OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 31/05 programa radial rumbo al South Summit 10° Aniversario sobre Economía del conocimiento, innovación y nuevos negocios “El caso Israel Start-Up Nation”

Entrevista del día: Ing. Alejandro Kijak. Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina.

Tema: Economía del conocimiento , innovación y nuevos negocios. Rumbo a South Summit 2022 – 10° Aniversario. Caso Israel . «Cómo la innovación impulsó el desarrollo económico». 

» Martes 31 de Mayo. Por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para #escuchar #online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Rumbo al South Summit 10° Aniversario el presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Economía del Conocimiento, Innovación y nuevos negocios Mayo 2022.

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo dialogarán con el Ingeniero Alejandro Kijak sobre los apectos más sobresalientes de los liderazgos que pueden ser oportunos para alcanzar el crecimiento económico mediante la innovanción y la disrrupción, nos taera historias de emprendedores, de localidades de Israel y de la Argentina para tener presentes. También nos presentara programas que llevan adelante desde la Embajada de Israel en Argentina para fomentar el desarrollo humano y económico, como por ejemplo “Israel Innovation Awards”, la Distinción Argentino-Israelí en Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en la República Argentina convocan a personas emprendedoras y empresas radicadas en Argentina a presentar proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la industria, con preponderancia en temáticas vinculadas a biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; y manejo sustentable del agua.

Toda nuestra programación del mes de Junio estara centrado en el South Summit 2022, el evento más importante del mundo que se realiza en Madrid, España del 8 al 10 de Junio 2022 y este año celebra su primera decada.

Alejandro Kijak
Ingeniero Electrónico UBA. MBA UCEMA.
Trayectoria de 25 años en empresas de alta tecnología, ocupando posiciones gerenciales en áreas técnicas y comerciales en Telefónica de Argentina, AT&T, Huawei y Emerson.
Fue Articulador en Vinculación y Transferencia Tecnológica Universitaria de UBATEC S.A., empresa constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria, para la promoción y fomento de la transferencia de tecnología.
Actualmente es Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina, desde donde promueve el caso de emprendedurismo e innovación israelí “Start-Up Nation” para la cooperación con Argentina e integración local de soluciones tecnológicas.
Es disertante en ámbitos académicos y de cámaras empresaria, Jurado del Premio Israel Innovation Awards (Mincyt/Embajada de Israel/Cámara de Comercio Argentino Israelí) y Jurado del 100KLatam (ITBA/MIT), entre otros.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « Empresarios Estadistas parte 2» , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como referente a Ana Frank.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT| El Observatorio del Trabajo rumbo al South Summit 10° Aniversario.
Reserva tu ticket ingresando al siguiente link: Book your tickets Madrid – South Summit

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

EL CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL PLÁSTICO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Un Panorama Inquietante. En 1950 la economía mundial producía 2 millones de toneladas de plásticos por año. En el 2018, 360 millones. Al ritmo actual llegarán en pocos años a 500 millones. Los daños al medio ambiente y la salud pública son cuantiosos. En todas las etapas del ciclo del plástico se generan efectos regresivos. Están cargados de sustancias químicas dañinas, y tóxicas. Durante la producción, la diseminación, el depósito, y las incineraciones va desprendiendo toxicidad ambiental, y gases invernadero. Los plásticos elaborados a partir de combustibles fósiles, fueron en el 2015 la causa del 4.5% de las emisiones de gases invernadero. Se estima que anualmente emiten más gases de este orden que son determinantes en el calentamiento global, que los que lanzan todos los aviones del mundo juntos. Con el tiempo se degradan y producen micro plásticos que envenenan el aire y pueden encontrarse en las aguas oceánicas profundas, el agua potable e incluso las lluvias. El impacto sobre los océanos y mares, una de las fosas principales a las que son arrojados, es fatal para las especies pesqueras. Ingieren plástico, o partículas en gran escala, y siendo hoy uno de los principales alimentos del género humano, perjudican directamente su salud. Las fosas del Gran Pacifico, una de las mayores acumulaciones de basura plástica de los océanos del mundo, contienen por lo menos 79.000 toneladas de plástico. Los animales marinos flotan entre ellos.

