Nos dara a conocer las principales tendencias que se van consolidando en tiempos de pospandemia , la era del conocimiento y todo lo relacionando nuevas oprtunidades comerciales en verticales salud , educación y el cambio climatico entre otros temas.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La jornada de networking + radio, Conversa Madrid, esta organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.
Ponentes & Programa:
Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub.
Pregunta de arranque: ¿Cómo ser una empresa de alto potencial? ¿Cómo acelerar internacionalmente a los mercados de Israel?’.
Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y redactor jefe de TodoStartups y Puro Marketing.
Pregunta de arranque: ¿Como consolidar un plan de negocios con una comunicación eficaz?
Patricia García Gómez, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas)
Pregunta de arranque: La experiencia de emprende en la ruralidad . Caso Cosmos Ruralitas & ANCYCO
David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.
Pregunta de arranque: ‘La innovación en el Sector del Turismo: oportunidades en el ecosistema‘
Javier Puebla, CEO de Talentoo.
Pregunta de arranque: Desarrollo y Consolidación de la Startup en el Sector de HR Tech, hitos de expasión y experiencias en España y otros mercados.
Paula Robayo, Country Manager de Mangus Academy, Socia en QLS Consultoría ,Desarrolladora de negocios IKU Innovation.
Pregunta de arranque: Desafios a lo que se debe enfrentar una mujer empresaria, vivencias en el desarrollo empresarial en España y cuales son las fortalezas de la formación empresarial en la era dgital EdTech
Julio Rodriguez Diaz, CEO de Red Mentoring de España.
Pregunta de arranque: ‘El Mentoring como proceso de consolidación‘
Anabel Fernández Fornelino, founder & CEO de Affor Health.
Pregunta de arranque: Consolidación empresarial en España y experiancia de internacionalización en Ámerica Latina.
Coordinado por Juan Domingo Palermo, director de OdT | El Observatorio del Trabajo.
Modalidad del evento: Luego de la presentación por parte de “ La Nave”, se procedera a la presentación del obejtivo de la jornada ( Networking & Radio) siguiendo el modelo de una tertulia radial a cargo del Director de El Observatorio del Trabajo que lanzara una pregunta a cada ponente y se presentarán su actividad especifica. Luego se abrira a preguntas a viva voz previa presentación de cada asistente.
Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey
La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.
Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.
Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;
El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.”
Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.
Los ejes tematicos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, ventures capital VC, casos de exitos de empresas , mentoring , aspectos legales y de comunicación.
La Feria premia la excelencia y la innovación, así como el esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores por potenciar la imagen del sector, la diversificación de su oferta y el desarrollo sostenible
Madrid, 30 de septiembre de 2022.- Durante la mañana del 30 de septiembre y en su voluntad por promover la excelencia y la innovación en el sector del turismo, FITUR ha celebrado su tradicional acto de entrega de los XLII Premios a losMejores Stands; los III PREMIOS STAND SOSTENIBLE; los XXVII Premios de Turismo Activo; el XXIII Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, y por primera vez el Premio Especial a la trayectoria, todos ellos correspondientes a su edición 2022. El fallo de los respectivos jurados tuvo lugar en el marco de FITUR2022, celebrado entre los días 19 al 23 del pasado mes de enero, en IFEMA MADRID.
El conjunto de estos galardonessignifican el reconocimiento al esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores para potenciar la imagen del sector; la creación de nuevos productos que diversifiquen la oferta y que contribuyan al desarrollo sostenible, y el esfuerzo de las empresas expositoras de FITUR por hacer que su presencia en la feria esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en cuanto a los aspectos que se refieren al impacto medioambiental, económico y social de su stand. Además, como cada año, FITUR también premió la labor de investigación para impulsar la evolución de este mercado desde el conocimiento y el análisis.
El acto, presidido por el, Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha contado con la presencia, del Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, y del Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, . Javier Sánchez-Prieto entre otros.
