Javier Puebla (Talentoo): Las empresas reclaman perfiles en digitalización y automatización

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Javier Puebla, CEO de Talentoo.

Sobre Talentoo es una nueva web de empleo B2B con un modelo de negocio totalmente revolucionario en el mundo de la selección de personal ya que conecta a Contratadores y a Seleccionadores en un modelo 100% flexible y a éxito.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan Founder de Friendpreneurs , Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre

El fin de la temporalidad patológica y de la discriminación empresarial, los principales objetivos de la reforma laboral Española.

  • En el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, bajo la dirección académica de Antonio Sempere Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad, los mayores expertos en materia de Derecho Laboral han analizado la reforma laboral, que han calificado como “la más ambiciosa”, y definido como “un jaque mate a la temporalidad patológica.

Madrid, 24 de noviembre de 2022. La transformación que ha supuesto la reforma laboral y las relevantes innovaciones introducidas en estos últimos meses han sido objeto de análisis en el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España. La jornada celebrada hoy en Madrid, en formato presencial como virtual, ha contado en su apartado de ponentes con presencia sindical, de inspectores, de especialistas en igualdad y despachos, expertos en Derecho Laboral, trabajo y Seguridad y por este motivo, es la cita de referencia para el sector.

El encuentro ha sido inaugurado por Antonio Sempere Navarro, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad; María Luisa Segoviano, presidenta emérita de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo; Rosa María Virolés, presidenta en funciones de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, y Juan Pujol, presidente de Lefebvre, que ha dado la bienvenida a los más de 300 asistentes que han acudido al Congreso Laboral 2022.

En su intervención, Antonio Sempere Navarro ha señalado la necesidad de “fomentar la negociación y el asesoramiento interno para alcanzar acuerdos comunes y evitar llegar los Tribunales”. Por su parte, María Luisa Segoviano ha puesto el foco en las novedades introducidas por la reforma, calificándola como “una revolución para el sector, especialmente en materia de contratación”, mientras que Rosa María Virolés ha subrayado que “entre las innovaciones introducidas por el RD publicado en diciembre del año pasado, hay una gran parte referida a la Seguridad Social, incorporando grandes novedades”.

La contratación laboral y las distintas modalidades

A continuación, ha tenido lugar la primera mesa con Javier Hervás, socio responsable del Área Laboral de KPMG Abogados; Carlos de la Torre, vicepresidente de ADiReLab y socio de Laboral en Gómez-Acebo & Pombo, y Juan Chozas, of Counsel en Auren Abogados, quienes han debatido acerca de la contratación laboral y sus modalidades.

En concreto, Hervás ha señalado que la reforma “resuelve el problema con la temporalidad” y Chozas la ha calificado como “la más ambiciosa que hemos tenido” dado que “apuesta más por la calidad que por la cantidad del empleo”. Por su parte, el vicepresidente de ADiReLab ha explicado que “la reforma es un jaque mate a la temporalidad patológica”.

La siguiente sesión ha profundizado sobre las innovaciones en materia de igualdad y relaciones especiales de la mano de Covadonga Roldán, socia responsable del área de laboral de Deloitte Legal; Sandra Pérez Ruiz, inspectora de Trabajo y Seguridad Social en la Unidad Territorial de Barcelona, y Maica Enrique, directora general de GM Integra RRHH, en la que han analizado cómo las medidas implementadas en planes de igualdad obligan a pactar soluciones concretas para luchar contra las deficiencias existentes.

Por otro lado, la mesa posterior ha tratado sobre la dinámica de las relaciones laborales con la participación de Martín Godino, presidente de honor de ASNALA y socio director de Sagardoy Abogados; Silvia Bauzá, socia responsable del Área Laboral de Allen & Overy; Álvaro Rodríguez de la Calle; director en el área Laboral de KPMG Abogados; Juan Calvente, representante de FORELAB y Of Counsel Employment en Simmons & Simmons, y Carlos Gutiérrez Calderón, secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO.

