Desde el mes de junio/20 el Ministerio de la Producción de Argentina viene desarrollando un cursos virtual y bonificado en su totalidad sobre Innovación Abierta, el mismo tendrá su culminación el miércoles 29 de junio del corriente.
En esta ocasión se desarrollara la sexta clase , se realizara este miércoles 08 de Julio a las 18 hrs. Argentina:
HACKATHONS, RALLYS DE INNOVACIÓN. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires desarrolló el programa Alimentos Bonaerenses con el objetivo de promover el desarrollo productivo de cada una de las actividades agropecuarias y de la pesca, mediante el impulso a la producción de alimentos.
El objetivo es generar valor agregado y empleo genuino, promoviendo el desarrollo local en cada región de la Provincia a través de las líneas como:
Promoción de la Agroecología,
Incubadora de Cooperativas Agropecuarias, Orientada a grupos de hecho, asociativos o cooperativas con menos de dos años de creación.
Banco de Insumos, para productores a pequeña escala con insumos entregados a préstamo a tasa 0% en “valor insumo”
Mercados Bonaerenses, para de fomentar el consumo de alimentos bonaerenses mediante ferias o tiendas móviles
Asistencia a productores, pymes y cooperativas
Adquisición de bienes de capital, insumos y combustible en comercios mediante tarjeta ProCampo
y la Promoción de la Actividad Pesquera y el Consumo Interno.
Para participar del concurso para emprendimientos de economía del conocimiento impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina .
Si tenés un emprendimiento de economía del conocimiento, podés concursar en uno de los eventos de emprendedurismo tecnológico más importantes de Europa.
Podés ser uno de los 15 emprendimientos que participen en modalidad online y/o presencial de la Startup Olé Salamanca 2020, que se llevará a cabo entre el 9 y el 11 de septiembre.
Este evento reunirá a más de 20 mil asistentes de 120 países, a más de 850 startups, ampliaciones y spin-offs y a 250 empresas e inversores con una cartera de inversiones de más de 50.000 millones de euros. Los proyectos serán seleccionados por: originalidad e innovación del proyecto, perfil y compromiso del equipo emprendedor, inversiones realizadas, ventas alcanzadas y nivel de maduración del proyecto.
Tenés tiempo de inscribirte hasta el 20 de julio.
¿A quién está dirigido?
Emprendimientos y empresas argentinas con un equipo consolidado, que estén en un estado de maduración intermedio (etapa prototipo) y hayan iniciado el proceso de ventas con interés y potencial de internacionalización.
¿Qué necesito?
● Ser un emprendimiento o empresa radicada en Argentina. ● Pertenecer a un sector de la Economía del conocimiento. ● Encontrarse en un estado intermedio de maduración (etapa prototipo). ● Contar con una actividad económica de 3 a 7 años.
Vamos a conversar con el empresario y economista sobre el entramando impositivo que presenta la Argentina, este, unos de los principales costos de transacción que frena el desarrollo humano, económico y social.
A partir de reconocer las principales observaciones que presenta la obra vamos a reflexionar para intentar hacerles llegar algunas ideas que les permita conocer algunas posibles salidas para generar un desarrollo sostenible.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo en esta oportunidad nos va a hablar sobre el valor que añade la conversaciónen las relaciones sociales, como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo deAlfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 aplicaciones de los medios sociales que deben tener los CEOs & Directivos.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 02/07 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Como viene haciendo desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Vamos a conversar con el empresario y economista sobre el entramando impositivo que presenta la Argentina, este, unos de los principales costos de transacción que frena el desarrollo humano, económico y social.
A partir de reconocer las principales observaciones que presenta la obra vamos a reflexionar para intentar hacerles llegar algunas ideas que les permita conocer algunas posibles salidas para generar un desarrollo sostenible.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo en esta oportunidad nos va a hablar sobre el valor que añade la conversaciónen las relaciones sociales, como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 aplicaciones de los medios sociales que deben tener los CEOs & Directivos.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
El presidente colombianoIván Duque Márqez decretó, como parte de las medidas para reactivar la economía, que durante tres días los colombianos no pagarían el Impuesto al Valor Agregado en una lista de poco más de 100 productos, la mayoría electrodomésticos.
El primero de esos días fue el pasado 19 de junio y los siguientes serán el 3 y 19 de julio.
Este pasado viernes los colombianos vivieron una euforia de compras, con aglomeraciones en comercios, mientras simultáneamente los medios difundían que el día anterior Colombia había registrado nuevos records de contagios y muertes
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que todo el esfuerzo de la cuarentena fue «echado al traste» por una «decisión que no tiene sentido económico, social ni epidemiológico«.
Si la medida tuvo impacto económico o en mayores casos de contagios… o ambos…, se sabrá en un par de semanas.
De hecho, la eliminación o la reducción del IVA puede ser una gran idea a copiar para impulsar el consumo, sin embargo este tipo de medidas que pueden ser bien en los papeles brillantes, al ser mal implementadas pueden terminar siendo perjudiciales.
Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos adelanta las novedades del ecosistema de emprendedor de cada mes.
Nos adelanta la participación del Gobierno de Argentina por medio de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento que lidera María Apólito , en la categoría de región invitada y a la brevedad se comunicaran los detalles como las bases y condiciones del certamen nacional donde se seleccionaran las startups que serán parte de la Delegación Oficial de Argentina.
También nos brindo novedades de una inversión entre dos organizaciones que se conocieron en la edición anterior de Startup Olé .
Agradecemos a Emilio Corchado y su equipo la confianza que le brinda a OdT – El Observatorio del Trabajo con el honor de que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo sea el Embajador de STARTUP OLÉ en Argentina como también haber incorporado al medio Eco Medios al evento.
En abril China se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina y desplazando de este puesto a Brasil, según un informe difundido por la Cámara de Exportadores (Cera).
De acuerdo con el estudio realizado sobre la base de datos del intercambio comercial del Indec, China concentro ese mes el 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.
De este intercambio la Argentina registró superávit de US$ 98 millones en abril lo que es muy importante ya que durante el 2019 el intercambio fue deficitario
Entre los principales rubros se ubicaron: previsiblemente los porotos de soja con el 52% del total de las ventas; carne bovina congelada y deshuesada con el 29% camarones y langostinos 8% grasas y aceites animales o vegetales 6%.
Según consignó CERA, «hubo un impulso proveniente de la reapertura de fábricas, las órdenes de exportación atrasadas y de la venta de equipos médicos, pero analistas creen que hasta que la situación no mejore en el resto del mundo, China enfrentará una demanda externa más frágil».
El 20% de las pymes mundiales temen verse obligada a declararse en quiebra en menos de tres meses por la crisis derivada del coronavirus, así lo reveló un informe publicado por el Centro de Comercio Internacional (CCI).
Este organismo puente entre Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), indicó además que el 55% de las pymes consultadas indicaron estar «gravemente afectadas» por la crisis sanitaria y económica.
Según el relevamiento ese porcentaje aumenta cuanto más pequeña es la empresa: en las microempress la preocupación se extiende hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó estar afectada seriamente por la crisis.
La quiebra de una de cada cinco pymes mundiales puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, destacó el informe, según reportó la agencia EFE.
Dorothy Tembo directora ejecutiva del organismo indicó que «Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones, no sólo en la salud, sino también en la economía«,.
Entre los más afectados obviamente están el sector hotelero; pero también la industria no alimentaria, los comercios y el transporte.
Tembo remarcó la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, «dado que emplean un 70% de la mano de obra global, porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo».
Los datos del organismo añadieron pesimismo a un panorama económico ya bastante sombrío