En su intervención, el Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha destacado “el firme compromiso del Ministerio con la recuperación del turismo en España”, y ha añadido que éste trabaja para mantener el pulso del sector, con “una vocación de trabajo permanente en esta línea, apostando por un turismo sostenible y pujante”. Además, ha mostrado su convicción de que la edición de FITUR 2023 “va a ser muy exitosa”.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha afirmado que “esta edición de los Premios FITUR nos ofrece una antesala perfecta para lo que será nuestra próxima edición de la Feria Internacional de Turismo. A solo cuatro meses de la celebración de FITUR 2023, las expectativas no pueden ser mejores. Un mercado turístico al alza en plena recuperación y dando cifras que superan incluso a las registradas prepandemia. Ha vuelto con mayor fuerza si cabe el deseo de viajar lo que nos muestra un panorama alentador en el que FITUR va nuevamente a jugar un papel fundamental acompañando a la industria en ese camino hacia la recuperación como gran potencia mundial”.
Finalmente, el Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, Javier Sánchez-Prieto, ha señalado que “la industria turística de este país ha sabido sobreponerse a las circunstancias, ha hecho gala de resiliencia y ha vuelto a ser el gran motor generador de empleo para nuestro país”. Además, ha indicado que “el turismo es el mayor y más rápido distribuidor de la riqueza en un país, y creo que esta crisis ha vuelto a demostrar que su capilaridad es increíble”.
Estos galardones destacan la profesionalidad, diseño y promoción de cada uno de los stands, valorando su adecuación a las necesidades de comercialización, su identificación con el producto que promocionan, y su grado de originalidad e innovación.
En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones, los stands premiados fueron Asturias Paraíso Natural; Axencia Turismo de Galicia, y Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha;en la categoría de Países y Regiones, FITUR ha galardonó los stands de Korea Tourism Organization; Polish Tourism Organization, y Ministerio de Turismo de RepúblicaDominicana, y en lacategoría de Empresas, los reconocimientos fueron para Hoteles Santos, iryo, y Paradores.
III Premios Stand Sostenible
Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), los Premios al Stand Sostenible de FITUR distinguieron este año 4 stands: Turismo Región De Murcia; La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad De Promoción De La Rioja S.A.U; Paradores, y Segittur. Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando también estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.
A través del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo, FITUR, en colaboración con la revista Aire Libre, tienen como objetivo potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística con el foco en la promoción de productos de turismo activo.
En la categoría nacional, resultaron ganadoras las iniciativas: Come, Bebe, Sueña…..: Cenas Marinadas Navegando por El Guadalquivir en Cadíz, presentado por Eventos Fluviales Cristobal Anillo; Casco Viejo Con Los Sentidos, en Bilbao, presentado por Explora-Norte, Travel Designer, y Churreros De Aliste, Trashumancia y Viaje Al Pasado, en Aliste, Zamora, presentado por Rumbo Natura y Territorio Viajero. En la internacional: Aventura En Zimbabwe. Safari por La Protección de Los Rinocerontes, presentado por Ankawa Safari; Jalmahotsav, El Carnaval de Agua y Aventura Único De La India, en Hanuwantiya Island, India, presentado por Madhya Pradesh Tourism Board, y República Dominicana, Santo Domigo Colonial y Turismo Activo, presentado por Politours 360
FITUR 2022 también convocó la XXIII edición delPremio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, organizado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT. En esta ocasión, la distinción recayó en el trabajo: “Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico” de Pedro Manuel Calero Lemes, de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, y Desiderio Juan García Almeida, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Premio Especial a la Trayectoria
Un Premio especial que FITUR ha otorgado por primera vez, en reconocimiento a la trayectoria y aportación de empresas, organismos y entidades, a lo largo de estos años, a la Feria Internacional de Turismo, y que representa una valiosa referencia para el sector turístico. En esta edición los Premios Extraordinarios destacaron a CIMET, la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo que organizada por el Grupo Nexo, cumplió un cuarto de siglo de cita anual ininterrumpida, y a Segittur por la organización de la sección FITUR KNOW-HOW & EXPORT que este año celebró su X Aniversario
Fuente: Prensa FITUR Ana Uruñuela / Helena Valera. Contacto: anau@ifema.es / evalera@ifema.es
1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia
2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.
