Acuerdo Argentino por maquinaria agrícola con Sudáfrica.

Distintas instituciones representantes de la maquinaria agrícola local acordaron en Sudáfrica la provisión de tecnología argentina para aumentar la productividad de los cultivos en aquel país.

El convenio se firmó en el marco de la feria agropecuaria Nampo, donde autoridades de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el INTA y la Fundación CIDETER  suscribieron el acuerdo de cooperación técnica con Grain SA, la asociación de productores de Sudáfrica.

Según informó Cafma, existe el antecedente de la implementación de la siembra directa en campos experimentales en dicho país, desde el año 2011, «donde se ha trabajado con cultivos de maíz, soja, girasol y sorgo».

«Los resultados obtenidos, traducidos en menor erosión de suelos, menor uso de combustible y mayores rendimientos, alentaron la continuación de estas investigaciones y promovieron la renovación de este acuerdo entre productores sudafricanos e investigadores argentinos»

Fuente: cronista.com

Reconocimiento internacional a un aporte argentino a la genética forense.

Dos genetistas del equipo del Laboratorio Regional de Investigación Forense de la provincia de  Santa Cruz, descubrieron un nuevo marcador genético, con el que se lograra mejorar los estudios de filiación.

El hallazgo de Hortensia Cano y Valeria Marcucci obtuvo un reconocimiento internacional, al ser premiado con una de las 10 becas para participar, en agosto de este año,  del Congreso de Genética que se realizará en Corea del Sur.

Los seres humanos tenemos dos conjuntos de información genética -heredados del padre y de la madre –y están presentes en los hijos. El análisis comparativo de ADN permite aportar una fuerte evidencia en las causas de filiación.

Empresas internacionales dedicadas a la provisión de equipos utilizados en la certificación de perfiles genéticos, ya han incluido entre sus ofertas, estos marcadores que aportan un alto poder de discriminación.

“No fue una casualidad. Estamos muy orgullosos del trabajo que venimos haciendo. Somos un laboratorio nuevo (fue creado en 2013) con un equipo pequeño. Esto nos da mucha esperanza” afirmó Hortensia Cano.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201705/189637-santa-cruz-nuevo-marcador-genetico.html

Fuerte apoyo a reapertura de ramales ferroviarios en la región platense.

Se desarrolló en la seccional La Plata del sindicato La Fraternidad el tercer Foro Permanente Para el Desarrollo Local” con la presencia de una gran cantidad de dirigentes sindicales, académicos y empresariales.

El decano de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis, destacó que desde la Facultad “Estamos dispuestos a participar en todo lo que se necesite para reactivar los ferrocarriles. El kilómetro de ruta sale lo mismo que el kilómetro de ferrocarril así que no nos dejemos engañar”, aseveró.

Por su parte el secretario Gremial de la Fraternidad, Julio Sosa afirmó “Muchas veces hemos tenido que pelear por la reapertura de ramales. Desde la década del ‘50 con el Plan Larkin se comenzó una gran desinversión en los ferrocarriles de toda América Latina”, y destacó que “La juventud está tomando la posta sabiendo que el tren es una necesidad social”, agregó.

Desde la Juventud de La Fraternidad expusieron que “el Tren Universitario podría extenderse hasta la Estación Provincial (17 y 71) en forma inmediata” ya que las vías están aptas, y “en un futuro, el ramal se podría extender incluso hasta Pipinas”.

El gerente de la Línea Roca, Ricardo Forli, presentó el estado actual de la obra de electrificación del ramal Constitución-La Plata y destacó que “las unidades eléctricas chinas pueden desarrollar velocidades de hasta 120 km/h pero que las vías no dejan superar los 90 km/h y detalló “La renovación de vías comenzaría en 2 años”.

Fuente: http://infoblancosobrenegro.com/noticias/16687-la-reapertura-de-ramales-ferroviarios-en-la-region-obtuvo-un-importante-respaldo-sindical

Argentina duplicará su demanda de uranio.

