Estudia en IAS, «Especialización en Protección Ambiental». Inicia en agosto 2024

El Egresado con Título Universitario “Especializado en Protección Ambiental” está habilitado para desempeñarse en Organizaciones Públicas y/o Privadas, en lo atinente a la aplicación de medidas técnicas para la Protección y Preservación del Medio Ambiente.

El Egresado con Título Terciario “Especializado en Protección Ambiental” está habilitado para desempeñarse como Auxiliar de un Profesional Universitario.

MARCO LEGAL
Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.

El Plan de Estudios tiene como finalidad incorporar conocimientos y técnicas operativas de Especialización en materia de Protección Ambiental, considerados imprescindible para crear y desarrollar conciencia Preventiva y capacidades tecnológicas, contribuyentes a la Protección y Preservación del Medio Ambiente, con la máxima utilización de la capacidad humana.

La Protección Ambiental es un aspecto de esencial valor que requiere un cambio de actitud y el mayor respeto hacia la Naturaleza, esforzándose en encuadrar los procedimientos y actitudes, con el mayor sentido y espíritu de tutela.

CONDICIONES DEL INGRESO
Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Médicos del Trabajo.
Ingenieros en cualquier Especialidad.
Arquitectos.
Licenciados en Química ó Ciencias Químicas.
Bioquímicos.
Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo; Técnicos Superiores en Seguridad, Higiene y Control Ambiental.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
El Egresado obtendrá habilidad para realizar:
Estudios de Impacto Ambiental
Clasificación de la Documentación Ambiental
Auditorias Ambientales
Identificación de Contaminantes
Tratamiento adecuado de emisiones gaseosas, efluentes líquidos y residuos sólidos.
Reutilización, reciclado y recuperación de materias primas, desechos, etc.
Adecuación Tecnológica
Evaluación de variables ambientales.
Entrenamiento para la Protección Ambiental.


REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Título Universitario ó Terciario (fotocopia , cuyo original esté legalizado por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación)
Solicitud de Ingreso cumplimentada
D.N.I. (fotocopia) donde conste el Lugar de nacimiento ( Localidad y Provincia) ó acompañar fotocopia de la Partida de Nacimiento.
1 foto carnet (4×4 actual)

DURACIÓN
Ciclo Lectivo de AGOSTO 2024 a AGOSTO del 2025

Iniciación de Clases: AGOSTO del 2024 (FECHA A CONFIRMAR)
CARGA HORARIA: 600 Horas.

DISTRIBUCIÓN DE HORAS:

Se dicta en Modalidad Sincrónica a través de plataforma virtual ( Zoom, Google Meet, etc.) con asistencia obligatoria mínimamente del 75% de las clases.

Los días MIÉRCOLES y VIERNES de 18:00 a 22:00 horas y algunos sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Los exámenes finales se realizarán de manera Sincrónica (VIRTUAL) por la plataforma utilizada para las clases.

SEDE PALERMO – Honduras 382

ARANCELES
Matrícula de Inscripción Anual: $ 23000– Bonificada hasta el 15-06-2024

10 (diez) Cuotas de $23000– cada una.

Derecho de Exámenes FINAL $ 2100,- por materia

(*) Quienes se inscriban ANTES del 15 de JUNIO de 2024, SIN MATRÍCULA DE INSCRIPCIÓN, deberán abonar la 1ra. Cuota de Cooperadora ($ 23000,-) al presentar la Solicitud..

La facturación que realizamos es ANUAL por ciclo lectivo, pagaderos en 10 (diez) Cuotas, que se abonarán del 1º al 10 de cada mes por adelantado, (con una mora de un 5% mensual por pago fuera de término).

INSCRIPCIONES
POR MAIL: Dirigirse a administracionescuela@ias.org.ar

Deberá enviar ESCANEADO – SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (completa y firmada), DOCUMENTACIÓN y Comprobante de pago

DILEMAS DE AMÉRICA LATINA. Por Bernardo Kliksberg

La Invasión De Acero Chino

¿Quién es el líder mundial de acero? Es muy importante la respuesta porque es un campo fundamental para la construcción, la infraestructura y numerosas áreas productivas claves. No hay duda sobre quien lo encabeza. Es China, que genera el 50% de la producción mundial. Está avanzando con vigorosas políticas, que le han permitido apoderarse gradualmente de vastas áreas del mercado. Hay una baja significativa en la demanda interna en el país por la crisis en el sector inmobiliario. Pueden verse en las principales ciudades múltiples viviendas vacías. China está fomentando agresivamente políticas de subsidio al acero, y promoviendo su exportación utilizando sus excedentes y bajando exprofeso sus precios. 

