LA CENTRAL OBRERA ARGENTINA «CGTRA»,ELIGIO SU NUEVA CONDUCCIÓN CON UNA AGENDA MARCADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL & REFORMA LABORAL.

En un Estadio de Obras Sanitarias con sus instalaciones desbordadas por las y los delegados congresales de los gremios adheridos, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) realizó este 5 de noviembre el Congreso Nacional Extraordinario en cuyo marco renovó su Consejo Directivo y eligió un nuevo triunvirato conformado por tres cosecretarios generales: Jorge SOLA (Seguros), Cristian JERÓNIMO (Vidrio) y Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

«Convencidos de que es la hora de recuperar las voces de todas y todos, la CGT reafirma su vocación de unidad, de diálogo efectivo y de defensa irrenunciable de los derechos laborales y sociales que son patrimonio del pueblo argentino. Hoy más que nunca la unidad sindical significa la fuerza del trabajo digno como garantía de la justicia social», proclamó el Consejo Directivo electo de la CGTRA a través de una declaración que reivindicó la «Unidad del Movimiento Obrero Organizado: Una herramienta para el Desarrollo, la Producción, el Trabajo y la defensa de los derechos laborales», reafirmaron.

La proclama de la nueva conducción de la Central Obrera comenzó señalando que «en el marco de una profunda crisis económica y social, con aumento de la desocupación, caída del consumo, recesión productiva y cierre de empresas, la unidad del movimiento obrero organizado, expresado en la Confederación General del Trabajo (CGT), constituye una condición indispensable en defensa del trabajo y de los derechos laborales, frente a un modelo económico que privilegia la especulación financiera por sobre la producción y el empleo».

«La ofensiva contra los derechos laborales, materializada en intentos de reformas regresivas que solo buscan precarizar las condiciones de trabajo, debilitando la negociación colectiva, forma parte de un proyecto político y económico que, responsabilizando a las y los trabajadores del mal llamado ‘costo argentino’, solo pretende aumentar la rentabilidad y la arbitrariedad empresarial y financiera», detallaron. Y en ese sentido aseguraron que «el impulso unilateral de una reforma que cuestiona estos derechos fundamentales, y que hicieran de nuestro país un modelo de la movilidad social ascendente, atenta contra el necesario equilibrio entre el capital y el trabajo».

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías.

Frente a este escenario, la Confederación General del Trabajo de la R.A. sostuvo que «la unidad sindical no es una consigna: representa una herramienta estratégica en defensa del interés nacional y de las y los trabajadores. La CGT RA no elude discutir la actualización de las relaciones laborales, pero exige que el gobierno nacional habilite un espacio adecuado de diálogo social no excluyente, como el instrumento más eficaz del sistema democrático, donde se respeten por igual los intereses tanto de los sectores empresarios y financieros como los de las organizaciones sindicales».

Además, le deja en claro al Gobierno de MILEI que «el trabajo, los salarios y la producción son pilares del desarrollo. El salario no es un costo, es el motor del consumo, de la demanda interna y de la economía real, dinamiza el mercado, estimula la inversión, la actividad de las Pymes y permite un crecimiento equitativo. No puede haber una economía sana y pujante con trabajadores empobrecidos ni con sindicatos debilitados». Y detalla que «las demandas de ‘mayor productividad’ resultan de una fórmula donde la inversión, la innovación y la eficiencia juegan un rol preponderante. No hay debate de competitividad posible si solo se construye sobre el deterioro salarial o la pérdida de derechos».

La CGT RA planteó que «la Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre el desarrollo, la producción y el trabajo. Eso implica políticas sustentables que promueven la industria nacional, el fortalecimiento del mercado interno y una distribución más justa de la riqueza. El actual modelo económico del Gobierno no contempla ninguna de estas políticas. Muestra una orientación que solo favorece los instrumentos financieros, en perjuicio de la inversión productiva y del salario de los trabajadores».

El documento advirtió que «los funcionarios ‘outsider’ que, confundiendo la teoría abstracta con la economía real promueven reformas que desconocen la verdadera dinámica de las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores, impiden progresar hacia relaciones laborales con beneficios comunes». Y remarcó que «somos un sindicalismo de gestión, que asume los desafíos de las nuevas formas de trabajo emergentes de una época atravesada por vertiginosas transformaciones tecnológicas y culturales. Y (un sindicalismo) que entiende que, así como no hay empresas sin trabajadores, tampoco hay trabajadores sin empresas», concluyó.

