buenos Aires el acelerador y multiplicador de oportunidades

Microsoft Argentina , Startup Buenos Aires , Nuba presentan Azure: acelerador y multiplicador de oportunidades para las startups.

Si te interesa conocer los servicios de Microsoft para tu emprendimiento.  No te pierdas la única oportunidad de descubrir Azure, la plataforma de servicios de Cloud de Microsoft.

El 04/12 de 9:00 a 13:00 hs en las oficinas de Microsoft, asiste a charlas, networking, workshops, ¡y  mucho más!.

Los cupos son gratuitos y limitados, más informaciones e inscripción acá: https://www.eventbrite.com/e/azure-en-las-startups-acelerador-y-multiplicador-de-oportunidades-tickets-40748987318

Fuente: Start Up Buenos Aires ( SUBA )

Felicitaciones Aurelio García de Sola CEO «The Heroes Club» por él Premio RTVE Emprende.

Desde el observatorio del trabajo felicitamos a Aurelio Garcia de Sola CEO » The Heroes Club » por este galardón en materia de comunicación y agradecemos su recepción en la sede la institución que dirige el pasado mes de Octubre en Madrid.

Aurelio, Fernando y todo el equipo de Mentores de The Heroes Club, son un equipo que trabajan en el desarrollo de la iniciativa empresarial y la innovación abierta con una cualidad particular, la escucha activa y el profesionalismo de las partes.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Distinguimos a la » Fundación Incyde» por los aportes a Cultura del Trabajo

El pasado mes de Octubre nuestra agencia de investigación social y noticias » El Observatorio del Trabajo», realizo la entrega de una distinción a las autoridades de la Fundación Incyde- Cámaras  por el aporte que la esta institución realiza a la promoción de la Cultura del Trabajo.

Agradecemos a sus autoridades D. Javier Collado Cortes ( Director General Fundación Incyde ), José Maria Párraga (Director Técnico de la Fundación Incyde), Consultores y trabajadores de la casa por el trato que nos han brindado durante todos estos años y agradecemos por ser los primeros que confiaron en nuestro proyecto.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Presentaron la Expo Internacional China-América Latina

A través de una rueda de prensa, el comité organizador anunció que la Expo Internacional China-América Latina se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Zhuhai del 9 al 11 de noviembre de 2017.

La expo que lleva por tema “Para los amigos cercanos no existen las distancias” se espera que reúna ejecutivos de alto nivel de casi 500 compañías chinas e internacionales con liderazgo en el mercado.

Incluirá un foro principal titulado Foro de Cooperación Económica y Comercial China-América Latina, y además tres foros paralelos: el Foro China-Latinoamérica 2017 sobre Innovación y Desarrollo de Servicios Comerciales Internacionales (Subcontratación), el Diálogo con América Latina y el Congreso de Representantes Chinos del Consejo Empresarial China-América Latina, y el Congreso sobre Inversión e Intercambio Comercial de la Expo Internacional China-América Latina.

Funcionarios gubernamentales chinos y de varios países latinoamericanos, además de especialistas en temas clave, investigadores y empresarios líderes en ambas regiones abordarán las nuevas tendencias que se perfilan y las oportunidades derivadas de la colaboración en curso entre China y América Latina.

También brindarán asesoría para el óptimo establecimiento de Zhuhai como sede piloto de la cooperación sino-latinoamericana.

Fuente: Noticias Argentinas

Networking de Argentina organizado por la Cámara de Toledo ( Jueves 26/10 9:30)

DIRIGIDA A PYMES Y AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA, TENDRÁ LUGAR EL DÍA 26 DE OCTUBRE EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TOLEDO Y ESTÁ FINANCIADA EN UN 80 POR CIENTO CON FONDOS FEDER.

El próximo días 26 de octubre, la Cámara de Comercio celebra en Toledo la Jornada Networking “Oportunidades de negocio con Argentina”, con el objetivo de sensibilizar y ofrecer información para fomentar la cultura de la internacionalización entre las empresas, especialmente  sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el momento de establecer las relaciones comerciales con este mercado.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción Internacional de Promoción (PIP), del marco del Programa de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020, y en colaboración con la Red Europea de Empresas, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla- La Mancha (IPEX) y la Federación Empresarial Toledana, además esta jornada está financiada por el Fondo Feder.

