Día Internacional de los Recursos Humanos |20 de Mayo a las 13:00 hrs. Argentina|Participaremos del » 1° Foro Iberoamericano de RRHH «.

Con motivo del Día Internacional de los Recursos Humanos este 20 de Mayo a las 13:00 hrs. de Argentina hemos sido convocados a participar del 1° Foro Iberoamericano de RRHH.

Vamos a compartir sala con Jaume Gurt , Juan Carlos Cubeiro Villar , nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo , el Lic. Juan Domingo Palermo , Tiago Cunha , Ana Arroyo Cerezo , Milagros Paredes, Ricardo A. Sánchez Montañés , Roberto Luna , Francisco Javier Cantera Herrero , Wilson Monteiro Jr, Samantha Gasquez Perez Vidal Flores, Rogelio Salcedo Villacampa y Ivan Misner , así escuchar en directo sus propuestas de cómo gestionar a nuestro personal en estos tiempos.

Este miércoles 20/05/2020 18:00 España, 11am (México – Perú) podrás atender al FORO IBEROAMERICANO DE RRHH #FIRH2020

Este evento es organizado por Rafael Garcia, Oscar Arnau, Eva Diez, Antonio Lamadrid , Ataly García , Carlos Valle, Gabriela Moreno, Laura Merino, Cristopher Urtado y Eva Garcés.

El primer Foro Iberoamericano de RRHH cuenta con el apoyo de BNI On line.

Los invitamos a ver webinar Foro RRHH & Open HR sobre Fortalezas & Debilidades del Trabajo Remoto debido al COVID-19 , casos Europa & Latinoamerica.

El pasado 13 de mayo nuestro Director General & Conductor de el Observatorio del Trabajo , el Lic. Juan Domingo Palermo compartió la situación de Argentina y el futuro de la actividad laboral .

Dr. Francisco Goméz Ortiz , Rector de la Universidad Católica de Colombia

Ricardo César Muñoz Chao, Comercial & Recursos Humanos de Perú

Juan Jose Martín CEO & Gabriel Nuñez , Comercial de OPEN HR

Francisco Garcia Cabello, Fundador & CEO del Foro de Recursos Humanos

Agradecemos al Foro de Recursos Humanos por siempre tener presente a el Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Palermo

Este Jueves 14/05 a las 20 h. Leandro Lanfranco. Director de HR de Brink´s Inc., nos viene a presentar el «Manual de RRHH & Relaciones Laborales en la Empresa», que escribió junto a la Dra. Natalia G. de Diego

Este Jueves 14/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .El Observatorio del Trabajo rumbo al #20may #InternationalHRDay #HRtogether #HR y el programa de hoy se lo dedicamos en homenaje a LIC. JORGE ALFREDO CUTULI – Q.E.P.D 14/05/2019, quien fue pionero en la Higiene y Seguridad en el Trabajo, y hoy se cumple un año de su partida, nuestros respeto a su trayectoria , a su familia y a su IAS – Instituto Argentino de la Seguridad.

Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Leandro Lanfranco ( Director HR de Brink´s Inc. & Coord. Posgrado de Relaciones Laborales UADE Business School), quien nos va presentar el Manual de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la Empresa, obra que realizaron en conjunto con la Dra. Natalia Gimena de Diego.

La entrevista se centrara en problemas y soluciones que se presentan en la gestión de las personas de acuerdo a las experiencias y teorías que se describe en esta especie de tablero de comando para el líder de HR y RL.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de Alfabetización Digital con Patricio Carranza de Inmigrandi quien nos va hablar de IoT Internet de las Cosas.

También tendremos la Experiencias Directivas con el Lic. Gerardo Soula South Star – Human Capital Solutions en esta oportunidad nos va hablar de el rol de los HR Executives en tiempos de crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos programa del pasado 07/05. ENTREVISTA a Javier Llaneza, PhD. Presidente de PREVERAS (Asociación Asturiana de Ergonomía) & Asociación Española de Ergonomía.

Compartimos el programa del pasado 07/05 ENTREVISTA DEL DÍA : F. Javier Llaneza Alvarez, PhD. Presidente de PREVERAS ( Asociación Asturiana de Ergonomía ) & Asociación Española de Ergonomía .

Javier Llaneza Alvarez

Dialogamos sobre los alcances principales de la disciplina que aborda la ERGONOMÍA, ramas principales, que no es Ergnogomía y que son la MACRO ERGONOMÍA. y la PSICOSOCIOLOGÍA.

