Los invitamos a escuchar el programa 24 de junio. Entrevista a la Subsec. de Ecomonía del Conocimiento de Argentina María Apólito , el CEO de Startup Olé Emilio Corchado & las recomendaciones de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ingresa al siguiente link para escuchar el programa del 24 de Junio, has clic , aquí

ENTREVISTA DEL DÍA : »  La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico Social«.

Vamos a dialogar con María Apólito ( Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina) sobre las principales políticas publicas que tienen desde el área.

También aprovecharemos la experiencia y los cocimientos de la funcionaria para reflexionar como por medio de la innovación las organizaciones y los lideres pueden reinventarse.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Orgnaizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara aportes de como re-inventarnos para ingresar al mercado del trabajo.

En el marco de la programación de este mes de Junio/20 tendremos las novedades de Startup Olé 2020 , evento del Ecosistema Emprendedor que se realizar en Salamanca, España del 9 al 11 de Septiembre.

Su CEO Emilio Corchado nos brindara las principales novedades.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Nace la Escuela de Verano Foro RRHH & OdT – El Observatorio del Trabajo se suma a la difusión para añadir valor a los Profesionales de contenidos de vanguardia. Del 27 al 31 de Julio 2020.

Alfonso Jimenes & Tomas Pereda ( Directores de la Escuela de Verano ) del Foro Recursos Humanos que dirige Francisco Garcia Cabello

Alfonso Jiménez y Tomás Pereda, destacados profesionales del mundo de los Recursos Humanos, han aceptado codirigir la primera Escuela de Verano Foro Recursos Humanos promovida por Foro Recursos Humanosla Universidad de Nebrija y EY desde su área de Recursos Humanos y Línea de Servicio People Advisory Services con la colaboración especial de destacadas empresas e instituciones.

La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos se desarrollará con carácter virtual del 27 al 31 de Julio 2020 y afrontará de forma creativa, innovadora y didáctica la transformación de nuestras organizaciones desde la visión de las Personas con testimonios muy destacados de directivos y empresas. Adjuntamos programa contenidos y forma de inscribirse.

Alfonso Jiménez es socio de honor de PeopleMatters, Fundador de Recruiting Erasmus, es miembro de la Junta Directiva de la AED.

Inició su carrera en las firmas Arthur Andersen y Andersen Consulting y dirigió la compañía Watson Wyatt en España.

Hoy es un referente en nuestro país del sector de las Personas (Cultura, Estrategia de Personas y su conexión con el negocio, tendencias del mercado de trabajo, Employer Branding, Diversidad, …).

Tomás Pereda es Responsable de la red de Empresas de la Fundación MásHumano y People Strategist de Foro Recursos Humanos.

Tiene experiencia en direcciones de recursos humanos de empresas como Unidad Editorial, Hertz, Iberdrola, Leche Pascual, Ikea, DuPont,  entre otras muchas, además de miembro del consejo asesor de Kreab y de EPunto.

La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos nace con la vocación de recurrencia anual y contará con la presencia de directivos de importantes empresas que reflexionarán sobre los temas claves que afectan a nuestras organizaciones, especialmente en estos tiempos de cambio y transformación tras el Covid-19.

La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos está organizada y promovida por Foro Recursos Humanos, plataforma de comunicación especializada de AZC Global.

Su Fundador y CEO, Francisco García Cabello ha añadido que “es un gran momento para la reflexión antes de descansar unos días en agosto cuando desconectemos de la tensión creativa. Ya nada será igual (aunque hay cosas que no cambian) en nuestras empresas y que afectarán a muchas Personas. Queremos obtener de esta Escuela de Verano una foto realista de la situación actual y las alternativas de actuación.”

El pasado mes de mayo establecimos un acuerdo con el Foro RRHH para promover sus contenidos desde OdT – El Observatorio del Trabajo y ellos divulgaran nuestros contenidos en el Foro Recursos Humanos para añadir valor a los ecosistemas del mundo del trabajo y el empleo pero particularmente a los profesionales y estudiantes del sector de Recursos Humanos y Relaciones del Trabajo.

Pueden descargar la información detallada de estructura, contenidos, sesiones y forma de inscripción aquí. –Plazas Limitadas

Para inscripción ingresar aquí

Fuente: Foro Recursos Humano

Jueves 25/06 20 hrs. Arg. por Eco Medios AM 1220. Vamos a dialogar con María Apólito (Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina). Tema: » La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico & Social «.

