Te invitamos a mirar y escuchar el programa especial sobre la colecta anual de Caritas 2017, entrevistados Ing. Horacio Cristini (Director Nacional) & Ana Campoli de (Miembro de la Comisión Nacional de Caritas Argentina, Provincia de Córdoba).
Otros medios para colaborar con la Colecta Anual de Cáritas:
– Llamando desde todo el país al 0810-222-74827 al costo de una llamada local
Este lunes 5 de junio, de 20 a 21 hs, podrán vivir el programa especial sobre trabajo voluntario y solidario, en esta oportunidad dialogaremos con el Ing. Horacio Cristiani (Director Nacional)[1] y con Ana Campoli[2] de la comisión nacional de Caritas Argentina.
En cada audición te ofrecemos un micro de emprendedores, capital humano, innovación, sindicalismo y el compacto de noticias, en esta oportunidad no les brindaremos micro y las noticias las podrás encontrar en la website a partir del martes 6 de Junio.
Debido a que queremos aprovechar la relevancia de la colecta de caritas y más aún en este contexto VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y con Amenazas), que viven muchos colectivos sociales en distintos rincones del país es que tomamos la decisión de brindarle un programa entero a esta organización social de la Iglesia católica, integrada por voluntarios, para que nos transmitan sus acciones.
Conversaremos con Ing Horacio Cristiani & Ana Campoli miembros de la comisión nacional de esta asociación civil sobre la situación de las nuevas pobrezas y con qué acciones y programas que llevan adelante con lo recaudado y como se puede cooperar durante todo el año, por ejemplo como sumarse como voluntario.
Nos comentarán ejemplos empíricos de la comunidad signo de esta colecta que la comunidad diocesana de Rafaela, Provincia de Santa Fe.
Desde el observatorio del trabajo tenemos el compromiso de investigar, comunicar con pluralismo y trabajar en post del crecimiento económico pero también entendemos que no nos podemos olvidar de quienes quedan rezagados por fallas estructurales y es así que apoyamos la colecta de Caritas desde nuestra primera temporada, porque esta institución con su miles de voluntarios con cada uno de sus programas pone empeño en brindar una oportunidad para que puedan salir de los estados de pobreza.
Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente
Asistencia de Producción: Solange Gala
Dirección Comercial: María Eva Palermo
[1]Horacio Cristiani, Presidente y Gerente General de Gas Natural Fenosa en Argentina, es graduado en Ingeniería y Diplomado en Desarrollo Directivo del IAE.
Luego de una experiencia de más de 10 años en empresas de Ingeniería y Construcciones, el Ing. Cristiani entró a formar parte del Grupo Gas Natural Fenosa en el año 1993, desarrollando desde entonces diversas funciones de responsabilidad tales como Líder de Proyecto para la construcción de la primera Planta de Almacenamiento Criogénico de Gas (Peak Shaving) de la Argentina, Gerente de Distribución, Director Técnico y Director Comercial.
Desde el año 2007 el Ing Cristiani es Presidente y Gerente General del Grupo Gas Natural Fenosa en la Argentina.
Además el Ing. Cristiani es Director Nacional de Caritas Argentina, presidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y Secretario del Centro Argentino de Ingenieros (CAI).
Horacio Cristiani está casado y tiene dos hijos.
[2]Ana Campoli, Es de la Provincia de Córdoba y Miembro de la Comisión Nacional de Caritas Argentina, quien además es Profesora de Matemática, Física y Cosmografía, se desempeñó como docente en varios establecimientos educativos en la Provincia de Córdoba, Argentina.
Desde 1995 tiene una destacada y solidaria experiencia pastoral como voluntaria, llegando a ocupar cargos de alta responsabilidad entre los que podemos descartar los tres últimos, porque nos alcanzaría la publicación.
Durante los años 2014/2015 Vicedirectora de Cáritas Arquidiocesana de Córdoba (trienio 14/16), 2015/2017 Miembro de la Comisión Nacional de Cáritas Argentina (trienio 15/17), 2016/act Coordinadora de Hogar de Cristo – Madre de la Esquina. B° Suarez. Ciudad de Córdoba.
Es de destacar que Ana, es una joven comprometida con el otro y tiene una enorme vocación solidaria, su experiencia de vida será de mucho valor para nuestro programa.
La Asociación Civil Diagonal nos hace llegar una gacetilla en la que informan que el primero de junio en el Centro Metropolitano de Diseño se desarrollará la segunda “experiencia diagonal” evento anual en el que esta asociación civil difunde sus actividades y recauda fondos para seguir cumpliendo con su misión institucional.
Esta ONG busca acompañar en su proceso de re-inserción laboral a personas mayores de 45 años que no encuentran oportunidades dentro del mercado, y a la vez brindar a las empresas talleres que favorezcan la construcción de una vida laboral más consciente e inclusiva.
En 7 años más de 2.000 personas fueron a sus programas gratuitos, consiguiendo el 60% de ellos trabajo, cambiando su realidad económica, social y familiar.
El evento de este año ya cuenta con el apoyo de entre otras importantes empresas el Banco Provincia, Aeropuertos Argentina 2000, Cablevisión/Fibertel, Acindar, Osde, Día, Gire entre otros.
Agradecemos al Lic. Vicente Spagnulo por ser parte del equipo de trabajo de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial, que pusimos en funcionamiento a partir de hoy en el observatorio del trabajo.
Cada mes abordaremos en un programa especial, un tema de Innovación, en un micro y en ese programa vamos a convocar a un especialista para profundizar el tema.
El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo, les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.
En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.
De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.
El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos esta nueva Sociedad de la Información.
En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.
Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.
Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.
Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.