El orgánico de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) registró una participación de 2186 delegados congresales acreditados para ejercer su voto, de los cuales votaron 1639. El escrutinio arrojó 1604 votos para la Lista Celeste y Blanca Unidad y 35 votos en blanco. Como hecho trascendente de la jornada se observó en el contexto de la negociación, distribución y ordenamiento de cargos en las distintas Secretarías, que quedó sin consideración un gremio estratégico como el de las y los Trabajadores VIALES Nacionales que lidera Graciela ALEÑA -quien aseguró que no votó-, pese a la intensa lucha librada junto a la CATT contra las políticas del Gobierno nacional que tanto los afectaron.

RESEÑA DE LO ACONTECIDO A CARGO DEL DR. FERNANDO BARRERA (Secretario de Profesionales y Presidencia agrupación Gremial BlancaUPCN UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN)

@fernandobarreraok

Hoy te voy a hablar del Congreso de la CGT…. que paso ahi???

♬ sonido original – FernandoBarreraOk

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL PERÍODO 2025-2029

SECRETARIADO NACIONAL

Secretaría General: Jorge SOLA (Seguros).

Secretaría General: Cristian JERÓNIMO (Vidrio).

Secretaría General: Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

Secretaría General Adjunta: Andrés RODRÍGUEZ (UPCN).

Secretaría Gremial: Osvaldo LOBATO (UOM San Martín).

Secretaría Relaciones Internacionales: Gerardo MARTÍNEZ (UOCRA).

Secretaría de Interior: Héctor DAER (FATSA).

Secretaría Relaciones Institucionales: Daniel LOVERA (FAECyS), Romina SANTANA (SEC La Plata).

Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio ARRECEYGOR (SATSAID), Susana BENÍTEZ (SATSAID).

Secretaría de Seguridad Social: Hugo BENÍTEZ (AOT), Romina SÁNCHEZ (AOT).

Secretaría de Cultura: Miguel PANIAGUA (SUTEP), María Belén RATTO (SUTEP).

Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina JAUREGUIBERRY (SADOP) y Hernán ESCUDERO (SADOP).

Secretaría Administrativa: Rosa Carmen SORSABURU (La Bancaria), Emilio Alberto LAMAS (La Bancaria).

Secretaría de Vivienda: Sergio SASIA (Unión Ferroviaria).

Secretaría de Turismo: Carlos ACUÑA (Estaciones de servicio).

Secretaría de Acción Social: José Luis LINGERI (Obras Sanitarias) y Karina NAVONE (Obras Sanitarias).

Secretaría de Actas: Enrique LORENZO (FATCA), Laura FERNÁNDEZ (FATCA).

Secretaría de Finanzas: Gastón FRUTOS (Panaderos).

Secretaría de Derechos Humanos: Julio PIUMATO (Judiciales), Maia VOLCOVINSKY (Judiciales).

Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna VILLAR (SUGARA).

Secretaría de Género: Carla GAUDENSI (FATPREN).

Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto DI PRÓSPERO (APL) y Elena FERREYRA (APL).

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar ROJAS (Maestranza).

Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor SANTA MARÍA (SUTERH), Noemí Aida GERMINIANI (SUTERH).

Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo FLORES (AEFIP), María Lorena ATTIANESE (AEFIP).

Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos SCHMID (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela GESTEIRO (AAEMM).

Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino GENEIRO (UTHGRA).

Secretaría de Juventud: Sebastián MATURANO (La Fraternidad) y Lorena Noemí SCIORILLI (La Fraternidad).

Secretaría de Protección de la Niñez: José VOYTENCO (UATRE) y Natalia SÁNCHEZ JAUREGUI (UATRE).

Secretaría de Salud Laboral: Nahuel CHANCEL (SUPeH) y Daniela Ayelén AGUET (SUPeH).

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge MANCINI (AGOEC) y Antonella RUCCi (AGOEC).

Secretaría de Políticas Educativas: Sergio ROMERO (UDA) y Gilda GALLUCCI (UDA).

Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo DAER (Alimentación) y Viviana CÓRDOBA (Alimentación).

Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo GENTA (SUTECBA) y Graciela PÉREZ (SUTECBA).

*Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto MOSER (Luz y Fuerza) y María A. ROLDÁN PALOMO (Luz y Fuerza).

*Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos BONJOUR (UTEDYC) y Vanesa NÚÑEZ (UTEDYC).

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo MANGONE (FETIGNRA) y Noemí Teresa POZO (FETIGNRA).

Secretaría de Deportes: Juan Pablo BREY (Aeronavegantes) y Verónica SCARPATO (Aeronavegantes).

VOCALÍAS

Primera Vocalía: Pablo PAGEZ (SMATA) y Laura LORENZO (SMATA).

Segunda Vocalía: Horacio F. JEREZ (Calzado) y María Verónica ZUNGRI (Calzado).

Tercera Vocalía: Víctor CARRICARTE (ADEF), Carmen Florencia MEDINA (ADEF).

Cuarta Vocalía: Luis CEJAS (FUVA), Silvia LÓPEZ (FUVA).

Quinta Vocalía: SETIA.

Sexta Vocalía: Gabriel NAVARRETE (Obreros Curtidores), Claudia LAZZARO (Obreros Curtidores).

Séptima Vocalía: Juan José MOREIRA (FOCRA), Daniela RESUMI (SADOP).

Octava Vocalía: Omar PLAINI (Canillitas).

Novena Vocalía: Raúl QUIÑONEZ (Tabaco), Bárbara Marcela MARGAGLIOTTI (Tabaco).

Décima Vocalía: Luis HLEBOWICZ (Pasteleros) y Patricia Noemí ESCOBAR (Pasteleros).

Undécima Vocalía: Raúl DURDOS (SOMU).

Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar LAPLACE (Mineros), Rosa DEL VALLE GONZÁLEZ (Mineros).

Décimo-tercer Vocalía: Mario LAVIA (SPYGPA).

Décima-cuarta Vocalía: Alberto FANTINI (Federación de la Carne).

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías.

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre Gestión Humana en las organizaciones de noviembre 2025. «Portugal, presente en South Summit»

Entrevista del día: Rosane Marques – Founder & CEO iT Recruiter

Tema:   La IA en el reclutamiento y selección de Recursos Humanos, el caso iT Recruiter

PARA MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, «COP30 en Belém, Brasil, 2025» y el cambio climático, más buenas noticias en esta oportunidad CAF – Banco de Desarrollo invertirá en proyectos sustentables público – privada, como también CELAC y la apuesta por el multilateralismo y chile y camiones con hidrógeno verde la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad proyectos de AI & Economía Azul.

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, Founder & CEO de Foro Recursos Humanos y su agenda: Gijón, Andalucía, Madrid y Barcelona, más las ventajas de los equilibrios para lograr empresas saludables con una comunicación eficaz.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

South Summit

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ESCUCHAR PODCAST:



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores de los Manuales de Riesgos Psicosociales – Edición 1 & 2

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre «Ideas para el Desarrollo Humano & Productivo»

Entrevista del díaChristian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF -banco de desarrollo de América Latina

Tema:  Dialogaremos sobre los puntos centrales de su libro “Claves para el Desarrollo de América Latina y el Caribe”. Ediciones B 2025

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre AI y sus beneficios en la inmunidad en salud, investigaciones de las ballenas & 545.000 muertes por olas de calor , más buenas noticias en esta ocasión la participación del premier inglés de la cumbre de Belén, las ideas que aporta la Biosfera y los aportes de Sergio Fajardo – Alcalde de Bogotá en materia de ciudades inteligentes; y la reflexión espiritual de cada semana tiene como protagonista a Leon XIV sobre el legado del Papa Francisco sobre las 3 T, techo, tierra y trabajo.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Escuchar PODCAST AQUÍ:



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre Innovación & Nuevos Negocios – octubre 2025. “El Camino a South Summit 2026” – Brasil -Bilbao – Corea – (Madrid del 3 – 5 de junio de 2026)

Entrevista del díaIvan Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias.

Tema:  Asturias, Talent Paradaise. www.talentasturias.es 

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Tickets de preventa South Summit 2026 Waiting List 2026 – South Summit

Brasil -Bilbao – Corea – (Madrid del 3 – 5 de junio de 2026)

Más información en Contacto – Talent Asturias

Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, CEEI.
Parque Tecnológico de Asturias Edificio Ceei, 33428, Asturias.