Este Jueves 25/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

María de los Ángeles Apólito. Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.

ENTREVISTA DEL DÍA : »  La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico Social«.

Vamos a dialogar con María Ápolito ( Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina) sobre las principales políticas publicas que tienen desde el área.

También aprovecharemos la experiencia y los cocimientos de la funcionaria para reflexionar como por medio de la innovación las organizaciones y los lideres pueden reinventarse.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Orgnaizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara aportes de como re-inventarnos para ingresar al mercado del trabajo.

En el marco de la programación de este mes de Junio/20 tendremos las novedades de Startup Olé 2020 , evento del Ecosistema Emprendedor que se realizar en Salamanca, España del 9 al 11 de Septiembre.

Su CEO Emilio Corchado nos brindara las principales novedades.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Domingo 28/06 a las 11 hrs. Argentina. Líderes de Israel compartirán su visión en «Israel Innovation Summit 2020 #2»

La cita es este Domingo 28 de JUNIO 2020. Lideres de Israel van a compartir experiencias para que puedan inspirarse en el segundo webinar gratuito de » Israel Innovation Summit 2020 #2 «

Horario: Argentina – Uruguay – Brasil: 11 am 

Chile – Venezuela –  Miami – Rep. Dominicana: 10 am

México – Perú – Colombia – Ecuador: 9 am 

 Duración del evento: 90 minutos aproximadamente | El evento es gratuito con inscripción previa.

Para inscribirse ingresar al siguiente link.

Los ponentes de esta Segunda Edición de Israel Innovation Summit 2020 #2

Galia Barkai – Directora de Telemedicine Sheba Medical Center – ”Presente y Futuro en Telemedicina”


Dany Schmit – CEO Weizmann Institute of Science- “Ciencia al Servicio del Cambio”


Débora Bublik – R&D CTG Pharma – “Innovación contra el cancer”


Tal Ben Shahar – Founder Happiness Studies Academy – “Felicidad: Secretos y Herramientas”

Reem Younis – Founder & CEO – Alpha Omega
“Chips cerebrales”


Avi Jorisch – Entrepreneur y Author of Thou Shalt Innovate – “Innovarás en todo Momento”

Si no tuvieron la oportunidad de participar del primer webinar Innovation Eceperience Summit 2020 #1 , los invitamos a ingresar , aquí.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo, acompañamos a esta organización porque entendemos que el valor que añaden a los lideres, a las organizaciones y a las comunidades es de alto impacto para inspirarnos y aprender de las experiencias que proponen.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conductor
OdT – El Observatorio del Trabajo

El Gobierno Argentino lanza el Programa Potenciar Trabajo.

Pensando en la pospandemia y dado que gran parte del país avanzó hacia una nueva normalidad, el gobierno nacional decidió retomar las políticas destinadas a dar un sentido productivo reconvirtiendo los planes sociales. 

Los beneficiarios de programas de ingresos como el salario social complementario y los antiguos Hacemos Futuro, podrán comenzar a realizar actividades vinculadas a la producción o tareas de cuidado comunitario. 

Como complemento, las personas que empiecen a trabajar en estos proyectos cobrarán un plus que llevará sus ingresos al equivalente a un salario mínimo. 

Para poner el nuevo esquema en funcionamiento  el Ministerio de Desarrollo Social prevé una inversión de 20 mil millones de pesos para otorgar créditos para adquirir insumos y/o herramientas necesarias para estas actividades.

Además tendrán una inscripción sin obligación de hacer aportes por dos años) que les permitirá efectuar facturas y así ampliar el alcance de sus servicios

El ministro Daniel Arroyo anticipo que quieren enfocarse en cinco rubros: construcción, producción de alimentos, textil, reciclado y economía del cuidado.

Esta última actividad es de destacar, ya que en los últimos años se busca el reconocimiento a los trabajos de cuidado. 

Esto involucra desde personas que cuidan enfermos, los cuidadores en geriátricos y todos aquellos que sostienen miles de comedores y guarderías populares. 

Más información : Ministerio Desarrollo Social de la Nación Argentina

¿La pandemia desterrará la costumbre de la siesta?

La pandemia obligó a modificar innumerables rutinas, entre ellas, el horario para hacer las compras. Por ejemplo en la provincia de Mendoza podría desaparecer una tradición que el cierre de que los comercios en horario de la siesta.