Del total de plásticos generados a pesar de campañas rimbombantes, solo el 9% han sido reciclados. El plástico está creando lo que se denomina “una crisis de salud pública oculta”. Dice una reconocida ONG prosalud: “cuando hablamos de plásticos estamos hablando en realidad de químicos y carbón”. Una buena parte de la producción está conformada por artículos de un solo uso, como es el caso de las 500.000 millones de botellas, que son principalmente bebidas gaseosas. Muchos de estos productos podrían reemplazarse por otros no dañinos en circuitos virtuosos de economía circular.

La Lucha Por Soluciones

Agravando el problema, el crecimiento acelerado de los plásticos ha tenido incidencias especialmente negativas sobre los más pobres. Intereses económicos de gran poder han llevado masivamente la “basura plástica” a países pobres, creando inmensos espacios de degradación ambiental donde las partículas infestan a diario, la tierra, el aire y el agua. Ha surgido uno de los oficios más riesgosos del orbe. Familias hundidas en la miseria, y niños que arriesgan su vida metiéndose en los basurales en busca de reciclables.

La conciencia en ascenso del problema, la presión de la opinión pública y de la ONU, ha llevado a una Asamblea Mundial (Nairobi, Marzo 2022), donde 175 naciones acordaron redactar un tratado mundial obligatorio con objetivos muy concretos, como aumentar el reciclaje, prohibir la fabricación de los utilizables una sola vez, penar criminalmente el traslado ilegal de basura plástica a países pobres. Se aprobó que la responsabilidad sobre el tema no podía ser solo gubernamental sino también empresarial. Ammera resalta “África no es un productor de plásticos, pero empresas privadas externas la han llenado con ellos, deben hacerse cargo”. La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, destaca que por lo pronto las empresas que operan en plásticos deberían tener especialistas en salud pública que se ocupen de la “crisis de salud oculta” y hagan propuestas de responsabilidad social empresarial para encararla.

Un mundo muy afectado medioambientalmente, requiere urgente que se concrete el tratado acordado, en el más corto plazo posible, en defensa del bienestar común y la salud vulnerados por la “inundación” de plástico.

Dr. Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Por un mundo mejor. Reflexiones estratégicas” (Disponible en Mercado Libre y en Librerías Gandhi). kliksberg@aol.com

South Summit Madrid selecciona las 100 startups finalistas para su 10º edición & OdT| El Observatorio del Trabajo estará presente una vez más.

  • Los 100 proyectos han sido elegidos entre las más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas a la Startup Competition.  
  • El Comité de inversores y expertos en innovación encargado de elegir a las startups finalistas ha tenido en cuenta el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y el equipo humano. 
  • La mitad de las startups finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid procedentes de 29 países, desde Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros.
  • 3 de cada 10 proyectos finalistas de la Startup Competition 2022 son ya scaleups, mientras que el 54% está en una fase más temprana, ‘early stage’.
  • La ciberseguridad, la robótica y la inteligencia artificial, entre las tecnologías y sectores más habituales de estas 100 startups finalistas.
  • South Summit 2022, powered by IE University, se celebrará 8 al 10 de junio en La Nave de Madrid bajo el lema ‘decoding complexity’ (descodificar la complejidad). 

Madrid, 17 de mayo de 2022

South Summit, powered by IE University , ha dado a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition que estarán presentes en esta décima edición del encuentro, que tendrá lugar los próximos 8 y 10 de junio en La Nave Madrid. 

Con esta edición, South Summit cumple 10 años siendo el principal punto de encuentro a nivel mundial para los actores más importantes del ecosistema del emprendimiento y la innovación. Bajo el lema ‘decoding complexity’ esta edición reunirá de nuevo a miles de corporaciones, inversores, emprendedores y un centenar de startups de todo el mundo con el objetivo de generar conexiones de valor entre ellos y oportunidades reales de negocio. 

El centenar de startups que entrarán en la fase final de la Startup Competition se han elegido mediante un riguroso proceso de selección entre más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas. 

