20 grandes empresas concentran el 74% de la facturación de productos en la góndolas de Argentina.

Si bien las góndolas de los supermercados pueden dar la sensación de una gran variedad de ofertas, con distintos nombres, colores y presentaciones, en realidad esto es una falsa imagen de competencia.

Por ejemplo la góndola de fideos, en donde se ven diferentes marcas, y diferentes formatos, como Spaghetti, tallarines, tirabuzones, incluso variedades de precios, lo cierto es que la mayoría pertenecen al mismo grupo empresario.

Marcas como Luchetti, Matarazzo, Don Vicente, Don Felipe, Favorita y Canale, todas ellas pertenecen a Molinos Río de la Plata propiedad de la familia Perez Companc.

Jabones y productos de cuidado para la ropa como Ala, Skip, Drive, Comfort y Vivere, todos ellos tienen en común la multinacional Unilever.

Yogures y postres, como Yogurísimo, Ser, Danonino, Danette, Serenito, Original La Serenísima, Vidacol, Activia, Actimel, Gran Compra, La Serenísima Clásico, todos son propiedad de la francesa Danone.

La leche fluida fresca, La Serenísima, Armonía, La Martona, pero todas ellas son Mastellone Hermanos, casi sin competencia.

Del mismo modo la empresa Arcor con marcas como Arcor, La Campagnola, La Campagnola BC, Noel y Dulciora concentra casi el 71% del mercado de mermeladas, pero además participa también de los enlatados -con Arcor, La Campagnola y Noel-, donde tiene más del 20% del mercado, y en el segmento de jugos en polvo -con Arcor y La Campagnola BC-, con un porcentaje similar.

Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas.

Esto es una gran dificultad para la aplicación de la Ley de Gondolas que supone asegurar la competencia.

Fuente: https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7404/ley-de-gondolas-el-74-de-la-facturacion-de-los-productos-de-la-gondola-correspon

Google ofrece pasantías para estudiantes argentinos

El gigante tecnológico lanzó la convocatoria a su programa de pasantías totalmente virtual para jóvenes estudiantes argentinos enfocados en los negocios.

Hay tiempo hasta el 22 de marzo inclusive para inscribirse

El programa dura un año con inicio en agosto de 2021. Habrá un proceso de selección de alumnos y los elegidos podrán trabajar en «proyectos fundamentales» para el negocio de Google, ya sean Ventas, Empresas, Finanzas, Operaciones de Personas (RR.HH.), o Marketing.

El contrato será por cuatro horas diarias con un máximo de 20 horas semanales.

Requisitos:

– Ser alumna o alumno regular de una universidad en Argentina, con fecha estimada de graduación no posterior a diciembre 2022.

– Conocimientos básicos de inglés

Los postulantes deberán registrarse en la página del Programa de Pasantías Google

Allí completarán un formulario al que se accede por el link «Postularme» en la parte inferior de la página y además en la misma encontrarán más detalles sobre la propuesta. 

Postularme

FIDAGH presenta evento con sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON.

El FIDAGHONLINE contará con dos invitados de Lujo:


Albert Cañigueral y Pau Hortal quienes a través de sus conferencias, darán a conocer que «El trabajo ya no es lo que Era» la evolución, cambios. adaptación y conocimiento de este tema por parte del as organizaciones:

MIÉRCOLES 24 de marzo / 1pm – Hora de Panamá / 3 PM Buenos Aires / Caracas 2 PM / 7 PM Madrid , Barcelona /

Inscríbase aquí

Inscríbase aquí

Lo Laboral en la Era Digital. A un año de declarada la emergencia a nivel global, la Coordinación de Investigaciones de la FIDAGH, convoca a los profesionales de recursos humanos a ser a parte de este interesante Webinar, donde se compartirá experiencias de sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON, sobre los impactos de la pandemia COVID-19 en el Mundo del Trabajo.

Fuente: Paúl Ernesto Rosillón Ruiz. Coordinador de la Dirección de Investigaciones de la FIDAGH

La importancia del embalaje correcto para las entregas de venta online

Desde hace muchos años, el embalaje ha sido una herramienta que tiene por objetivo que el producto se mantenga en perfecto estado durante su distribución.