Entre otras áreas, China ha penetrado en América Latina economías como la de México, Brasil, Argentina y Chile, dejando fuera de competencia a importantes acerías locales. Así termina de cerrar la Siderúrgica Huachipato, líder en Chile, que no pudo seguir soportando las fuertes pérdidas que le acarreaba el acero más barato. Esta misma situación se repetía en las otras economías mencionadas.

La Asociación Latinoamericana del Acero está exigiendo a los gobiernos una suba importante de los aranceles aduaneros para proteger la industria nacional, y enfrentar el “dumping chino” (precios subsidiados). La Asociación explica que el acero chino produce efectos regresivos en el medioambiente porque generarlo requiere usar carbón, y ello lanza a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono, que se transforman en gases invernadero, que conducen a la suba del calentamiento global. América Latina en cambio tiene amplias posibilidades de producir acero empleando energías limpias.

Hasta la primera potencia económica mundial, USA, está siendo afectada por la ola de acero chino. Su Presidente se ha comprometido con los poderosos sindicatos de metalúrgicos de Pensilvania a triplicar los aranceles actuales al acero chino.

El Caso Del Litio

América Latina tiene las mayores reservas mundiales de litio y otros metales estratégicos como el cobre, el níquel y la plata. El litio como se conoce es un componente fundamental para la nueva industria de autos eléctricos, que está siendo preferida por los consumidores y es no contaminante. El litio es esencial para producir las baterías que son su fuente central de energía. Los Tesla, que han liderado el mercado, y otras nuevas marcas, como los mismos autos eléctricos chinos que están compitiendo con ellos necesitan contar con amplias disponibilidades de litio.

El continente debería gestionar su litio cuidadosamente, para añadirle el máximo valor agregado posible y evitar sea apropiado por grandes operadores económicos como materia prima en bruto. Chile está sentando precedentes en ese sentido, creando un gran emprendimiento público-privado con capitales nacionales e internacionales para explotar sus cuantiosos yacimientos de litio.

Otros Avances En La Región

Apostando por industrializar y diversificar, México está desarrollando asociaciones innovativas entre empresas locales e inversiones extranjeras, insertando asimismo inteligencia artificial, se ha convertido en el primer exportador hacia Estados Unidos.

El Ejemplo de Brasil

Brasil cuenta con la mayor selva tropical del mundo, el Amazonas, “el pulmón de la tierra”. La tala salvaje de sus árboles estaba deforestando esas reservas de tanto valor ecológico. Los árboles son los mayores absorbedores de gases invernadero. Está perdiendo bosque a un promedio equivalente al de 20 canchas de fútbol por minuto. Actualmente, está reforestando enérgicamente y creando un pacto de protección amazónica.

América Latina, como lo ilustran los casos mencionados, tiene ante sí el desafío de volver a ser productor de materias primas primarias o apoyarse en ellas y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para profundizar la industrialización e integrarse plenamente a la economía del conocimiento.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Martes 07-05, invitamos sintonizar programa radial sobre el desarrollo de la mentalidad de la mujer emprendedora

Entrevista del día: Clara Cohen – Entrepreneur, Speaker y Mega Connector,  Inteligencia Cultural , Innovación Israelí  & CEO de Savant Consulting

Tema: El desarrollo de la nueva mentalidad de la mujer emprendedora

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 07 de mayo l 2024 por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre comunidades en defensa del medioambiente , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el filósofo y escritor Ralph Waldo Emerson, la vida.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero de Vinoteca Vides ( Chueca – Madrid – España)

