CÓMO SABER SI UN COLEGIO ES DEMASIADO MODERNO. Podcast de Tendencias con Silvia Leal

Ya es hora de reconocer que el fracaso escolar tan alto que sufren muchos países no es “culpa” de los alumnos, de los niños ni de los adolescentes… Es “culpa” de unos sistemas incapaces de adaptarse a su forma de vivir, de unos sistemas que, a menudo, ignoran o desprecian el poder que tiene la tecnología para engancharles emocionalmente y también para captar todo su interés.

Y es que, por desgracia, tenemos un sistema educativo que no funciona y unas tecnologías que pueden cambiarlo por fin, pero no todo vale. La apuesta por incorporar una tecnología en la clase debe hacerse siempre bajo un objetivo concreto: ¿Qué pretendes hacer con ella? ¿Qué va a mejorar? ¿Qué vas a enseñar? Y cuando esto no está claro, es mejor esperar.

Por todo ello, el debate lleva tiempo encima de la mesa: ¿hay que permitir el uso de dispositivos móviles en clase? ¿Aumentan de verdad la eficacia del aprendizaje o se trata más bien de una distracción? Unas preguntas que conviven en un sistema en el que algunos no saben qué hacer con lo más tradicional: ¿y qué hacemos ahora con los libros? ¿O hasta donde debe llegar la tecnología?

Muchas preguntas que por fin encuentran una respuesta breve y clara en este episodio de Tendencias con Silvia Leal…

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Contendio a cargo de Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster. Grupo BCC Conferenciantes

Las palabras convencen; los ejemplos arrastran. A propósito de la comunicación humana. Por la Dra. Ana Lamas.

Hace una semana en mis primeras caminatas otoñales de fin de semana, mientras escuchaba un programa a través del teléfono celular, me impactó una frase conocida pero guardada allá lejos en mi memoria:  “las palabras convencen pero los ejemplos arrastran”. La fuerza y la contundencia del mensaje me encaminaron a buscar quién era su autor … y en todas las páginas consultadas aparece: “creador anónimo”. Pero…¿Solo curiosidad? ¿Mi interés no va más allá? me pregunté. Seguro que fue porque hace un tiempo escribí un artículo para esta misma newsletter, en donde expresaba mis ideas sobre las estrategias de comunicación humana. Y allí dejaba la impronta del valor de  la palabra como artífice  del consenso. Hoy retomando aquellas ideas, estimo que es preciso completarlas a la luz de la frase escuchada y ante las estretegias de guerra  – comunicación por la violencia física- desplegadas entre Rusia y Ucrania, que alcanzan  también a   las agresiones cuerpo a cuerpo, que observamos a diario en el país y en el mundo.

Con frecuencia, vemos ejemplos de políticos que transgreden las normas que ellos mismos firmaron, pensando que en este mundo interconectado casi carente de privacidad, nadie se va a enterar de sus picardías o delitos. O de ciudadanos que reclaman como en la película Relatos salvajes, ante los organismos públicos y privados… se dan media vuelta y comenten otras violaciones a las reglas instituidas o acordadas. Y esto se puede observar en las escenas familiares, sociales, laborales, empresariales, hasta las internacionales.

Es cierto, que las palabras convencen. Pensemos en las intercambiadas entre Hitler y Chamberlain a propósito de la búsqueda británica, a través de su primer ministro, orientada a detener el avance de Alemania sobre Europa. La palabra de Hitler convenció a Chamberlain, tenía el valor de la promesa: no avanzar. Lo que vino después, me refiero a la Segunda Guerra Mundial demostró que faltaba algo más para creer en la promesa… Pero, ¿ Qué faltaba? ¿Cómo conocer el valor de la palabra prometida de antemano?