3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.[Escuchar entrevista desde el minuto 4.45 al minuto 19.40]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Este ciclo de charlas se pone en marcha este miércoles 28 con un invitado muy especial:
Luis Ruano Director General y Financiero de la compañía de inversión Ricari.
Especialista en inversión Venture Capital-startups, emprendimiento y estrategia. Luís va a contar cuál es el valor añadido que los Venture Capital ofrecen a las startups. Además nos desvelará:
· Qué busca un inversor en un proyecto. · Errores típicos que cometen los emprendedores en la búsqueda de financiación. · Qué requisitos hay que cumplir para que una startup sea considerada emergente, según la nueva legislación.
Como colofón del evento llegara el un turno de preguntas y respuestas que será una oportunidad única para preguntar a un gran experto y afianzar tu estrategia.
¿Cuándo? Miércoles 28 de septiembre de 17:00 a 18:00 h vía Zoom 💻
Si quieres iniciar con éxito tu camino en el mundo del emprendimiento, no te lo puedes perder.
1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia
2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.
3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
El pasado domingo falleció a los 89 años de edad Héctor Polino, quien fuera tres veces diputado nacional y uno de los grandes referentes del Partido Socialista en las últimas décadas.
Pese a no ser del partido radical, asumió la función de Secretario de Acción Cooperativa de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsin, entre 1983 y 1989.
Polino quien fuera uno de los invitados que prestigiaron a “El Observatorio del Trabajo”,es además creador la agrupación “Consumidores Libres”, con la que durante 30 años en forma independiente, cada 15 días hacía un relevamiento de la calidad y los precios de 38 productos de la canasta básica alimentaria en los principales supermercados de la Argentina y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires.
Por ello desde 1992 ha sido una fuente de consulta permanente en cuestiones de los derechos de los consumidores.
Va nuestro respetuoso adiós a este honesto y coherente trabajador por la Justicia Social y enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Compartimos una de las tantas participaciones que nos brindo :
Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Septiembre 2022 deOdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
Madrid, 13 de septiembre de 2022.-Affor Health, consultora especializada en bienestar psicosocial, ha celebrado su 12º aniversario en su sede de Madrid junto a su equipo, conformado por más de 70 personas, proveedores y distribuidores. Nacida en 2010 y especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú, da servicio a más de 500 organizaciones para promover y mejorar la salud mental y el bienestar de sus profesionales.
2022 ha sido un año relevante en su compromiso con la salud mental. El pasado mes de junio Affor Health se convirtió en la primera compañía del sector de la gestión psicosocial y salud mental en ser B Corp en Colombia, España y México, uniéndose a otras 4.400 organizaciones líderes a nivel mundial que muestran su compromiso por generar un impacto en las personas, en la sociedad y el medio ambiente, más allá del beneficio económico. Fruto de ese compromiso con el impacto desde su nacimiento, la consultora ha sido reconocida el pasado mes de julio como Best For The World 2022, distinción que entrega B Corp al 5% de las empresas a nivel mundial por su impacto excepcional en gobernanza.
Durante el presente año, Affor Health ha organizado junto a Impact Hub, la ‘Ruta Saludable 2022’, una iniciativa puesta en marcha para impulsar el bienestar emocional de los empleados entre las pymes y emprendedores de todo el mundo y que contó con seminarios online a los que acudieron más de 1.000 personas. Además, la empresa ha promovido junto a PRL Innovación, la Universitat de Barcelona y la colaboración de más de 50 empresas, Mentally Lab, un espacio de salud mental donde desarrolla tecnología avanzada de evaluación psicosocial.
2022 también ha sido el año en el que ha reforzado el desarrollo de su actividad en Latinoamérica, convirtiendo a México como el hub desde el que coordinar la salud psicológica de la región con una oficina y un equipo propio.
Sobre de Affor Health: En Affor Health llevamos más de una década innovando como gestores de salud psicológica en las organizaciones a nivel mundial. Convencidos de que las personas son la pieza fundamental, impactamos positivamente en nuestro entorno ofreciendo servicios que contribuyen a promover la salud mental y el bienestar de las mismas en el ámbito profesional y personal para mejorar su calidad de vida (ODS 3). Somos la primera B Corp española especializada en gestión de la salud psicosocial en el trabajo.
