España apuesta por crear una oferta de cruceros costeros y fluviales que pueda competir internacionalmente como un gran club de producto, con otros destinos náuticos a través de la línea de ayuda Experiencias Turismo España con un apoyo económico de fondos Next Generation de casi 2 millones de euros.
El proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) se implantará en 10 comunidades autónomas: Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares y Ceuta, y será liderado por la Asociación Galega de Actividades Náuticas – AGAN+ que lleva desde 2016 desarrollando el concepto de cruceros costeros gracias a varios proyectos europeos de cooperación transfronteriza con Portugal (POCTEP) e Interreg Espacio Atlántico con Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.
El apoyo del Gobierno de España a esta iniciativa en la que participan 16 socios (entidades públicas y privadas) va a suponer un gran cambio en la oferta de turismo cultural con base náutica de España.
Este proyecto fue seleccionado entre más de 237 presentados, y alcanzó una valoración de 89 puntos, obteniendo el cuarto puesto de los 36 financiados y siendo el de mayor cuantía con un importe de 1.999.980,00 €.
El proyecto, con una duración de 14 meses hasta el 31 de diciembre de 2023, tiene el siguiente gran objetivo:
“Crear la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF). Una plataforma que funcionará como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos y una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España para poder competir con otros grandes destinos europeos”.
Se pretende potenciar por un lado, el desarrollo de itinerarios náutico culturales (Cruceros costeros) por las costas españolas valorizando a través de escalas el conocimiento del patrimonio y la cultura de los distintos destinos.
Por otro lado, se pretende crear cruceros fluviales en los principales ríos, embalses y mares interiores de España, con la peculiaridad de que es necesario combinar los recorridos fluviales con recorridos terrestres para salvar las dificultades que suponen la orografía del terreno y la existencia de presas, y que permitirán dar a conocer la oferta turística de cada territorio.
Este proyecto es un primer paso para estructurar el turismo náutico cultural de España a través de los destinos náuticos sostenibles de estos territorios, lo que supone una apuesta colectiva y suprarregional.
En Castilla y León participan los socios siguientes: Diputación de Valladolid, AIMRD (Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero) y AZTUR (Asociación Zamorana de Turismo Rural) que con 56,740 € de presupuesto, se pretende actuar en la provincia de Zamora.
La cita será el proximo jueves 3/11 a las 18: 15 PM. Modalidad presencial en el auditorio de UCEMA. Reconquista 775. (CABA). Actividad libre y gratuita previa inscripción.
Titulo del encuentro: El valor de la lentitud y la experiencia en el futuro del trabajo: claves para el bienestar.
Autor del best seller «Elogio de la lentitud» y de «Elogio de la experiencia«. Referente mundial del movimiento slow.
La UCEMA tiene el placer y privilegio de recibir a Carl Honoré para un encuentro en vivo a cargo del Director del Posgrado en Recursos Humanos, Fernando Troilo.
El escritor y periodista Carl Honoré es el líder mundial del Movimiento Slow y autor de los best sellers «Elegio de la lentitud» y «Elogio de la experiencia», entre otros. En su llegada a la Argentina para el Congreso de Educación y Desarrollo Económico, Honoré se presentará en nuestra Universidad para realizar un recorrido por los pensamientos reflejados en sus libros, así como para debatir acerca de cuál es el futuro de las personas en las organizaciones y cuáles son las claves para el bienestar.
Carl Honoré (Escocia, 1967) es escritor, periodista y comentarista. Ha escrito en un gran número de diarios y revistas, entre ellos The Economist, The Observer y National Post. Su primer libro, «Elogio de la lentitud», se tradujo a treinta lenguas y fue todo un éxito de ventas. En 2008, con la publicación de su libro «Hijos bajo Presión: Cómo educar en un mundo hiperexigente», también desarrolló los fundamentos del movimiento «slow parenting».