Para responder a la pregunta, tal vez sea bueno recordar una lección que se le atribuye a Gandhi… Cuenta el relato que una madre desesperada porque su hijo comía demasiados dulces sin control, le pidió a Gandhi que aconsejara y convenciera al pequeño que debía abandonar la mala costumbre … Luego de pensar unos segundos Gandhi respondió: -Tráigame a su hijo en 15 días…

Pasó el tiempo y así fue que en la fecha indicada la mujer regresó con su hijo ante Gandhi y este dirigiéndose al niño, con la fuerza de la convicción y la mansedumbre, a la vez, que lo caracterizaba le dijo: – ¡No debes comer más dulces….! La mujer asombrada le preguntó con cierta curiosidad: -¿ Por qué me hizo esperar 15 días para decirle esto?  Y Gandhi le respondió: -Porque me dí cuenta que primero debía dejar yo de comer dulces para darme cuenta que primero va el ejemplo y después la sentencia.

Más allá si fue Gandhi quien protagonizó el hecho, lo rescatable del relato es la ejemplaridad, anterior a la palabra para que esa palabra sea credible. En la paleta multicolor de la vida, la estrategia comunicacional humana requiere de una genuina conexión con hechos anteriores que prueben, demuestren y expliquen como lo hace la filosofía práctica con el encanto de lo simple, que los dichos son confiables.

Doctora Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”.
Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa.
Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur.
Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial especial sobre el presente & futuro de las Relaciones del Trabajo.

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo centramos en conocer en profundidad el valor que añade la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales a los profesionales, estudiantes , docentres y graduados. Para aprovechar a fondo los conocimientos de gestión de Mariano Battistotti como Director de HR y Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC los propósitos de esta entrevista serán conocer los principales desafíos que se presentan en la gestión de directivo que tiene como objeto el gobierno de las personas y cual es la nueva agenda. También le consultamos cómo lograron la mantener la cursada de la carrera en pandemia y cómo proyectan la formación y el acompañamiento de los alumnos y profesionales de relaciones del trabajo RETRAB- UBA – FSOC.

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presentó en exclusiva el reciente informe de United Nations ONU sobre los países más felices de la tierra que se realiza hace 5 años siendo la República de Bután, quien mide IPB de Felicidad y la inspiradora de este estudio, la tabla está liderada por los paises Nordicos, más Canadá e Israel y Costa Rica con su cultura de Pura Vida, más buenas noticias RSE con el ascenso del voluntariado y la solidaridad, como los castigos a los malos empresarios y la demostración de que los países más felices son donde las mujeres ocupan entre el 40 y 50 % los boards de las organizaciones y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los líderes para tomar mejores decisiones que tiene a la biblia y al Santo Padre Francisco en el llamado a la Paz en el mundo.[ Escuchar este contenido desde el minuto 8.34 a minuto 26.44 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 26.45 a minuto 34.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.51 a minuto 36]

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Para más información sobre la carrera Relaciones del Trabajo – Sitio Web Oficial de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales – UBA

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Ciencias del Trabajo Marzo/22, incluye entrevista al Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: El valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina [ Escuchar este contenido desde el minuto 8.20 al minuto 25.26]

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) nos centramos en conocer en profundidad el valor que añade AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina a los profesionales de la Ergonomía conociendo el impacto social de esta profesión en los mercados del trabajo de Argentina, su liderazgo a nivel internacional y sus apotes en la organización del trabajo entre otros temas que nos ilustrará su presidente el Ing. Martín Antonio Rodriguez .

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presento un informe especial sobre la discriminación de la MUJER en su día internacional 8M, salario, accesibibiladad al empleo, desarrollo de carrera por ejemplo la particiapación laboral de la mujer sifrio un retroceso en latinoamerica del 57 % al 47 % según la CEPAL, siendo la violencia 25% de las mujeres del mundio según las naciones unidas , más buenas noticias RSE tiene como protagonista a Irlanda con el alchol de consumo humano, suiza puso restricciones al tabaco y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como protagonista a Papa Francisco quien llamo a terminar de inmediato la guerra sumando una reflexion de la Sagrada Biblia sobre » Aquel que hallo una mujer virtuoso de la humanidad «, el mejor homenaje que pdoemos hacerles es reitengrale todos sus derechos [ Escuchar este contenido desde el minuto 8.20 al minuto 25.26] [

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Nos hablo de la Macroergonomía, Psicosociología, los reconocimientos de distintos riesgos laborales entre otros temas[ Escuchar este contenido desde el minuto 25.30 al minuto 35.22]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 35.35 al minuto 40]

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a presento en exclusiva el CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.

Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022. Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.01 al minuto 35.22 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 40.03 al minuto 41]

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: El valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina [ Escuchar este contenido desde el minuto 41 al minuto 58.26]

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.
Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Censo 2022 en Argentina.

Luego de 12 años sin consultas, el Indec implementará este año en forma bimodal la encuesta que cada 10 años se realiza en todo el mundo.

Para aquellos que quieran hacerlo en forma digital, el Censo inicia este 16 de marzo y permanecerá esta instancia abierta por dos meses, hasta el 18 de mayo.

Ese 18 de mayo un censista irá a los domicilios para recibir el comprobante del ciudadano que lo completara en forma remota, o cumplimentar el cuestionario de 61 preguntas en aquellos casos que no lo hicieron.

Ese día en todo el país no habrá actividad laboral con el objetivo de que los habitantes permanezcan en sus hogares a la espera del representante del Indec.

El censo digital se podrá responder mediante cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet (computadora, tableta o celular)

La finalidad de la consulta es conocer con exactitud el número poblacional del país y las condiciones socioeconómicas de sus habitantes basados en su realidad laboral, habitacional y económica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/censo-2022-que-dia-se-hace-la-encuesta-virtual-y-como-sera-la-actividad-laboral-nid14032022/

Startup Olé Latam Roadshow realizó su primera parada en latinoamérica en Buenos Aires con un éxito rotundo & OdT|El Observatorio del Trabajo puso toda su energía para potenciar el ecosistema emprendedor de Iberoamérica

Startup Olé Latam Roadshow se convierte en todo un éxito en su primera parada de la gira en Buenos Aires con la startup Mujer Financiera como ganadora de la competición de pitch

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo,
entrevista en exclusiva a Emilio Corchado CEO de Startup Olé

El pasado 17 de Marzo en la sede WeWork Blas Parera de Buenos Aires acogía el primer evento de la cuarta edición de Startup Olé Latam Roadshow con un gran número de asistentes, inversores, corporaciones, instituciones y medios de comunicación

El evento fue inaugurado por la Vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, a través de un vídeo, Mariela Balbo, Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y el CEO de Startup Olé, Emilio Corchado. 

Acto seguido, Emilio Corchado, presentó Startup Olé Latam Roadshow, así como todas las actividades, beneficios y novedades del encuentro internacional Startup Olé 2022 en Salamanca. 

El primer evento de la gira Latam Roadshow ha contado con una mesa redonda institucional que ha debatido sobre la proyección del ecosistema argentino en Latinoamérica y todas las posibilidades que ofrece España para potenciar la escalabilidad internacional, entre otros asuntos. Esta mesa ha estado formada por grandes expertos del ecosistema como Mariana Ferreira, Directora Nacional de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Bernardo Brugnoli, Director Ejecutivo ASEA, Pablo Lera, Subsecretario Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Toledo, Directora del Fondo Argentino Sectorial de la Agencia I+D+i y Juan Manuel Porcaro, Director Ejecutivo de ARCAP.

Michael Farace, inversionista de Pegasus Tech Ventures, presentó el exclusivo evento `Startup World Cup´que se celebra el próximo 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que la startup Mujer Financiera competirá por un millón de dólares en inversión en su semifinal. 

Posteriormente Écija, el despacho de abogados líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones presentó su área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento, todo ello de la mano de Cristian Elbert, socio de Écija Argentina. 

Además, dio a conocer los premios para los primeros tres clasificados de la competición de pitch, en los que Écija dará un servicio de 18 horas de asesoramiento legal a la startup ganadora Mujer Financiera y la segunda y tercer clasificada, Sensify y Nippy respectivamente, obtendrán 6 horas de asesoramiento. 

Écija se une a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “cóctel exclusivo Latam Roadshow” que abrió el evento de Argentina.