La Formación Profesional sigue siendo la titulación más demandada en las ofertas de empleo: así lo indican 1 de cada 3
El 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Porcentaje que la mantiene por segundo año consecutivo como el tipo de formación más demandada en nuestro país, por encima de los títulos universitarios (36,4%, +2,7 puntos porcentuales), a pesar de que en el último ejercicio este porcentaje se ha reducido 4,5 puntos.
Esta evolución ha sido negativa para los dos niveles de FP: mientras que las ofertas para Técnicos Medios han caído un 2,65%, las dirigidas a candidatos con nivel de Técnico Superior lo han hecho un 1,88%. Tomando como referencia el global de la oferta de empleo, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas. Mientras que las titulaciones de FP de Grado Superior, por su parte, están presentes como requisito en un 20,9% del total.
Administración y Gestión (10,26%) sigue siendo la FP más demandada en las ofertas de empleo, aunque cede 3,4 puntos porcentuales en el último año (la mayor bajada). Le sigue de nuevo Electricidad y Electrónica (7,96%; -0,8 p.p.), Instalación y Mantenimiento (4,93%; -1,36 p.p.), Fabricación Mecánica (4,14%; -1,52 p.p.) y Comercio y Marketing (3,8%; +0,69 p.p.) que experimenta el mayor crecimiento interanual.
La demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las autonomías. De nuevo, 6 de cada 10 ofertas que requieren FP en nuestro país (61,36%) son para desempeñar trabajos en Cataluña, la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Andalucía.
En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, los Servicios ganan 5 p.p. con respecto al año anterior y se sitúa como el sector que más técnicos de FP demanda con un 12,63% de las vacantes. Le sigue el sector Industrial, que experimenta la tercera subida más importante (10,37%, +1,87 p.p.) y se mantiene en segundo lugar. A la tercera plaza cae, desde el primer puesto de hace un año, Comercio y distribución minorista (7,89%) que cede 1,62 p.p. en el último año, protagonizando la caída más marcada.
El área funcional de la Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de oferta de empleo, con un 31,08% del total, si bien se reduce en 1,68 puntos respecto a 2020. Comercial y ventas, administrativos y secretariado y el área de tecnología, informática y telecomunicaciones ocupan las siguientes posiciones. Entre las cuatro se reparten el 73,96% del conjunto de la oferta para titulados de FP.
En el último año se incrementa de nuevo el porcentaje de ofertas dirigidas a graduados en FP para cubrir puestos de dirección y mandos intermedios (+2,24 p.p.) mientras descienden las que buscan técnicos y empleados.
Por puestos concretos, este año, los/as Agentes de seguros se han convertido en los líderes del ranking (5,59%) y además mejoran 2 puntos porcentuales (el mayor incremento interanual), seguidos de los/as Técnicos/as de mantenimiento industrial, puesto que disminuye su participación en 2,45 p.p. (el mayor descenso) y cae al segundo lugar con un 5% de las ofertas. El tercer y cuarto lugar lo ocupan el puesto de Comercial, con el 3,78% (+0,68 p.p.), y el de Director/a Comercial (3,76%; +0,98 puntos porcentuales) que se coloca en esta posición al ascender dos.
Madrid, 9 de septiembre de 2022.- En solo unas semanas está previsto que arranque el nuevo curso 2022/2023 en la mayoría de los centros de Formación Profesional de nuestro país, en un año marcado por la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional cuyos objetivos principales son “extender la formación dual y crear un sistema único de Formación Profesional para estudiantes, ocupados y desempleados, que facilite itinerarios formativos muchos más flexibles que puedan desarrollarse a lo largo de toda la vida profesional de las personas”.
En los últimos años, muchas han sido las voces expertas, Administraciones públicas y empresas que han venido destacando la necesidad de incorporar más mano de obra procedente de la FP al mercado laboral, destacando su alta empleabilidad y el déficit de talento que procede de este tipo de educación y que es clave en el tejido empresarial de nuestro país. Muchos son los estudios que apuntan a que es necesario formar a más profesionales en estas titulaciones, especialmente para el crecimiento sostenido de la industria española.