Entrevistador : Fernando Troilo, Dr. en Sociología, UCA. MBA, UCEMA. Especialista en Recursos Humanos, UBA. Director del Posgrado en Recursos Humanos de UCEMA y profesor en gestión de personas en carreras de grado y posgrado. Cuenta con una amplia experiencia en capital humano, trabajando para compañías multinacionales y locales de diversas industrias. Se desempeña también en congresos y foros de recursos humanos a nivel local e internacional. Es autor de los libros «Ser CEO, competencias para un desempeño efectivo”, Temas, y «Rediseñando Recursos Humanos: el futuro de la gestión de personas», Errepar.
● Bajo el título ‘Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro digno’, Convives con Espasticidad, en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, ha lanzado un módulo de empleo con el objetivo de combatir la tasa de desempleo de las personas con discapacidad.
● En España hay más de 4 millones de personas con discapacidad y en el año pasado únicamente 145.000 fueron contratadas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
● El módulo se presentó ayer en directo a través del podcast “Los Convivientes”, que cuenta con la colaboración de Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline.
Madrid, 30 de septiembre de 2022. Las personas con discapacidad se encuentran marginadas en el mundo laboral. Su tasa de desempleo fue de un 74% en 2020, según datos del INE, y en total únicamente representan un 1,6% de los contratos registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. De los más de 4 millones de personas con discapacidad que hay en España, solo 145.000 fueron contratadas en 2021, tal y como indica el informe del Mercado de Trabajo y Economía Social, realizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con el objetivo de reducir esta tasa de desempleo, Convives con Espasticidad ha lanzado “Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro digno”, un módulo de empleo enmarcado dentro de la Escuela Convives: 1ª Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, que pretende mejorar la situación profesional de las personas con discapacidad. Algo de vital importancia si se tiene en cuenta que solo el 34% de las personas de este colectivo con edad de trabajar son activos profesionalmente, según datos de 2020, los últimos publicados por el INE.
El módulo, que ha sido creado con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, cuenta con diez bloques de aprendizaje, en los que se incluyen un vídeo subtitulado, un documento teórico y ejercicios prácticos, disponibles también en Lectura Fácil:
1. Los beneficios psicosociales del empleo para las personas con discapacidad y sus familias: Rompiendo las barreras limitantes.
2. ¿Cómo ser el profesional con el que todos quieren contar?
3. Adaptación del puesto de trabajo: un derecho esencial para la inclusión
4. Certificado de discapacidad ¿ventaja o desventaja a la hora de encontrar empleo? 5. Conócete para mejorar tu empleabilidad
6. El teletrabajo: la gran llave de la inclusión laboral
7. Emprendimiento y discapacidad: ventajas, desventajas y recursos
8. ¿Cómo preparar una buena entrevista de trabajo y aumentar tus posibilidades?
9. Personas con discapacidad e inclusión laboral: ¿Qué vías existen para lograrlo?
10. Jubilación anticipada por discapacidad ¿Cuándo y cómo puedo solicitarla?
Para Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad y reconocida por su emprendimiento con el Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social, «las personas con discapacidad somos tan válidas como cualquier otra persona para desempañar nuestra profesión con excelencia y calidad. El emprendimiento tiene enormes ventajas para las personas con discapacidad y nuestras familias, pero la formación y la perseverancia son claves«.
El módulo se presentó ayer por la tarde, en directo en el primer episodio de la segunda temporada de “Los Convivientes”, el podcast que muestra que la capacidad y la discapacidad conviven de forma natural y que ha sido impulsado por Convives con Espasticidad, con la colaboración del laboratorio farmacéutico Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline.
La presentación contó con la participación deMarta Emerson, inversora, mentora e influencer, que aseguró que “lo primero que hay que trabajar es la mentalidad y, sin duda, la actitud con la que nos enfrentamos a la vida, los problemas y las complejidades. Cuando uno empieza a emprender se da cuenta de que, inevitablemente, necesita hacer un cambio y crecer personalmente, por lo que se acaba convirtiendo en alguien más fuerte. Por ello me parece tan relevante la Escuela Convives y este módulo”.