Con el auge del negocio online surgieron nuevos desafíos y oportunidades para sorprender al cliente y lograr una excelente experiencia de compra. 

Según un estudio de Sealed Air, el 66% de los consumidores consideran que el embalaje es crucial, ya que con él se puede demostrar la importancia y valor del cliente para la marca.

Así entonces al momento de escoger el embalaje adecuado para enviar productos es importante tener en cuenta una serie de aspectos y características que serán de utilidad:

Para comenzar, determinar cómo es el producto: su estado (si es sólido, líquido) sus dimensiones, relación peso-volumen, disposición del producto dentro de la caja y fragilidad.

Segundo el aspecto del embalaje: Muchas de las decisiones de compra están basadas en lo que los clientes ven, por lo que si el embalaje es atractivo visualmente la venta online ya comienza con un punto a favor.

En este sentido, el embalaje debe tener un diseño que pueda ser personalizado, atractivo, que tenga algunas señales y características de la marca, como un color específico o el logo de la empresa. Estos aspectos aumentan la confianza por parte del consumidor y le ofrece una imagen más reconocida al negocio.

Tercer aspecto la protección del producto: Una vez despachado el producto, la llegada del mismo a manos del cliente en la mayoría de los casos depende de una empresa de logística externa. 

Por eso, es importante que el embalaje protege el producto y que no queden espacios vacíos para así evitar daños. Una caja hecha de un material de gran calidad puede incluso ser un aspecto visual importante para los consumidores.

Fuente: https://www.tecnopymes.com.ar/2021/02/24/como-elegir-el-embalaje-correcto-para-las-entregas-de-venta-online/

Si el cliente observa que la caja y el producto no sufrieron daños en la entrega, inmediatamente estará convencido de que hizo un buen negocio con su compra y sentirá que el vendedor no se preocupa solo por la transacción, sino también por asegurarse que ese producto llegue en perfecto estado.

El Grupo Educativo Integrar Bienestar convoco a OdT|El Observatorio del Trabajo a dialogar sobre los desafíos en el mundo del Trabajo y el Empleo.

Agradecemos a Maria Magdalena Screpnek Fundadora y Directora del Grupo Educativo Integrar Bienestar & Revista Integrar ( Radio y TV) por convocarnos a compartir nuestra visión sobre el trabajo y el empleo en los escenarios de la actualidad y los futuros.

Los invitamos a conocer más sobre el Grupo Educativo Integrar Bienestar.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conductor
OdT | El Observatorio del trabajo

Brasil lanzó su primer satélite con componentes Argentinos.

Brasil lanzó el Amazonia-1, el primer satélite fabricado íntegramente en ese país, y la noticia fue que contó con componentes espaciales desarrollados y exportados por la empresa argentina de alta tecnología INVAP, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo gubernamental dentro de la Secretaría de Energía, en el Ministerio de Economía.

El ex gobernador bonaerense y actual embajador en aquel país expresó:

«La provisión de INVAP para Amazonia-1 fue la primera exportación argentina de componentes espaciales y evidencia la capacidad de la industria espacial argentina como proveedor confiable en el mercado internacional».

Daniel Osvaldo Scioli. Embajador Argentino ante la Republica Federativa del Brasil

Daniel Scioli, señaló en sus redes sociales que «Argentina y Brasil continuarán trabajando conjuntamente para potenciar el desarrollo de sus sectores especiales, grandes impulsores de innovaciones tecnológicas que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos».

El aporte tecnológico argentino consistió en la Computadora Principal de Abordo, el Sistema de Control de Actitud del satélite, compuesto por cajas de electrónica de control de actitud y control de thrusters, barras de torque y magnetómetros, y sensores solares gruesos, además de todo el equipamiento de soporte en Tierra para los distintos subsistemas.