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada empresa.

Además de conectar con los actores clave de la innovación, estos proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer su pitch en directo ante las corporaciones, fondos de inversión y líderes más importantes del ecosistema que se reunirán en La Nave de Madrid durante South Summit. 

Las startups finalistas de la competición pertenecen a industrias líderes como Fintech & Insurtech, Comms & Channels, Energy Transition & Sustainability, Connectivity & Data, Industry 5.0, Health & Wellbeing, Education, Digital Business, Consumer Trends y Mobility & Smart Cities. 

En cuanto a su procedencia, la mitad de las finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid de procedentes de 29 países diferentes, como Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros. 

Respecto a su etapa de desarrollo, cabe destacar que 3 de cada 10 startups finalistas son ya scaleups, es decir, de desarrollo avanzado; mientras que un 54% está en fase ‘early stage’ y el 18% en fase semilla.

Entre las finalistas predominan proyectos fundados por hombres (63%), mientras que solo un 4% tiene detrás de su creación a una mujer, y un 33% está respaldado por varios fundadores, hombres y mujeres. 

Por industrias, las cien startups finalistas de esta edición son: 

  1. Comms & Channels: Alana AI, AR Vision, Cloudware SL, inSTREAMLY, Overly, Quantic Brain, Streamion, Syntonym Limited, Virtual Zone, Wedio.
  1. Connectivity & Data: Appentra Solutions, Centraleyes, FOSSA Systems, Opticks Security, Formaloo, RepScan Technology, swiDch.
  1. Consumer Trends: Brickbro, ColorSensing, DSruptive, HarBest Market, Hamelyn, Hamwells, INSTTANTT, katch, HeyBooster, Siga, ZEG.ai.
  1. Digital Business: BizAway, Citibeats, Kotozna, Last.app, Napptive, Parallel, Payslip, SLANG,  Usyncro (Blockchain Customs), TramitApp. 
  1. Education: Bcas, Bemyvega, Bodyswaps, Classlife Education, Iris Solutions, Singularity Experts, Tech AdaptiKa, Vocal Image, Wrtn Technologies, Lifecole, MobieTrain. 
  1. Energy Transition & Sustainability: APlanet, EPowerlabs, Plexigrid, PowerUP, Ryp Labs, Star Robotics, VEnvirotech, WeGaw.
  1. Fintech & Insurtech: Apres, bsurance, Caura, Colibid, Nemuru, Payflow Digital, Twinco Capital, Vitaance, YOURS Bank, Uelz.
  1. Health & Wellbeing: A4cell, Cyber Surgery, Finnadvance, Hyfe, Marsi Bionics, Nanoker,  Predictiv, Sentient Med, Time is Brain, Tucuvi, Integra Therapeutics, Nucaps Nanotechnology. 
  1. Industry 5.0: Arkadia Space, Colabra, Cubex Global, Cubic Fort, Envirocrete, KIT-AR, MiFood Robot, Nextmol, SimpleCloud. Ororatech. 
  1. Mobility & Smart Cities: EVA, Fastree3D, MOLABO, Pangea Aeroespace, Postis, Road.Travel, SimpliRoute, Skandal Technologies, Zeleros, heyCharge, TechMox. 

Los invitamos a visualizar dossier con más información de los 100 Finalistas:

Dossier-100-Finalistas-South-Summit-2022-Esp

Se trata de una gran diversidad de sectores que aglutinan 100 ideas innovadoras y vanguardistas, como un robot que automatiza el proceso de cosecha y recogida de los alimentos en las granjas, una solución para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares isquémicas en las urgencias hospitalarias o un sistema de detección de incendios forestales desde el espacio exterior. No obstante, proyectos de software y ciberseguridad son los más representativos entre los finalistas de este año.