A lo largo de la tarde, el Congreso acogerá una serie de sesiones acerca de las novedades introducidas con la reforma laboral. Por una parte, Jesús Mercader, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid; Ramona Fernández Kelly, directora Corporativa de RRHH de Grupo FCC, y Ester Alonso, directora de Relaciones Laborales del Grupo Logista, debatirán acerca de la transformación y el cambio cultural en las organizaciones. Por otra parte, Luis Gordo González, profesor Contratado Doctor, Área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid, y Milagros Dorronzoro, secretaria Nacional de Negociación de CSIF, analizarán los convenios colectivos y el empleo público, así como la última jurisprudencia nacional y de la Unión Europea.

Para finalizar, Beltrán de la Torre Pedrosa, representante del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social; Yolanda Cano Galán, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos, y Ana María González Iglesias, abogada y miembro de las Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE, cerrarán el acto con una mesa de análisis que abordará Aspectos de Seguridad Social, extranjería e Inspección de Trabajo.

El Congreso Laboral 2022 de Lefebvre ha contado con el patrocinio de Banco Santander, Allen & Overy, Auren, Deloitte Legal, KPMG y GM integra. Además, también han participado como colaboradores la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab), la Asociación Nacional de Laboristas (ASNALA) y el Foro Español de Laboristas (Forelab).

Sobre Lefebvre

Lefebvre es una empresa que pertenece al grupo francés Lefebvre Sarrut y ofrece soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en ocho países europeos. Considerada como el proveedor de software y contenido jurídico líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2021 ha facturado más de 40 millones de euros.

Si quiere más información o hablar con algún portavoz, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 

Para más información:

Lefebvre                                                                  Trescom

Agustín Born                                                             Ester Lara / Alejandro Martí

609 356 987                                                              666 044 652 / 610 680 385

a.born@lefebvre.es                                                   ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 2022 se cumple el 40 aniversario de la primera ley de integración de las personas con discapacidad en España

Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down:
“Ha llegado el momento de llevar la Ley de la discapacidad a un nivel superior”

  • Cuatro décadas después de la aprobación de la LISMI (hoy Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), solo un 26% de las empresas de más de 50 empleados ha logrado incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley.
  • El 83,8% de las compañías afirma encontrar frenos a la contratación de personas con discapacidad, muchos de ellos fundamentados en el desconocimiento y/o ausencia de experiencias previas, que dan lugar a miedos, reticencias y prejuicios.
  • En este contexto, próximos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y con el apoyo de 282 empresas comprometidas, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización La crisis de los 40,  protagonizada por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down, y Lola Robles, actriz con discapacidad visual. En dicha campaña se realiza un paralelismo entre la Ley de discapacidad y la conocida crisis que muchas personas atraviesan cuando cumplen los 40 años. 
  • “Cuando llegamos a los 40 años hacemos balance de lo vivido, nos cuestionamos a nivel personal y nos planteamos nuevas metas y propósitos de futuro. Queremos realizar este mismo ejercicio, pero aplicado a la Ley de la discapacidad, que también cumple cuatro décadas y llega a su madurez. Es el momento de celebrar lo mucho que hemos conseguido, pero también de hacer autocrítica y llevar la normativa a un nivel superior. Creo que a estas alturas es fundamental que las empresas entiendan que la contratación de personas con discapacidad no es filantropía, sino una necesaria apuesta por la sostenibilidad, por el talento y la competitividad en un entorno diverso en el que aportamos muchos valores y competencias como el esfuerzo, el sacrificio o la motivación”- señala Pablo Pineda.
  • Al hacer balance de estos 40 años, desde la Fundación Adecco se proponen las siguientes medidas para acelerar el empleo de las personas con discapacidad: estimular su formación y acceso a estudios superiores, acelerar la penetración en la empresa ordinaria y consolidar el modelo den los Centros Especiales de Empleo, y apostar por políticas activas de empleo y estrategias nacionales de inclusión laboral. 