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina

Savant Consulting



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Mujeres en lucha. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Una de las mayores mentiras de la historia es la inferiorización y la discriminación de la mujer, nada menos que la mitad del género humano. Las teorías conspirativas circulantes en internet han hecho un culto de ella. Se alega que la mujer tiene una mente limitada, que solo sirve para los oficios menores. Se plantea que solo se debería encomendarles responsabilidades menores, y hay quienes como los Ayatolas de Irán y los talibanes de Afganistán afirman que no deberían estudiar. Un amplio sector del humor masculino está constituido por insultos y burlas a la mujer. Ellas han y están peleando duro para mostrar que se tratan de mitos y falacias que surgen de una cultura machista y que facilitan su explotación, la realidad es opuesta a las burdas mentiras. Ejemplos:

  • El talmud dice que como la divinidad no podía estar en todos lados para cuidar a cada uno de los seres que creó, delegó en la madre su atención. Ella es el grado mayor de abnegación y entrega. Freud decía que es la persona con más sentimientos altruistas de la creación.
  • Una de las mayores gesta de la historia ha sido la lucha contra el demonio nazi que exterminó un tercio del pueblo judío, medio millón de gitanos, los discapacitados y los homosexuales. En primera fila de la lucha antinazi estuvieron las jóvenes de los guetos. Tenían entre 18 y 25 años, eran rubias se hicieron pasar por polacas y cumplían misiones súper arriesgadas. Llevaban mensajes, noticias, y víveres afuera y adentro del gueto. Una mujer, Zivia Lubetkin, formó parte de los cinco comandantes de la épica rebelión del gueto de Varsovia. Fue una de las pocas sobrevivientes y héroe del estado de Israel.
  • Una indígena guatemalteca, Rigoberta Menchú, cuya familia fue asesinada junto con gran parte de su pueblo, jugó su vida para enfrentar a los generales genocidas. Se le dio el premio nobel de la paz.
  • Malala, una niña pakistaní, peleó desde los 13 años por el derecho a la educación de las mujeres en ese país, recibió 14 balazos de los talibanes, también fue premio nobel.
  • Mujeres de las castas inferiores, las parias, están combatiendo contra la violencia de género desacerbado en la India y contra el rapto de mujeres y niños.
  • Madame Curie descubrió el uso médico de la radioactividad. Sin embrago por ser mujer no se le permitió entrar en la academia de ciencia francesa. Casi al mismo tiempo se le otorgó dos premios nobel de física y química.
  • La gran dama del cine Meryl Streep ganadora de numerosos Óscar estuvo al frente de la lucha contra las violaciones y la discriminación de las artistas en Hollywood y ayudó a crear una fundación que defiende legalmente sin cargo a las mujeres agredidas sin recursos.
  • Se llamaba Rosa Parks, estaba sentada en un bus público semi vacío, se la obligó a pararse porque estaba prohibido que las mujeres de color ocuparan asientos si había hombres blancos parados, no se levantó, pensó en las generaciones humilladas, la enviaron a la cárcel fue perseguida y amenazada por el Ku Klux Klan. Martin Luther King dijo ella preparó el camino, hay una estatua en homenaje a Rosa en el Congreso de USA.

Los ejemplos son infinitos, las madres coraje, la nueva generación de científicas ultra destacadas con escolaridad superior a la de los hombres, las valientes luchadoras por los derechos humanos de las mujeres y su reivindicación plena, y la erradicación de la gran mentira y las prácticas machistas de toda índole en la sociedad en el trabajo y en la vida cotidiana.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

XXIº CONGRESO ARGENTINO DE  SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO  AMBIENTE Y COMUNIDAD . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 

Los Organizadores del XXIº CONGRESO ARGENTINO, agradecen a todos aquellos que participaron del mismo y jerarquizaron con su presencia y apoyo su realización, destacando que como  paso previo a la elaboración de su Programa de Actividades, se llevó a cabo un análisis de la situación actual, relacionada con las fortalezas y debilidades que se evidencian luego de 52 años de la Ley  19.587/72 y de 29 años del actual Sistema de Riesgos del Trabajo, bajo la Ley 24.557/95 y expresan sus conclusiones y recomendaciones generales, con el más amplio espíritu de colaboración

1) Considerando que la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo requieren una  participación activa de todos los Integrantes de la Organización Laboral y dado la importancia de  incluir aspectos de Prevención de Riesgos, en las distintas Áreas y Niveles, incorporándolos a sus  Funciones específicas, se recomienda determinar dichas Responsabilidades para que intensifiquen el control de cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas y los Métodos de trabajo seguros, por parte del Personal a su cargo, efectuando las correcciones que correspondan dentro de sus atribuciones. 