En el informe, la entidad aclara que “16 años después de su ratificación, Argentina continúa incumpliendo la Convención para combatir el Cohecho de la OCDE”.
El organismo dio una serie de recomendaciones que Argentina debería tener en cuenta, de acá a octubre, que es cuando deberá presentar el primer informe a la Comisión de Trabajo de dicho organismo “sobre los progresos realizados en el cumplimiento de determinadas recomendaciones claves”
“Reducir significativamente el retraso en investigaciones y procesamientos de delitos económicos complejos; investigar proactivamente y enjuiciar todos los casos de cohecho internacional, según corresponda; reducir el elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces subrogantes” entre otras recomendaciones.
El segundo control de la Comisión de Trabajo de la OCDE, será en marzo de 2018 y, luego en marzo de 2019, Argentina deberá presentar un informe público sobre la implementación de todas las recomendaciones.
Al respecto Obviamente la titular de Oficina Anticorrupción, Laura Alonso destacó que el sector privado argentino también debe hacer esfuerzos e implementar políticas empresarias de transparencia e integridad en los negocios”.
Desde El Observatorio del Trabajo nos sumamos a este pedido y continuaremos difundiendo acciones que estén en el camino de mayor transparencia.
Entidades del comercio y la industria realizarán la segunda edición del encuentro «Fuerza Joven», evento que contará con «charlas inspiradoras de empresarios responsables y comprometidos» con la sociedad.
El evento se realizará el jueves próximo y es organizado por la rama juvenil de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), junto a la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la compañía Vistage Argentina.
Se trata del «Segundo Encuentro de Empresarios comprometidos en la Ciudad de Buenos Aires», a concretarse el jueves 10 a partir de las 16:00 en la sede de CAME, ubicada en 25 de Mayo 457 de esta capital.
En un comunicado, FECOBA Joven anticipó que participará de la iniciativa «una juventud empresaria responsable y comprometida en generar un triple impacto: económico, social y ambiental».
Entre los disertantes se encuentran Alejo Canton, Fundador y Presidente de Vistage Argentina; Pedro Tarak, Cofundador y Presidente de Sistema B Internacional; Santiago Bermúdez Baglietto, Fundador, CFO y COO de Wolox.
También, estarán presentes jóvenes líderes empresarios como Mariano Pasik; Gabriel Marcolongo; Alejo Nitti; Adriana Vivacqua; y Jorge Riva entre otros.
Con más de 1000 inscriptos se desarrolló en la ciudad santafecina de Rafaela el Congreso Nacional Reciclar 2016 convocado bajo el lema «Los residuos urbanos y la sustentabilidad de las ciudades»
El objetivo de la convocatoria fue la sociabilización de buenas prácticas de gestión, el conocimiento de los últimos avances tecnológicos para el tratamiento y la valorización de residuos y propiciar la conexión entre municipios y diferentes actores involucrados en los sistemas de gestión.
La organización fue realizada por un conjunto de instituciones y empresas locales, provinciales y nacionales y a lo largo de dos jornadas se desarrollaron conferencias magistrales, talleres, visitas a plantas de tratamiento y mesas debate.
En primer lugar el Embajador Julián Licastro nos trae notas para el trabajo, con reflexionemos para la mejor toma de decisión.(1) La variable de esta semana:
La Sinergia de “EMPRENDER en Red”, la fuerza joven de los emprendedores jóvenes y la ontología y epistemología de los nuevos empresarios Argentinos. Nos visitan el Secretario General de “Fecoba Joven” Agustín Trotta, Cámara Argentina Empresarial del Flete y Mini flete, lo acompañara de Presidente de su cámara base Rodrigo Hernán Sosa. Nos traen la visión de innovación que aportan las mujeres emprendedoras de la mano de la conducción de la nueva Presidente de “Fecoba Joven” Carolina Laura Magariños.
Con quienes dialogaremos sobre el pensamiento y las acciones de trabajo del empresariado joven que nuclea en Fecoba (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) y principalmente nos adelantaran el emprender de este año,” Fuerza Joven” que realizaran el próximo jueves 19 de Mayo del corriente año en la sede nacional de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), cita en la calle 25 de mayo 457 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde las 16:00hs hasta las 20:00 Hs.
(1) . Julian Licastro, Embajador Argentino (R), entre los destinos que se pueden destacar es la Junta Interamericana de Defensa, La Republica de Perú y Cónsul en la República Federativa de Brasil, formador de dirigentes y Secretario Político de quien fuera tres veces Presidente Constitucional de la República Argentina Tte. Gral. Juan Domingo Perón.
(2). Fuente:Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires – Adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa- Florida 15 – Piso 3º (C1005AAA) CABA- Argentina Tel (0054) (011) 5556-5556 – (011) 2157-9289 ngonzalez@fecoba.org.ar ,www.fecoba.org.ar .
El pasado lunes 24 de Abril nos visitó el sociólogo Vicente Spagnulo con quien reflexionamos sobre las fuentes teóricas y empíricas de cómo lograr un buen gobierno, en las dimensiones de lo público, corporativo y en la sociedad civil.
Bajo el compromiso teórico de practicidad planteado por Aristóteles, el enfoque de Eistein de la sociedad observadora y el concepto de responsabilidad, andamos sobre ejemplos empíricos de las tres dimensiones.
Reflexiones relevantes que nos dejó como camino a seguir para lograr un buen gobierno:
Buena ética y moral.
Comunicar reglas prácticas y claras.
Involucrar en el proyecto a los agentes y que nadie se quede fuera.
Ser responsables.
Entre otras acciones que próximamente las podres revivir en vivo. Gracias Vicente Spagnulo por los aportes y por agregar valor a El Observatorio del Trabajo.