Madrid, 29 de noviembre de 2022.- El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, efeméride que en 2022 cobra un significado especial, al conmemorarse este año el 40 aniversario de la aprobación de la entonces Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), hoy llamada Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social (en adelante, LGD). Esta normativa legal reconoció, por primera vez, los derechos de las personas con discapacidad. Uno de los impulsos más grandes fue en el ámbito laboral ya que esta regulación exigía a las compañías de más de 50 trabajadores la incorporación de un porcentaje de profesionales con discapacidad no inferior al 2%.

Desde entonces, han sido muchas las conquistas alcanzadas en torno a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero también son muchos los desafíos y retos que quedan por delante.  “Si en un escenario de crisis como el de los primeros años 80 la entonces LISMI logró el respaldo de todas las fuerzas políticas, hoy, 40 años después, ha llegado el momento de apuntalar este consenso social y alinear la visión de Administraciones Públicas, empresas y sociedad en el firme propósito de erradicar las anacrónicas creencias que siguen lastrando la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y que se convierten en barreras, a veces infranqueables, de acceso a un empleo estable”- señala Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. 

La crisis de los 40: la campaña de sensibilización que invita a la acción

Próximos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y con el apoyo de 282  empresas comprometidas, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización La crisis de los 40, protagonizada por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y embajador de la Fundación Adecco y Lola Robles, actriz con discapacidad visual. En dicha campaña se realiza un paralelismo entre la Ley de discapacidad con la conocida crisis que muchas personas atraviesan cuando cumplen los 40 años.

“Cuando llegamos a los 40 años hacemos balance de lo vivido, nos cuestionamos a nivel personal y nos planteamos nuevas metas y propósitos de futuro. Queremos realizar este mismo ejercicio, pero aplicado a la ley de discapacidad, que también cumple cuatro décadas y llega a su madurez. Es el momento de celebrar lo mucho que hemos conseguido, pero también de hacer autocrítica y llevar la normativa a un nivel superior. Creo que a estas alturas es fundamental que las empresas entiendan que la contratación de personas con discapacidad no es filantropía, sino una necesaria apuesta por la sostenibilidad, el talento y la competitividad en un entorno diverso en el que aportamos muchos valores y competencias como el esfuerzo, el sacrificio o la motivación”- destaca Pablo Pineda.

Discapacidad y grandes hitos, cuatro décadas después

Estos últimos 40 años han sido testigo de una sucesión constante de avances sociales y legislativos en materia de discapacidad. Algunos de los principales se concretan en los siguientes:

DÉCADA 1980-1990

  • Aprobación de la Ley de Integración Social del Minusválido en España. En 1982 se aprobaba la ley de la que hoy celebramos el 40 aniversario y que reconocía por primera vez la dignidad de las personas con discapacidad; hasta entonces, carecían de protección legal y estaban amparadas únicamente por asociaciones, organizaciones o sus propias familias. 

DÉCADA 1990-2000

  • Proclamación del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por parte de Naciones Unidas. En 1992 se proclamó este día con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, laboral, económica y cultural. 

DÉCADA 2000-2010

  • Aprobación de las medidas alternativas a la ley, para facilitar a las empresas su cumplimiento. El Real Decreto 27/2000 establece una serie de medidas alternativas con carácter excepcional para aquellas empresas que justifican la imposibilidad de contratar personas con discapacidad, de modo que pueden cumplir con la ley a través de otras opciones como las donaciones y/o acciones de patrocinio para el desarrollo de actividades de inserción laboral.
  • Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. Se celebra en 2006 con el propósito de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, así como promover el respeto a su dignidad. Se trata de un precepto clave que constituirá el punto de partida para el reconocimiento de derechos posteriores.
  • Reserva 2% empleo público discapacidad intelectual. Al amparo de lo previsto en el artículo 59 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, se reservaba un 7% de las plazas de empleo público ofertadas para ser cubiertas por personas con discapacidad. El Real Decreto 264/2011, de 28 de febrero da un paso más y añade que dicha reserva se realizará de manera que el 2% de las plazas sean cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el 5% restante por profesionales con cualquier otro tipo de discapacidad.