Desde la legislatura mendocina (con apoyo del intendente de la capital) están promoviendo un proyecto de ley para que la atención comercial quede fijada en horario corrido como se aplica en la post pandemia de 10 a 18hs. 

Se afirma que parte de los negocios lograron captar clientes durante estos horarios; y además evita movilizarse dos veces por día a dueños y empleados.

Se trata de una discusión que se está dando en varias provincias del país en las que distintas organizaciones aseguraron apuntar en este sentido, ya que si bien implica un cambio de costumbres, remarcan que traería beneficios y se trata de una tendencia mundial.

El proyecto es mayoritariamente apoyado, pero algunos dirigentes empresariales objetan que no es lo mismo áreas de dispersión poblacional respecto a pequeños pueblos del interior.

Además reclaman que se regule también la actividad de grandes superficies como shopping y supermercados; 

También objeta que el horario extendido no tenga un límite a las 18, permitiendo que el el comerciante cierre a las 21 hs si el comerciante lo prefiere; o el tipo de actividad lo requiere por ejemplo los comercios destinados a los turistas que recién salen a comprar después de las 19 hs.

Y además piden que se reconfigure el horario bancos y de la administración pública.

La discusión recién comienza, porque hay situaciones según el tipo de comercio. E incluso cuestiones estacionales, en donde por ejemplo las tardes mendocinas en verano obligan a cerrar porque no hay circulación por el calor sofocante.

https://www.losandes.com.ar/sociedad/la-pandemia-desterro-la-siesta-y-todos-tienden-al-horario-corrido/

Miércoles 24/06 a las 18:00 hrs. Argentina. Clase 4 de Innovación Abierta. Tema: Procesos. Etapas, Metodologías, Herramientas y Dispositivos.

Este miércoles 24/06 a las 18:00 hrs. llegamos a la mitad del Curso de Innovación Abierta . Es muy relevante este módulo debido a que presenta las principales herramientas de este nuevo tiempo.

Para poder participar del curso ingresar, aquí  

Fuente: Subsecretaría de Economía del Conocimiento Mg. María Apolito.

Les recordamos que la presente formación se realiza todos los miércoles de junio y julio del corriente año a las 18:00 hrs.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos esta formación por que su aplicación la consideramos esencial para el desarrollo económico y social de este tiempo.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conductor
OdT- El Observatorio del Trabajo

La Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto compartió sus buenas practicas en Gestión de los RRHH en Foro Mundial en ocasión del «Día Internacional de los Recursos Humanos «.

El pasado 20 de Mayo se conmemoro el Día internacional de los Recursos Humanos y la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto , de la Provincia de Santa Fe, represento a la Argentina , compartiendo sus buenas practicas en Gestión del Talento y de los Recursos Energéticos en un Foro Mundial en que participaron lideres de Europa y Latino América organizado por el Foro Recursos Humanos.

Suscribirse a canal Youtube: CanalForoRRHHTV

La experiencia que compartió la Lic. Andrea Laura Nielsen desde Argentina quien marco , « Venado Tuerto al sur de la Provincia de Santa Fe y presentando a mi organización les puedo comentar que es una Cooperativa de provisión de servicios públicos, es una entidad en la que un grupo de vecinos se agruparon para llevar a cabo un proyecto empresarial donde lo importante es trabajar en común para lograr prestar un servicio. Es una Cooperativa más grandes de la provincia, que brinda 3 servicios esenciales para la vida humana, más aun durante esta pandemia: 

Planta Potabilizadora de Agua, a través del sistema de Osmosis Inversa

Planta depuradora de Servicio Cloacal, por medio de un sistema lagunar de estabilización totalmente ecológico.

Tratamiento de Residuos Patológicos, que consta de la recolección, el traslado y la disposición final de residuos hospitalarios y patogénicos.

Pero es importante incluir que la gestión más significativa dentro del objeto social de una cooperativa, es el talento humano, que hace la parte más importante de ellas y trabaja en pro del funcionamiento y cumplimiento de los logros.

Es por eso que los líderes de RRHH de las empresas cooperativas nos encontramos con el reto de detectar el conocimiento y la motivación del profesional, sus habilidades, sus competencias y, una cualidad más difícil de evaluar, su implicación y compromiso para trabajar en la cooperativa. 

LA COOPERATIVA SOMOS TODOS”, no hay un dueño. Porque somos empleados, somos asociados y somos la comunidad. Debemos ser un solo equipo para salir adelante y cumplir nuestros objetivos.