Tel.: + 34 985 98 00 98
E-mail: hola@talentasturias.es

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSEhoy informe sobre #ciudadesinteligentes; el caso de Estocolmo , alimentación & biogas ; melbourne y las ciudades de 20 minutos, más Buenas Noticias; Informe del #bancomundial apuesta a la creación de #emprendedores transformadores & la conferencia mundial de medio ambiente , la participación del Premier del Reino Unido Keir Starmer y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , un llamado a la protección de la #biodiversidad, tomando como ejemplo el documental de los científicos del CONICET

Desarrollo de nuevos negocios a cargo Deborah Boechat, CEO de Onit Center, Mentora de startups en WE NYC (Gobierno estado de New York) y SelectUSA (Gobierno federal USA)

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo

ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EN FORMATO PODCAST:

OdT El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO SOBRE IAS CIENCIAS DEL TRABAJO DEL MES DE OCTUBRE 2025.

Entrevista del díaCarlos Senz Rieger – Director Global de Health & Safety en Meliá Hotels International

Tema: Líderes que inspiran. Claves del buen desarrollo profesional de Argentina al mundo.

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO IAS CIENCIAS DEL TRABAJO – OCTUBRE 2025

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

NUEVA CARRERA A DISTANCIA » TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS «Más información en IAS

PARA ACCCEDER A ENTREVISTA DEL DÍA MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA – MINUTOS 5.45 & DESDE MINUTO 40.00, AQUÍ

OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre el impacto de la AI , más buenas noticias; La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó el premio a Roque Sevilla, nuevo impuesto ambiental al turismo en España y las ciudades sostenibles , Helsinki, Copenhague ,Galápagos y Curitiba entre otras y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión sobre la cumbre climática mundial de Belén

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

PODCAST: ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO IAS CIENCIAS DEL TRABAJO – OCTUBRE 2025



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Toledo se prepara para su XVIII edición de su emblemática carrera solidaria “La Nocturna de Toledo” en un marco histórico por ser Ciudad Europea del Deporte 2025

La carrera nocturna de Toledo es una prueba deportiva que se ha consolidado en estos 17 años en los que ofrece un escaparate único con una evolución ascendente que sitúa en el calendario de las pruebas deportivas más recomendables de España según la revista Corredor. Su carácter solidario, el encanto de su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y la singularidad de ser nocturna hacen que su atractivo sea cada año mayor.

Cada año, son más atletas llegados desde cualquier punto de España para participar en esta prueba. En esta edición haremos un reconocimiento especial a la Fundación Niemann Pick de España, APANAS y Maratón pura lección de vida.

Tanto los corredores que participan activamente como el público que asiste a la prueba hacen que la ciudad de Toledo vibre por un día.

JOMA – PRESENTA EL CALZADO OFICIAL DE LA NOCTURNA – TOLETVM

Información – La Nocturna de Toledo

RECORRIDO

PRUEBA DE 8 KM:
Avenida de Castilla – La Mancha, rotonda de Azarquiel, puente de Azarquiel, rotonda del Hortelano, Paseo de la Rosa, Puente Alcántara, Gerardo Lobo, Puerta del Sol, Real del Arrabal, Puerta de Bisagra, Paseo de Merchán Cardenal Tavera, Plaza de toros, interior, Huérfanos Cristinos, Duque de Lerma, Paseo de Merchán, Bisagra, Alfonso VI, rotonda Reconquista- Cardenal, Avda. Cava, Puente de la Cava, Ctra. Piedrabuena, Puente de San Martín, Paseo de Recaredo, Puerta Cambrón, Calle Real, Plaza Merced, Tendillas, plaza Buzones, Calle Buzones, Santo Domingo el Real, Cobertizo de Santa Clara, Cubillo de san Vicente, Plaza de San Vicente, Lorenzana, Estebán Illán, Padilla, Santa Eulalia, Plaza de la Cruz, travesía Bulas, Bulas, Valdecaleros, Cobertizo San Pedro Mártir, Alfonso XII, , Alfonso X, Nuncio Viejo, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Tornerías, Cuatro calles, Comercio, Zocodover. META.