El módulo cuenta con diversos materiales didácticos totalmente accesibles para personas con discapacidad visual y cognitiva, además de un correo de atención al alumno. Para acceder a él solo hay que inscribirse en la Escuela Convives con Espasticidad, con una cuota de 5€ mensuales, o solicitar las Becas Afronta, que cuentan con el apoyo de diversas entidades y la generosidad de particulares.
Sobre Convives con Espasticidad
Su misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven con espasticidad y cualquier otra discapacidad, utilizando las nuevas tecnologías.
La firma de contratos fijos-discontinuos, como proporción del total de contratos firmados, alcanzó un nuevo máximo histórico, un 16,9%
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “El mes de septiembre nos muestra lo peor y lo mejor de la incertidumbre económica: crece el paro al tiempo que se consolida un menor crecimiento de la afiliación a la seguridad social. El colectivo de jóvenes sigue sufriendo los peores indicadores: un incremento 36 veces mayor del desempleo con respecto a los mayores de 25 años”.
De cara al próximo mes: “Lo más habitual es que en octubre crezca la afiliación con relación al mes anterior. La subida interanual podría moderarse hasta el 3%, con 20,29 millones de ocupados. Al mismo tiempo, el paro tiende a subir en octubre con relación a septiembre y sumaría a 3 millones de personas (-7,8% interanual)”, prevé Blasco.
Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en septiembre es de 2,94 millones de personas, 17.679 más que el mes anterior (+0,6%). En términos interanuales, el descenso fue de un 9,7%, el más bajo en 14 meses.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sigue moderando su crecimiento, así en el pasado mes de septiembre se contaron 20,18 millones de afiliados, 29.286 afiliados más que hace un mes (+0,1%). En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 3,3%, el más suave en 17 meses, equivalente a 649.200 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
El total de contratos firmados cayó por cuarto mes consecutivo: -13,7% interanual en septiembre. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que cayeron un 48,2%; la firma de contratos indefinidos creció un 258%, por el efecto de los fijos-discontinuos. En total se firmaron 1,66 millones de contratos. Si dejamos de lado el atípico 2020, es el menor número para un mes de septiembre desde 2014.
La Feria premia la excelencia y la innovación, así como el esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores por potenciar la imagen del sector, la diversificación de su oferta y el desarrollo sostenible
Madrid, 30 de septiembre de 2022.- Durante la mañana del 30 de septiembre y en su voluntad por promover la excelencia y la innovación en el sector del turismo, FITUR ha celebrado su tradicional acto de entrega de los XLII Premios a losMejores Stands; los III PREMIOS STAND SOSTENIBLE; los XXVII Premios de Turismo Activo; el XXIII Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, y por primera vez el Premio Especial a la trayectoria, todos ellos correspondientes a su edición 2022. El fallo de los respectivos jurados tuvo lugar en el marco de FITUR2022, celebrado entre los días 19 al 23 del pasado mes de enero, en IFEMA MADRID.
El conjunto de estos galardonessignifican el reconocimiento al esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores para potenciar la imagen del sector; la creación de nuevos productos que diversifiquen la oferta y que contribuyan al desarrollo sostenible, y el esfuerzo de las empresas expositoras de FITUR por hacer que su presencia en la feria esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en cuanto a los aspectos que se refieren al impacto medioambiental, económico y social de su stand. Además, como cada año, FITUR también premió la labor de investigación para impulsar la evolución de este mercado desde el conocimiento y el análisis.
El acto, presidido por el, Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha contado con la presencia, del Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, y del Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, . Javier Sánchez-Prieto entre otros.
