Los emprendedores van por la industria fintech.

Hace un tiempo que Google inauguró en diferentes partes del mundo edificios para acelerar startups emprendedoras, pero también para funcionar como un espacio para ayudar a desarrollarse y darle cobijo a la comunidad local de emprendedores.

El de San Pablo es el sexto en el mundo (y el único de América latina), siguiendo a Londres, Tel Aviv, Seúl, Madrid, Varsovia y pronto en Berlín.

Para festejar el aniversario del centro San Pablo se montó una especie de kermesse analógica donde cada una de las startups que habían participado de la primera o segunda ronda de residentes, mostraban, de qué se trataba su firma.

Y lo más importante: se anunció el programa para startups en América Latina «Latam Exchange Founders» en el que pueden inscribirse emprendedores con soluciones para el sector de las fintech (es decir, que usan la tecnología para tener un mejor rendimiento en el mundo de las finanzas) y sus derivados.

Los elegidos pasarán una semana en el Campus Sao Pablo conviviendo con mentores, desarrolladores y otros expertos, para aprender a resolver sus problemas. Los interesados se pueden inscribir hasta el 18 de julio en una página

Fuente [ https://gfepublic.secure.force.com/events?id=a16f1000002KkQY&lang=EN ]

La Argentina asumió la presidencia del GAFI.

Argentina asumió la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI, cargo que recayó en el secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi

Se trata de la primera vez que la Argentina preside el organismo intergubernamental del que forman parte una treintena de países comprometidos en compartir un marco común de normas para la prevención del blanqueo de capitales, que también integran la Comisión Europea, el FMI, la ONU y el Banco Mundial entre otros.

Otamendi afirmó en Valencia, donde se oficializó el traspaso de mando que «En términos políticos lo tomamos como un reconocimiento teniendo en cuenta la importancia del organismo, y sus objetivos, que son trabajar en la lucha contra el lavado de dinero, la proliferación del terrorismo y armas de destrucción masiva».

Para Argentina, que hace unos años que estaba en la ‘lista gris’ del GAFI por incumplir los estándares de lucha contra el lavado, es un paso muy importante.

La corrupción y el terrorismo internacional son dos de las mayores amenazas a las democracias en el mundo entero, y el nombramiento se produce en momentos en que el Gobierno se ve obligado a prevenir e investigar la corrupción en casos como los pagos de sobornos en Argentina por parte de la empresa brasileña «Odebrecht»

Fuente: Telam.com.ar

Nueva edición de la Feria de los Sueños en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

Del 8 al 9 de julio en el Predio de la Sociedad Rural Pequeños Pasos realizará la quinta edición de la Feria de los Sueños, en la que emprendedores de todo el país y de distintos rubros promocionan y comercializan sus proyectos cuyo fin es la lucha contra la desnutrición infantil y la inclusión social.

Se trata de un espacio exclusivo en el que convergen la pasión por el diseño, el emprendedurismo y un espíritu solidario; con la presencia de diseñadores de distintos rubros como indumentaria y accesorios, decoración, muebles y gastronomía todos unidos con un mismo propósito.

En ediciones pasadas contó con la participación de más de 400 stands, 300 emprendedores, 40 sponsors y 12.500 asistentes.

El objetivo de este año está puesto en ampliar los centros de lucha contra la desnutrición infantil, potenciar el Centro de Oficios y promover el programa de niñez y adolescencia.

El fin de estas iniciativas es el impacto real en mil familias mediante la inclusión a través del arte, la educación, la nutrición, la salud y el deporte, propósito que Pequeños Pasos viene alcanzando desde el año 2007 con programas integradores.

Fuente: pequenospasos.com.ar

Fuerte crecimiento de las exportaciones de biodiesel de Argentina.

Las exportaciones de biocombustibles, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería.

En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. son los mayores compradores.

Los datos difundidos justifican la expectativa del sector de lograr un nuevo año récord en la materia, como consecuencia directa de la mayor cosecha de granos.

En materia comercial, en tanto, no se observa aún el impacto negativo que se esperaba tras las acusaciones formuladas en Estados Unidos sobre presunto dumping por parte de la industria argentina de biodiesel.

Por su parte los fabricantes de bioetanol (elaborado a partir de caña de azúcar o maíz) también esperan elevar sus ventas, ya que durante enero-abril colocaron 27,3% más frente al volumen del primer cuatrimestre de 2016.

Fuente: www.telam.com.ar

Argentina, varias industrias despiden personal por cierre o por re-conversión.

En la última semana Pepsico anunció el cierre de su planta de Florida, Vicente López, donde trabajan 691 empleados. La irrupción de la tecnología forma parte del debate sobre el futuro del empleo industrial.