PRUEBA DE 5 KM:
Plaza de toros, interior, Huérfanos Cristinos, Duque de Lerma, Paseo de Merchán, Bisagra, Alfonso VI, rotonda Reconquista- Cardenal, Avda. Cava, Puente de la Cava, Ctra. Piedrabuena, Puente de San Martín, Paseo de Recaredo, Puerta Cambrón, Calle Real, Plaza Merced, Tendillas, plaza Buzones, Calle Buzones, Santo Domingo el Real, Cobertizo de Santa Clara, Cubillo de San Vicente, Plaza de San Vicente, Lorenzana, Estebán Illán, Padilla, Santa Eulalia, Plaza de la Cruz, travesía Bulas, Bulas, Valdecaleros, Cobertizo San Pedro Mártir, Alfonso XII, , Alfonso X, Nuncio Viejo, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Tornerías, Cuatro calles, Comercio, Zocodover. META.

CAMISETAS 2025

¡Descubre la magia de Toledo bajo las estrellas! Prepárate para una experiencia única donde el deporte se fusiona con la historia y el encanto de una ciudad milenaria iluminada por la luna.

Recorre sus calles estrechas y empedradas, déjate envolver por sus leyendas y monumentos, y siente la emoción de cada paso en esta cita ineludible para los amantes del running y de Toledo.

Inscripciones abiertas desde el 17 de junio de 2025 hasta el 15 de octubre de 2025.

SALUD & BIENESTAR

Este año 2025, la Nocturna de Toledo viene con una novedad pensada para tu bienestar: podrás acceder a un chequeo gratuito realizado por especialistas. Será una oportunidad única para conocer tu estado físico y recibir una valoración profesional.

¡Corre con salud y confianza!

PODES SER VOLUNTARIO

¿Quieres colaborar con LNDT? Para el día de la carrera necesitamos voluntarios que nos ayuden a que todo salga perfecto. Por favor, ponte en contacto con nosotros.

Desde OdT El Observatorio del Trabajo apoyamos esta carrera y la ciudad de toledo porque estamos convencidos en su proposito solidario , de bienestar y en la valorización del patrimonio e invitamos a que se sumen personas de todo España y de todas las regiones del planeta.  El próximo 2026 , cumplimos una década junto a la Nocturna de Toledo y estaremos allí para correrla y vivirla.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General 

OdT El Observatorio del Trabajo

La evaluación psicosocial, la estrategia de gestión de recursos humanos que va al corazón de las empresas. «La salud mental de sus colaboradores»

El webinar «¿Están nuestras estrategias de gestión de personas realmente alineadas con los retos globales?», celebrado el 11 de septiembre, reunió en online a más de 200 profesionales y expertos en gestión de personas convocados por Foro Recursos Humanos, la Universidad de Nebrija y Nebrija Business & Technology School.

Un evento con un marcado enfoque internacional que contó con la participación de invitados de España y Latinoamérica para realizar un análisis de los desafíos que enfrentan las estrategias de gestión de personas en un entorno global y digitalizado que presenta cada vez menos barreras de interconexión.

Ver webinar aquí

Un encuentro global sobre el futuro de los Recursos Humanos

Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, ponía en valor durante la presentación «la naturalidad de estar en el día a día con distintos países en Latinoamérica, al igual que estamos en cualquier otra ciudad de España» y subrayaba la importancia de conectar a comunidades profesionales en diferentes regiones y reforzar la transversalidad del sector.

Eva Iglesias, directora del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección Estratégica de Personas de la Universidad Nebrija, fue la encargada de moderar una jornada en la que se habló mucho del talento. Un talento que «no tiene pasaporte. Da igual donde hayas nacido y dónde estés trabajando en este momento. El talento es global«. Asimismo, destacó que las «competencias más demandadas» a la hora de formar a especialistas en gestión de personas son «la adaptación a las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial» y «el querer aprender».

Disfruta del webinar sobre estrategias de personas en global en el siguiente vídeo:

Principales retos y reflexiones de los expertos internacionales

Alberto San Pedro, director de Talent & Leadership en Mercer España, aportó una visión disruptiva al reconocer que «no estamos preparados para los retos globales», entre los que citó «aceleración, transformación, digitalización, Artificial Intelligence, etc.«. Su argumentario pasa por el hecho de que «el talento debe ser estratégico y, desde mi punto de vista, nuestro cliente debería ser no solo Recursos Humanos, sino también la dirección».

Para poder encarar los retos globales, opina que las empresas «tienen que ser más proactivas y tener una hoja de ruta» que pasa por «tener una dirección clara, que el proyecto tenga propósito, que sea eficiente«. Pero sobre todo por contar con «una palanca que es diferencial: identificar, seleccionar, promocionar y desarrollar buenos líderes«.