En su intervención, el Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha destacado “el firme compromiso del Ministerio con la recuperación del turismo en España”, y ha añadido que éste trabaja para mantener el pulso del sector, con “una vocación de trabajo permanente en esta línea, apostando por un turismo sostenible y pujante”. Además, ha mostrado su convicción de que la edición de FITUR 2023 “va a ser muy exitosa”.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha afirmado que “esta edición de los Premios FITUR nos ofrece una antesala perfecta para lo que será nuestra próxima edición de la Feria Internacional de Turismo. A solo cuatro meses de la celebración de FITUR 2023, las expectativas no pueden ser mejores. Un mercado turístico al alza en plena recuperación y dando cifras que superan incluso a las registradas prepandemia. Ha vuelto con mayor fuerza si cabe el deseo de viajar lo que nos muestra un panorama alentador en el que FITUR va nuevamente a jugar un papel fundamental acompañando a la industria en ese camino hacia la recuperación como gran potencia mundial”.
Finalmente, el Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, Javier Sánchez-Prieto, ha señalado que “la industria turística de este país ha sabido sobreponerse a las circunstancias, ha hecho gala de resiliencia y ha vuelto a ser el gran motor generador de empleo para nuestro país”. Además, ha indicado que “el turismo es el mayor y más rápido distribuidor de la riqueza en un país, y creo que esta crisis ha vuelto a demostrar que su capilaridad es increíble”.
Estos galardones destacan la profesionalidad, diseño y promoción de cada uno de los stands, valorando su adecuación a las necesidades de comercialización, su identificación con el producto que promocionan, y su grado de originalidad e innovación.
En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones, los stands premiados fueron Asturias Paraíso Natural; Axencia Turismo de Galicia, y Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha;en la categoría de Países y Regiones, FITUR ha galardonó los stands de Korea Tourism Organization; Polish Tourism Organization, y Ministerio de Turismo de RepúblicaDominicana, y en lacategoría de Empresas, los reconocimientos fueron para Hoteles Santos, iryo, y Paradores.
III Premios Stand Sostenible
Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), los Premios al Stand Sostenible de FITUR distinguieron este año 4 stands: Turismo Región De Murcia; La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad De Promoción De La Rioja S.A.U; Paradores, y Segittur. Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando también estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.
A través del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo, FITUR, en colaboración con la revista Aire Libre, tienen como objetivo potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística con el foco en la promoción de productos de turismo activo.
En la categoría nacional, resultaron ganadoras las iniciativas: Come, Bebe, Sueña…..: Cenas Marinadas Navegando por El Guadalquivir en Cadíz, presentado por Eventos Fluviales Cristobal Anillo; Casco Viejo Con Los Sentidos, en Bilbao, presentado por Explora-Norte, Travel Designer, y Churreros De Aliste, Trashumancia y Viaje Al Pasado, en Aliste, Zamora, presentado por Rumbo Natura y Territorio Viajero. En la internacional: Aventura En Zimbabwe. Safari por La Protección de Los Rinocerontes, presentado por Ankawa Safari; Jalmahotsav, El Carnaval de Agua y Aventura Único De La India, en Hanuwantiya Island, India, presentado por Madhya Pradesh Tourism Board, y República Dominicana, Santo Domigo Colonial y Turismo Activo, presentado por Politours 360
FITUR 2022 también convocó la XXIII edición delPremio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, organizado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT. En esta ocasión, la distinción recayó en el trabajo: “Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico” de Pedro Manuel Calero Lemes, de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, y Desiderio Juan García Almeida, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Premio Especial a la Trayectoria
Un Premio especial que FITUR ha otorgado por primera vez, en reconocimiento a la trayectoria y aportación de empresas, organismos y entidades, a lo largo de estos años, a la Feria Internacional de Turismo, y que representa una valiosa referencia para el sector turístico. En esta edición los Premios Extraordinarios destacaron a CIMET, la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo que organizada por el Grupo Nexo, cumplió un cuarto de siglo de cita anual ininterrumpida, y a Segittur por la organización de la sección FITUR KNOW-HOW & EXPORT que este año celebró su X Aniversario
Fuente: Prensa FITUR Ana Uruñuela / Helena Valera. Contacto: anau@ifema.es / evalera@ifema.es
En el marco de la apertura de la FIT, el presidente del Ente de Turismo destacó la importancia del turismo para la economía nacional y la necesidad de mejorar la política aerocomercial argentina para el desarrollo del país.Durante el lanzamiento de la 26° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el presidente del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Entur), Lucas Delfino, marcó postura sobre la importancia del turismo en la economía mundial y la necesidad de reactivar la industria para el desarrollo nacional.“El Turismo tiene la potencialidad para convertirse no sólo en uno de los motores del desarrollo del país, sino paralelamente en uno de los eslabones fundamentales para la solución de los arraigados problemas de la Argentina. Insistimos en que dejen de culpar al turismo de la crisis macro porque es un grave error. La dirigencia tiene que entender que el turismo trae desarrollo.” afirmó Delfino en su discurso.