DÉCADA 2010-2020

  • Armonización de todas las normativas legales. En 2013 se aprueba el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que da lugar al Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Surge así un nuevo marco legal que regulariza y armoniza las 3 principales disposiciones legales relativas a los derechos de las personas con discapacidad: la LISMI, la Ley de Igualdad, No discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU) y la Ley de Infracciones y Sanciones. En materia de empleo la norma se mantiene intacta. Sí introduce modificaciones como eliminar la palabra “minusválido” por “persona con discapacidad” e “inserción/integración” por “inclusión”.
  • Sufragio universal, fin del término “disminuido”, fin de la incapacitación judicial y de la esterilización forzosa. En 2018 se aprobó la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que, por primera vez, permitió votar en las elecciones generales a las personas con discapacidad intelectual e incapacitadas legalmente. Ese mismo año se derogó la palabra “disminuido” de la Constitución Española, que fue sustituida por “persona con discapacidad”. En 2019 se aprobó el fin de la esterilización no consentida, y en 2021 se aprueba el fin de la incapacitación judicial y la sustitución de la figura de la tutela por un sistema de apoyos para las personas con discapacidad.
  • Estrategias de Diversidad, equidad e inclusión, en el centro de gravedad empresarial. Este cambio de mentalidad también se ha trasladado paulatinamente a las empresas que, además de querer cumplir con la ley, han comenzado a vislumbrar la incorporación de las personas con discapacidad como una ventaja competitiva. En este sentido, las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión (De&I) han contribuido decisivamente a este cambio de concepción. 

“La consolidación del marco legal, unida a fenómenos como el mayor empuje del sector de la discapacidad, la globalización, la digitalización o la generalización de las redes sociales, han dibujado un nuevo escenario en el que la discapacidad es cada vez más visible y aceptada en el imaginario social. Sin embargo, los retos por delante son aún ingentes y este 40 aniversario constituye una oportunidad excepcional para proyectarlos y diseñar iniciativas encaminadas a conquistarlos”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Discapacidad y empleo: grandes retos y propuestas de futuro

Según el informe “El 40 aniversario de la LISMI” (hoy LGD), presentado a principios de este año por la Fundación Adecco, 40 años después de la aprobación de la Ley, solo un 26% de las empresas de más de 50 empleados ha logrado incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley. En este sentido, el 83,8% de las compañías afirma encontrar frenos a la contratación de personas con discapacidad, muchos de ellos fundamentados en el desconocimiento y/o ausencia de experiencias previas, que dan lugar a miedos, reticencias y prejuicios.

Fuente: Informe 40 aniversario LISMI (Fundación Adecco.)

Estas cifras dan cuenta del necesario trabajo que ha de seguir realizándose para impulsar el empleo de las personas con discapacidad, concretándose en algunos retos como los siguientes:

Estimular la formación de las personas con discapacidad y su acceso a estudios superiores
El porcentaje de personas con discapacidad sin estudios (5,8%) continúa siendo muy superior al general (0,5%), mientras que las personas con discapacidad con estudios superiores apenas representan el 15%, frente al 33,2% registrado para la población general, según Odismet. Con todo ello y, a pesar de haber duplicado su presencia en la última década en las universidades, la representación de las personas con discapacidad sigue siendo muy reducida: apenas alcanzan el total del 1,5% del total del alumnado.