2) Sabiendo que solo el 36,9% de las trabajadoras ocupan puestos directivos o gerenciales y que  el rol de la mujer en el mundo de la Seguridad y Salud Ocupacional se está haciendo sentir  gradualmente con su presencia en las empresas. Y que la paridad de género es importante porque el verdadero progreso no puede suceder sin una diversidad de perspectivas en los roles de liderazgo, se  considera de vital importancia para seguir achicando la brecha y alimentando el crecimiento y evolución de las empresas, se lleven a cabo programas de desarrollo del liderazgo femenino en las  organizaciones. 

3) La innovación y las nuevas tecnologías aplicables en el contexto de la SySO, hoy en día  permiten aprovechar los recursos para obtener mayores beneficios económicos, sociales o  reputacionales en las organizaciones, principalmente utilizados para lograr una herramienta válida  complementaria en el proceso de Prevención de accidentes, con el ser humano como generador del  cambio de cultura, liderando proyectos, trabajando en equipo y poniendo énfasis en la comunicación  y utilización de la misma, que en toda su dimensión requiere los esfuerzos coordinados de muchos participantes y la integración de actividades vinculadas a múltiples funciones especializadas y ámbitos  de aplicación. Debiendo tener en cuenta la capacitación e instrucción como elemento necesario para  una buena utilización de las novedades tecnológicas, como así también, la generación de puestos de  trabajo en servicios que utilicen estas innovaciones como complemento. 

4) El ser humano es uno de los principales protagonistas para lograr cambiar la cultura ambiental y se debe garantizar, más allá de la rentabilidad, el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado  del medioambiente y el bienestar social, entendiendo que sus actos individuales y colectivos afectan a  los demás y a su destino. La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas: Desde la escuela primaria, y a través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras  acciones en el medioambiente, en todo ámbito donde el ser humano se desarrolle- Las empresas deben  analizar la cadena de valor para convertirla en una cadena de suministros sostenibles siendo el  propósito mejorar los impactos sociales y ambientales. 

5) Sabiendo que los Riesgos Psicosociales afectan la salud de los trabajadores, se debería plantear la adopción de una Política de los mismos, para implementar a través de los Organismos Oficiales, por parte de la Empresa, como una prioridad que sumada a la Cantidad, Calidad, Seguridad y Protección Ambiental sea unificada y de aplicabilidad práctica inmediata. 

Por último, la Comisión Organizadora del XXIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, expresa su agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales,  a los Organismos y Entidades patrocinadoras, a las Empresas que prestaron su apoyo y colaboración, a los Invitados Especiales, al Plenario de Delegados y Participantes en general de nuestro País y del extranjero, que en mucho contribuyeron al éxito de esta realización y ratifica el compromiso de  concretar futuros Encuentros, dirigidos a mejorar y facilitar la Prevención, donde sea más viable y más  efectivo el aplicar Normas y Procedimientos que unifiquen conceptos y acciones con criterios compartidos, para una mejor Preservación de vidas y de bienes en el Trabajo. 

Dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil veinticuatro 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a escuchar programa radial emitido en vivo y en directo desde el XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL , RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, HACIENDO CLIC AQUÍ

Fuente Textual: Instituto Argentino de Seguridad

CONCURSO “ACCIONES POSITIVAS” DE LA CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (VER VIDEO INSTRUCTIVO, REGLAMENTO & FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN)

La CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (la “CÁMARA”), con el objeto de visibilizar, poner en valor, promover y difundir acciones que tengan un impacto y efecto positivo en la Argentina, su población y/o territorio, ha decido instituir el concurso ACCIONES POSITIVAS, a fin de reconocer a Grandes empresas; Pymes; Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades; Pequeñas y medianas entidades y personas físicas por las actividades ya desarrolladas y que se encuentran vigentes en el país a favor de la comunidad en los temas (i) Sustentabilidad ambiental y social; (ii) Diversidad, equidad e inclusión y/o (iii) Tecnología e innovación.