Argentina y China firmaron el miércoles en Beijing, en el marco de la visita de Macri, un contrato marco para la construcción de la cuarta y quinta central nuclear en el país, con una inversión total prevista por US$ 14.000 millones, de los cuales el país asiático financiará el 85%.

La primera de las centrales que comenzará a construirse en enero en la localidad bonaerense de Lima, brindará una potencia instalada de 700 Megawatts (MW) y demandará unos 7 años de construcción, mientras que la segunda de las centrales se localizará en la provincia de Río Negro, aportará 1.150 Mw de potencia y requerirá unos 8 años de obras a partir de 2020.

Estas centrales junto a las 3 ya existentes consumirán unas 540 toneladas al año de Uranio natural. Argentina dejó que extraer uranio en 1997, durante la presidencia de Carlos Menem, cuando se decidió importar la materia prima y se cerró la producción de las minas de la localidad mendocina de Sierra Pintada, entre otras.

Argentina tiene identificados recursos por unas 31.000 toneladas de uranio, lo que abastecería unos 60 años para las 5 centrales.

Estos recursos se encuentran en depósitos de tipo arenisca, volcánico y superficial, existiendo recursos potenciales no descubiertos por unas 80.000 toneladas.

Fuente: Telam.com.ar

 

Las automotrices japonesas anuncian suba de producción en la Argentina.

En coincidencia con la visita oficial que el presidente Mauricio Macri realizo a Japón. Takeshi Uchiyamada titular de la automotriz a nivel mundial Toyota anunció que  aumentará en un 30% el volumen de producción de la planta de Zárate.

De este modo la planta bonaerense alcanzará una capacidad de producción de 131.000 unidades por año y según anunciaron su objetivo es aumentar en un 47% las exportaciones, creando unos 300 nuevos puestos de trabajo.

Desde la automotriz destacan que el incremento en su producción argentina se hace “con el objetivo de continuar reafirmando su posicionamiento como base de producción y exportación para América Latina”.

Por su parte, el otro gigante automotriz japonés Nissan reafirmó coincidiendo con la visita del presidente argentino sus planes para empezar a producir en Argentina, a partir de la segunda mitad de 2018 en una planta que construye actualmente en Córdoba en donde invertirá 600 millones de dólares.

«Argentina es clave para hacer realidad los planes de crecimiento de Nissan en América Latina«, subrayó el consejero delegado de Nissan, Hiroto Saikawa durante el encuentro con el Ingeniero Macri.

Fuente: http://www.telam.com.ar/

María Benjumea nos adelanta lo que se trae el «South Summit 2017».

Este lunes 22 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les presentamos un programa especial  en esta ocasión, nos visita la Presidente de Spain Start Up Maria Benjumea [1]

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), les vamos a brindar un breve y claro informe sobre las experiencias vividas en el South Summit 2015 y 2016, también explicaremos algunos conceptos que consideramos válidos para a la hora de emprender que se desarrollan en este evento (Fintech, Smart Movility, Travelers, Arte & Cultura, Unicornio, Networking, Acelerar, Escalaridad, Inversores, Dirupción Re- Evolución )

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h);

El Tema de la Semana: “María Benjumea nos adelanta el South Summit [2] 2017”.

Dialogaremos sobre las oportunidades que presenta este espacio que reúne a los agentes más importantes del ecosistema emprendedor.

Nos describirá las categorías que tienen el certamen de emprendedores y cuáles las verticales (ejes temáticos), que se convoca este año, como también nos adelantara algunos de los speakers que disertaran este año.

También nos contara sobre la primera edición South For Arts que se realizara el 22 de mayo en Buenos Aires en el Museo Nacional de Bellas Artes y sobre el evento que elegirá  a start ups de Argentina que se realizara en Wayra Argentina este martes 23 de mayo del corriente.

Finalmente nos brindara una descripción de cuál la mentalidad de los nuevos empresarios y cuál es el presente, el futuro del talento y la visión de este tiempo.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3].