Decodificar la complejidad, el gran objetivo de South Summit 2022

Durante 10 años South Summit ha sido el principal punto de encuentro para los actores de un ecosistema de innovación en constante evolución. Gran parte de las soluciones y tecnologías en las que trabajan las 100 startups finalistas, como la inteligencia artificial, el mundo del streaming o la robótica, son la prueba de que el ecosistema emprendedor avanza a una velocidad de vértigo por la propia complejidad del mundo que nos rodea. Por tanto, el principal objetivo de South Summit 2022 será ‘decoding complexity’ (decodificar la complejidad) para hacerla más accesible a todo el ecosistema y extenderlo al conjunto de la ciudadanía.

Una meta en la que también participarán los más de 300 speakers que ya han confirmado su asistencia en Madrid entre el 8 y 10 de junio. Entre ellos, emprendedores, inversores y empresarios de reconocido prestigio y éxito como Sal Khan, fundador y CEO de la organización educativa sin ánimo de lucro Khan Academy; Marc Oshima, cofundador y CMO de AeroFarms, líderes en agricultura de interior sostenible; Marci Zaroff,  fundadora y CEO de ECOfashion Corp, referentes en el sector de la moda sostenible; Iñigo Charola, CEO de la compañía de biotecnología BioTechFoods, dedicada al desarrollo de carne sintética; Alex Laplaza, partner de Lowercarbon Capital y experto en soluciones climáticas y ecológicas escalables; y Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación, Juventud y Deporte.

Para más información: https://www.southsummit.co/ 

Comunicación South Summit Trescom

Contactos Prensa: José María Yraola, Isabel Gata y/o Pablo Gómez Salcedo. Telefonos 915 625 784 | 630 70 10 69| 634 95 50 19 

Emails: jose.yraola@spain-startup.com ; isabel.gata@trescom.es ; pablo.gomez@trescom.es 

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2022 

Si quieres acudir South Summit Madrid 2022 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:  mariluz.marcos@trescom.es ; isabel.gata@trescom.es

OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre Emprendedoras » La profesión del Podcasters » con Micaela Palermo & Claudia Mamic «.

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 «

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG & Micaela Palermo De Enserio? Podcast Sopotify
Escuchar DE ENSERIO ? con Micu Palermo en Spotify

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 «

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Escuchar DE ENSERIO ? con Micu Palermo en Spotify

También les vamos ofrecer la seccion de:

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta una serie de tres Empresarios Estadistas , en esta primera parte Bill Gates , sus acciones en post de las vacunas Gabi, el Tink Thank Germa y su reciente libro sonre ¿ Como prevenir pandemias?, más buenas noticias en esta oportunidad Vista Equity Partners ; 90 Billones de Dolares para lograr reducir el efecto invernadero y la reflexión espiritual que tiene como protagonista a la gigante Ana Frank. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 07.45 al minuto 24.07 ]

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 24.08 al minuto 32.49 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 32.50 al minuto 34.11 ]

Mujer en Vida Cotidiana a cargo Claudia Mamic ,  Psicóloga Social, Coach Ontológico, nos va adelantar sus principales acciones como también su participación en el Encuentro Provincial de Mujeres a realizarse en la Provincia de Salta el proximo 27 de Mayo. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 02.01 al minuto 07.45 & profundiza sobre el tema desdel el minuto 34.10 al minuto 42.10 ]

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 » [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG , Juan Domingo Palermo Director General OdT | El Observatorio del Trabajo
& Micaela Palermo De Enserio? Podcast Sopotify

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 PM a 17 PM Mexico | 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG , Juan Domingo Palermo Director General OdT | El Observatorio del Trabajo

Rumbo al 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología. La Laboral. Gíjon 13 & 14 de Oct 2022″. Invitamos a escuchar programa radial de Ciencias del Trabajo Mayo 2022.

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario ) [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.00 al minuto 6.45 en primer lugar y la entrevista el espacio Neffa desde 22 al minuto 39.45 ]

Tema: Nos presenta DESEMPLEO y POLÍTICAS DE EMPLEO

Breve reseña sobre el Dr. Julio Cesar Neffa
Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia.
Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I.
Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.
Entre sus actividades profesionales 
Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno  y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.

Invitamos a escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Mayo 2022.

El Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa nos presento una radiografia del mercado laboral argentino y dio pautas de algunas soluciones .