Lucía Jaquotot, directora de RRHH de EY Spain, coincidía en que «las organizaciones no estamos preparadas» debido a que «el ritmo de cambio es muy rápido» y exige “ser súper flexibles»: «Creo que nunca vamos a estar al 100% preparados porque el mundo va muy rápido, la economía va muy rápido, las empresas cambian muy rápido. Y necesitamos ir adaptándonos, con lo cual el mundo de la gestión de personas va a tener que ir adaptándose constantemente a las diferentes generaciones o a los diferentes perfiles que vayas incorporando en la organización«.

Ver webinar aquí

El cuidado de las personas en global

Carlos Senz, director de Health & Safety en Meliá Hotels International, subrayó la importancia del bienestar laboral como parte integral de las políticas globales y trabajado desde «un sistema de gestión unificado». «Partimos de una política de seguridad y salud a nivel global, que incluye el bienestar dentro de esta política. Y en la cual se da el mismo nivel de atención, de seguridad y de protección a todos los trabajadores de la compañía, esté en el sitio que esté», reseñó, si bien reconocía que hay que adaptarse «específicamente a los distintos sitios donde o los destinos donde estamos«.

También hizo hincapié en el aspecto psicosocial y disponer de «un entorno seguro para reducir el riesgo«: «Cuando estamos tranquilos que las condiciones de trabajo son adecuadas, donde existe un liderazgo convencido de todas las medidas que se puedan aplicar, el resultado sin duda alguno será beneficioso para todos«. A modo de ejemplo citó los programas de acompañamiento emocional.

Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo y miembro del Consejo Directivo del Instituto Argentino de Seguridad (IAS), se centró en el reto que supone la irrupción de la Inteligencia Artificial en el empleo «y el impacto que va a tener en las organizaciones»: «Si se pone en jaque nuestro empleo, fíjense la presión psicosocial que podemos tener en mercados consolidados y no consolidados».

Profundizando en la salud mental, hizo referencia a una encuesta de Boomerang con la consultora Combo en la que se señala que el 51% de los trabajadores argentinos tiene problemas de salud mental centrados en la ansiedad social, la depresión o el estrés postraumático. Frente a esto apuesta por «la evaluación psicosocial» dentro de las organizaciones.

Ver webinar aquí

La gestión de personas en el sector productivo

José Miguel Berguño, vicepresidente sénior de Servicios Corporativos de SQM de Chile, aportó la perspectiva de la industria productiva y presentó «tres capas» dentro de la gestión de personas: el negocio, la organización y la cohesión. El objetivo con todas ellas es «integrar objetivos de productividad con la felicidad organizacional, la felicidad de las personas en la organización«.

Para ello es fundamental que «las personas que componen la organización de alguna manera alcancen su potencial» y en su compañía lo hacen a partir de «cuatro retos»: «asegurar que se den las condiciones para alcanzar un alto desempeño sostenible como organización«; «el pensamiento crítico»; «la cohesión organizacional» y «capacidad de respuesta».

Tecnología y People Analytics en la toma de decisiones

La integración de tecnología y análisis de datos fue otro eje del debate. Lucía Jaquotot comentó que en EY «el análisis de datos nos ayuda a identificar patrones, ineficiencias y optimizar procesos de forma más eficiente y rápida”, mientras Alberto San Pedro defendió que «el análisis del dato es crítico, es crucial, y en todos nuestros procesos de consultoría intentamos incorporarlo».

Juan Domingo Palermo explicó que «nosotros entrenamos a la Inteligencia Artificial (IA) con datos cuantitativos y cualitativos para tomar decisiones en velocidad«. Asimismo, incidió en el papel que pueden jugar «carreras blandas como filosofía» a la hora de saber preguntar a la IA.

Carlos Senz manifestó que «el análisis del dato debe servir para desarrollar un plan de acción en cada uno de los datos investigados y luego a partir de ahí utilizar las herramientas que se necesiten».

José Miguel Berguño, sin dar de lado la importancia del análisis estadístico en la toma de decisiones, expuso que igual de decisivo resulta «indagar, dialogar, humanizar la organización» en una empresa industrial como en la que trabaja.