En Argentina ha producido una liberalización en todos los sectores que arroja grandes oportunidades comerciales y de inversión para las empresas españolas. Asimismo, recientemente se ha sancionado la Ley de Participación Público Privada, a través de la cual se pretende canalizar proyectos de infraestructuras por 40.000 millones de euros en los próximos años.

SECTORES DE DESARROLLO
A corto plazo, se van a ampliar las oportunidades existentes en el sector consumo. Argentina es el tercer mercado en términos de PBI de la región y el primero en PBI per cápita (PPA), estos datos no deben perderse de vista, ya que en un futuro generarán oportunidades de negocios en otros sectores de gran interés para las exportaciones de las Pymes de nuestra región, entre otros:

– Inputs para sectores de producción importantes para la economía de Argentina: automoción, maquinaria agrícola, ganadería, agroindustria, turismo y real estate, industria alimentaria, química, petroquímica, y TIC.

– Sectores atractivos para la inversión: Plan Nacional de Transporte e Infraestructuras de 50.000 millones de dólares (incluye vialidad, transporte ferroviario, infraestructuras varias -puertos, recursos hídricos, tratamiento de aguas, autopistas, hospitales, escuelas; energía (muy en particular las energías renovables); construcción residencial, gestión de residuos urbanos, bienes de equipo.

– Sectores en los que existe potencial sin desarrollar en Argentina: energías renovables (potencial eólico, solar e hidroeléctrico con fuerte apoyo institucional), petróleo (shale oil & gas en vaca muerta), biotecnología, turismo (gran potencial sin explotar), así como los sectores con gran presencia española como el financiero, seguros y consultoría.

Los destinatarios a los que va dirigido este Seminario son emprendedores, autónomos Pymes de Castilla-La Mancha, interesados en la internacionalización de su negocio en este mercado, tendrá lugar en el Vivero de Empresas a las 9.30 horas, asistencia gratuita previa inscripción.

Departamento Internacional   
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Toledo
925 280 112 (Ext.382)
E-mail: drusso@camaratoledo.com

Jornada de Negocios sobre Argentina en la Cámara de Toledo (Inscripción)

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo en el South Summit 2017.

Del 4 al 7 de Octubre se está desarrollando el South Summit 2017 , siendo las delegaciones de Argentina y Colombia son los únicos dos países de américa latina que oficialmente participan con una delegación.

Argentina y Colombia tienen una Start Up finalista, en el caso de Argentina los emprendedores se trata de los hermanos Costa de la Empresa Ottaa Project, una solución tecnológica para las personas que padecen de autismo o alguna discapacidad que les permite comunicarse por medio de pictogramas en dispositivos móviles.

La Embajada Argentina ante el Reino de España organizo una agenda de reuniones, visitas, jornadas de negocios muy nutrida para los emprendedores que arranco el día 2 de Octubre en Barcelona y culminara el día 6 del corriente.

Nuestro director se encuentra en dicho evento buscando afianzar y generar nuevas alianzas que inicio hace más de 3 años, en el día de ayer el observatorio del trabajo distingo a María Benjumea , presidenta del evento y a su equipo por los aportes a la cultura del trabajo.

El South Summit reúne año a año a todo el ecositema mundial del emprendimiento desde expositores, instituciones, empresas, inversores, prensa y 100 start up finalistas, siendo este año un valor agregado un Hackathon organizado por la firma INDITEX.

Se viene una nueva edición de la Exposición de Alimentos «AlimentAR»

En un mercado mundial que necesitará abastecer a más de 9000 millones personas en los próximos 30 años, Latinoamérica produce alimentos de calidad para más de 1 billón de personas y posee un potencial de crecimiento de su producción aún mayor.

La región se caracteriza por su riqueza geográfica, humana, científica y cultural que, sumado a las condiciones agroecológicas de producción, la posiciona como el punto estratégico y competitivo para invertir y proveer alimentos al mundo.

En este contexto Aliment.AR es el punto de encuentro internacional que involucra a toda la región con un doble propósito.

Por un lado, promover las exportaciones alimentarias de la región y abrir nuevas oportunidades de negocios hacia todo el mundo, en la que se incluye una ronda de negocios con la presencia de más de 350 compradores internacionales.

Por otro, buscan atraer inversiones para la mejora en las matrices productivas de sectores con alto potencial de crecimiento, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores.

La exposición Latinoamericana de Alimentos y Bebidas se desarrollará del 8 al 10 de Noviembre 2017 en Tecnopolis.

Fuente: expoalimentar.com.ar