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)


( LEER MÁS SOBRE CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL REGLAMENTO ADJUNTO)

2024-CCSA-Reglamento-Concurso-AP-RV-11-04-6

Para ello, la CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA organiza el concurso denominado
“ACCIONES POSITIVAS” (en adelante, el “CONCURSO”), el que se regirá por el siguiente reglamento (en
adelante, el “REGLAMENTO”):

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, convocamos grandes empresas, pymes, organismos públicos , universidades y emprendedores a ser protagonistas de esta convocatoria, la que les va a aportar valor en sus objetivos y mucho impacto social a la comunidad.

Fuente: Alberto Aebicher Trilla – CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA

RUMARA – OIL GREEN, CONTINUA CON SU CONSOLIDACIÓN EN ARGENTINA Y EN EL MUNDO CON UNA GRAN PERFORMANCE EXPOAGRO 2024

Del 5 al 8 de marzo, se llevó a cabo Expoagro 2024 edición YPF Agro en el predio ferial y autódromo de San Nicolás de los Arroyos de la Provincia de Buenos Aires. La empresa familiar bonaerense de San Andrés de Giles « RUMARA – OIL GREEN «, tuvo una exitosa presencia en la exposición con un stand, mostrando sus innovaciones, el aceite de soja y el expeller  de soja sustentables.

Su propietario, Gustavo Miroglio (*), declaro a OdT “Hemos tenido visitas de potenciales clientes y de autoridades nacionales y de diferentes provincias que han mostrado  intereses en nuestros productos y en nuestra región” y también destaco que durante el mes de abril vestirán la planta empresarios de la India.

También recuerdo las misiones comerciales en España, Dubai y nos reflexionó sobre los encuentros con empresarios de diferentes latitudes del mundo. Finalmente, agradeció el acompañamiento de OdT| El Observatorio del Trabajo y destaco que Argentina tiene todo para alimentar al mundo con el modelo agroindustrial sostenible .

Sobre Expoagro 2024

Se trata de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, se conocen las últimas tendencias sobre maquinaria agrícola, insumos, servicios y ganadería. Durante cuatro días se concentran compradores, vendedores, entidades financieras y rondas de negocios en un clima único, por lo cual ha sido bautizada Capital Nacional del Agro negocios.

Para la nueva edición, la exposición sorprenderá con nuevos contenidos, espacios y servicios. Más tecnología y mejoras en el predio.

RUMARA S.A es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en san andrés de giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

En el año 2023, han ensamblado una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj. Este 2024 en una primera etapa están incorporando mil panales solares más debido a la gran demanda que están teniendo de aceite de soja y de expeller para alimentación animal.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

Fuentes : RUMARA – OIL GREEN , Chacra TV (*) y propias

EDUCACIÓN, LA MAYOR PRIORIDAD. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La Nueva Prueba De PISA

La educación es en el siglo XXI uno de los bienes más preciados del género humano. Es el siglo del conocimiento, la ciencia y la tecnología. La calidad de los recursos humanos de un país es más determinante en su posibilidad de progreso que los recursos de cualquier otra índole. Finlandia, un país carente de recursos naturales, es uno de los más evolucionados del mundo porque es líder en educación. Entre los estudios más utilizados se haya la prueba de PISA. Patrocinada por la OECD, analiza trianualmente que saben los jóvenes de 15 años de matemática, lectura y ciencias.

América Latina es un continente muy rico en recursos naturales. Tiene la tercera parte de las aguas limpias del planeta, una naturaleza pródiga con un gran potencial de producción agropecuario, agroindustrial, minera y de materias primas de nueva generación como el litio, el cobalto y el níquel, fundamentales para producir autos eléctricos. Sin embargo, la economía de la región crece muy poco o está estancada y las cifras de pobreza aumentan. Un tercio de la población es pobre y en varios de los países lo es el 50%. 