Un tipo de formación con una alta empleabilidad pero que sigue con cifras de alumnos por debajo de los países de nuestro entorno: España sigue por debajo de la media de los países de la OCDE en número de matriculados en FP, y además tiene una de las peores tasas de escolarización en FP de grado medio: el 12% frente al 26% de media de los países que integran la organización.
Y esto es así cuando, por segundo año consecutivo, las cifras de empleabilidad de esta formación señalan que es la vía más demandada por las empresas en sus vacantes. Según el Grupo Adecco, líder en la gestión de Recursos Humanos, e Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, la FP es un tipo de educación con una alta empleabilidad: el 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Porcentaje que la mantiene por segundo año consecutivo en el tipo de formación más demandada en nuestro país, por encima de los títulos universitarios, tal y como se recoge en el XXV Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España.
Evolución de la demanda de Formación Profesional
En las últimas décadas, la formación con más empleabilidad en nuestro país era la universitaria. Sin embargo, hace tres años, en 2018, la Formación Profesional vivió un momento histórico al convertirse por primera vez desde que se realiza el Informe Infoempleo Adecco en el nivel de formación más demandado por las empresas de nuestro país, desbancando a las titulaciones universitarias.
Después de su bajada al segundo puesto en 2019, durante el primer año de pandemia volvió a recuperar el protagonismo, convirtiéndose en los estudios más requeridos durante 2020, tiempo en el que crecieron más de cinco puntos porcentuales hasta alcanzar el 41,3% de las ofertas, su porcentaje más elevado desde que hay registros.
En 2021, la FP ha seguido manteniendo ese protagonismo en la oferta, pero su peso ha disminuido cuatro puntos y medio.
Esta evolución ha sido negativa para los dos niveles de FP: mientras que las ofertas para Técnicos Medios han caído un 2,65%, las dirigidas a candidatos con nivel de Técnico Superior lo han hecho un 1,88%.
Tomando como referencia el global de la oferta de empleo, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas. Mientras que las titulaciones de FP de Grado Superior, por su parte, están presentes como requisito en un 20,9% del total.
Su caída contrasta con la subida de 2,26 puntos de las ofertas que requieren candidatos con ESO y/o Graduado Escolar, y también del aumento de 2,7 puntos porcentuales de las que requieren candidatos con titulación universitaria.
Buena parte de este freno en el empleo dirigido a técnicos de FP se encuentra en sectores que durante este último año todavía no han podido recuperar su dinamismo en el mercado laboral, como es el caso de la Hostelería y turismo, del área de Comercio y distribución minorista y también del sector industrial, cuya productividad se ha visto afectada por la escasez de suministros y las dificultades logísticas a nivel internacional que fueron produciendo las sucesivas olas de la pandemia.
Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional
Titulaciones de FP con más salidas laborales
Como acabamos de ver, más de 1 de cada 3 ofertas que se publican en nuestro país solicitan que el candidato/a cuente con una titulación de Formación Profesional. Cabe destacar que el 55,6% de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación, porcentaje que en el último año se ha disparado al crecer 8 puntos porcentuales (más de 14 puntos y medio en los dos últimos ejercicios).
Tras este tipo de ofertas que no especifican rama de FP, las áreas que más ofertas de empleo han recibido son: Administración y Gestión (10,26%; -3,4 p.p., es la rama que más ha caído este año), Electricidad y Electrónica (7,96%; -0,8 p.p.), Instalación y Mantenimiento (4,93%; -1,36 p.p.) y Fabricación Mecánica (4,14%; -1,52 p.p.). Todas ellas repiten posición con respecto al año pasado, pero también son las cuatro familias profesionales que más peso han perdido en la oferta de empleo.
A continuación, intercambiando posiciones aparecen Comercio y Marketing (3,8%; +0,69 p.p.), que es la rama que ha vivido el mayor impulso dentro de la oferta de empleo e Informática y Comunicaciones (3,22%; -0,54 p.p.).