La segunda mesa redonda de la jornada ha abordado la inversión e innovación, además de la situación actual desde el punto de vista de la coinversión a nivel internacional, esta mesa de expertos ha estado conformada por Gustavo Gioseffi, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Subsecretaría de Emprendedores, María Renner, Directora Científica de Gridx, Laura Prado, Investment Manager de Kamay Ventures, María Fernanda Andrés, Directora de Negocios de la Aceleradora del Litoral, Ezequiel Manavela, General Partner Business Developer de Cites y como moderadora  Victoria Akerman, Jefa de Explotación y Alianzas Estratégicas de Globant Ventures. 

Posteriormente, todos los asistentes al evento disfrutaron de un cocktail networking en el que pudieron conectar y buscar diferentes futuras vías de colaboración. 

Por último, Michael Farace, Cristian Elbert y Emilio Corchado clausuraron el evento en Buenos Aires y anunciaron la resolución del jurado de la competición de pitch, el cual nombró a la startup Mujer Financiera como ganadora. 

Además, la startup Sensify quedó como segunda clasificada y Nippy en tercer lugar, todas ellas junto a Mujer Financiera, han ganado un pase directo a la final de la competición de pitch del evento internacional Startup Olé en Salamanca.

También, las startups que han quedado entre los diez primeros puestos, Alquilá tu Cancha, Colmena Digital, Mate & Co, MatchUP Global, Defendeme, Verdeagua y Wego, han recibido una invitación para el próximo evento de Startup Olé en España del 6 al 8 de septiembre. 

Por último, se celebró la actividad de matchmaking digital y presencial para que, tanto los inversores como las startups, puedan conectar a través de reuniones “1to1”

Es importante destacar que la gira Latam Roadshow se realiza por cuarta vez consecutiva del 17 de Marzo al 1 de Abril . Iniciando su primera parada en Buenos Aires Argentina , tuvo sus paradas en Santiago de Chile, Sao Paulo Brasil , Bogota Colombia y culmina en Ciudad de Mexico el 1 de Abril.

Se puede destacar que todos los escenarios estuvieron colamados de Emprendedores, Gobiernos, Fondos de Inversión, Instituciones, Academias, Corporaciones y Medios de Comunicación. Podemos destacar ue nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo tuvo un destacado rol en la facilitación, articulación entre los partes del ecosistema emprendedor de Iberoamericano , ratificando su compromiso en trabajar para un mejor desarrollo y consolidación.

Finalmente agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé y todo su equipo por su apertura y confianza.

Fuente: Startup Olé Latam Roadshow

Invitamos a escuchar programa radial del 8M sobre Tendencias de la Gestión de Recursos Humano 2022 de acuerdo al reporte del Top Employers Institute.

Entrevista del Día: Conversamos con Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España). Incluye la participación especial de Daniel Valladares , miembro de la organización del evento CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos ( 14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil ) Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50

Tema: Tendencias y Agenda de la Gestión de Recursos Humanos 2022 tomando como base el estudio del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022 [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 34.05 al minuto 57.15]

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

La entrevista se centró en analizar las principales tendencias en gestión de recursos humanos tomando la la casuística de casi 20 años del Foro de Recursos Humanos , las 7 ediciones del CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos que se realizará la edición 20220 del  14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil [ Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ] y nuestros 12 años de experiencia en base a las tendencias WORLD OF WORK TRENDS REPORT 2022 del Top Employers Institute, nuestra fuente principal de tendencias , luego durante esta temporada tendremos Top Employers 2022 y agentes que nos expliquen cada una de las tendencias.

Tendencias Top Employers Institute 2022

El informe sobre Tendencias del Mundo del Trabajo 2022 de Top Employers Institute, ha identificado las tres principales tendencias de gestión de personas en las mejores organizaciones. 

Dichas tendencias son las siguientes:

Empleados involucrados
Habilidad Digital
“Domar” el lado salvaje del trabajo

El mundo del trabajo ha cambiado profundamente en el último año. En este nuevo escenario, la gestión del cambio se ha convertido en la principal prioridad de Recursos Humanos. El análisis de Top Employers destaca que, como consecuencia, se han configurado tres grandes tendencias en las mejores organizaciones. «La base común de estas tres tendencias es que los empleados se han consolidado como una voz poderosa en las mejores empresas», señala el informe, basado en el análisis de las 1857 compañías certificadas como Top Employers este año en 123 países.