Un problema estructural son las agudas desigualdades. El 10% de las personas tienen el 78% del producto bruto, y el 50% solo el 1%. Las brechas de ingreso traban de múltiples maneras el desarrollo. Las disparidades en educación son una de las razones de las desigualdades y de su retraso relativo. Según la prueba de PISA 2022, cuyos resultados terminan de publicarse, tres de cada cuatro jóvenes latinoamericanos no manejan los conocimientos básicos de matemáticas, y uno de cada dos no sabe leer bien. Menor aún a las anteriores, es el porcentaje de los que son competentes en ciencia. Son cifras muy pobres que a su interior muestran grandes distancias. Son muy distintos los promedios educativos de las áreas ricas de Monterrey o Buenos Aires, a las de las comunas humildes en ambas ciudades. Con solo unas cuadras de diferencia, se baja totalmente la escolaridad alcanzada. Son muy escasos los recursos con que cuentan las escuelas públicas respecto a los que tienen las escuelas privadas.

En PISA 2022, se animaron a anotarse 14 países latinoamericanos. La inversión por alumno en la OECD triplicó la de dichos países. A este panorama crítico se han sumado los impactos de la pandemia sobre la labor de las escuelas. Aumentaron fuertemente la repetición y la deserción. Se perdieron muchos años de escolaridad y se empobreció el contenido de la enseñanza, los salarios reales de los maestros y las posibilidades para su capacitación. La educación vive actualmente una gran crisis. Los recortes a las asignaciones educativas integrados en las políticas económicas ortodoxas aplicados en varios países de la región y la crisis socioeconómica han arrinconado a la escuela. También le han impedido hacer uso cabal de los avances en digitalización 

Defender La Educación

Se debe rejerarquizar la educación antes que se cree un abismo definitivo entre los que tienen acceso a una de calidad y las mayorías que no la tienen.

PISA recomienda crear oportunidades más flexibles para los jóvenes de los estratos humildes, digitalizar y agregar instrumentos técnicos. La ciudadanía exige mejorar la carrera y la remuneración de los docentes. Las políticas públicas, las empresas privadas y la sociedad civil deben aumentar los montos destinados a las escuelas. Es paradójico que mientras las empresas más prósperas están introduciendo el gran instrumento de cambio del futuro, la inteligencia artificial, gran parte del sistema educativo de América Latina está a años luz de ella.

Apremia apurar el paso.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

La empresa Agroindustrial Argentina «Rumara – Oil Green» sorprende al mundo de la alimentación en «Gulfood 2024», Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

La empresa bonaerense de San Andrés del Gilés «Rumara – Oil Green» tuvo una participación notable en Feria internacional de alimentos Gulfood, el evento más importante comunidad global en los rubros de alimentos y bebidas, y el ambiente más confiable de acuerdos de negocios, conocimiento y redes. 

Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.

Gustavo Miroglio propietario de Rumara – Oil Green converso con OdT| El Observatorio del Trabajo:  “Realmente nos vimos sorprendidos de la enorme cantidad de empresas que representaron a más de 180 países en  más 5500 stands entre ellas  más de 100 empresas argentinas que con mucho esfuerzo, orgullo y ganas de hacer buenos negocios” y agrego “De acuerdo a nuestra trayectoria de trabajo en la producción de alimentos pudimos observar la enorme oportunidad que tiene el Agro Argentino para ser el proveedor del alimento de calidad en proteínas y sustentables. Por eso nos llevamos muchas oportunidades de mejora e ideas para desarrollar nuevos productos y vamos a difundir y persuadir a la cadena de valor del Agro que es muy importante venir a GulFood y con toda seguridad vamos a hacer todo lo posible para volver a todas las ediciones”

La 29ª edición de Gulfood, se llevo a cabo en el  Dubai World Trade Centre entre los días 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500 stands, más expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.

El impacto de negocios de Gulfood: 

+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.

190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.

49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.

24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.

ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.

ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.

CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.

CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.

REUNIONES DE NETWORKING Y PROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.

RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN ,  es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina. 

VER PRESENTACIÓN PowerPoint (Página 1/15):

PRESENTACION.-3

De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) un camino que paso a paso los impulsa al crecimiento:

En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La misión se llevó bajo el liderazgo atento de Antonio Catón, Flavia Rocca Lambrecht , Constanza Fernandez-Grenno y la  empresa familiar RUMARA S.A – OIL GREEN con el objetivo de presentar y buscar alianzas de productos sostenibles para el Sector Agroalimentario Español.

Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.

Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del  cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.

RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).

El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN, PRESENTE EN EXPOAGRO 2024 

Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fuentes:

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

GULFOOD

ExpoAgro 2024 

Flavia Rocca Lambrecht

Constanza Fernandez-Grenno  

Juan Domingo Palermo

EL FORO ECONÓMICO Y SOCIAL DE DAVOS: LLAMADOS DE ATENCIÓN. Por el Dr. Bernardo Kliksberg ( Incluye video entrevista) 

El mundialmente reconocido Foro de Davos (Suiza, enero 2024) reunió 2500 participantes, entre ellos presidentes y primeros ministros de 120 países, y la elite empresarial del planeta.

Riesgos Claves

Davos llevó a cabo una encuesta entre miles de líderes empresariales sobre cuáles estiman que son los mayores riesgos que tiene actualmente el planeta. Los cuatro primeros en el ranking fueron: la crisis climática en ascenso continuo, el récord de las catástrofes naturales que está produciendo, la implosión de ecosistemas y la extinción de especies vegetales y animales que está minando la biodiversidad. Ubicaron como quinta la desinformación en avance acelerado. También estuvieron en la nómina la agudización de las desigualdades, de la pobreza y de las exclusiones. Como en cumbres anteriores, se vio gran atención a la carrera por enfrentar cuanto antes los peligros que amenazan el medioambiente. Fueron examinados los acuerdos tomados en la cumbre mundial climática de París en diciembre del 2015 y su limitado nivel de cumplimiento. Guterres (ONU) acentuó que el tiempo se acaba y que se debe intensificar el reemplazo de la matriz de energía sucia basada en combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y los gases naturales, que hoy constituye el 70% de la provisión de la energía mundial, por energías limpias no contaminantes basadas en fuentes naturales como la solar, la eólica, la mareomotriz y el hidrógeno verde. Se estiman que dichas energías deberían multiplicarse por tres antes del 2030. Se espera al respecto que haya enérgicas políticas públicas que estimulen la explotación de estos recursos y de las inversiones privadas en ellos. En USA ya constituyen un tercio de la energía y en la Unión Europea son prioridad. Sin embargo, los intereses monopólicos en dirección contraria son muy poderosos y se oponen en los hechos a reformas pro-clima.

Las Disparidades Avanzan

Oxfam publicó su nuevo informe sobre desigualdades, los datos muestran que se siguen disparando. Los cinco más ricos del mundo han duplicado sus fortunas desde el año 2019. Si cada uno de ellos gastara un millón de dólares diarios tardarían 476 años en consumir su fortuna. Por otro lado, los cinco mil millones de personas de menos recursos son actualmente más pobres que lo que eran en el año 2019. En Davos surgió un movimiento de doscientos cincuenta ricos que exigen que se les aumente sus impuestos. Entre ellos se hayan Abigail Disney heredera de dicho imperio, Valeria Rockefeller miembro de la dinastía Rockefeller y la millonaria austriaca Marlene Engelhorn.

Un tema eje en las desigualdades son las de género. Davos hace un informe anual al respecto. Hay avances, pero siguen siendo muy agudas. Las mujeres son discriminadas en los reclutamientos, las promociones y los salarios. Hay mejoras, pero al ritmo actual se necesitarán más de doscientos años para que ganen lo mismo que los hombres por trabajos similares. Hubo un informe reciente sobre la presencia de la mujer en los organismos internacionales. Muestra que entre otros planos solo hubo cuatro mujeres entre los setenta y seis presidentes de la Asamblea General de la ONU. Ninguna mujer ocupó la secretaria general de la organización.

Desinformación 

Davos destacó las positividades de todo orden que implica los avances informáticos y la inteligencia artificial pero también previno sobre los riesgos de su utilización en operaciones masivas de desinformación. Entre otros ejemplos, el hackeo, la pornografía, la deslegitimización de la democracia, la promoción de dictadores, su uso por las bandas de drogas, la difusión de conspiraciones y las noticias falsas.

Un Mensaje

Urge atender llamados como el mensaje que envió el Papa Francisco a Davos: “Escuchar la protesta silenciosa de los pobres y el gemido sufriente de la naturaleza”.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com