Estas seis especialidades profesionales se reparten el 34,31% de las ofertas que buscan a candidatos con Formación Profesional, cifra que se ha reducido más de 6 p.p. si se compara con los datos de la edición anterior, cuando estas seis especialidades concentraban más del 41% de las ofertas que requieren candidatos con esta titulación.
El resto de las áreas que han recibido un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2021 han sido: Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Química, todas ellas con ratios que se mueven entre el 1% y 2% de las ofertas para titulados en Formación Profesional. Inmediatamente tras ellas se sitúa Hostelería y turismo (0,93%, -0,82 p.p.) que experimenta la quinta caída más importante en términos interanuales.
Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional
Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía: líderes de la oferta de FP
Si atendemos a la distribución territorial de la oferta de empleo para titulados de FP, Cataluña continúa posicionándose como la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere (21,38%, pero cede 1,18 puntos porcentuales, el segundo mayor descenso autonómico). Tras ella repite posición la Comunidad de Madrid, que cuenta en este ejercicio con el 18,05% de la oferta para estos titulados (se mantiene con valores similares a los de un año atrás).
El País Vasco conserva la tercera posición, aunque experimenta la caída más fuerte en el reparto de ofertas para titulados de FP (-2,8 p.p.), quedándose ahora con el 11,49% de ellas. Cada vez más cerca se encuentra Andalucía, que concentra un 10,43% de las vacantes y se afianza en la cuarta posición tras crecer 1,68 p.p. (es la autonomía que más se ha expandido). Estas cuatro comunidades condensan el 61,36% de las ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional.
En quinto lugar, sigue también la Comunidad Valenciana (8,04%), que ha avanzado 0,64 p.p. en el último año (el tercer mayor incremento autonómico). Le sigue un año más Castilla y León, con un 7,64% de la oferta de FP, autonomía que experimenta el segundo mayor avance, de 1,16 puntos.
Ya en un siguiente escalón, Aragón ocupa la séptima posición de nuevo con un 4,59% de las ofertas para FP, con Galicia (3,83%) detrás, ambas con un incremento similar cercano a las 4 décimas. Castilla-La Mancha (3,25%; +0,22 p.p.) supera la barrera del 3%, tras varios años incrementando su aportación al conjunto nacional, y la Región de Murcia la del 2%, ganando dos posiciones (2,18%; +0,61 p.p.).
Entre el 1% y el 2% se encuentran Canarias (1,83%) y Cantabria (1,74%) que apenas varían unas décimas, Navarra (1,54%) que experimenta la tercera caída más potente, de 7 décimas, y La Rioja (1,14%) que pierde 0,17 p.p.
En la cola de la lista se colocan aquellas comunidades y ciudades autónomas que no alcanzan el 1% de las ofertas de esta formación: Extremadura (0,87%; +0,16 p.p.), Asturias (0,82%; -0,19 p.p.), Baleares (0,8%; -0,19 p.p.) y Ceuta y Melilla (0,19% y 0,18% respectivamente, que permanecen igual).
Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional
Servicios se dispara y ocupa la primera posición en ofertas de FP
Este año trae una novedad en lo que a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP se refiere. Con el 12,63% de la oferta, Servicios protagoniza la subida más importante del año, y pasa de estar en la tercera posición a liderar el ranking de distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, con 5,03 puntos porcentuales más que en 2020.
Le sigue el sector Industrial, que experimenta la tercera subida interanual más importante (10,37%, +1,87 p.p.) y se mantiene en segundo lugar. A la tercera plaza cae, desde el primer puesto de hace un año, Comercio y distribución minorista (7,89%) que cede 1,62 puntos porcentuales en el último año, protagonizando la caída más marcada.
Otros sectores que han aumentado el número de ofertas dirigidas a candidatos con Formación Profesional son: Seguros, Automóvil (la segunda subida más importante, de más de 2 puntos), Transporte de mercancías y logística, Marketing y estudios de mercado, Maquinaria y equipo mecánico y Telecomunicaciones.