En cuanto a la trascendencia del desarrollo del turismo en nuestro país, Delfino aseguró que es un “punto estratégico para la Argentina” porque “genera empleo genuino, especialmente en jóvenes, y promueve el ingreso de divisas”. “Hoy el turismo crea 1.200.000 empleos y 5 mil millones de dólares por año, lo cual representa el 6% del empleo total del país” destacó.El 2022 será recordado como el año que comenzamos a dejar atrás la peor crisis global de la historia del turismo. En el 2020 la industria del turismo perdió globalmente 50 millones de puestos de trabajo. Si bien se observa una recuperación sostenida de la actividad, esta viene siendo “lenta y heterogénea”. Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo, la recuperación de América Latina con relación a los niveles de actividad del 2019 está por debajo del promedio mundial. En este sentido, Delfino asegura que “hoy queda claro que los problemas globales deben tener soluciones regionales”. Según el Foro Económico Mundial, Argentina bajó del puesto 54 al 59 del ranking de 117 países, ubicándose por debajo de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia. Dentro del mismo, Argentina cuenta con una mejor performance en Atractivos naturales y Recursos culturales, y también en Competitividad de precios y en Salud e Higiene. Mientras tanto, su peor indicador es en Entorno de negocios donde descendió al puesto 116 de 117 países, solo por encima de Venezuela con la última posición en el ranking. Otros indicadores con una posición muy baja son Apertura Internacional, Seguridad e Infraestructura: terrestre y portuaria. Para Delfino, la solución “es tripartita” y tiene que darse “de manera integral”. “No alcanza con parches coyunturales y no son suficientes los distintos anabólicos que desde la política le podamos dar al sector. Necesitamos cambios de fondo y estructurales, muchos de los cuales van más allá de la discusión sectorial. Tenemos que discutir un modelo de país a partir del cual abordar y transformar los tres pilares necesarios para que Argentina deje de ser una promesa y se transforme en una potencia turística mundial”. En este sentido, Delfino puntualiza que con un “modelo económico serio” se puede lograr un desarrollo nacional sostenido para la industria. “No quiero ver más familias angustiadas despidiendo a talentosos jóvenes que deciden dejar el país. Yo quiero ver grupos de familias, de turistas, que vengan a disfrutar del extraordinario país que tenemos. Queremos una foto de Ezeiza repleta de turistas que vienen a disfrutar de una Argentina que ofrece atractivos inigualables, no de talentosos jóvenes argentinos que solo piensan en emigrar”.Otro aspecto al que se le otorgó una enorme importancia es a la política aerocomercial, la cual si bien viene en alza, no está siendo suficiente para colaborar con la recuperación total del sector. Para Delfino, este aspecto es fundamental ya que hoy existe una menor oferta de vuelos y asientos a precios más altos. “La recuperación tiene un techo si no tenemos un mercado competitivo en materia de vuelos. Una mejor conectividad interna amplía la oferta turística internacional lo que tracciona un progreso nacional. En este sentido, recuperar la conectividad es clave, tanto a nivel internacional como a nivel nacional para impulsar la recuperación de la industria turística. Más turismo es más trabajo”.En cuanto al turismo en la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente del Entur asegura que, si bien viene en un proceso de recuperación, con más de 2.6 millones de visitantes nacionales y 730 mil turistas internacionales, y la recuperación del 93% del empleo registrado en todas las ramas del turismo, “sólo ha alcanzado” el 52% de los vuelos internacionales en los primeros siete meses del año que tenía en 2019.“En el plano local, la crisis de la pandemia nos dejó, a pesar de todo, un aprendizaje y una lección: el sector público y el sector privado, las diferentes cámaras, las 24 provincias y el Gobierno Nacional nunca debemos dejar de trabajar juntos para transformar y mejorar el sector.” enfatizó. La FIT es una de las ferias de turismo más importantes de habla hispana que cuenta con 40 países participantes de todas las latitudes del mundo y las 24 provincias argentinas para ofrecer los distintivos turísticos de cada destino.