Acercar a los jóvenes con discapacidad la Formación Profesional
La Formación Profesional produce el 50% de la oferta de empleo, pero solo un 20% de los jóvenes escoge esta alternativa profesional. Promover el acercamiento de los jóvenes con discapacidad a esta formación en auge constituye una vía para facilitar su empleo de forma sostenible en el tiempo.

Impulsar la tasa de actividad de las personas discapacidad
Otro de los grandes retos estriba en impulsar la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, que es aún exigua y apenas alcanza el 34%, según el INE. En otras palabras, el 66% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca, un porcentaje que ha permanecido prácticamente estanco en la última década, descendiendo incluso en los últimos años.  Esta escasa presencia dificulta el reclutamiento de talento con discapacidad por parte de las empresas y frena, asimismo, el proceso de normalización de la discapacidad en la sociedad. 

Acelerar la penetración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria y consolidar el modelo del Centro Especial de Empleo
Si bien la LISMI fue, desde sus inicios, un excelente revulsivo para incentivar la presencia de las personas con discapacidad en las empresas, lo cierto es que, hasta la fecha, la penetración de estos profesionales en el mercado laboral ordinario no ha alcanzado las cotas deseadas. Los Centros Especiales de Empleo han de tener, como finalidad última, la inclusión del mayor número de personas con discapacidad en el régimen de trabajo ordinario, constituyendo un puente transitorio. Sin embargo, la realidad es que el 75% de los contratos firmados por personas con discapacidad se suscriben en el ámbito protegido. Según Francisco Mesonero: “Sin negar la importancia de los CEE en el proceso de inclusión, durante los últimos años se están consolidando como una medida finalista, en lugar de constituir un elemento transitorio, tal como establece la legislación.  Por ello, es fundamental establecer indicadores cuantificables de tránsito hacia la empresa ordinaria, que es el lugar donde la inclusión se produce en su máximo exponente”.

Refuerzo de la colaboración público-privada y las políticas activas de empleo
Hay que facilitar a las empresas el reclutamiento y la selección de personas con discapacidad cuyo perfil se adecúe a sus vacantes. Los servicios públicos de empleo han de apoyarse en las entidades especializadas para orientar a los desempleados con discapacidad (sobre todo cuando carecen de experiencia profesional) y conectarles con los sectores emergentes, En este sentido, una de las propuestas que más fuerza están cobrando en los últimos años es de hacer compatibles los subsidios con los empleos con jornada a tiempo parcial, de modo que las personas con discapacidad perciban una cantidad suficiente de ingresos para salir adelante.

Creación de Estrategias nacionales para la inclusión laboral, con foco en personas con grandes discapacidades y problemas de salud mental
Si bien todas las personas con discapacidad encuentran barreras adicionales en su búsqueda de empleo, está constatado que muchas de ellas están expuestas a una doble discriminación, que conduce a la exclusión social y laboral severa: personas con parálisis cerebral, discapacidad intelectual, problemas de salud mental, trastornos del espectro autista, etc. En los citados casos, la participación en el mercado laboral es aún inferior, con una inactividad que puede llegar al 80% o al 90%. Estas cifras evidencian la ausencia de ciclos de la inclusión adaptados a las necesidades de cada tipo de discapacidad, por tanto, las estrategias nacionales de inclusión laboral deben contemplar el desarrollo de la persona con discapacidad en todas sus etapas vitales.

Consolidación de ‘Inclusion Journey’ en las empresas que vayan más allá de la selección y de paso a la inclusión laboral.
En los últimos años, las empresas han dado importantes pasos y han comenzado a realizar selección inclusiva, es decir, en condiciones equivalentes de formación e idoneidad, han priorizado a la persona con discapacidad o a aquella que presenta una circunstancia más desfavorable. Sin embargo, ha llegado el momento de superar este estadio y dar paso a la inclusión laboral, que consiste en dar oportunidades a personas con grandes discapacidades, problemas de salud mental, entre otros, etc. Estas personas están excluidas de los procesos de selección tradicionales y su inclusión exige un compromiso adicional por parte de los seleccionadores, para que puedan acceder a las vacantes empresariales mediante procesos de selección alternativos y adaptados.  