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario ) [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.00 al minuto 6.45 en primer lugar y la entrevista el espacio Neffa desde 22 al minuto 39.45 ]

También les vamos ofrecer la secciones de:

Invitamos a escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento un informe especial sobre la explosión del plástico, datos que dan forma a esta afirmació ; “ 1950 se producián 2 millones de tonaladas y en 2022 36 Millones de Toneladas , se multiplo por 180 “ , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones en este caso cito a San Franciasco de Asís [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.00 al minuto 56.08 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 40.00 al minuto 45.00 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Reflexiones de las Ciencias del Trabajo: La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos habla sobre las novedades de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad & el Doctor Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos pone al día sobre las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 45.00 al minuto 56.08 ]

Registarse ahora : Preveras | Congreso Ergononía 2022
Referenciando OdT en el mes de Mayo ONLINE 25 Euros

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter del mes de Mayo 2022

Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Mayo 2022 haciendo click aquí

Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Mayo 2022 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  ► La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial – South Summit 2022 10° Aniversario. Madrid 8 al 10 de Junio 2022 – 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Gíjon 13 & 14 de Octubre 2022  –  Desempleo y Políticas de Empleo – Bienestar &  Poductividad.

  ► La segunda parte   podrán acceder a información sobre FITUR MADRID 2023 – Turismo de Buenos Aires en Brasil – Innovación – Comunicación & Educación – Forum Brasil 2022. Florianópolis 1 y 2 de Julio 2022
Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Mayo 2022 haciendo click aquí

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/
Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Mayo 2022 haciendo click aquí
Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Mayo 2022 haciendo click aquí

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos TalentooInstituto Médico Maradiaga

SOLIDARIDAD ACTIVA. Por Bernardo Kliksberg

Naciones Unidas ha producido un informe sobre seguridad humana. Cuando se le pregunta a las personas como ven su futuro, y el del mundo, las respuestas inquietan. Seis de cada siete expresan inseguridad. Sienten que viven en un contexto incierto. Ello desde ya despierta temores, ansiedad y malestar. Sus opiniones surgen de la realidad. Por una parte está la pandemia que continua presente en buena parte del planeta. Las vacunas gran logro de la ciencia son efectivas, pero los datos recientes indican que mientras cerca del 80% de la población de los países ricos han recibido dos o tres dosis, en las naciones de bajos ingresos solo el 10% recibió una dosis. Junto a ello la crisis climática sigue agudizándose y queda un estrecho margen de tiempo para reducir la emisión de gases invernadero, y bajar el calentamiento global. A lo anterior se suma la guerra que ha causado ya 4 millones de refugiados ucranianos.

Sin embargo, hay también desarrollos estimulantes. Sintetizamos algunos de ellos.

Subió Un 25% La Solidaridad

El informe de la ONU 2022 sobre la Felicidad de las Naciones, que analizó 150 países en base a encuestas Gallup, encontró que durante la pandemia subieron fuertemente los indicadores de solidaridad. En los años 2020-21, aumentaron en una cuarta parte las donaciones, el trabajo voluntario, y la acogida positiva a los refugiados. El informe lo llama “una luz brillante en tiempos oscuros”. Halló asimismo que ayudar al otro, es un pilar fundamental de la felicidad personal y nacional. Los países que encabezan el ranking de felicidad mundial tienen como una de sus características una vigorosa solidaridad interna y externa.

Lideran la tabla los países nórdicos. Finlandia es por quinto año el número 1 en felicidad, seguido por Dinamarca e Islandia, También están entre los primeros Suecia y Noruega. En la base de sus éxitos en felicidad, están asimismo ser los más equitativos del orbe, la gran confianza de la sociedad en las autoridades, y sus ejemplares sistemas universales de salud y educación. Todo ello les da resultados. Las muertes por Covid han sido 27 cada 100.000 habitantes. En el resto de Europa son el triple. Están asimismo entre los 10 primeros, Nueva Zelandia e Israel. 