El liderazgo es uno de los aspectos más importantes a la hora de emprender o de realizar nuestra actividad profesional. Desarrollarlo es un camino que dura toda la vida, pues con el tiempo vamos adquiriendo cada vez más herramientas y experiencia para poder influir en otras personas. El liderazgo también es una actitud, la valentía de dar un paso adelante y tomar la iniciativa para gestionar, promover e incentivar a equipos humanos para que logren todos sus objetivos.
Hay muchos tipos de liderazgo y numerosas formas de desarrollar y potenciarlo, pero hay uno que siempre me gusta destacar y es el liderazgo de cooperación. Durante mucho tiempo hemos entendido el mundo profesional como una competencia. Es cierto que la hay, como es lógico, entre las diferentes empresas que tienen su foco en un sector, pero debemos apostar cada vez más por la cooperación en forma de alianzas y uniones. Cada vez son más las empresas y marcas que se fusionan, trabajan en un mismo sentido y cooperan con el objetivo de mejorar el mercado y favorecer tanto su desarrollo como empresa como las necesidades de sus usuarios.
El liderazgo, tal y como yo lo entiendo, se basa en tres principios fundamentales.
Cooperación. Dejamos atrás las competencias del siglo XX y avanzamos en la era de la cooperación, siguiendo los pasos de las células hace millones de años, cuando se convirtió en multi célula gracias a la cooperación entre ellas, lo que permitió la evolución de la especie. La economía y el sector empresarial están dando grandes muestras de esta forma de liderazgo en los últimos años. Sin ir más lejos, un ejemplo reciente es la unión de dos grandes marcas como Versace y Fendi lanzando una colección conjunta y revolucionando el sector de la moda a través de la cooperación.
Plataformas B2B. Es necesaria fomentarlas en todos los eventos, tanto online como presenciales porque es ahí donde surgen las mejores colaboraciones y sinergias. También es recomendable llevar a cabo estrategias de networking inteligente y entrenar nuestra habilidad para cerrar acuerdos, pues nunca sabemos dónde podremos cerrar un negocio o encontrar vías de cooperación con otras/os emprendedores. Recuerda, no se trata simplemente de un intercambio de tarjetas, hay que cerrar y amarrar.
Una buena comunicación, basada en la asertividad donde la cultura empresarial no solo sea de cara al exterior sino desde dentro y enfocada a los propios trabajadores y empleados. El objetivo es que todos entiendan y hagan suya la cultura de cooperación interna de la empresa, para enriquecerla y desarrollarla cada día.
En el mundo moderno se valoran cada vez más las capacidades de comunicación que tienen las mujeres, quienes además practican más la cooperación puesto que desde la maternidad y el cuidado del otro se desarrolla una cooperación familiar sin la cual el grupo no sobrevive, hablando desde el punto de vista más reptiliano de nuestro cerebro. La mujer sobresale en ese liderazgo democrático e igualitario. Volviendo al liderazgo compartido, aquel en el que la cooperación es clave, debemos tener en cuenta que actualmente no existe ningún líder que tenga todas las competencias ni conocimientos para liderar todos los campos o sectores, convirtiendo la cooperación en algo absolutamente imprescindible.
