Sinergia entre la red «MERCOSUR ABC » & nuestra Agencia de Investigación Social y Noticias » El Observatorio del Trabajo «.

La semana pasada han mantenido un encuentro con la Lic. Graciela Baquero, Directora de Mercosur ABC la Red de Comunicación con más prestigio en materia de Responsabilidad social e Innovación en un medio digital del Sur de América y nuestro Director General de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo y se fijaron los siguientes objetivos.

  • Compartir nuestras publicaciones.
  • Generar contenido para nuestros canales de comunicación
  • Estudiar la realización de eventos en conjunto .
  • Publicación de contenidos los canales de comunicación de las partes.

Mercosur ABC es una red de activa participación y constante crecimiento surgió de una experiencia nacida hace 15 años en el ámbito del Mercosur.

Desde sus inicios, el sitio web Mercosur ABC trabajó sobre el eje de la relación universidad/ empresa/ gobierno, como una rueda de desarrollo virtuoso, logrando una publicación innovadora. Nuestro newsletter quincenal, pone hoy a disposición de un público fidelizado de 50.000 suscritos, información vital para la toma de decisiones de negocio, en base a una visión completa del escenario de integración. Hemos trabajado en estos años, para lograr una publicación de información y análisis académicos, que se transformó en una ágil herramienta para empresarios, funcionarios y público en general, con una mirada abarcativa de oportunidades y amenazas en un escenario regional y mundial cambiante.

Graciela Baquero

Directora de Mercosur ABC

Coaching por Wathsapp de Productividad Total por Marita Abraham – Formación se inicia el 02/09 –

Después del éxito de la primera edición, el 2 de setiembre comienza un nuevo grupo de coaching por whatsapp de Productividad total.
Te lleva de la mano, día por día.

Si te interesa más información y reservar tu lugar:

https://consultor_5e4f.gr8.com/

Todos los días, durante seis semanas a menos de lo que cuesta un café por día!

Agradecemos a la Coach Marita Abraham que no hizo llegar esta formación profesional que les va añadir valor a su desarrollo.

“Saber Emprender con Tecnología”. Programa de Formación para equipos de Trabajo

Programa GEET (Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos) el cual se dicta  junto a la Escuela de Negocios de la UCES, una propuesta de formación que busca potenciar Soft Skills en equipos de trabajo o equipos que desarrollan Productos y Servicios. También apunta a desarrollar Innovación Abierta para equipos internos de compañías, como potenciar Proyectos y Startups.

Para las organizaciones que estén interesadas el equipo GEET podría ofrecerles un Workshop de 2 hs in house sin costo con algunos de los temas que tratamos en el programa para que lo evalúen.

Por otra lado ofrecemos descuentos para grupos de personas o equipos de trabajo.

Esperamos puedan participar del Programa, somos un equipo de personas con experiencia desarrollando ideas y startups.

Llamar a  (11 3590 5055 – Saúl Gómez Director del Programa)

El prestigioso periodista Luis Sokol entrevistó a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en “ Diagnóstico & Debate TV “

Desde el equipo de el Observatorio del Trabajo agradecemos al prestigioso periodista LUIS SOKOL por la entrevista a nuestro proyecto de investigación social y comunicación en temas laborales, el cuál hace 9 años y medio en forma  consecutiva venimos añadiendo valor a temas de Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Trabajo Voluntario y Solidario entre otras variables.

Invención Científica Argentina “ Operación de piel sin suturas” , por el Dr. Diego Fridman de INCLODE en el Programa de TV Diagnóstico & Debate en Canal Metro

Por cortesía de la Cámara de Diagnostico Medico CA.DI.ME compartimos la entrevista realizada por el prestigioso periodista Argentina Luis Sokol de Diagnostico & Debate TV  al Dr. Diego Hernán Fridman Co- Fundador & Director de INCLODE S.A

Aprovechamos la oportunidad para felicitar a todo el equipo de investigación por lograr este dispositivo innovador para realizar cirugía de cierre sin suturas.

Equipo de El Observatorio del Trabajo

Eligen al Emprendedor del Año

Se llevó a cabo la novena Premiación del Entrepreneur Of the Year de EY Argentina, un programa a nivel mundial que tiene por objetivo reconocer y premiar a los emprendedores exitosos en el mundo de los negocios y en áreas sociales.

El ganador en la categoría «Master» fue Federico Trucco, CEO del Grupo Bioceres, empresa proveedora de soluciones enfocadas en la productividad de cultivos que desarrolló una plataforma multidisciplinaria y multiproducto capaz de proporcionar soluciones durante todo el ciclo del cultivo. Trucco representará a la Argentina en el World Entrepreneur of the Year, premio global que se entregará en junio en Mónaco.

En la categoría Emergente, el ganador fue Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, una firma argentina dedicada al diseño, producción y comercialización de accesorios de moda “Isadora y Todomoda” logró a ser la compañía más grande de América latina en la venta de accesorios, y la tercera en su rubro, a nivel global.

Y en la categoría Emprendedor Social, se premió a toda la terna: Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies, que promueve tecnología inclusiva, como la app «Háblalo«, diseñada para mejorar la comunicación de personas hipoacúsicas.

Otro fue Ignacio Berra, cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, por el sistema que permite preservar un órgano en condiciones semejantes a las del cuerpo humano y duplicar la cantidad anual de transplantes.

Y Sheila Graschinsky por la fundación Ian (el nombre de su hijo, que tiene parálisis cerebral. Esta ONG promueve la inclusión, y brinda herramientas para que todos podamos ser parte activa en la construcción de una sociedad más inclusiva.

Fuente: https://www.cronista.com/apertura-negocio/emprendedores/Eligen-al-Emprendedor-del-Ano-20190510-0008.html

Nuevo fallo contra Uber en la Ciudad de Buenos Aires

Como se recordará el 13 de abril de 2016 tras una presentación del Sindicato de Peones de Taxi de la Capital, al día siguiente de que Uber comenzara a operar, la justicia ordenó cautelarmente la suspensión de ese servicio en la ciudad.

Tres años después la Justicia en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad libró un oficio a la Agencia Gubernamental de Control para que informe en un plazo de 20 días si Uber o alguna empresa vinculada a Uber presentaron algún pedido de habilitación para el servicio de transporte público de pasajeros

Además libró un oficio al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, para que también en un plazo de 20 días informe de manera detallada «cuáles han sido las medidas concretas adoptadas por la Administración destinadas a hacer efectiva la cautelar dictada en fecha 13/4/2016, que se encuentra firme».

El Juez Víctor Trionfetti pide al Gobierno que precise «cuáles fueron las directivas, planes, protocolos, actuaciones, proyectos y toda otra actividad de gestión en el ejercicio del poder de policía» para garantizar el cumplimiento de esa cautelar.

A las medidas judiciales se suma que este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a la empresa Uber por una deuda con el fisco de tributos y cargas sociales por más de 358 millones de pesos.

Fuente: Agencias