FITUR 2024 entrega el Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera al mejor trabajo de investigación para el turismo 

Tamara González González y Desiderio J.García logran el Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera con su proyecto. 

Madrid, 27 de enero de 2024.- La investigación de Tamara González Gonzlález y Desiderio J.García titulada “Las sugerencias de los recepcionistas de hotel como motor de cambio e innovación organizativa: un análisis de los perfiles, la personalidad, la creatividad, los conocimientos y la motivación” ha recibido el reconocimiento de la XXV edición del Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera. 

El galardón, otorgado por FITUR, en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo, AECIT ha sido comunicado durante la Feria Internacional de Turismo, celebrada del 24 al 28 de enero en IFEMA MADRID, y reconoce cada año el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector del turismo.

Este proyecto ganador destaca por su originalidad y complejidad, así como su dificultad en el proceso de investigación. El trabajo expone un campo de conocimiento inusual en la investigación científica, cuyas conclusiones constituyen una fuente de innovación y mejora en la prestación de la oferta turística, al tiempo que sirven de base para futuras investigaciones. Además, la exposición del trabajo también se realizó de una manera precisa y determinante. 

Asimismo, el trabajo “Alquiler vacacional: Estado actual de la investigación y análisis aplicado de sus impactos” de Aitor Martínez García ha sido finalista en estos galardones de investigación en materia de turismo.  

La finalidad de esta convocatoria es reconocer el trabajo de la comunidad investigadora en un campo tan amplio y variado como es el sector turístico. A través de su difusión, permite que tanto el mundo académico como profesionales conozcan en profundidad aspectos nunca antes abordados en la industria del turismo. 

Fuente: Prensa FITUR 2024

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

EN SALADILLO ESTE FINDE  UNA FERIA DE LIBROS ILUMINA CAZON, EL PUEBLO DEL MILLON DE ÁRBOLES

Saladillo ubicada a tan solo 170 km de Capital Federal se prepara este fin de semana para recibir a lectores y amantes de los libros en la feria FAROL, que ofrecerá entrada y cursos gratuitos en el pueblo de Cazón. Estarán presentes decenas de editoriales de reconocido renombre como Isol Misenta, Ricardo Romero y Sebastián Porrini.

Se acerca FAROL (@feria.farol), la Feria de Artes y Oficios del Libro, a realizarse el 24 y 25 de febrero en la Base de Campamento del pueblo rural de Cazón, conocido por el millón en arboles Saladillo. En esta primera edición, organizado por la editorial artesanal Mochuelo Libros, todo girará en torno de una idea: “La celebración del Arte y la Naturaleza”, por este motivo, habrá decenas de propuestas formativas, como los talleres de grabado de Josefina Wolf o Juan Pablo Cozzi; charlas sobre la experiencia de León Tolstoi en el campo o un homenaje al sendero poético de Juan Eduardo Cirlot.

 En FAROL también se podrá disfrutar de avistajes de pájaros bonaerenses o caminatas para aprender a reconocer los usos de las plantas nativas. Asimismo, el Molino del Manzano, de Vicky y Pablo Sigwald, hará demostraciones de fabricación de papel con técnicas medievales, y Sandra Garate y Ana Gaddi recorrerán uno de los mayores viveros de América con su “Contemplación poética, bitácora del caminante”.

 Por otro lado, se presentará una plaquette en homenaje al libro “Liturgia de los días”, de José A. Martínez Climent que luego fuera analizado magistralmente por Félix de Azúa.

 El ingreso será totalmente gratuito, como así también los talleres. En encuentro reunirá a varios actores destacados de la cultura del libro y la creación gráfica de Argentina: editoriales singulares, tanto artesanales como industriales; escritores de renombre; librerías anticuarias (organizadoras de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires); artistas plásticos; librerías de nuevas ediciones; fabricantes de papel; restauradores y encuadernadores de libros, etc.