El presidente de la Copal, Coordinadora de Industrias Alimenticias, Daniel Funes de Rioja, señaló que en ese sector, para ganar competitividad, “En Alimentación, lo que se viene es un cambio en el sector de packaging con automatización para alcanzar a Brasil y México, y bajar también el ausentismo”, ejemplificó.

Por su parte la empresa alemana Lanxess cerró una planta en Zárate donde trabajaban 170 personas. En la misma zona, el secretario general de la Uocra Zárate, Julio González, aseguró que el presidente de la operadora estatal Nucleoeléctrica Argentina, Omar Semoloni, anticipó que no se renovarán los contratos de 600 trabajadores representados por Uocra y otros 200 supervisores.

Asimismo los contratos para importar material ferroviario también empujaron al cierre de una planta en Santa Fe del grupo Emepa, lo que implica la pérdida de 71 puestos de trabajo. El taller Rioro estaba bajo un proceso de reconversión. “La medida está relacionada con los cambios que desde hace varios años se vienen produciendo en el mercado ferroindustrial”, ponderó la empresa en un comunicado.

Fuente: perfil.com

Argentina y Chile firmarían un acuerdo de liberalización comercial.

La tercera ronda para la negociación de un acuerdo de liberalización comercial entre Argentina y Chile, que empezó el miércoles y culminó el sábado en Buenos Aires, se centró en la conclusión de diez capítulos del texto e «importantes avances en los restantes», informó la Cancillería.

«Las delegaciones trabajaron de forma pragmática, maximizando los esfuerzos para arribar a los consensos necesarios que permitan la firma del nuevo acuerdo en un plazo no mayor a tres meses», indicó la comunicación oficial.

Según la Cancillería, «los equipos técnicos de ambas Partes lograron importantes avances en un instrumento que constituirá un Acuerdo de última generación, que busca brindar mayor certidumbre a los operadores económicos y oportunidades de desarrollo a los empresarios argentinos y chilenos».

La cuarta ronda se realizará en Chile entre 16 y 18 de agosto, con la prioridad puesta en la conclusión de los capítulos restantes, para lo cual concretarán reuniones técnicas.

«Esta nueva ronda de negociación ha puesto de relieve, una vez más, la firme voluntad política de los gobiernos de la Argentina y Chile en avanzar en la integración bilateral, con el propósito de profundizar las relaciones económicas y comerciales existentes y generar incentivos para nuevas inversiones e iniciativas de desarrollo productivo», concluyó la Cancillería.

Fuente: Telam.com.ar

Hasta siempre Gerónimo «Momo» Venegas, abrazamos a todos los Trabajadores Rurales Argentinos.

Desde el observatorio del trabajo, saludamos a los trabajadores rurales argentinas, a través de los cuerpos orgánicos de su organización sindical Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre)  y OSPRERA por la partida de su líder Geronimo » Momo» Venegas, quien trabajo incansablemente por lograr no solo el respeto a los derechos de sus trabajadores, si no que trabajo por mantener reglas de juego claras en el campo de la Argentina.

Recupero el instituto que había sido creado por el Gral. Perón, como la libreta del Peón Rural y constituyo un instituto tripartito reconocido a nivel internacional con el RENATRE y recupero y proyecto su organización sindical y le dio protagonismo a sus cuadros dirigentes.

Fue una persona solidaria que siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitaba y tenia una característica que marcaba la diferencia, era un hombre de dialogo y trabajo incansablemente por dos premisas elementales, la felicidad de su pueblo y la grandeza de la nación.

Quiero saludar especialmente a personas con quien compartí muchos momentos de mi vida como la Familia Ceriotti, Guillermo Giacomino, Carolina Llanos, Graciela Faciotti, Natalia Sanches, Dario La Cuadra, Paola Padre, Mabel Pizzano, Ramón Ayala y Jorge Pirotta, por su intermedio a todos un fuerte abrazo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Taller de Creatividad para Emprendedores, dialogaremos con la Lic. Alcira Silvia Romano.

Este lunes 26 de junio desde las 20 h a 21 h, les vamos a brindar un taller de creatividad para emprendedores junto a la Lic. Alcira Silvia Romano[1]

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

 

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “Recomendaciones para poner en practica la creatividad y así tornar los proyectos competitivos”.

Abordaremos junto a la Lic. Alcira Silvia Romano sobre como programar la creatividad en los proyectos, también trabajaremos sobre técnicas para definir la idea y que planes y acciones se deben tener para hacer un proyecto sostenible.

¿Un proyecto es para siempre?. ¿ Cómo llevamos adelante las contingencias?. ¿Cómo ser disruptivo?