Satélite Amazonia-1
https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7346/amazonia-1-brasil-lanza-su-primer-satelite-con-componentes-de-invap

La formación online, aunque triunfa, aún no satisface a las expectativas

El informe “Contradicciones de la formación corporativa 2021”, publicado por Gamelearn, revela una evidente discrepancia entre, la oferta de capacitación corporativa y las necesidades y preferencias de su personal.

Esta compañía pionera en el desarrollo de videojuegos para formación corporativa realizó el informe a partir de las respuestas de 1.500 profesionales de RR. HH. y empleados de organizaciones de distintos sectores en España, México, Estados Unidos y Francia.

Más del 70% de los profesionales de RR. HH. consultados afirma que sus empresas tuvieron que acelerar la transformación de su formación corporativa presencial en digital en 2020. 

Un porcentaje similar de compañías contempla aumentar, o al menos mantener, su inversión en e-learning en 2021.

Sin embargo y pese a que la digitalización de la capacitación corporativa se ha disparado en el último año, parece que continúa careciendo de la innovación esperada. 

El 51% de los empleados encuestados por Gamelearn afirma que los cursos online de sus empresas son aburridos y poco interactivos . 

En esta línea, los propios profesionales de RR. HH. son conscientes de que necesitan potenciar la implicación y motivación de los trabajadores. 

Los formatos que predominan en la formación virtual son principalmente documentos de texto (61%) y vídeos (62%). Formatos, en definitiva, que siguen siendo unidireccionales y descartan la interacción o la posibilidad de obtener feedback inmediato.

Los profesionales de RR. HH. demuestran tomar conciencia sobre el beneficio de incluir elementos más atractivos y disruptivos en la formación corporativa que ofrecen. 

Al igual que muchos trabajadores consultados, piensan, por ejemplo, que la simulación de situaciones reales (52%) o los elementos de gamificación (36%) podrían ayudarles a que la capacitación online enganchara más.

Dejaremos el link para la descarga gratuita del informe completo que hemos citado.

https://www2.game-learn.com/2021/report/es?utm_source=referral&utm_medium=cpl&utm_campaign=2021–Anual–Contenido–ES–Report—external.referral&utm_term=equiposytalento&utm_content=press_release

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/03/01/se-impone-la-formacion-online-pero-sigue-sin-responder-a-las-expectativas-de-los-empleados

El bitcoin y su relación con la contaminación ambiental

En momentos en que la moneda virtual es noticia mundial por la tendencia alcista en los últimos meses, hay surgido la discusión sobre su incidencia en la contaminación ambiental

Ocurre que el proceso de «minar» la criptomoneda utiliza gigantescos servidores que no cesan de trabajar y consumen mucha energía.

Estos ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas, verifican las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos cálculos matemáticos

Como recompensa, los mineros ocasionalmente reciben pequeñas cantidades de bitcoins. Para aumentar las ganancias, los mineros conectan una gran cantidad de computadores, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de conseguir bitcoin. Y como los computadores trabajan casi día y noche para completar los rompecabezas, el consumo eléctrico es muy alto.

Si el bitcoin fuera un país, consumirá más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina, según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés).

La minería de bitcoins provoca un fuerte impacto en el medioambiente ya que la mayor parte de la electricidad se produce a partir de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas que son altamente contaminantes.

Sin embargo, los expertos consideran que la minería del bitcoin se acabará en unos años, puesto que el sistema fue diseñado de tal manera que los acertijos matemáticos que resuelven las computadoras llegarán a su fin, habiéndose completado ya un 88% de ellos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56049826


Origen, Actualidad y Prospectiva del Día Internacional de la Mujer.

La conmemoración de este día tanto valor para la humanidad, tiene lugar en el mundo del trabajo, debemos ir a su fuente originaria la misma se inició a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. 

El mismo fue liderado por mujeres trabajadoras exploradas para lo que debemos destacar un evento que el mismo tuvo lugar el 25 de marzo de 1911, cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres, murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este hecho expuso  las deplorables condiciones en las que trabajaban las mujeres, la la mayoría de ellas eran inmigrantes y su forma precaria de realizar sus tareas sólo satisfacía apenas su alimentación. Este evento fue el despertar de lo que hoy conocemos como la conmemoración y desde allí y de forma muy lenta se fue ganando derecho.