Avances En La Lucha Contra La Malaria

La malaria mató en el 2020, en África, 627.000 personas, el 80% fueron niños de menos de cinco años. Con apoyo de la cooperación internacional y la Fundación Gates, están en marcha una vacuna con un 77% de efectividad, un ataque genético masivo a los mosquitos que la producen, y otras vías solidarias, que permitirán erradicarla. The Economist estima que se salvarán tantas vidas como las que se llevó el Covid.

Una Conducta Ejemplar

La mayor donante del mundo es una mujer, Mackenzie Scott. Ex esposa del dueño de Amazon, recibió en su divorcio una fortuna en acciones. Anunció que la donaría integra a causas de interés público. Lo está cumpliendo. Ha entregado desde el 2020, 12.000 millones de dólares a 1257 organizaciones de avanzada de la sociedad civil. Termina de aportar otros 450 millones para vivienda para desfavorecidos, e importantes montos a ONGs que trabajan con refugiados en Ucrania. Lo hace sin publicidad alguna. Señala que su meta es promover la equidad, y que prioriza grupos dirigidos por mujeres, y personas de color. Explica que su lema es “ayudando a los que lo necesitan, podemos ayudarnos todos”.

Los ejemplos solidarios referidos, y otros agregables, muestran que el género humano tiene una “resiliencia ética” notable, y que hay motivos fundados para la esperanza en esta hora incierta.

Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Por un mundo mejor. Reflexiones estratégicas” (Disponible en Mercado Libre y en Librerías Gandhi). kliksberg@aol.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación mes de Marzo/22

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo con los fundadores de Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) el novedoso sofware para esculas de Tenis y Padle creado en Murcia – España.

Un poco de su historia y objetivos:

Jose y Norberto amigos desde jóvenes.- Denominador común de su amistad, el tenis.- Durante los últimos 20 años se han dedicado a mundos muy diferentes. Norberto trabajado exclusivamente en el sector financiero en diferentes puestos de responsabilidad, y Jose se dedicó de pleno al tenis, primero como jugador y después como entrenador, dirigiendo diferentes escuelas y en diferentes partes del mundo. – Jose, debido a su experiencia, tenía en mente la idea de “lograr quitarle el boli o lapicera a Directores de escuelas y Academias” y me la transmitió en diferentes ocasiones, pero nunca era el momento adecuado para llevarlo a cabo.- Paradójicamente, en un momento tan delicado cómo se vivió con la Covid-19, se volvieron a unir nuestros caminos, y ademas en un momento profesional difícil para ambos. Fue entonces cuando Jose se dirigió a Norberto con total seguridad y me dijo “Norber, ahora sí. Es el momento”- Las primeras pinceladas de aquella idea inicial se matizaron en diferentes jornadas de senderismo que ambos hacíamos, y se plasmaron en un business plan. Pero para poder llevarla a cabo necesitamos una parte fundamental, como todo proyecto, la parte financiera. Fue entonces cuandose reuniieron con Pablo Muñoz, el tercer socio, y sin el cual todo esto no hubiera sido posible.- Desde el momento en el que Pablo ¿ apoyó sin reservas pudieron llevar a cabo este proyecto.
Así nació Notrick y nos comentaran cuál es su presente y como se proyectan a futuro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-29-MAR-2022-001.png
Notrick | Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com).
El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10

También les vamos ofrecmos secciones :

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre solidaridad de los empresarios, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Sabio Maimonides y la tabla de tzedaka .[ Escuchar este contenido desde el minuto 9.01 al minuto 24.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la misión Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.51 al minuto 29.14 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.17 al minuto 34.22 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.23 al minuto 38.01 ]

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_4372.jpeg
Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=IwNgwhWyli

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

CLIMA, AL BORDE DEL ABISMO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

¿En dónde estamos en cambio climático?. El nuevo informe del Alto Panel Intergubernamental creado por la ONU, fue más allá de las prevenciones anteriores. Los 270 expertos de 67 países que lo produjeron, lo presentan como “el último reporte hecho cuando todavía hay alguna chance de evitar lo peor”. El Secretario General de la ONU Guterres, resaltó “He visto muchos informes científicos, pero ninguno como este”. John Kerry, el embajador especial de USA para el clima, afirma a la luz de sus datos que “La cuestión no es ya como evitar la crisis, sino como enfrentar sus peores consecuencias”. 