De acuerdo a su experiencia del trabajo se debería aplicar la Ergonomía para evitar perdidas de vidas y utilizar mejor los recursos disponibles de las organizaciones para desarrollar sus objetivos. Como se aplica esta disciplina en España , ejemplos y modelos de un diseño pro-activo donde se aplica la ergonomía.

Cuales eran las principales factores y riegos laborales antes de la pandemia y cuales considera que son los principales probelamas postpandemia.

Que hay que hacer para tonar esta crisis en una oportunidad para repensar la vida, el empleo basados en que factores habría que apalancarse.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de los Estados, los Gobiernos, ahora le toca el turno a la re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

La sección de Teletrabajo Seguro por la Dra. Viviana Laura Diaz con quian vamos a dialogar sobre el tercer Webinar del año en materia de esta modalidad laboral que el COVI – 19 , nos obligo a implementar a la fuerza, comentaramos acciones e iniciativas para poner en equilibrio obligaciones y derechos del empleador y de los trabajores.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Hoy jueves 07/05 a las 20 hrs. Argentina por ECO Medios AM 1220. Entrevistamos a Javier Llaneza Alvarez. Presidente (Asociación Asturiana de Ergonomía) & Asociación Española de Ergonomía. También tendremos la columna de Teletrabajo Seguro con la Dra. Viviana Diaz.

Este Jueves 07/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) . Rumbo al #20may #InternationalHRDay #HRtogether #HR

Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : F. Javier Llaneza Alvarez, PhD. Presidente de PREVERAS ( Asociación Asturiana de Ergonomía ) & Asociación Española de Ergonomía .

Javier Llaneza Alvarez

Con el vamos a dialogar sobre los alcances principales de la disciplina que aborda la ERGONOMÍA, sus ramas principales. Principales diferencias y similitudes de la Ergnogomía y que son la MACRO ERGONOMÍA. y la PSICOSOCIOLOGÍA.

Otro tema que desarrollaremos sobre como se aplica en España, ejemplos y modelos de un diseño pro-activo donde se aplica la Ergonomía.

Nos describirá los principales factores y riegos laborales antes de la pandemia y cuales considera que son los principales problemas que se presentan pasado el COVID-19

Finalmente que acciones tomar para tonar esta crisis en una oportunidad para repensar la vida, el empleo, el trabajo y que factores habría que apalancarse.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de los Estados, los Gobiernos, ahora le toca el turno a la re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Teletrabajo Seguro por la Dra. Viviana Laura Diaz con quian vamos a dialogar sobre el tercer Webinar del año en materia de esta modalidad laboral que el COVI – 19 , nos obligo a implementar a la fuerza, comentaramos acciones e iniciativas para poner en equilibrio obligaciones y derechos del empleador y de los trabajores.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos Webinar del pasado 29/04. » Teletrabajo & NeuroTecnologías» a cargo de la Dra. Viviana Laura Diaz

Compartimos las ponenciasdel WEBINAR; » Teletrabajo & Neurotecnologia «. Metodologías para el Teletrabajo Seguro

Ponencia Principal Dra. Viviana Laura Diaz, experta en materia de Teletrabajo & Directora Académica de GNT|Mentoria Neuro Digital

Mirada desde la perspectiva en Gestión de Recursos Humanos Dr. Alberto Fantini , Director de Gestión del Talento de GNT|Mentoria Neuro Digital

Lic. Juan Domingo Palermo , Director de el Observatorio del Trabajo , quien realizo la moderación y las conclusiones finales.

Agradecemos a Ediciones Granica SA por el apoyo a este evento y el aporte de los participantes.

También informamos a nuestros seguidores que el próximo jueves 14/05 a las 12 hrs. Argentina en el mes del Trabajo y de los Recursos Humanos #20May #InternationalHRDay #HRtogether #HR #rrhh #IHRD , realizamos el tercer webinar de este año en materia de Teletrabajo Seguro.

Inscripción : cursos@metodognt.com con asunto; Quiero Participar.

Profesiones y actividades mas buscadas según informe Grupo ADECCO.

La pandemia del coronavirus, ha provocado que algunas profesiones hayan sido reconocidas por la opinión pública y algunas ocupaciones menos conocidas también han ganado terreno por ser las más buscadas por empresas y el propio gobierno.