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer las secciones de:

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablo sobre el gran llamado de alerta sobre cambio climatico que hace el panel intergubernamental de la ONU ( Naciones Unidas) , más buenas noticias referente a la alianza mundial contra el plastico y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco en sus acciones por la paz en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania y los mandamientos de la Sagrada Biblia. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 8.50 al minuto 24]

CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos ( 14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil ) a cargo de Daniel Valladares , miembro de la organización del evento quien particpara de entrevistador invitado para analizar las tendencias de RH 2022 y la agenda del evento. [ Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ][ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 5 al minuto 8.20]. También pueden conocer más del mismo en la entrevista del día.

. [ Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Cdor. Jorge Potente [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 24 al minuto 29]

Marca Personal Digital a cargo de Alfredo Vela Zancada CEO de Tics & Formación Nos hablo de los desafios de la digitalización[ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 29.01 al minuto 32.20]

Bien Argentino a cargo de su Directora de Comunicación Andrea Fontana [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 32.25 al minuto 34]

Entrevista del Día: Conversamos con Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España). Incluye la participación especial de

Tema: Tendencias y Agenda de la Gestión de Recursos Humanos 2022 tomando como base el estudio del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022 [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 34.05 al minuto 57.15]

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Adjuntamos informe completo del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022

TEI_World_of_Work_Trends_Report_2022-1

El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de personas basándose en su participación y en los resultados de la HR Best Practices Survey. Este análisis engloba 6 dominios que cubren todos los aspectos de los Recursos Humanos, divididos en 20 temas diferentes, tales como digitalización, entorno de trabajo, liderazgo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar, sostenibilidad y diversidad e inclusión, entre otros muchos. El análisis de Top Employers destaca que, como consecuencia, se han configurado tres grandes tendencias en las mejores organizaciones. «La base común de estas tres tendencias es que los empleados se han consolidado como una voz poderosa en las mejores empresas», señala el informe, basado en el análisis de las 1857 compañías certificadas como Top Employers este año en 123 países.

Cuáles serán las nuevas tendencias laborales según Adecco

A partir de los cambios que trajo consigo la pandemia, muchos trabajadores empezaron a replantearse sus esquemas laborales. Para conocer más en profundidad estas nuevas tendencias, el Grupo Adecco llevó a cabo el estudio Resetting Normal 2021, donde participaron 25 países.

Esta estadística incluye a Argentina entre otros países como Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, México, Noruega, Países Bajos y Suiza.

En primer lugar, 2 de cada 5 trabajadores encuestados afirmó que considera la posibilidad de cambiar de empleo a uno con mayor flexibilidad. Muchos jóvenes priorizan la modalidad de “trabajar desde cualquier lugar”, que les permite viajar a otras ciudades o regiones sin abandonar sus empleos. 

Y Entre los que aspiran a trabajar desde su hogar, el 66% invirtió en productos tecnológicos y el 57% implementó cambios en su hogar, a fin de facilitar el teletrabajo. Esto refuerza la idea de que el trabajo híbrido y a distancia debe formar parte de las condiciones laborales normales y no ser solamente un beneficio temporal.

En segundo lugar, las personas se han vuelto más autónomas, ágiles y proactivas, el 66% de los encuestados afirmó que necesita formarse y adquirir nuevas habilidades para poder mantener su empleabilidad en el corto plazo. De hecho el 62% ya está adquiriendo o está en vías de adquirir nuevas cualificaciones.

En tercer lugar, se valorará mucho más la cuestión humana dentro de las empresas. Por ejemplo, el 81% de las mujeres y el 75% de los hombres priorizan que haya confianza a la hora de encarar un trabajo. A su vez, el 78% de las mujeres y 71% de los hombres apoya un estilo de liderazgo centrado en la empatía, con una actitud solidaria.