Programa intensivo de cinco semanas en el que seleccionarán a 10 startups para trabajar retos de forma ágil, solucionar problemas o detectar nuevas oportunidades de negocio en sus proyectos.
Se utilizará una metodología que sirve para crear prototipos, probar y validar nuevas ideas de negocio en un corto periodo de tiempo. El objetivo es mejorar los posibles problemas de diseño que afectan a nivel de negocio, combinando diseño estratégico con procesos de innovación y metodología de diseño centrados en el usuario.
Objetivos
Detectar nuevos retos de las startups y aumentar sus posibilidades de éxito.
Diseñar y validar una idea de negocio o funcionalidad de sus productos o servicios, alineando necesidades, y cocreando una solución en la que participen todos los implicados en el proyecto.
Formato Presencial.
Si quieres ampliar información, consulta las bases legales de la convocatoria.
Fecha de inicio 02.11.2022 | A Foro 100 personas aprox | Aula 7Coworking | Hora de inicio 12 AM | Hora de Finalización 14 PM.
La compañía Flybondi será la primera aerolínea en convertir todos sus pasajes en tokens y ofrecerlos como NFTickets, inaugurando una nueva era de flexibilidad para los viajeros.
Buenos Aires, Argentina, 22 de septiembre de 2022 – Flybondi y TravelX anuncian su alianza estratégica que busca inaugurar una revolucionaria etapa en la industria de viajes: la tokenización de los pasajes aéreos y su evolución a NFTickets.
Flybondi será la primera aerolínea en sumarse a la plataforma Travel.xyz, permitiendo a sus usuarios comprar pasajes tokenizados y que podrán ser adquiridos mediante Binance Pay. Junto con el lanzamiento, se ofrecerán promociones y descuentos únicos.
Gracias a la tecnología blockchain, TravelX presenta al mercado una plataforma que habilitará la compra y venta de pasajes aéreos como NFTickets. En ella, se podrán adquirir los NFTickets, así como también transferir, revender a precio fijo o subastar los NFTickets previamente adquiridos.
¿Qué es un NFTicket? En términos técnicos, es la “tokenización” de un pasaje aéreo vía tecnología blockchain. La tokenización de los pasajes aéreos, evolucionándolos a NFTickets, inaugura así una nueva etapa en donde la industria de viajes y el mundo de la nueva Web3 confluyen para brindar una experiencia mucho más flexible para los viajeros, generando al mismo tiempo nuevas fuentes de ingresos y una fuerte reducción de costos transaccionales a las aerolíneas.
¿Qué quiere decir esto para los pasajeros? Que ahora los pasajes aéreos ofrecidos como NFTickets permitirán reasignar el nombre del pasajero una vez comprado, y posibilita que el pasaje pueda ser transferido o revendido a otra persona fácilmente hasta 3 días antes de la fecha de salida del vuelo.
Esta innovación en la industria permitirá una mayor flexibilidad para los viajeros quienes podrán anticipar sus planes de viaje accediendo a mejores tarifas sin los riesgos asociados a las compras de pasajes con mucha antelación. En caso de cambiar de planes o no poder realizar el viaje el pasajero ahora podrá transferirlo o revenderlo, recuperando el precio pagado o incluso ganando dinero si la tarifa aérea ha subido.
Con respecto a esta alianza, el CEO de Flybondi , Mauricio Sana comentó, «El ADN de Flybondi es brindar a las personas la libertad de volar y, para lograrlo, siempre hemos estado adoptando el cambio, la innovación y la tecnología. A través de esta asociación con TravelX, una vez más somos pioneros en innovación y estamos muy contentos de utilizar la tecnología blockchain para otorgar la mayor libertad a nuestros clientes».
Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO y co-fundador de TravelX agregó «Estamos muy contentos de anunciar esta alianza que da inicio a una nueva etapa de flexibilidad y libertad a los viajeros. Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos a muchas otras aerolíneas seguir su camino. Encontramos en Flybondi un equipo fantástico, innovador, y entusiasta y estamos muy felices de poder trabajar junto a ellos en esta misión».
En esta primera etapa de lanzamiento se podrán adquirir NFTickets de Flybondi a través de la plataforma Travel.xyz y utilizando la billetera virtual Binance Pay, sin embargo en los próximos meses se ampliará a otros medios de pago y billeteras virtuales.
Para conocer la plataforma ingresá a www.Travel.xyz.
Acerca de TravelX
Dirigido por un experimentado equipo que ha fundado importantes compañías de travel y tecnología tales como Almundo, Avantrip, VRtify, Reality Code y ASATEJ, TravelX utiliza tecnología blockchain para tokenizar el inventario de las líneas aéreas, generando una industria con mayor flexibilidad para los viajeros así como también una mejor rentabilidad para las aerolíneas.
TravelX es una compañía de tecnología de envergadura global. Está basada en la ciudad estadounidense de Miami y posee oficinas en Berlín y Buenos Aires.
En noviembre de 2021, TravelX ha cerrado una de las rondas iniciales de inversión más grandes en la industria de viajes, superando los $10MM, recibiendo fondos principalmente de inversores de la industria de viajes y el mundo blockchain. Entre sus principales inversores se encuentran: Algorand, Borderless capital, Golden Tree, Draper Cygnus y Barney Harford, ex COO de Uber y CEO de Orbitz.
Obtenga más información en www.travelx.io
Acerca de Flybondi
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco.
El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación.
Madrid, 13 de septiembre de 2022.-Affor Health, consultora especializada en bienestar psicosocial, ha celebrado su 12º aniversario en su sede de Madrid junto a su equipo, conformado por más de 70 personas, proveedores y distribuidores. Nacida en 2010 y especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú, da servicio a más de 500 organizaciones para promover y mejorar la salud mental y el bienestar de sus profesionales.
2022 ha sido un año relevante en su compromiso con la salud mental. El pasado mes de junio Affor Health se convirtió en la primera compañía del sector de la gestión psicosocial y salud mental en ser B Corp en Colombia, España y México, uniéndose a otras 4.400 organizaciones líderes a nivel mundial que muestran su compromiso por generar un impacto en las personas, en la sociedad y el medio ambiente, más allá del beneficio económico. Fruto de ese compromiso con el impacto desde su nacimiento, la consultora ha sido reconocida el pasado mes de julio como Best For The World 2022, distinción que entrega B Corp al 5% de las empresas a nivel mundial por su impacto excepcional en gobernanza.
Durante el presente año, Affor Health ha organizado junto a Impact Hub, la ‘Ruta Saludable 2022’, una iniciativa puesta en marcha para impulsar el bienestar emocional de los empleados entre las pymes y emprendedores de todo el mundo y que contó con seminarios online a los que acudieron más de 1.000 personas. Además, la empresa ha promovido junto a PRL Innovación, la Universitat de Barcelona y la colaboración de más de 50 empresas, Mentally Lab, un espacio de salud mental donde desarrolla tecnología avanzada de evaluación psicosocial.
2022 también ha sido el año en el que ha reforzado el desarrollo de su actividad en Latinoamérica, convirtiendo a México como el hub desde el que coordinar la salud psicológica de la región con una oficina y un equipo propio.
Sobre de Affor Health: En Affor Health llevamos más de una década innovando como gestores de salud psicológica en las organizaciones a nivel mundial. Convencidos de que las personas son la pieza fundamental, impactamos positivamente en nuestro entorno ofreciendo servicios que contribuyen a promover la salud mental y el bienestar de las mismas en el ámbito profesional y personal para mejorar su calidad de vida (ODS 3). Somos la primera B Corp española especializada en gestión de la salud psicosocial en el trabajo.