Según Carla Cantisani, Directora de Servicios & Calidad del Grupo Adecco “El COVID-19 cambió formas de producción, búsquedas laborales, situaciones sociales, familiares y económicas, y se podría decir que cambió casi todo”. 

“En este contexto hay algunas industrias que están trabajando y produciendo incluso más que en Navidad, que es uno de los grandes picos de consumo del año. 

Esta situación, más las licencias que se están dando por motivo de la cuarentena, hacen que en algunos sectores se continúe requiriendo personal en medio de la situación de pandemia que estamos viviendo”, explicó 

Según el relevamiento de Adecco Argentina las profesiones más requeridas en estos días son:

Médicos, enfermeros; repartidores de entrega a domicilio; cajeros; Operarios de producción; Picking (preparación de pedidos) y Packing(embalado de pedidos); Personal de limpieza; Repositores; Merchandisers; Atención al público; Personal de atención telefónica; y Perfiles de tecnología (IT)

Por otro lado, y según un relevamiento a más de 4500 trabajadores argentinos, 9 de cada 10 está de acuerdo con la medida de hacer obligatoria la cuarentena.

En España y Portugal, el 50% de los directivos están más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos 

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School, han realizado el Datos encuesta COVID-19 Todos mail_compressed sobre las preocupaciones y acciones de los Directivos de Recursos Humanos ante la crisis del COVID-19. Esta investigación tiene por objetivo ayudar a la comunidad de Recursos Humanos con información agrupada, conocer los posibles impactos que la crisis puede reportar a los negocios, ayudar en la toma de decisiones en momentos de crisis y conocer las preocupaciones y posibles aprendizajes que se puedan sacar de estos momentos de incertidumbre. Un estudio elaborado por Julián I. Irigoin, Profesor del Área Académica Comportamiento Humano en IAE Business School. 

Toma de decisiones y protocolos de actuación A la hora de enfrentarse a una situación adversa como una crisis, no todas las empresas actúan de la misma manera. Según la encuesta, en los casos de España y México, éstas decisiones son abordadas por un Comité de Crisis, que suelen ser expertos que ayudan a la compañía a afrontar este riesgo excepcional. Sin embargo, en Portugal, la decisión la suele tomar el CEO o el Dueño, mientras que, en Argentina, esta decisión la toma el Comité Ejecutivo de la compañía. Además, también es importante señalar que en el 42% de las pymes, esta resolución la suele determinar el CEO. 

Aunque las empresas prevean que alguno de sus empleados pueda contagiarse de Covid-19, no todas deciden armar un protocolo escrito de actuación para enfrentarse a esta situación. En el caso de España y Portugal, casi un 90% de las empresas poseen este tipo de protocolos de intervención. Por otro lado, en los países latinoamericanos donde se ha realizado la encuesta, este tipo de actuaciones no está tan desarrollada. De hecho, en México, las empresas que llevan a cabo este tipo de protocolos no suman ni tres cuartas partes del total y, en Argentina, no llegan ni al 60% del total de empresas del país. A la hora de mantener el contacto con los empleados que no estén trabajando y/o estén haciendo “home office”, las herramientas que se utilizan en cada país son muy distintas. En México se utiliza principalmente Whatsapp, mientras que el email ha pasado a un segundo plano. En Argentina, la herramienta más utilizada es Zoom y, en Europa, la herramienta más extendida es Microsoft Teams. 

Preocupaciones El grado de preocupación por la caída de ventas de las empresas Iberoamericanas es mayor o menor, dependiendo del país. En Argentina y México hay un mayor porcentaje de directivos extremadamente preocupados, mientras que, en España y Portugal, el 50% de los directivos están, más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos. 

En cuanto al corte de la cadena de pagos, los porcentajes de preocupación por país son muy parecidos a los de la caída de ventas, siendo más extremo en Latinoamérica que en los países europeos. Con respecto a mantener el compromiso y la cultura a distancia, todos los países tienen unos grados de preocupación bajos. Cerca de la mitad de los encuestados se encuentra más preocupado de lo habitual por este aspecto, mientras que tan sólo un 13% se encuentra extremadamente preocupado. El grado de preocupación por el riesgo a la continuidad de la empresa es bajo en Argentina, España y Portugal, mientras que, en México, casi un 20% de los directivos encuestados esta extremadamente preocupado por este aspecto. 