Asimismo, los trabajadores buscan reconectarse con sus empresas. Por eso, es hora de que las organizaciones se reencuentran con sus empleados en lugar de recurrir precipitadamente a la contratación externa frente al temor a las renuncias. 

También, será fundamental que, en este paso, las empresas ofrezcan seguridad, una cultura positiva, perspectivas de desarrollo profesional, una fuerte sensación de cultura y relaciones sólidas, junto a confianza y trabajo en equipo.

Un punto interesante es subrayado por Alain Dehaze CEO de The Adecco Group, “Los estudios muestran que 68% de los líderes de recursos humanos actualmente no tienen una estrategia para el futuro del trabajo. Pero los trabajadores la quieren”, 

Otro punto interesante planteado por Dehaze es el de combinar el aspecto social con el medioambiental, para darle un acercamiento más humano y céntrico que permita mitigar los efectos del cambio climático y priorizar las inversiones en personas para asegurar que la transición verde que se avecina sea justa e inclusiva.

De esta manera, con el foco puesto más en el trabajador y el costado humano de las empresas, se empiezan a configurar las tendencias laborales para el año en curso y los próximos también.

Fuente: https://eleconomista.com.ar/negocios/2022-estas-son-nuevas-tendencias-laborales-adecco-n49645

Un nuevo informe alerta sobre el inminente riesgo por el cambio climático

Un nuevo reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en el que participaron 270 autores de 67 países que dio a conocer que “La evidencia científica acumulada es inequívoca: El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada y anticipada sobre la adaptación y la mitigación perderá una breve y rápida ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos”

Si bien estos mensajes pueden parecer repetidos, este informe, deja muy claro que el futuro ya llegó: los efectos de mediano plazo del cambio climático se cuentan a partir de 2040, esto es en apenas 18 años. La ventana de oportunidad para frenar la suba de la temperatura promedio global en 1,5ºC es cada vez más pequeña.

El aumento de las olas de calor, las sequías y las inundaciones ya están superando los umbrales de tolerancia de las plantas y los animales, provocando la muerte masiva de especies como los árboles y los corales. Estos fenómenos meteorológicos extremos están ocurriendo simultáneamente, causando impactos en cascada que son cada vez más difíciles de gestionar. 

“América Central y del Sur están muy expuestas, son vulnerables y se ven fuertemente afectadas por el cambio climático, situación que se ve amplificada por la desigualdad, la pobreza, el crecimiento demográfico y la alta densidad de población, el cambio en el uso de la tierra —en particular, la deforestación con la consiguiente pérdida de biodiversidad—, la degradación del suelo, y la alta dependencia de las economías nacionales y locales de los recursos naturales para la producción de productos básicos”, indica el resumen ejecutivo del capítulo 12 del reporte en el que participaron 270 autores de 67 países.

Con el tono de urgencia coincidió el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “El informe de hoy del IPCC es un atlas del sufrimiento humano y una acusación condenatoria del fracaso del liderazgo climático. Casi la mitad de la humanidad vive en la zona de peligro, ahora. Muchos ecosistemas están en el punto de no retorno, ahora. Los hechos son innegables. Los mayores contaminadores del mundo son culpables de incendiar nuestro único hogar.”

El informe del Grupo de Trabajo II es la segunda entrega del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC que se completará este año. “Este informe reconoce la interdependencia del clima, la biodiversidad y las personas e integra ciencias naturales, sociales y económicas con más fuerza que las anteriores evaluaciones del IPCC”, dijo Hoesung Lee. “Hace hincapié en la urgencia de una acción inmediata y más ambiciosa para hacer frente a los riesgos climáticos. Las medidas a medias ya no son una opción”, agregó.

Este informe da detalles de los impactos por regiones así como también de las medidas de adaptación necesarias a esta nueva realidad y señala aquellas soluciones que, equivocadamente, han empeorado algunos escenarios.

Los efectos pueden verse en los sistemas de provisión de alimentos, de agua segura, la extinción de las especies y el empeoramiento en la calidad de vida de las ciudades. Dos de las regiones más vulnerables señaladas por los científicos son América del Sur y América Central.