El sábado por la tarde, contarán con la presencia de Ricardo Romero, autor entrerriano reconocido internacionalmente, que conversará sobre arte y procesos creativos. Entre las obras más destacadas del ganador del Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes en 2017, se encuentran: El síndrome de Rasputín (2008), Los bailarines del fin del mundo (2009), Perros de la lluvia (2011). El mismo día, Isol Misenta, destacada figura de la ilustración argentina, además de música y escritora de cuentos infantiles brindará una conferencia.La presencia de Isol es un aliciente para la participación de niños, padres y docentes. La artista, ganadora del premio Konex 2014 publicó más de 20 títulos en México, España, Suiza, Portugal, Bélgica, EE.UU., Francia, Noruega, Estonia, Canadá, Turquía y Argentina y traducidos a trece idiomas, su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con el Premio Golden Apple en 2003 (Bratislava), la selección como finalista del Premio Hans Christian Andersen en 2007 y en 2013 con el Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) en Suecia, considerado como el Nobel de la literatura infantil, entre otros premios. Algunas de sus obras destacadas son: Petit, el monstruo, Nocturno, La Bella Griselda, entre otros. 

El domingo se presentará el escritor Sebastián Porrini, autor del libro Los otros y fundador de La última página junto a Diego Ortega, un programa independiente que se ha convertido en un exponente fundamental de la difusión de la Filosofía y la Literatura en Hispanoamérica. Los acompañarán otros miembros de la Asociación de Estudios Humanísticos (ADEH), que brindarán la conferencia “Mercado, lectores y Editoriales. ¿Quién define lo que se publica?”. 

Varios artistas locales y de la zona expondrán sus creaciones para el público que asistirá a la Feria en un espacio denominado “Escena Regional”, donde habrá escritores, artesanos, pintores, editores, etc. de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires.

 Al final de ambos días habrá shows musicales, comenzando los guitarristas Ato Menegazzo o Gerardo Russo; y actuarán Flor Bobadilla Oliva y Sayi Richiger con su espectáculo de arte y canciones llamado “Músicas, Luces y Sombras”. 

Durante en evento habrá múltiples propuestas de Fábrica de Estampas, Neike, Omnívora, MOP Prensas de Encuadernación, Magia Libros, Roma Blanco-Tienda de Papeles de Aguas, No tan Puán, Urania -del multifacético poeta y mitólogo Ral Veroni-, Rayo Rojo, Editores Unidos de Eduardo Orenstein, Mochuelo Libros, Amauta & Jaguar, Changarín, Odelia, Margaritas Ediciones, Martina Antognini, Luciana Morteo, Los Confines, Lactómeda, Obrador, Ying-Yang, Territorio Simbólico, Arte.Facto Casa Editora, The Book Cellar & Henschel, Librería La Libertad de Saladillo, Lobita de Río, Buchwald, LEO (Literatura en Órbita), Charco Editora Artesanal, Industria Mínima, Pulpa Editora, Proyecto Kraken, Libretto, La Llamarada Editorial, Pucherito Libros, Ninguna Orilla, Gayheart Ediciones, Camila Mack, Ediciones Hora Mágica, La Cebra, Heliogábalo, Proveeduría de Papeles Menegazzo & Cañadell, Lis Solé, Morpurgo Ediciones, El Teatrito Rioplatense de Entidades, entre otras. 

DATOS A TENER EN CUENTA

Durante los dos días fusionarán actividades en la reconocida Pulpería de Cazón. Días y horarios: sábado 24 de 15 a 21 hs. Domingo 25 de 13 a 19 hs ¿Cómo llegar? Por Ruta Nacional 205, km 170, Cazón, Saladillo.

 Más información en @feria.farol

Fuente: Cristela Cicaré & Sandra Kan Prensa

Oviedo, presente en la final de los «Siena International Photo Awards 2024» de la mano del fotógrafo Javier Fernández Santiago.

Oviedo, Asturias, 6 de febrero de 2024 – El fotógrafo ovetense Javier Fernández Santiago ha sido seleccionado como finalista en los Siena International Photo Awards, uno de los concursos de fotografía más reconocidos del mundo. 

Su obra titulada «Arriving at the destination» ha sido seleccionada en la categoría «Viajes y aventuras«. La fotografía, tomada en el Aeropuerto «Adolfo Suárez» Madrid Barajas, muestra un avión rodando por la pista de aterrizaje mientras el comandante de vuelo saluda a los curiosos que observan la llegada del avión. La imagen captura un momento único y lleno de emoción, transmitiendo la alegría de llegar a un nuevo destino. 

Los Siena International Photo Awards se celebran anualmente en Siena, Italia. El concurso atrae a miles de fotógrafos de todo el mundo que compiten por la oportunidad de conseguir este prestigioso reconocimiento. 

Javier Fernández Santiago es un prestigioso fotógrafo de la Semana Santa y el mundo cofrade, colaborando con Oviedo Cofrade en diferentes eventos y actos de la Semana Santa Ovetense y del mundo cofrade de la capital asturiana.

La selección de Fernández Santiago como finalista en este concurso es un gran reconocimiento a su talento y su pasión por la fotografía. Su obra «Arriving at the destination» es una hermosa imagen que captura la esencia de los viajes y la aventura.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos la labor de este gran artista, Javier Fernández Santiago , por sus grandes valores como ser humano que persigue el bien común y por sus dotes profesionales en todos los ámbitos donde se desempeña.

Fuente: Ángel Rivaya, presidente de Oviedo Cofrade

FITUR TALENT debate sobre las capacidades humanas y la irrupción tecnológica en la industria turística

Expertos debaten sobre las oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial en el desarrollo del talento de los profesionales del sector.

Madrid, 25 de enero de 2024.- La sección FITUR TALENT de la Feria Internacional de Turismo, ha comenzado esta mañana con una jornada completa de ponencias para reflexionar sobre la presencia y el desarrollo del talento de los profesionales del sector turístico en un contexto en el que las tecnologías brindan nuevas oportunidades. Bajo el lema “El factor humano en la industria turística: talento en tiempos de inteligencia artificial”, este espacio, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, se ha desarrollado durante la segunda jornada de Feria y ha contado con la participación de expertos en educación y de la industria turística.  

Mulemwa Moongwa, Board Chairperson de ZITHS (Zambia Institute of Tourism & Hospitality Studies) ha abierto la jornada de ponencias presentando a Zambia como un país comprometido con el desarrollo del talento de los profesionales del sector. Asimismo, la experta ha anunciado la Cumbre “Africa Travel, Hospitality & Tourism Education Summit” que celebrarán en Zambia en abril de 2024. Además, desde ZITHS invitan a enseñar y aprender sobre el sector a través de diferentes temáticas como la gastronomía, idiomas, viajes y el turismo MICE. 

Teresa Samaniego, directora sectorial corporativa Travel & Services de ManpowerGroup España, ha declarado en la ponencia ‘Talento a la fuga’ que España es un país referente en todos los niveles de la industria turística, sin embargo, reconoce que “es necesario trabajar para conseguir el regreso de aquellos que, desilusionados por las exigencias actuales y poco compatibles con la vida personal, han abandonado el sector turístico”. En este sentido, la directora declara que las claves para conseguirlo pasan por “cambios en las organizaciones, la capacitación y formación de los trabajadores, desarrollo de las herramientas tecnología, jornadas más adaptadas a las nuevas necesidades, recuperar el talento de personas que puedan regalar sus experiencias personales y, sobre todo, cambios en las estructuras organizativas”.

Bartolomé Deyà,  vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares, afirma que “el 30% de nuestros estudiantes acaban trabajando en empresas tecnológicas relacionadas con el sector turístico. Así, define en esta jornada de la sección al talento 3.0 como “una combinación de habilidades personales y formativas”.  El profesional de la educación manifiesta la necesidad de una formación del alumnado junto a un seguimiento de los estudiantes para orientarles en un sector turístico muy diverso y en constate cambio.  

“Nuevos tiempos – Nuevas amenazas, ¿puede la Inteligencia Artificial reemplazar al ser humano?”, con la participación de Polina Grek, Head of Academic Department en HTL International School, ha profundizado sobre las capacidades de la IA en la industria. “La principal ventaja de la IA es su capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorar los procesos recomendaciones personalizadas y otorgar un servicio más rápido y eficiente”. Sin embargo, reconoce que esta herramienta también puede generar desconfianza, sobre todo, en cuestiones como el desplazamiento laboral resultante o en términos de implicaciones éticas. 

Además, al final de su ponencia Polina Grek ha revelado que parte del discurso se generó mediante un Chat Bot para demostrar la importancia de la interacción humana con el fin de evitar discursos monótonos y repetitivos.  “La IA tiene más ventajas que amenazas, siempre que tengamos la mente abierta y nos adaptemos a los cambios podremos aprovecharnos de todo su potencial. Esta herramienta debe ser complementaria con la calidez y conocimiento humano y más en un sector tan cercano como es el turismo”. 

Por su parte, la mesa redonda “Innovación y tecnología en la industria turística: competimos por el talento” ha tratado con una perspectiva experta la diversificación de perfiles requeridos en la industria turística, el atractivo del sector para nuevos profesionales o la fortaleza de este frente a la potencial incertidumbre internacional.

Bruno Correa, consejero jubilado de Paradise Park Fun Lifestyle Hotel y miembro de la Junta Directiva de GEHOCAN y David Piélago, psicólogo de Empresa Área de Seguridad y Salud destacan que “estamos en un momento de revitalización, pero la esencia emocional continua presente en el sector”. Piélago declara que “hay que estar muy pendientes de los datos que se conozcan de nuestros trabajadores y de la gente con la que queremos colaborar. A partir de ahí hay que ser muy receptivos con las emociones que expresan cada uno de estos actores”. 

José Luis Pérez-Pla, asesor de VP Hoteles y profesor de ESIC Business & Marketing School, constata que “la industria del turismo de lujo en el país está en los mejores años”.

El profesional explica que España es uno de los países que más dirige este turismo de lujo y eso se debe a que “las grandes cadenas hoteleras mundiales han desembarcado en el país”.  Defiende que en este sector de lujo hay personal con mucho talento y que este segmento “debe centrarse en el ADN diferencial de la marca, poner pasión y tener gente claramente comprometida”. De esta forma, las cualidades que se buscan en este perfil profesional se basan en la excelencia, sensibilidad, paciencia, una obsesión por ser detallistas y una mentalidad orientada al servicio y centrada en el cliente. 

Esta jornada de reflexión ha concluido con la mesa redonda “Talento y nuevas tecnologías: desafíos y oportunidades para los destinos mexicanos” en la que han intervenido Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán; Maricarmen Martínez, secretaria de Turismo de Nuevo León; Gloria Romo, secretaria de Turismo de Aguascalientes; Miguel Aguiñaga, secretario de Turismo de Baja California y Juan Enrique Suárez del Real, secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

Portugal apuesta fuerte por este FITUR 2024. Por Patricia García Gómez

Con el eslogan «no es turismo, es futurismo», no podía perderme acercarme a saludar a María de Lourdes Vale, directora general de Turismo de Portugal en España.

Me atiende cercana y con una sonrisa excelente. Con todo lo que conlleva su responsabilidad en FITUR, hablamos de sostenibilidad en toda la riqueza de la palabra. El turismo debe ser responsable y tiene que impactar positivamente en el territorio, manteniendo sus costumbres y procurando que los pueblos del interior de Portugal no se pierdan, beneficiando no solo a los visitantes, sino también al medio ambiente y a las comunidades locales.

Sé que es una defensora de la tradición de los Caretos, como se llama en Portugal a las mascaradas, y a mí es algo que me apasiona.

Nos acercamos a una mesa donde unas artesanas están haciendo unas flores de papel, celebran el 50 aniversario de la revolución de los claveles que lleva ese nombre porque una mujer dió uno a un soldado y el resto también quiso.

Y yo recibo uno de ellos muy agradecida.

El stand es impresionante, están  representadas todas las regiones del país y nos muestran su maravilloso territorio, lleno de patrimonio, naturaleza, gastronomía y buenos vinos.

Tienen doce propósitos para este año:

#1 No es despreocupado, es comprometido

#2 No es virtual, es real

#3 No es nuestra, es tuya

#4 No es normal, es único

#5 No es Global, es local

#6 No es ola, es océano

#7 No es gris, es verde

#8 No es prepotente, es humilde

#9 No es moda, es tendencia

#10 No es negligente, es consciente

#11 No tiene prisa, es inmersivo

#12 No es artificial, es humano

Realmente esos propósitos definen a Portugal y a su gente.

He conocido un crecimiento exponencial de este país desde hace muchos años que decidí pasar mis vacaciones en la zona de Aveiro y Oporto, el trabajo profesional está dando sus frutos y ahora es un país top donde el turista puede encontrar lo mejor del turismo de playa y de interior.

Nos hicimos con esta foto de Visit Portugal y los bonitos claveles de papel y nos despedimos hasta el siguiente evento de turismo donde coincidiremos seguro.

Os animo a que este año conozcáis este maravilloso destino y que lo disfrutéis tanto como yo.

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global  

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero. 

Madrid, 28 de enero de 2024.– La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

Fuente: FITUR Prensa

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

FITUR 2024, inteligencia artificial & stands increíbles. Por Patricia García Gómez

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y el sector del turismo lo sabe. Los 153.000 visitantes profesionales que han acudido a la feria han podido comprobarlo en muchos de los stands y en FITUR talento, donde la mayor parte de mesas redondas y ponencias versaban sobre el tema del talento en estos tiempos.

Está claro que hay que subirse al carro de ella y aprovechar sus múltiples posibilidades y beneficios.

El gobierno de España apuesta también por ello sacando una convocatoria a través del ministerio de turismo denominada «Última Milla» financiada con fondos europeos cuyo fin es intensificar la digitalización. Eso marcó el primer día entre aquellos que apuestan por la innovación que acudieron a FITUR Know-How & Export a conocer las 3 líneas con las que cuenta.

En FITUR Screen, donde estaban las film commission españolas, se habló de la gran relación del audiovisual con el cine y  podías crear tu propio avatar con diversos personajes: pirata, policía, bruja… La oportunidad de este tipo de negocio lo ha tenido claro Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga que tenía al personaje de Tadeo Jones en físico y en virtual, donde era el anfitrión de una experiencia donde con unas gafas de realidad virtual y un asiento giratorio de 360° te llevaban desde el mítico pueblo donde se grabó la serie de «Verano azul» a las cuevas donde te encontrabas con la belleza de sus salas de estalactitas y estalagmitas.

La apuesta de Andalucía con un stand que ocupaba todo el pabellón 5 no pasó desapercibida para nadie: un frontal donde el arte flamenco andalusí salía en forma de sevillanas y caballos.

Castilla y León también sorprendía con un stand lleno de pantallas con las diferentes variantes de turismo donde quedaba constancia de la gran riqueza patrimonial, gastronómica, natural, enográfica y etnográfica de esta comunidad tan extensa para los amantes del ecoturismo.

Extremadura se llevó un mirador en forma de Y griega que puede disfrutarse en el Valle del Ambroz, en el municipio de Cabezabellosa que desde su inauguración ha disparado las visitas al lugar.

Y por último, otra cosa sorprendente: encontrarte la pista de pádel que servía de espacio de reuniones y partidos de exhibición en FITUR Sports.

Un éxito de FERIA donde 152 países acuden a dar visibilidad a lo mejor de sus territorios. Ahora, a prepararnos para ofrecer lo mejor a nuestros turistas.

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

México será el País Socio de FITUR en 2025 

El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios  de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México,  se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.

Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.

El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo. 

Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países. 

Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.

En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”

Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR,  ha señalado, que “este acuerdo  es el resultado del trabajo conjunto  entre todas las Secretarías de Turismo del país y  la Secretaría de  Estado del Gobierno de México, lo que representa  todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses  de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.

Fuente: Fitur Prensa

La Startup Argentina Wespeak entre los tres finalistas de concurso“The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR

Cicerone gana el concurso “The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR. Se han presentado un total de 14 soluciones se han presentado a la primera edición del concurso.

Madrid, 25 de enero de 2024.- La solución Cicerone, desarrollada por la empresa iUrban, ha sido la ganadora de la primera edición del concurso “The AI for Tourism Awards 2024”, organizado por SEGITTUR y FITUR en el contexto de FITUR Know-How & Export.  

Al concurso se han presentado un total de 14 soluciones desarrolladas con Inteligencia Artificial, cuyas candidaturas han sido evaluadas por un jurado formado por SEGITTUR, AMETIC, The Valley y el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia en base a cinco criterios: grado de innovación, usabilidad, mejora de la experiencia del turista, originalidad y escalabilidad. 

Cicerone ha sido la ganadora de la primera edición, ya que según ha señalado el jurado presenta una solución basada en inteligencia artificial que da información en tiempo real sobre las dudas de los turistas en 95 idiomas realizando una conversación con el turista para conocerlo mejor y definir un perfil para ofrecerle el mejor contenido posible que haga la experiencia más satisfactoria. 

Entre los aspectos que ha destacado el jurado de esta solución destacan la escalabilidad de la iniciativa, la usabilidad y, por supuesto, la mejora de la experiencia del turista. 

Finalistas de los premios

Las dos finalistas han sido Wespeak, que ayuda a hoteles a resolver el problema que hay en la demora de respuestas que solicitan los huéspedes las 24 horas en cualquier plataforma (Whatsapp, Facebook, Instagram, Google, o Web), usando asistentes conversacionales con IA entrenados; y Smart Destination Management, una plataforma global B2B y B2C que permite crear aplicaciones de autoguía utilizando el sistema de gestión de contenidos basados en web.  

SEGITTUR y FITUR han puesto en marcha esta iniciativa debido a que la Inteligencia Artificial ha comenzado a desempeñar un papel destacado en el ámbito del turismo, revolucionado la forma en que los viajeros planifican, reservan y disfrutan del viaje. 

Entre las distintas áreas en las que la Inteligencia Artificial está presente en el turismo podemos citar la personalización de las experiencias, la gestión de reservas y atención al cliente, los chatbots, el reconocimiento facial o la traducción.)

Fuentes: Prensa Fitur , Patricia García Gómez & Antonio Armesto.

VERANO & DISFRUTE SON SINÓNIMO DE PLAYAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Costa Atlántica Argentina tiene ese no sé qué. Churros con dulce de leche y mates al atardecer, sombrillas de todos los colores, caminatas por la arena al amanecer, olas que refrescan el cuerpo y el aire de mar que siempre hace bien. Con propuestas que incluyen todos los gustos y los bolsillos, la temporada en los destinos turísticos bonaerenses promete descanso y disfrute. 

Claromecó, Orense y Reta, en Tres Arroyos

Las playas extensas y los médanos se encadenan con bosques agrestes y conforman una postal de cuento. Las localidades de Claromecó, Orense y Reta ofrecen una estadía tranquila para toda la familia y son muy elegidas por quienes aman la pesca.  

Tres Arroyos, la ciudad cabecera, se destaca por su prolijidad y brillo ¡los edificios parecen lustrados! Museos, espacios verdes y lugares para el deporte. 

En Claromecó los atractivos principales son el Faro de 54 metros de alto en Claromecó, la Estación Forestal, el Molino Eólico, el Caracolero a la vera del mar y el arroyo que separa el barrio Dunamar del resto de la ciudad. En Reta, el Túnel Submedanal que permite pasar a las playas bajo las dunas, la Gruta de Lourdes y el Río Quequén Salado. En Orense, el Médano 40, que por su altura permite una vista panorámica inigualable de la Villa; la gruta en forma de caracol y el Centro Cultural Francisco Hurtado.

Pinamar

Entre la sombra y la humedad de los pinares, el paisaje natural se dibuja en senderos curvilíneos de dunas, bosques y playa, arquitectura residencial y suntuosa, que va desde típicos chalets de techo a dos aguas y tejas coloniales hasta modernas construcciones. Pinamar incluye en su centro comercial variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías para gustos exigentes. 

Golf, polo, tenis, pesca, travesías 4×4, cabalgatas, surf y obras de teatros, talleres de arte y conciertos son parte de su agenda destacada. Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Montecarlo completan este municipio caracterizado por la elegancia y el perfume de los pinares. 

Villa Gesell

Sentirse joven y disfrutar. Gesell con sus tonos arena, madera y verde, entre la acústica del bosque y la bohemia propone diversión y descanso. 

Uno de sus monumentos más icónicos es el Faro Querandí, ubicado al sur del partido dentro de una reserva natural que protege el ecosistema dunícola argentino.

En la Avenida 3 se concentra la actividad comercial. Un tramo se convierte en peatonal durante el verano y multitudes la recorren entre la oferta de espectáculos callejeros, las artesanías, el bingo y los obsequios para el recuerdo. 

70 kilómetros de costa arenosa y ancha, con sectores de suaves declives y otros de relieves más marcados, se llenan de veraneantes. 

Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son las localidades más tranquilas del partido. ¿Te imaginás despertar con los sonidos del bosque y desayunar exquisitos tés?

San Cayetano

Aldea gaucha con todas las características del paisaje Atlántico y la particularidad de ser un pueblo chico con mar. El casco urbano ocupa 173 hectáreas divididas en menos de 300 cuadras, predominan las casas bajas, los espacios libres y una vegetación abundante. Las calles asfaltadas se cruzan con pasajes de tierra, niños jugando y mates en las veredas. 

Sus 28 kilómetros de costa con pequeñas bahías, rocas, cadenas de médanos, acacias, pinos y viento marino, invitan al esparcimiento. Desde la costa o en embarcación se asegura la pesca variada y efectiva. 

El Corredor Danés es un circuito donde descendientes daneses transmiten sus tradiciones y distintos establecimientos realizan propuestas de turismo rural, entre lo danés y lo criollo. Un paseo alternativo es la Reserva Natural Arroyo Zabala, cuya  superficie es de 817 hectáreas.

Balneario La Chiquita, en Villarino

Costas de río, lagunas y mar, Villarino es todo terreno. Su ciudad cabecera, Médanos, reconocida por la producción de cebolla y ajo ofrece recorridos por sus plantaciones y días de relajación total en las Termas de Médanos.

La Reserva Natural Provincial Laguna Chasicó con su ecosistema acuático y aves, entre las que sobresalen elegantes los flamencos quienes desarrollan procesos de nidificación, refugio, alimentación y cría, genera postales encantadoras. El área es un importante sitio arqueológico y presenta restos de megafauna como los gliptodontes y megaterios.

En la localidad de Pedro Luro, cuna de Ceferino Namuncurá, se erige la réplica del antiguo Fortín Mercedes y el complejo Termas de Luro Hotel & Spa, que según estudios de la Universidad del Sur las aguas que salen de su surgente tienen 920.000 años.

El Balneario La Chiquita es la primera playa del litoral marítimo bonaerense después de Bahía Blanca. Aguas cálidas, zona medanosa y un entorno natural que permanece intacto atrae a las personas dispuestas a la aventura en travesías 4 x 4 y a quienes aman pescar porque, desde la costa, llegan a atrapar tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas.

Destinos bonaerenses donde las playas son protagonistas se combinan con imperdibles como bosques frondosos, museos y sitios históricos, gastronomía criolla y de autor, excursiones, paseos, arte, termas, deportes y paisajes bucólicos. Viajar por la provincia de Buenos Aires provoca alegría.