En síntesis vamos a trabajar con investigaciones y toda la experiencia empírica de esta prestigiosa académica a nivel nacional e internacional para que a la hora de emprender lo puedan conocer algunas técnicas que les permitan trabajar con éxito.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Alcira Silvia Romano: Es Directora de origen: Creatividad en acción (Consultora dedicada al estímulo del pensamiento creativo en individuos e instituciones, inflexión de carrera, EMPRENDEDORISMO y outplacement)

Lic. en psicología clínica y organizacional UBA (1974) de formación internacional: Londres 1977 y París 1988 (desarrollo de la creatividad en individuos y organizaciones, stage con el Dr. Guy AZNAR

Es Coach ontológica transformacional acreditada, Especialista en creatividad personal e institucional, Autora del libro “Incubación creativa de ideas de negocio” edit. R. Vergara(2014).

Tiene una amplia formación académica en casas de altos estudios en la Argentina y en el exterior, es conferencista, coach, consultora con un prestigio en importantes organizaciones.

(Debido a que la licenciada tiene un CV muy rico, recomendamos para más información consultar el perfil profesional de red LinkeIN).

La sede de DCH en Portugal continúa su crecimiento.

Madrid, 21 de junio de 2017. La sede de DCH en Portugal continúa su crecimiento y presenta grandes avances en cuanto a la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el país vecino. La sede de la Organización en Portugal está representada por la figura de su Embajadora, Rita Moreira da Cruz.

El objetivo es conectar y agrupar, dentro de la misma organización, profesionales de alto nivel con responsabilidades de dirección en Recursos Humanos, y generar un ecosistema de conocimiento a través de actividades técnicas, intercambio de mejores prácticas y Networking. DCH, junto con ACES Europe, ha llevado a cabo la constitución de EHCA (European Sport and Healthy Companies Association), que desde el año pasado entrega en el Parlamento Europeo de Bruselas en el mes de noviembre el European Sport and Healthy Company Award.

La entrega de este reconocimiento será otorgado con carácter anual en el Parlamento haciéndolo coincidir con la entrega de la Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte que entrega por su parte ACES Europe. La asociación no solo limita su actividad al ámbito europeo, sino que también abre sus horizontes y centra su foco en el ámbito internacional otorgando el International Sport and Healthy Company Award, reconocimiento que será entregado anualmente, a partir de 2017, en la gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Para el desarrollo de la actividad en Portugal, la Organización ha llevado a cabo una seria de conversaciones con instituciones de renombre vinculadas a la actividad de RRHH, con el fin de poder llevar a cabo una línea de actuación y presencia en Portugal, que permita la puesta en marcha de una serie de actividades continuadas que den soporte al grupo de trabajo que se ha creado.

Fruto de ello, recientemente se ha firmado un acuerdo de colaboración con ISCAP (Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto do Instituto Politécnico do Porto) mediante el que se facilitará el desarrollo de la Organización y se dinamizarán actividades conjuntas que favorezcan el ámbito de RRHH.

El ISCAP, permitirá así crear un ecosistema de intercambio networking entre los miembros de DCH en Portugal, convirtiéndose a su vez en el referente académico de la Organización en este país. Además del ISCAP, la Organización ha firmado otro acuerdo de colaboración con el IIRH (Instituto de Informação de Recursos Humanos) representado por Cristina Martins de Barros que además pasa a formar parte del Consejo Asesor de DCH junto al resto de directores de los principales medios de comunicación, vinculados con la labor de RRHH, de referencia en España.

El IIRH será el medio oficial de publicación de todo tipo de informaciones que puedan derivarse de la Organización, ya sea en España y que tengan trascendencia en el país vecino, o que se hayan generado en el propio país y sean de relevancia para los asociados.

Al igual que en España, DCH en Portugal busca alianzas con reconocidas organizaciones que estén vinculadas con la labor de RRHH. Es precisamente como consecuencia de ello que DCH ya encontró sinergias con la APG – Associação Portuguesa de Gestores das Pessoas.

Gracias a estos lazos de colaboración, DCH continúa ampliando fronteras y consigue así desarrollar una actividad en el ámbito internacional permitiendo conectar y agrupar a profesionales de capital humano de gran nivel en una red de best practices y compartición de experiencias. DCH se ha definido como la mayor Asociación de directivos de RRHH a nivel nacional.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Entrevista a María Eugenia Córdova [Motivación] & Gerardo Soula [Engagement]. Especial Capital Humano Mes de Junio.

Los invitamos a mirar la entrevista que le realizamos el pasado 12 de Junio con motivo del espacial sobre Capital Humano del mes de Junio, dialogamos con la Lic. María Eugenia Córdova (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara) sobre acciones tendientes a generar motivación en los colaboradores.

También podrán el micro mensual sobre Recursos Humanos por Gerardo Soula ( Socio Director de la Consultora de RRHH Garcia Santas), en esta oportunidad dialogamos sobre acciones para lograr el Compromiso en los Talentos.

 

Equipo de Investigación & Trabajo de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:

Gerardo Soula, Jorge Potente y Juan Domingo Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org