Los cambios en los usos del suelo por la deforestación descontrolada, el aumento de olas de calor y de fuegos cada vez más difíciles de dominar, así como la desigualdad son centrales a la hora de evaluar estos impactos.

En la zona de los Andes, las especies terrestres se han desplazado ladera arriba, lo que ha provocado la contracción de las especies de las tierras bajas, incluidos los cultivos y los vectores de enfermedades. El calentamiento global ha provocado una pérdida de glaciares del 30% a más del 50% de su superficie desde la década de 1980, indica el reporte.

Entre 2010-2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con regiones con muy baja vulnerabilidad.

A nivel mundial, la exposición de la población a las olas de calor seguirá aumentando con el calentamiento adicional. El riesgo de dengue aumentará con estaciones más largas y una distribución geográfica más amplia en Asia, Europa, América Central y del Sur y el África subsahariana, lo que podría poner en riesgo a otros miles de millones de personas para finales de siglo.

“Juntos, la creciente urbanización y el cambio climático crean riesgos complejos, especialmente para aquellas ciudades que ya experimentan un crecimiento urbano mal planificado, altos niveles de pobreza y desempleo, y la falta de servicios básicos”, dijo Debra Roberts. “Pero las ciudades también ofrecen oportunidades para la acción climática: edificios ecológicos, suministros de agua limpia y energía renovable, y sistemas de transporte sostenibles que conectan las zonas urbanas y rurales que pueden conducir a una sociedad más inclusiva y justa”, agregó la experta.

Los científicos insisten en que los gobiernos deben aprovechar esta década para adoptar soluciones sostenibles. “Es esencial cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC. La ciencia nos dice que eso requerirá que el mundo reduzca las emisiones en un 45% para 2030 y que logre las emisiones netas cero para 2050. Pero, según los compromisos actuales, las emisiones mundiales van a aumentar casi un 14% en la década actual. Esto supone una catástrofe. Los países de la OCDE deben eliminar el carbón antes de 2030, y todos los demás antes de 2040. La actual combinación energética mundial está rota”, detalló Guterres.

“Sé que la gente de todo el mundo está ansiosa y enfadada. Yo también lo estoy. Ahora es el momento de convertir la rabia en acción. Cada fracción de grado importa. Cada voz puede marcar la diferencia. Y cada segundo cuenta”, finalizó en su discurso.

“Las pruebas científicas son inequívocas: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier otro retraso en la acción mundial concertada hará que se pierda una la estrecha ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable”, dijo Hans-Otto Pörtner, co chair del grupo de trabajo que elaboró el reporte.

Fuente: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2022/02/28/crisis-climatica-medio-planeta-vive-en-riesgo-y-algunas-zonas-seran-inhabitables/

Los invitamos a escuchar programa inaugural OdT|El Observatorio del Trabajo. Temporada 13 Incluye la clasica entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne.

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Temporada 13 ( 2010 – 2022) Como es clasico cada temporada la iniciamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne en esta nueva edición reflexionamos junto al especialista en temas de sociología sobres los grandes temas que azotan a la sociedad, como la pandemia, las guerras y la mediocridad que impera en las producciones sociales, el nos plantea que la Esperanza junto a los sueños, proyectos y mirada de futuro pondrá a las cominidades en propositos que definan entre otras acciones la calidad y la excelencia. El pensador nos invita a reflexionar a como llegamos a estos objetivos.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria *& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York – USA. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre la educación en america latina , más las buenas noticias de RSE* en esta oportunidad nos trae la novedad de las granjas eolícas que impulsa la administración Biden y la refelexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Profeta Isaias. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 18.16 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini, experto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel. Nos habla sobre el fracazo y el exito del emprendedor Israeli. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 18.16 al minuto 22.20 ]

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente , investigación social y noticias. Incluye informes sobre el empleo, cambio climatico y tendencias laborales 2022 de Adecco [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 22.25 al minuto 28.21 ]

Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 28.22 al minuto 29.41 ]

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 29.42 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health