Hoy hablamos de inclusión, género, igualdad y diversidad, pero para que nos sea retórica que debemos hacer para gestar un cambio cultural en la humanidad.

El pasado martes 02 de Marzo, previo  a esta conmemoración de este nuevo aniversario , el Gurú mundial de la RSE- Responsabilidad Social Empresarial Prof. Bernardo Kliksberg , marco los hechos de los aportes de la mujer en el mundo de la empresa:

Quien nos describió conceptos y ejemplos: La cultura de la descremación se viene dando de la mujer a este ritmo el informe de Davos marca que para acotar la brecha se va a tardar más 150 años” destacando algunos ejemplos a mirar: 

Melinda Gates , Es quien ayudó crecer e inspiró su esposo Bill Gates a convertirse en quien, con la mayor organización filantrópica del género humano  , su libro como el empoderamiento de la mujeres cambiará el siglo XXI , está inspirada  por el filósofo y  referente de la literatura americana Waldo Emerson , en la respuesta del indicador del éxito, mejorar la vida del otro

MacKenzie Scott , ex esposa de Jeff  Bezoz , se dedica ayudar a los otros, las 6000 millones de dólares a 450 ONGs que trabaja con la gente de color en los Estados Unidos.

Laurene Powell Jobs , Está haciendo muchísimo, asociándose con muchos proyectos de bien común.

Rosa Marcano, Ex Directora de la Empresa B Patagón  y eligió contribuir en empresas de alimentos saludables y en la producción de autos eléctricos, la causa en estar en el bien.

Mujeres que se han suscrito al compromiso de dar , que marca que la mitad de sus fortunas deben ser destinadas al bien común.

También podemos citar a la Primer Ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern que logró en pandemia tener cero virus.”

La misión de este artículo tiene la finalidad de conocer el origen del día internacional de la mujer , el cual surgió de la lucha de la mujer trabajadora , resaltando también los buenos ejemplos de mujeres empresaria que crean trabajo pero pensando también en el bienestar de la comunidad.

Destacar a quienes marcaron camino entre las que se destacan los liderazgos con el Eva Perón, Sor Teresa de Calcuta, Hannah Arendt, Golda Meir y otra s lideres contemporáneas como Angela Merkel, Michelle Bachelet , Kamala HarrisCristina Fernandez entre otras mujeres que se han hecho camino al andar y son fuente de inspiración.

Para culminar este artículo y así homenajear a las que hicieron y hacen historia queremos destacar tres mujeres que inspiran a jóvenes y a mujeres, que llevan la antorcha que nos inspiran a nosotros y millones de lideres más, entre las que se destacan a nuestro entender:

La Presidenta del mayor evento mundial del ecosistema emprendedor South Summit Maria Benjumea quien trabaja permanentemente para que la iniciativa empresarial este en crecimiento subiendo a jóvenes , mujeres y talentos de todo el mundo. 

La Empresaria Argentina Silvina Moschini quien logró llevar a su empresa TransparentBusines a ser Unicornio y además es la líder de SheWorks , la plataforma que brega por el desarrollo y empoderamiento de las mujeres.

Por ultimo vale citar a Bisila Bokoko quien es especialista en liderazgo global, asesora a líderes empresariales y gobierno quien  también es referente de millones de mujeres de todo el globo , quien sorprende al mundo con sus historias de superación.

Si pudimos distinguir un denominador común que nos permita poner en valor a la mujer podemos destacar que todas ellas hay pasión por un denominador común que les permita desarrollarse y gestar cambios.

No solamente la saludamos por su día internacional de la mujer. Desde OdT| El Observatorio del Trabajo reafirmamos nuestro compromiso de luchar junto a ellas para lograr una sociedad justa .

Les compartimos el link para escuchar la columna de Bernado Kliksberg. Emisión de OdT| El Observatorio del Trabajo del 02 de Marzo del 2021 desde el minuto 3 al minuto 15.50