Entre sus principales hallazgos están los que se resumen sintéticamente.

LA SITUACIÓN HA EMPEORADO GRAVEMENTE EN LA ÚLTIMA DÉCADA Y TIENDE A DETERIORARSE ACELERADAMENTE

  • Las temperaturas ascienden, batiendo récords, se multiplican las olas de calor letales, los climas extremos, las sequías, los deshielos, las inundaciones, los incendios forestales, y las catástrofes climáticas.
  • El dióxido de carbono, el principal gas invernadero era en 1973, 330 partes por millón, en 1988, 350 partes, en el 2000, 370 y en el 2021, 415.
  • Entre otros impactos, el calentamiento global está generando inundaciones masivas, escasez de agua por la severidad de las sequías, cosechas perdidas en gran escala, que llevan a hambrunas, y malnutrición masivas.
  • Olas de mosquitos portadores de enfermedades como el dengue y la malaria están extendiéndose a otras partes del globo.
  • Millones de pequeños campesinos, cuyos equilibrios de subsistencia han desaparecido se convierten en refugiados climáticos.
  • La biodiversidad está siendo duramente golpeada. Se extinguen especies vegetales y animales desde arboles hasta corales, que son vitales para los equilibrios climáticos.
  • El informe dice “La situación es mucho peor que 8 años atrás…el cambio climático está dañando la salud física y mental de la gente, aumenta la incidencia de enfermedades del agua, y los alimentos, las dolencias respiratorias derivadas del humo de los incendios de bosques, y los traumas”.
  • 3.300 a 3.600 millones de personas viven en áreas altamente vulnerables al cambio climático.
  • Para los países pobres todo es aún más agudo. Las inundaciones, las sequías, y las tormentas mataron en ellos entre el 2010 y el 2020, 15 veces más personas que en los desarrollados.

DESPUÉS DEL 1.5%

  • Se había propuesto inicialmente que la temperatura no pasara del 2% de aumento con relación a la de la era preindustrial. Cuando se observó que los riesgos serían peligrosísimos a ese nivel se bajó el mínimo tolerable a 1.5%.
  • Se halla en 1.1%, y sino se reducen a la mitad las emisiones de energías sucias para el 2030, las posibilidades de que se pase el 1.5% son muy elevadas.
  • Allí la situación sería irreversible en aspectos claves. El Informe identificó un efecto multiplicador. La destrucción de muchos ecosistemas, agrava el conjunto de los desequilibrios. Algunos que retenían carbono, lo expulsan. Se dan efectos regresivos en cascada.

EL TIEMPO SE AGOTA

Hay países que están protegiendo ejemplarmente su naturaleza, entre ellos los nórdicos, Israel, Costa Rica, Bután, y algunos otros, pero son la excepción.

Queda un margen para atenuar lo peor, por ejemplo construyendo defensas contra las inundaciones en las área costeras, generando nuevos cultivos resistentes, infraestructura más resiliente, potenciando las energías limpias. Pero es una carrera contra el tiempo, si no se controla pronto el calentamiento global, las reformas ya no serán viables.

¿La gran alarma planteada por el Panel ONU tendrá eco?. Recordemos que no hay otro Planeta B disponible. La única alternativa es salvar el que habitamos.

Dr. Bernardo Kliksberg . Asesor de diversos organismos internacionales. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 15/03, programa radial de Ciencias del Trabajo Marzo/22. Vamos a conversar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez (Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina)

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: Vamos a dialogar sobre el valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo vamos a centrar en conocer en profundidad el valor que añade AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina a los profesionales de la Ergonomía conociendo el impacto social de esta profesión en los mercados del trabajo de Argentina, su liderazgo a nivel internacional y sus apotes en la organización del trabajo entre otros temas que nos ilustrará su presidente el Ing. Martín Antonio Rodriguez .

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial para LA MUJER en su día 8M , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a presentar en exclusiva el CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

Martes 15 de Marzo del 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.
Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar