Entrevistado del día: Dr. Rodolfo Iribarne. Abogado, Profesor Universitario y especialista en Sociología.
Tema: ¿Es posible la convivencia?
Las emergencias que se plantea en la humanidad con cambios sociales, culturales, tecnológicos y medioambientales, presenta problemas y desafíos para las comunidades y sus organizaciones. Es por eso que vamos a intentar reflexionar con el Dr. Rodolfo Iribarne, teniendo presente sus conocimientos teóricos y empíricos para comprender este tiempo y tratar de encontrar respuestas para lograr una sana convivencia.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la carrera por el liderazgo de la AI, más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión , pensamientos del Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Sabores & Vino de España a cargo de Vicente Herrero( Vinoteca Vides) desde Madrid.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
El mundialmente reconocido Foro de Davos (Suiza, enero 2024) reunió 2500 participantes, entre ellos presidentes y primeros ministros de 120 países, y la elite empresarial del planeta.
Riesgos Claves
Davos llevó a cabo una encuesta entre miles de líderes empresariales sobre cuáles estiman que son los mayores riesgos que tiene actualmente el planeta. Los cuatro primeros en el ranking fueron: la crisis climática en ascenso continuo, el récord de las catástrofes naturales que está produciendo, la implosión de ecosistemas y la extinción de especies vegetales y animales que está minando la biodiversidad. Ubicaron como quinta la desinformación en avance acelerado. También estuvieron en la nómina la agudización de las desigualdades, de la pobreza y de las exclusiones. Como en cumbres anteriores, se vio gran atención a la carrera por enfrentar cuanto antes los peligros que amenazan el medioambiente. Fueron examinados los acuerdos tomados en la cumbre mundial climática de París en diciembre del 2015 y su limitado nivel de cumplimiento. Guterres (ONU) acentuó que el tiempo se acaba y que se debe intensificar el reemplazo de la matriz de energía sucia basada en combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y los gases naturales, que hoy constituye el 70% de la provisión de la energía mundial, por energías limpias no contaminantes basadas en fuentes naturales como la solar, la eólica, la mareomotriz y el hidrógeno verde. Se estiman que dichas energías deberían multiplicarse por tres antes del 2030. Se espera al respecto que haya enérgicas políticas públicas que estimulen la explotación de estos recursos y de las inversiones privadas en ellos. En USA ya constituyen un tercio de la energía y en la Unión Europea son prioridad. Sin embargo, los intereses monopólicos en dirección contraria son muy poderosos y se oponen en los hechos a reformas pro-clima.
Las Disparidades Avanzan
Oxfam publicó su nuevo informe sobre desigualdades, los datos muestran que se siguen disparando. Los cinco más ricos del mundo han duplicado sus fortunas desde el año 2019. Si cada uno de ellos gastara un millón de dólares diarios tardarían 476 años en consumir su fortuna. Por otro lado, los cinco mil millones de personas de menos recursos son actualmente más pobres que lo que eran en el año 2019. En Davos surgió un movimiento de doscientos cincuenta ricos que exigen que se les aumente sus impuestos. Entre ellos se hayan Abigail Disney heredera de dicho imperio, Valeria Rockefeller miembro de la dinastía Rockefeller y la millonaria austriaca Marlene Engelhorn.
Un tema eje en las desigualdades son las de género. Davos hace un informe anual al respecto. Hay avances, pero siguen siendo muy agudas. Las mujeres son discriminadas en los reclutamientos, las promociones y los salarios. Hay mejoras, pero al ritmo actual se necesitarán más de doscientos años para que ganen lo mismo que los hombres por trabajos similares. Hubo un informe reciente sobre la presencia de la mujer en los organismos internacionales. Muestra que entre otros planos solo hubo cuatro mujeres entre los setenta y seis presidentes de la Asamblea General de la ONU. Ninguna mujer ocupó la secretaria general de la organización.
Desinformación
Davos destacó las positividades de todo orden que implica los avances informáticos y la inteligencia artificial pero también previno sobre los riesgos de su utilización en operaciones masivas de desinformación. Entre otros ejemplos, el hackeo, la pornografía, la deslegitimización de la democracia, la promoción de dictadores, su uso por las bandas de drogas, la difusión de conspiraciones y las noticias falsas.
Un Mensaje
Urge atender llamados como el mensaje que envió el Papa Francisco a Davos: “Escuchar la protesta silenciosa de los pobres y el gemido sufriente de la naturaleza”.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com
La empresa Argentina Rumara – Oil Green estará presente en la Feria internacional de alimentos Gulfood máximo escaparate de la comunidad global de alimentos y bebidas, y el nombre y la fuente más confiables de acuerdos de negocios, conocimiento y redes. Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.
La 29ª edición de Gulfood, que se llevara a cabo en el Dubai World Trade Center del 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500+ expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.
+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.
190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.
49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.
24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.
ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.
ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.
CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.
CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.
REUNIONES DE NETWORKING Y REPROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.
RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.
Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.
RUMARA – OIL GREEN , es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina.
De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) al mundo, primeros pasos y sigue creciendo:
En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de Españaen el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.
Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.
Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.
RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).
El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.
La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.
Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Estamos en un planeta ansioso por renovaciones que mejoren las precarias condiciones de vida de más de la mitad de sus habitantes. Hay pronunciadas incertidumbres sobre cómo como se podría hacer. Según advierte la ONU y el Foro Económico Social de Davos, han complejizado y complicado el mundo real el acelerado desarrollo de la degradación climática, la disparada de las desigualdades, las discriminaciones, la escalada de la desinformación y las guerras, entre otros factores.
La Carta Anual De Bill Gates
Gates transformó radicalmente el avance tecnológico con aportaciones múltiples que culminaron en Microsoft, pero fue mucho más allá. Decidió aplicar sus capacidades y sus excepcionales dotes gerenciales en conectar activamente las fronteras científicas-tecnológicas con las necesidades de los más excluidos, particularmente en las áreas críticas de la salud, la educación y la lucha contra la pobreza. Creó la Fundación Bill y Melinda Gates, la mayor ONG del planeta. Acompañado en esta monumental inversión social por otro de los más prominentes gurúes empresariales, Warren Buffett, la fundación donó durante más de 20 años más de 3 mil millones de dólares anuales al financiamiento de proyectos sociales innovadores. En la medida que las necesidades siguieron creciendo, la fundación no redujo, sino que triplicó sus aportes.
El mundo espera con gran interés la carta anual de Gates sobre la marcha de la fundación. Este año estuvo dedicada especialmente a la mayor revolución tecnológica del género humano en los últimos siglos: el descubrimiento y la expansión rapidísima de la inteligencia artificial. El 82% de las empresas líderes la han incorporado, como Google, Intel, e IBM. Ha aumentado de un 30 a un 50% la productividad.
Gates precisa problemas claves a los que puede contribuir. Entre ellos: muere una madre cada dos minutos en el embarazo, con IA se puede bajar esta cifra inaceptable; se podrá contar con la historia médica competa de cada persona, en muchos países no la hay; ha demostrado ser muy útil para la lucha contra el coronavirus, el SIDA y la malaria, entre otras pandemias; permitirá la educación virtual personalizada; ayudará a reducir la todavía muy alta mortalidad infantil; puede ser un arma formidable en la lucha contra la resistencia de los antibióticos; ayudará a enfrentar la malnutrición que puede ser fatal en los dos primeros años de vida.
Riesgos Y Regulaciones
Gates aconseja fortalecer la apuesta por la IA. También lo hace Sam Altman, el inventor del Open Chat, que enfatiza trabajar al mismo tiempo intensamente en regulaciones por los riesgos serios de que pueda ser utilizada por los grupos criminales que operan los sistemas de desinformación. Están siendo empleados entre otros para desacreditar la democracia, diseminar ideologías totalitarias, encumbrar dictadores, propagar la inexistencia de la crisis climática, robar información para cobrar rescates, falsificar datos e imágenes. Son una muy poderosa fuerza al servicio mercenario de los intereses más nefastos y de la deslegitimación de las desigualdades abismales.
Hay Esperanzas
La Unión Europea termina de aprobar un sistema completo de regulaciones destinadas a asegurar ética, transparencia, gestión de los riesgos, y control de sesgos en la aplicación de la IA. Es el primer ensayo en gran escala. Lo urgen los daños que causa y puede causar su utilización sin regulaciones.
El Papa Francisco en su discurso universal de fin de año llamó a bregar por los pobres, los hambrientos, los castigados por el calentamiento global, los inmigrantes, y velar por los excluidos en general.
La combinación de ética, solidaridad, regulaciones y las potencialidades de la inteligencia artificial pueden ayudar mucho al género humano en mejorar su futuro.
La empresa de protección de hogares y negocios, Verisure, está ampliando su equipo de colaboradores para trabajar en Capital Federal e invita a una dinámica innovadora para cubrir sus posiciones abiertas.
Buenos Aires, 26 de enero de 2024.- El 30 de enero, Verisure, la compañía de sistemas de seguridad integral, realizará en sus oficinas de Buenos Aires la segunda edición de su Recruiting Day, y la primera destinada al área de Operaciones. Se trata de una jornada presencial a puertas abiertas, donde la multinacional recibirá a postulantes preseleccionados a sus búsquedas laborales y, a partir de diversas actividades y entrevistas dinámicas y ágiles, los convocados irán avanzando en las diferentes etapas del proceso de selección con el objetivo de cerrar el día con su turno de examen preocupacional asignado y un paso más cerca de su contratación.
“La intención de estos encuentros es que los postulantes tengan la oportunidad de conocer a la empresa desde adentro, nuestros valores y cultura”, expresa Juliana Landini, directora de Recursos Humanos de Verisure en Argentina. Y agrega, “para nosotros, estos espacios de interacción con nuestros potenciales colaboradores son vitales para transmitir el ADN Verisure y conectar con aquellos candidatos más afines para cada posición. Es un ganar-ganar para todos.”
El primer Recruiting Day de Verisure, realizado en 2023, contó con la participación de 60 personas y estuvo enfocado a cubrir distintas posiciones para el área de Televenta y Telecierre, y Operadores del contact center. “La adopción de este tipo de formatos de selección dinámicos son un reflejo del acelerado crecimiento de la empresa en el país desde su arribo en 2019 y, a su vez, de su compromiso con el talento humano: un pilar clave de nuestro modelo de negocio basado en las personas.”, explica Landini.
Un equipo que crece
A solo 4 años y medio de haber llegado a la Argentina, la multinacional de seguridad ya cuenta con una estructura de 1.700 colaboradores y presencia en Tucumán, Rosario, ciudad de Santa Fe, Tandil, Mendoza, Costa Atlántica, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, GBA y CABA, y planes de continuar expandiendo su negocio en el país y en la región. “Nuestro más reciente desembarco en Tucumán a fines de 2023, no solo significó el crecimiento de nuestras operaciones en el mercado interno, sino también implicó continuar ampliando nuestra estructura de equipo, generando trabajo local de calidad en cada plaza donde estamos”, comenta Juliana.
En 2024, Verisure proyecta continuar impulsado este tipo de actividades enfocadas a ampliar su equipo de trabajo, además de seguir cultivando su cultura ágil e innovadora basada en las personas y en su desarrollo de carrera. Actualmente, el 20% de su equipo está conformado por hombres y mujeres de hasta 25 años de edad, demostrando la apuesta de la empresa a las nuevas generaciones y a su aporte fresco. “Cabe destacar que nuestras búsquedas son variadas, por lo que tenemos oportunidades para todos los perfiles, edades, formaciones. ¡Todos son bienvenidos a postularse!”, expresa la líder de Recursos Humanos.
Sellos de un compromiso a largo plazo
Asimismo, el año pasado, Verisure obtuvo en Argentina el puesto cinco en la categoría Mejores Lugares para Trabajar™ Talento Joven 2023, otorgado por Great Place to Work. Anteriormente, la compañía en el país ya había obtenido los sellos GPTW como “Mejores Lugares para Trabajar en Argentina”, para “Millennials” y para “Mujeres”, demostrando su sostenido compromiso por el bienestar y desarrollo de sus equipos.
Los interesados en participar del Operations Recruiting Day de Verisure, pueden aplicar a las búsquedas activas en los canales oficiales de la compañía. Allí encontrarán las descripciones de cada vacante, esquemas de trabajo, beneficios y requisitos.
Fundada en 1988, Verisure es una multinacional de origen sueco de sistemas de alarmas de seguridad inteligentes para el hogar y los negocios que protege personas. En 2019, el negocio se inició en Argentina. Obtuvo distintos sellos de la certificación Great Place To Work. Por 3 años consecutivos es uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina y se destaca por ser uno de los mejores sitios que emplea a millennials, mujeres y talento joven. Con operaciones en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia y Reino Unido ,en Europa y en Latinoamérica con presencia en Chile, Brasil, Perú y Argentina, las alarmas Verisure garantizan responsabilidad y compromiso para las personas. Pueden mostrarse sin cargo a través de una visita especializada solicitada por medio de la calculadora. Para más información sobre la empresa, visita https://www.verisure.com.ar/ y mira sus perfiles en las redes sociales: Facebook e Instagram.
Madrid , 22 de enero 2024, OdT | El Observatorio del Trabajo realizará cobertura de prensa por quinto año consecutivo de la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo, FITUR – MADRID -IFEMA .
Con relación a que el año pasado inauguramos la sección de turismo en nuestro portal, Turismo – El Observatorio del Trabajo es que queremos brindar la oportunidad a los destinos, agencias, empresas del sector que puedan publicar una nota de forma totalmente bonificada.
También dejamos abierta la posibilidad de poder armar un plan anual de comunicación a la medida en website, RRSS del OdT y en nuestro programa radial que cuenta con 14 años consecutivos en el aire , como también la oportunidad de participar en las jornadas de networking que vamos a realizar en España durante el mes de junio y septiembre.
Se seleccionarán seis de las notas para publicar en Newsletter, boletín que se envía a 9.000 suscriptores y se postearon en redes sociales Linkedin, Instagram, Facebook , X y WHATSAPP.
Acerca de OdT | El Observatorio del Trabajo
OdT- El Observatorio del Trabajo, es una agencia de noticias de investigación social y noticias del trabajo y el empleo: Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo , Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Trabajo , Turismo ,Desarrollo de Negocios , Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación.
Radio
2010 – Temporada 14 -2024. Desde el 2010 añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo y el empleo, contamos con más de 1000 programas radiales emitidos.
Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes.
Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.
La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.
VER RUEDA DE PRENSA COMPLETA DE FITUR 2024
Contactos de corresponsales FITUR 2024 :
Patricia García Gómez ( Tercer puesto en IMPULSA AUTOEMPLEO de Cruz Roja de España en categoría rural 2023)
¿Cómo tener una vida mejor en un mundo convulsionado? Hay muchas expectativas por las potencialidades de la inteligencia artificial (IA).
Promesas Y Peligros
Lanzada en gran escala por el Open Chat, creado por Sam Altman, alcanzó en dos meses a 100 millones de usuarios superando todos los récords de expansión rápida. La IA fue agregando servicio tras servicio, apoyada en una mega base de datos que reúne casi toda la información existente a nivel mundial en multiplísimos campos. Es capaz de contestar inmediatamente a todo orden de preguntas. Escribe desde artículos hasta libros, compone poemas, crea imágenes, lleva a cabo investigaciones científicas, informa sobre las tendencias de los mercados, identifica opciones beneficiosas para quienes la consultan. Ofrece contribuciones notables en la inmensa mayoría de las ciencias, de la medicina hasta la exploración del espacio. Despertó un entusiasmo fenomenal y llovieron las inversiones en la empresa generada por Altman. También atrajo a aventureros y especuladores. Se estima que el 30% de los actuales ofrecimientos de IA son en áreas regresivas para la humanidad, entre ellas la están usando hackers para robar información de empresas a las cuales extorsionan después pidiendo rescates millonarios para no venderla y devolverla. Entre otros ejemplos, eso hace continuamente la banda líder de piratas cibernético. Es un grupo criminal ruso que entre otros atracos se apoderó de la información aduanera de Costa Rica y del sistema de recetas de la mayor cadena farmacéutica de la Argentina.
También está haciendo empleada para influir en procesos electorales fabricando fake news y conspiraciones imaginarias para minar la credibilidad de candidatos democratizantes y encumbrar demagogos de ultraderecha. Otra utilización frecuente es la que le están dando grupos criminales del negocio de drogas para maximizar sus lucros. Asimismo, es empleada para llevar a cabo secuestros y para la trata de blancas.
Estos y otros delitos de cuello blanco “cibernéticos” cunden en IA. Sam Altman emprendió extensos viajes a países poderosos para explicar sus virtudes y advertir sobre sus riesgos y exigió en ellos el desarrollo de mecanismos regulatorios que los trabaran. Le costó caro. Con maniobras en una operación relámpago lo despidieron de su cargo de director general de su empresa. Al día siguiente fue contratado como gerente general de IA por uno de sus principales inversionistas Microsoft. De inmediato fue restituido a la dirección de Open Chat, fue una señal de todo lo que está en juego.
Margaret Mitchell que fundó este campo en Google y venía haciendo prevenciones sobre sus peligros fue despedida hace 3 años. Hoy Times la designó una de las cien personalidades más influyentes del mundo por su gran labor anticorrupción y pro transparencia. Ella impulsa que en las regulaciones de la IA se incluya a sectores relegados como las mujeres, los jóvenes, las minorías de color, latinas y otras, para que sus perspectivas estén representadas.
La Pelea Que Viene
Ana Hidalgo, la exitosa dos veces electa alcaldesa de Paris, resumió algunos de los dilemas claves al renunciar estos días como miembro de Twitter que había cofundado porque consideró que la avalancha de noticias falsas que posibilitaba al suprimir las reglas de ingreso había llevado al absurdo de que Francia figuraba entre los líderes de las sociedades peor informadas del planeta.
Convocados por Inglaterra se reunieron recientemente en Londres 28 países líderes en IA y científicos de primera línea en la materia para proponer valores y prácticas regulatorias.
Esta pelea entre salvar la IA virtuosa o permitir que siga avanzando la adulterada será crucial para definir el perfil del mundo futuro. Está en plena marcha.
Estimada comunidad de OdT| El Observatorio del Trabajo, queremos aprovechar la llegada de esta nueva noche buena y de la santa navidad para que podamos reflexionar y así convocarlos a que nos acompañen en la oración para que cesen las guerras entre Rusia y Ucrania, por la Paz en medio oriente y la condena tajante a todo tipo de terrorismo.
También queremos pedir para haya paz interior en todas las comunidades del mundo y que la buena salud mental, física y espiritual sean realidades efectivas en toda la humanidad y así seamos artífices de gestar trabajo digno y prosperidad.
Que el amor penetre en todos las almas del mundo . ¡Les deseamos muy feliz noche buena & santa navidad 2023.
Compartimos entrevista a Susana Fernández Iglesias , socia-directora de Centro Franquicias, que le realizará el pasado 15 de noviembre en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo, y la colaboración de TodoStartups.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta ocasión el valor social de los movimientos obreros, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, los aportes del Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.