Sobre Fundación Adecco.

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Fundación Adecco | Facebook

Fundación Adecco (@fund_adecco) / Twitter

Fundación Adecco – YouTube

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Elena Arranz

elena.arranz@adecco.com 

Tel. +34 91 700 49 20

+34 639 46 72 69

OdT 29/11 programa radial sobre Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Cap. 2 » La Nave, OdT & TodoStartups

Entrevista del día: Vamos a conversar con;

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub ( Murcia) & Business Development Director Iberia at OurCrowd ( Israel )

David Moreno responsable Global del departamento de Hotel Aggregators en Amadeus (España)

Luis Miguel Belda Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA & Redactor Jefe en TodoStartups ( Madrid) 

Tema: Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Capitulo 2 » La Nave, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups

Presentado por Deborah Boechat CEO de la agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York ) & Mentora en U.S. Commercial Service

» Martes 29 de Noviembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El pasado 7 de Octubre se realizo en Madrid la jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Más secciones de:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » Informe de desiguladad en America Latina «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchadoceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León nos presenta la agenda 2023.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Ciencias del Trabajo Noviembre 2022. El liderazgo del ergónomo y la kinesiología laboral y los grandes desafíos en el sector minero

Compartimos programa radial que incluye la entrevista del día en el que conversaron Eduardo Delzo del Pino, Javier Llaneza , Gabriel Cutulí y Juan Domingo Palermo

Tema:  El liderazgo del ergónomo y la kinesiología laboral y los grandes desafíos en el sector minero. Camino al XIII Congreso Internacional de #ergonomía 2023 ( #gijón #asturias #españa ) [ Escuchar desde el minuto 2.58 al 13.53 en la primera parte; desde el minuto 38.26 al minuto 57.51]

En segundo parte como cada martes el programa iniciaba con la participación del Gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial Dr. Bernardo Kliksberg nos hablo porque la ética en importante en la economía » Los países que tienen alta ética andan mucho mejor», el ejemplo de las remesas migratorias de los latinoamericanos que viven en otros países que envían giros a sus familias este año están donando 120 mil millones de dólares, es más que las inversiones extranjeras y que la inversión externa : Más las buenas noticias de RSE, en esta ocasión la selección de fútbol de Dinamarca en repudio al regimen de Qatar  por y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa Francisco, donde nos convoca a la solidaridad para lograr un vida más plena [ Escuchar desde el minuto » target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>Escuchar desde el minuto 31.40 al minuto 37.05 ]

En cuarto parte el espacio de Bien Argentino en OdT a cargo de su Directora de Comunicación Andrea Fontana  [ Escuchar el minuto 37.06 al minuto 38.25 ]

Ciencias del trabajo a cargo del Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa, en esta oportunidad en esta oportunidad anuciamos en el minuto 38.45 la siguiente información El trabajo y el empleo en la Argentina: Estructuras y coyuntura. Por Voces en el Fenix – El Observatorio del Trabajo

ENTREVISTA DEL DÍA : Compartimos programa radial que incluye la entrevista del día en el que conversaron Eduardo Delzo del Pino, Javier Llaneza , Gabriel Cutulí y Juan Domingo Palermo

Tema:  El liderazgo del ergonomo y la kinesiología laboral y los grandes desafios en el sector minero [ Escuchar desde el minuto

Compartimos programa radial que incluye la entrevista del día en la que fueron protagonistas 

OdT| El Observatorio del Trabajo  cuenta con más de 100.000 usuarios activos y más de 4 millones de impactos anuales. Con presencia de agentes y lideres de sector empresarial, sector público, sociedad civil todos ellos actores y profesionales destacados de forma recurrente en todas sus iniciativas.