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: María Benjumea Presidente de Spain Start Up, Organizadora del South Summit, Empresaria de trayectoria y emprendedora permanente, Fundadora del portal de búsqueda de empleo Infoempleo entre otras actividades vinculadas con ecosistema emprendedor.

[2] Nota: South Summit: Es uno de los eventos más importantes del mundo del ecosistema emprendedor que se realiza en Madrid del 4 al 6 de Octubre del 2017, (Plazo de inscripción para los proyectos que se quieran inscribir para participar del certamen tienen hasta el 31 de Mayo del 2017).

Recordamos que este evento reúne emprendedores, finalistas del certamen, spekers, inversores, instituciones de todos los sectores, la última edición

[3] Nota: Lic. Juan Domingo Palermo, es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, es Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), mimbro de la red de expertos del mundo del emprendimiento, Tips para Emprender.

Te presentamos, el especial de mayo sobre Innovación en 4RI junto al Dr. Christian Meniw & el Lic. Vicente Spagnulo.

Con el equipo de innovación en la cuarta revolución industrial, constituido junto al Sociólogo Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Juan Domingo Palermo, y a partir del próximo mes sumamos al Lic. Saul Gomez, les compartimos la entrevista que le realizamos el pasado lunes 15 de mayo al Dr. Christian Meniw.

Para seguir la parte que me te interese de la programación:

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo .

En el que les presentamos ; “La ciencia tiene control”, Describimos y analizamos, la invención de un robot que controla las invenciones científicas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, te invitamos a escuchar (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “Recomendaciones para ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial, el Futuro del Trabajo” entrevistado Dr. Christián Meniw.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Charla introducción sobre South Summit 2017 en Buenos Aires.

Este lunes 22 de mayo en el salón auditorio del «Museo Nacional de Bellas Artes», se realizara una charla de introducción del South Summit 2017, uno de los eventos más importantes del mundo del ecosistema emprendedor que se realiza en la ciudad Capital de Madrid, todos los años, en esta oportunidad se realizara del 4 al 6 de Octubre, en el complejo La N@ve en la localidad madrileña de Villaverde Bajo.

Por primera ves vista la Argentina María Benjumea, Presidenta Spain Start Up, fundadora y organizadora de este monumental evento de negocios, creatividad e innovación, para impulsar el emprendimiento en el campo del arte.

Desde el observatorio del trabajo, venimos acompañando desde el año 2015 este evento, por su alto nivel a escala global en el mundo del ecosistema emprendedor y de la innovación.

El Gobierno impulsa proyecto de “Compre Argentino”.

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de “Compre Argentino“, que prevé márgenes de preferencias para las industrias locales, especialmente para las pymes, y la obligación para las extranjeras que se adjudiquen licitaciones de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, quienes precisaron que las empresas locales tendrán un margen de preferencia en las ofertas que realicen para licitaciones realizadas por el Estado del 12% en el caso de las pymes y del 8% cuando se trate de grandes compañías.

“En los próximos ochos años, el sector público invertirá 200 mil millones de dólares en obras de infraestructura, energía y minería, entre otras“, señaló Cabrera, quien estimó que si se lograra “una integración de productos nacionales del 40% en los grandes proyectos que realizará el Estado, se podrían generar 70 mil nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.

Para Cabrera, la solución del empleo pasa por “la proliferación de pymes”, ya que “hoy tenemos entre 600 mil y 850 mil pymes, si cada una tomara un empleo formal se generarían más empleo que los últimos 10 años”.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Madrid, este 25 de mayo, gran evento de Tips para Emprender en el European Institute For Entrepreneuship.

Este 25 de mayo se realizara el evento para emprender  de TipsParaEmprender , red de expertos del ecosistema emprendedor que integra nuestro Director General & Conductor Lic. Juan Domingo Palermo;

La cita es European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid,
a las 17:30h apertura. Inscripción gratuita tipsparaemprender.referencia2.com/

Se realizaran un conjunto de  actividades que agregaran valor , una de ellas será: El decálogo del emprendedor:
Los expertos de TipsParaEmprender te darán las claves para que triunfes en tu negocio y vivirás también un ámbito único de networking.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org