Entre los que han reducido el número de puestos para candidatos con FP están algunos de los que han aumentado más la demanda de titulados universitarios como son Enseñanza/formación y Sanidad, tercera y segunda caída más fuerte, respectivamente. También sectores muy perjudicados por los problemas que han enfrentado durante el último año, como es el caso de Construcción, Consultoría general o como Hostelería y turismo, que desaparece directamente de la tabla de los más demandados. Así como la industria de Metalurgia, mineralurgia y siderurgia, que está tardando más en poder retomar plenamente su actividad y eso se refleja en el ranking.
Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional
El área de Ingeniería y Producción, líder en la demanda de FP
El área funcional de la Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de oferta de empleo, aglutinando un 31,08% del total de las ofertas dirigidas a FP, si bien se reduce en 1,68 puntos respecto a 2020. Comercial y ventas, administrativos y secretariado y el área de tecnología, informática y telecomunicaciones ocupan las siguientes posiciones. Entre las cuatro se reparten el 73,96% del conjunto de la oferta para titulados de FP.
En el último año ha habido una reducción significativa de ofertas en las que se requiere Formación Profesional para puestos técnicos (-3,22 p.p.). Algo importante en una formación que tradicionalmente ha estado asociada a estos puestos. A pesar de esta caída, las ofertas dirigidas a empleados y técnicos con esta formación siguen siendo mayoritarias, y suman el 80,65% del total.
Llama también la atención que sigan incrementándose las ofertas para directivos y mandos intermedios que solicitan esta formación (+2,24 p.p. en el último año). Una tendencia que se mantiene por segundo año consecutivo.
Los puestos de trabajo para titulados de FP
Un año más, la tabla de puestos de trabajo para los que se demanda Formación Profesional muestra una clara diversidad en el reparto por puesto profesional. Los 15 puestos con mayor demanda de FP aglutinan el 41,5% de las ofertas, pero hace dos años ese porcentaje rozaba el 60%, mostrando ahora una mayor diversidad.
Este año, los/as Agentes de seguros se han convertido en los líderes del ranking de la FP (5,59%) y además mejoran 2 puntos porcentuales (el mayor incremento para puestos de trabajo que requieren esta titulación), seguidos de los/as Técnicos/as de mantenimiento industrial, puesto que disminuye su participación en 2,45 p.p. (el mayor descenso) y pasa al segundo lugar con un 5% de las ofertas (un año atrás eran los más demandados). El tercer y cuarto lugar lo ocupan el puesto de Comercial, con el 3,78% (+0,68 p.p.), y el de Director/a Comercial (3,76%; +0,98 puntos porcentuales) que se coloca en esta posición al ascender dos. En el quinto puesto quedan los Administrativos/as, al bajar una colocación y quedarse con el 3,52% de las ofertas para titulados de FP y mejorar unas décimas en términos interanuales.
Por encima del 2% de las ofertas se encuentran los puestos de Técnicos/as de soporte (los terceros que más crecen), Mecánico/a, Operario/a, y Programador/a. Cierra el top 10 el perfil de Operario/a especializado, con un 1,8% de las ofertas. Más abajo en la tabla, pero experimentando la segunda mayor crecida, están los Export Area Managers, que el año pasado no aparecían en el ranking de puestos a los que se les solicita FP.
Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional
Sobre Infoempleo
Infoempleo es una de las webs de empleo de referencia en España y una de las apps laborales con más oportunidades. El punto de encuentro perfecto entre candidatos y empresas. Ofrece a las empresas toda clase de servicios para facilitar la búsqueda y gestión del talento. Además, realiza diversos informes y publicaciones sobre el mercado laboral y el ámbito educativo que son referencia en el sector. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito del empleo y la formación. En la actualidad cuenta con más de 6,5 millones de usuarios registrados y más de 80.000 clientes.
SOBRE EL GRUPO ADECCO
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a más de 124.000 personas en nuestro país; 35.000 menores de 25 años y más de 19.000 personas mayores de 45 años y hemos formado a más de 69.000 alumnos.
Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adeccogroup.es
Fuentes:
Mayte Guillén . Dpto. Contenidos y Estudios Tlf.: +34 91.060.8351 Móvil comunicación: +34 616.375.429 comunicacion@infoempleo.com; mguillen@infoempleo.com