OdT está muy presente en redes sociales y nos pueden seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Instagram : @elobservatorio_odt 

Twitter:  @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedIn: OdT|El Observatorio del Trabajo

Escucha OdT por radio cultura FM 97.9 Mhz todos los martes.

Escuchar VIVO ONLINE: Aquí

México 16 PM a 17 PM

Argentina, Brasil, Chile 18 PM a 19 PM

España , Italia, Andorra 22 PM a 23 PM

Israel 24 PM a 01 AM

Repetición en Madrid en #HR24horas de Foro Recursos Humanos todos los miercoles de 11 a 12 AM en España.

OdT| El Observatorio del Trabajo

Dirección General y Conducción

Lic. Juan Domingo Palermo

Para cualquier duda contacta con nosotros en: info@elobservatoriodeltrabajo.org

La empresa como modeladora social “ Caso Transener & Transba “ e Informe clave sobre cambio climatico.

Compartimos programa radial que incluye la entrevista del día en la que fueron protagonistas Julieta Vela ( Gerenta de Capital Humano ) & Romina Dominko ( Coordinadora del Programa RSE – Responsabilidad Social Empresarial ) en Transener & Transba [ Escuchar este material desde el minuto  la entrevista del día]

Tema: Como se gestiona a 1500 colaboradores en casí toda la Argentina y como cada uno de ellos se transforman en puente con la comunidad alieneando los ODS 2030 ( Siendo la educación el objetivo más importante. “Personas Puente” entre otros programas de RSC y la Cena Anual Solidaria “ Haciendo Camino

En segundo lugar como cada martes el programa iniciaba con la participación del Gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial Dr. Bernardo Kliksberg : Las 7 razones a tener presentes respecto al cambio climático así evitar la fatalidad entrar al infierno climático según el Secretario General del ONU Gueterres. Entre los que se encuentran la perdida del ( Dioxicido de Carbono “ Adios al 1.5 % “, 300 parte por millon en 1960 , 360 en los 80 , 430 actualmente , más temas como las emisiones toxicas , la destrucción de bosques , la elevación de los mares y derramamiento de glaciares). Más las buenas noticias de RSE como la mejora de los costos de las energias renovables en la actualidad son más competitivos que el carbón y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa Francisco “ Estamos convirtiendo el planeta en un basural. Pongamos la fuerza en cambiar “ Cuidemos la casa común. [Escuchar desde el minuto 11.05 al minuto 22.40]

En tercer lugar el espacio de Bien Argentino en OdT a cargo de su Directora de Comunicación Andrea Fontana  [ Escuchar este material desde el minuto 25.42 al 27.10 ]

Escucha aquí el podcast completo del programa:

Compartimos programa radial que incluye la entrevista del día en la que fueron protagonistas Julieta Vela ( Gerenta de Capital Humano ) & Romina Dominko ( Coordinadora del Programa RSE – Responsabilidad Social Empresarial ) en Transener & Transba [ Escuchar este material desde el minuto 02.53 al minuto 10.50 en primera parte y desde el minuto 27.12 al minuto 55.49  la entrevista del día]Tema: Como se gestiona a 1500 colaboradores en toda la Argentina y como cada uno de ellos se transforman en puente con la comunidad alieneando los ODS 2030 ( Siendo la educación el objetivo más importante. “Personas Puente” entre otros programas de RSC y la Cena Anual Solidaria “ Haciendo Camino

OdT| El Observatorio del Trabajo  cuenta con más de 100.000 usuarios activos y más de 4 millones de impactos anuales. Con presencia de agentes y lideres de sector empresarial, sector público, sociedad civil todos ellos actores y profesionales destacados de forma recurrente en todas sus iniciativas.

OdT está muy presente en redes sociales y nos pueden seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Instagram : @elobservatorio_odt 

Twitter:  @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedIn: OdT|El Observatorio del Trabajo

Escucha OdT por radio cultura FM 97.9 Mhz todos los martes.