Mientras que, en España y Portugal, la preocupación por no recibir insumos clave es baja, en los países Latinoamericanos el grado es mucho mayor, alcanzando casi un 60% de media entre más preocupados de lo habitual y extremadamente preocupados. Portugal es el único país en el que más del 60% de los directivos se encuentran más preocupados de lo habitual o extremadamente preocupados por medir la productividad de los trabajadores que realizan “home office”. En cuanto al pago de los sueldos de los empleados, más del 85% de los encuestados europeos piensan que no van a tener ningún problema a la hora de pagar los salarios. Sin embargo, en Latinoamérica, esta preocupación es mayor. En México, un 42% de los encuestados están más preocupados de lo habitual y, en Argentina, más del 55% de estos directivos están muy preocupados. El último aspecto de preocupación es la relación con el sindicato. Este aspecto es de muy poca relevancia para los directivos ya que, en cada uno de los países, el porcentaje preocupados es muy bajo, alcanzando únicamente un 27%. 

Empleados y facturación Respecto a los empleados que no se encuentran trabajando actualmente, más del 80% de los directivos que tienen a la mayoría sin poder trabajar dicen estar preocupados o extremadamente preocupados por la continuidad de la empresa. Además, España y Argentina son los países que tienen más empresas en las que la mayoría o todos sus colaboradores están sin poder trabajar. En cuanto al horizonte de tiempo que los directivos están manejando para volver a tener a los empleados en sus puestos físicos habituales, el mes predominante, con un 33% de los encuestados, es junio. Sin embargo, el 35% de los directivos de España y Portugal creen que será en Julio o más adelante, mientras que solo el 21% de los de México cree esto. Asimismo, los participantes de Argentina fueron los que indicaron menor plazo. 

Debido a la crisis que sufrimos, la mayoría de las empresas estiman una bajada en su facturación en los próximos dos meses. El 29% de los encuestados estiman una bajada de cerca de un 30% de su facturación, mientras que un 23% estima una bajada de cerca de un 50%. Además, un 21% cree que la bajada será incluso más extrema, pudiendo alcanzar el 70%. En Portugal, el 94% de las empresas esperan una caída, sin embargo, los sectores de alimentos y bebidas y la agricultura no esperan esta caída. En México, cerca del 80% de los encuestados cree que habrá una disminución de la facturación. En Argentina se espera una caída promedio de un 46% de la facturación y, en España, la mitad de los encuestados cree que la facturación caerá más del 50%. 

Mientras que en Portugal y Argentina menos de un 35% de las empresas tienen previsto reducir la dotación si la crisis se prolongara por más de dos meses, en España y México, esta preocupación es mayor, llegando al 42% en España y superando el 50% en México. En cuanto al porcentaje de esta reducción, los encuestados estiman que no será mayor de un 30%. De hecho, más de un 37% cree que será de un 10% y tan solo un 14% cree que la reducción será mayor de un 40%. 

Aprendizajes En cuanto al mayor aprendizaje que los encuestados creen que tendrá su organización como consecuencia de esta situación, todos mencionan como primer aspecto el “home office”. Además de este, casi el 50% de los encuestados piensan que también mejorarán en agilidad, innovación y flexibilidad, y aprenderán a gestionar mejor una crisis. Por otro lado, el 30% de las empresas de españolas y argentinas tienen a todos sus empleados realizando “home office”, mientras que, en Portugal y México, este porcentaje no llega al 20% de las empresas. Con respecto a cómo se sienten los directivos encuestados en relación a esta situación, el 43% de los encuestados se encuentra preocupado, mientras que un 34% se siente esperanzado. Además, el 45% de los directivos esperanzados u optimistas cree que deberá hacer una reducción de personal. Por último, el 54% de los Directivos de Portugal están esperanzados y, sin embargo, Argentina es el país donde manifiestan estar más preocupados o angustiados por la situación.

Fuente: Textual DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School

Los invitamos a mirar webinar DCH Argentina que se realizo el 21/04. » Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?. «

Webinar organizado por DCH Argentina el 21 de abril con el título “Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?”.

En esta sesión tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y analizar cómo gestionar esta nueva realidad empresarial y qué desafíos enfrentamos en el futuro inmediato.

Mariana de la Fuente Directora de Recursos Humanos EDENOR

Guillermo Navarro HR Director Argentina, Brazil & Chile AMERICAN EXPRESS

Silvina Botello Directora de Recursos Humanos SECURITAS

Florencia Scandale Directora de Recursos Humanos MONDELEZ INTERNACIONAL

Fuente: DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humanos)