Esto nos lleva al (tan famoso y escuchado por estos días), cambio de paradigma en la gestión de los rrhh.

No me cabe la menor duda que nos encontramos en plena transformación de la función de recursos humanos.

La comunicación y las nuevas tecnologías hacen que podamos llegar más, conversar más, que nos podamos acercar cada vez más. Esto ayuda y facilita a cumplir el principal objetivo de optimizar y rentabilizar nuestros resultados, acompañando al capital humano a trabajar juntos, humanizando las organizaciones.

Por lo tanto, el desafío al que nos enfrentamos desde recursos humanos es descubrir cómo hacer que nuestra área sea relevante para el futuro, porque el cambio de paradigma en la gestión de recursos humanos va a estar muy influenciada por la digitalización y la sociedad del conocimiento. 

Los Recursos Humanos son los que añaden el valor a la organización mediante el conocimiento y el saber que poseen, debemos entonces poder gestionar el conocimiento y el saber de nuestros colaboradores para llegar a conseguir resultados y ventajas competitivas.»

Participaron del evento:

Francisco García Cabello Fundador Ceo Foro Recursos Humanos

Emilio Cortes Director de RRHH British Telecom y Director del Club People HR

María Jesús Magro Directora de Fundación Pons

Javier Margalet Responsable de grandes cuentas de DKV Salud

María Briones Directora de ventas de Gympass

Ana Isabel Iglesias Directora General de UP Spain

José Juan Martin CEO de Open HR

Expositores que compartieron sus experiencias de gestión de RECURSOS HUMANOS:

Juan Pablo Borregon Director RRHH EMT Valencia y Presidente de AEDIPE

Itxaso Larrañaga Directora de Personas y RSC SEUR

Antonio de la Fuente Director General Personas Globalia y Presidente de Adirelab

Juan Tinoco HR Director Corporate Governance & Advisory Board

Jaime Aguirre Guardenas Director Petro Peru

Andrea Laura Nielsen Sr HRBP Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo queremos destacar los esfuerzos realizados por la European Association for People Management EAPM , para que los profesionales de los Recursos Humanos puedan tener su día internacional.

También aprovechamos esta ocasión para refirmar nuestro compromiso en continuar difundiendo e investigando modelos innovadores para el sector , como así también brindarle a los profesional de RH la oportunidad de que puedan exponer sus experiencias en nuestros canales comunicacionales.

Siendo siempre nuestro objetivo sostener un espíritu colaborativo , federal y global con los objetivos de añadir valor y empoderar a la conducción de los lideres que gestionan el valor humano en las organizaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

Odt- El Observatorio del Trabajo

Jujuy trabaja en la reactivación del turismo

En la provincia de Jujuy estudian cómo lograr una reactivación más rápida de la actividad turística, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes.

A unos 10 días de habilitarse el turismo interno se registró algo de movimiento en algunas zonas, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros se guarden.

En el vigente plan “Jujuy para los jujeños”, se habilita el movimiento de grupos con vouchers, aunque esto conlleva el riesgo que haya reservas que después se caen lo que hace perjudica al prestador del servicio, que se prepara para recibirlos.

Además históricamente el turismo interno jujeño tenía una incidencia promedio solo del 15%, por lo que buscan estrategias que motiven al jujeño a movilizarse en forma local, lo que esperan potenciar con el adelanto del receso de invierno.

Mientras tanto planean sobre la posible apertura del turismo a nivel regional con Salta y Catamarca por ejemplo, en lo que desde la cámara jujeña están pensando impulsar con paquetes que incluyan todos los servicios..

Se viene la primera de las CUMBRES DE EMPRENDEDORES

Se trata de una serie de eventos organizados por ASEA Asociación de Emprendedores de Argentina, una ONG que  busca fomentar el emprendedorismo en Argentina.

Del 18 al 19 de junio se realizará en forma gratuita y on line la Cumbre de Emprendedores Mendoza

ASEA; junto a Facebook, Amazon Web Services y Banco Galicia invitan a los emprendedores de Mendoza, y de todo el país, a participar de un encuentro virtual con capacitaciones, charlas y el testimonio de diversos referentes del ecosistema emprendedor mendocino.

Habrá este año otros 4 eventos que se convocarán para Rosario, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Jujuy.

Interesados pueden ampliar información en la web www.asea.org.ar/ 

https://www.asea.org.ar/actividades/ver/4067/cumbre-de-emprendedores-mendoza