Escuchar VIVO ONLINE: Aquí

México 16 PM a 17 PM

Argentina, Brasil, Chile 18 PM a 19 PM

España , Italia, Andorra 22 PM a 23 PM

Israel 24 PM a 01 AM

Repetición en Madrid en #HR24horas de Foro Recursos Humanos todos los miercoles de 11 a 12 AM

OdT| El Observatorio del Trabajo

Dirección General y Conducción

Lic. Juan Domingo Palermo

Para cualquier duda contacta con nosotros en: info@elobservatoriodeltrabajo.org

OdT del 08/11 programa radial sobre Resposnabilidad Social Corporativa. Aportes de la empresa en la ayuda social » Caso Transener Transba»

Entrevista del día: Julieta Vela ( Gerenta de Capital Humano ) & Romina Dominkó ( Coordinadora del Programa de RSE) en Transener & Transba

Tema: La Resposnabilidad Social Corporativa. Aportes de la empresa en la ayuda social « Haciendo camino»

» Martes 8 de Noviembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Haciendo Camino – Somos una Asociación Civil sin fines de lucro. Desde 2006 trabajamos para mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino.

Nuestro Director General del OdT Juan Domingo Palermo va a convesar con las ejecutivas lideres Julieta Vela ( Gerenta de Capital Humano ) & Romina Dominkó ( Coordinadora del Programa de RSE) en Transener & Transba sobre las iniciativas que lideran desde la Gerencia de Capital Humano y desde el Programa de Responsabilidad Social Empresaria. Nos comentaran sobre ; «Programa de Nivelación Académica«, Programa de Nutrición Infantil, Programa de Desarollo de microemprendedores, proveedores sustentables y empresas inclusivas, el Programa de eventos de RSE y la tan esperada cena que Transener y Transba organizan a beneficio de la “Asociación Civil Haciendo Camino” que preside Catalina Hornos. La cita será el próximo 24 de noviembre a las 19:30 h en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

Los fondos recaudados serán destinados a cubrir los costos necesarios para dar continuidad al programa de nutrición que “Haciendo Camino” realiza en el Centro de Suncho Corral (Santiago del Estero) y en donde brinda apoyo a 80 familias en situación de alta vulnerabilidad social y alimentaria.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación #bienargentino 🇦🇷

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT del 1/11 Programa radial sobre los desafíos de la empresa en el mundo de hoy » Dr. Bernardo Kliksberg «

Tema: Los grandes desafíos de la Resposnabilidad Social Empresarial

Nuestro Director General del OdT , conversara con el Gurú mundial de la la RSE y el padre de la Gerencia Social el Dr. Bernardo Kliksberg erá objeto de esta programación conocer los desafíos a los que deben afrontar las organizaciones , como la corrupción, el cambio climaticio , la desiguladad social y como lo afrontan desde la empresa privada y los buenos ejemplos a seguir de RSC y de politicas publicas . Finalmente como siempre nos aportara una reflexión espiritual que tiene como objetivo iluminar el alma, la mente y el corazón para tomar mejores desiciones.

» Martes 1 de Noviembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&D desde Haifa- Israel

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente

Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletters Octubre 2022. Incluye Networking + Radio “Conversa España 2022”  ( Madrid, Murcia, Zamora)

Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Octubre 2022 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad social empresarial – Emprendimiento 2022 – Desempleo Juvenil en España –  El trabajo y el empleo en la Argentina – Homenaje a las Personas Mayores –  Riesgos Psicosociales en el Trabajo – Recursos Humanos.

  La segunda parte   podrán acceder a noticias y artículos sobre Conversa Madrid ( Valores del Bien Común , EduTech , Rural ) – Softlandig Europa – Fitur – Turismo Ciudad de Buenos Aires – AzTur –  Bien Argentino

 Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Leer contenido cliceando aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal

23h. a 24 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Leer contenido cliceando aquí

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace: El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)