Desde OdT El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente a Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, a Eva Iglesias, directora del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección Estratégica de Personas de la Universidad Nebrija , a los colegas que compartimos esta jornada y a Diego Jiménez, responsable de comunicación de Foro Recursos Humanos por darnos la oportunidad que nos dieron de aportar nuestra visión en este webinar «¿Están nuestras estrategias de gestión de personas realmente alineadas con los retos globales?»

Ver webinar aquí

Fuente: Estrategias Globales en Recursos Humanos ¿Estamos Preparados? & Business & Technology School – Escuela de negocios en Madrid | Nebrija

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO SOBRE DESARROLLO HUMANO ANTE LA AI

Entrevista del día: Fátima Iribarne – Licenciada y Profesora en Letras Clásicas (UBA) y Magister en Educación (UTDT) – Investigadora formada en el Instituto de Filología Clásica (UBA) & en el Instituto de investigación de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales (USAL) entre otras.

Tema: “Valor y situación de las humanidades ante la emergencia de la inteligencia artificial”

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad informe sobre la alimentación saludable, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo

MARTES por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

“EL LIDERAZGO FEMENINO NO ES UNA POSIBILIDAD ES UNA NECESIDAD”. MARÍA FERNANDA MILLI, DIRECTORA DE RRHH DE COMPAÑÍA MINERA AGUILAR & REPRESENTANTE DE WIM ARGENTINA

El pasado 23 de septiembre de 2025 en el Salón Belgrano de la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, cita en la calle Viamonte 1549 de la ciudad autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro CEMAS , bajo el título de «Haciendo Realidad la Sostenibilidad: el Rol de los Distintos Sectores», llevándose a cabo la 7a. Convención coorganizada con Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Los objetivos del evento estuvieron centrados en pasar de las palabras a la acción. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una urgencia que requiere el compromiso concreto de todos los sectores para alcanzar la carbono neutralidad.

Fue así que OdT El Observatorio del Trabajo se hizo presente en el evento con el fin de afianzar las ODS 2030.

En este recorrido, quisimos destacar las declaraciones en materia de cambio climático con perspectiva de género, particularmente en el sector minero que aportó María Fernanda Milli – Integrante de la Comisión Directiva WIM Argentina y Directora de Recursos Humanos de Compañía Minera Aguilar;

En primer lugar resaltó los desafíos y oportunidades para las mujeres en industrias tradicionalmente conquistadas por hombres, como la energía y la minería. La ponente subrayó que cuenta con más de 20 años de experiencia en el liderazgo de personas y proyectos, y destacó que la presencia de las mujeres en minería no debe ser confrontativo, sino desde la escucha activa, la construcción de consensos, la transparencia, la ética y la excelencia profesional. Mencionó que las mujeres juegan un papel crucial en la toma de decisiones en el hogar, lo que se traduce en esfuerzos de sostenibilidad organizacional, como políticas de papel «cero», reducción de consumo de agua y emisiones.

En un segundo lugar, hace un llamado a la participación de las mujeres en la obtención de licencias sociales en la minería, dado el impacto ambiental y comunitario de la industria. En su ponencia menciona las contribuciones significativas que aportó WIM- WOMEN IN MINING ARGENTINA.
Contacto | WIM Argentina

Contacto | WIM Argentina

María Fernanda Milli destaca que Compañía Minera Aguilar se encuentra en el norte jujeño, a casi cuatro mil metros de altura en donde las líderes comunales juegan un rol fundamental, son jefas de hogar concientes de su medio ambiente y sus necesidades locales.


Plataforma Success Lab de WIM- WOMEN IN MINIG ARGENTINA:

Esta iniciativa forma mujeres líderes en el mundo de la minería y aborda varios módulos, entre ellos sostenibilidad, mitigación de emisiones, cambio climático. Además agrega que «como Directora de Recursos Humanos, nosotros hemos recurrido muchas veces a WIM en estos años por diferentes programas. En este caso soy parte de un Programa de Mentoría iniciado por Wim Perú en conjunto con WIM Argentina, donde un grupo de mentoras acompañan a mentees y jóvenes mujeres en el mundo de la minería».

El Banco Mundial & La Minería Inteligente:

“IWIM, organización que nuclea a las mujeres en minería publicó un informe del Banco Mundial, que habla sobre una iniciativa de minería inteligente para el cambio climático. Allí se abordan los temas de diversidad de género como una necesidad para reducir los riesgos psicosociales, porque «sabemos que la diversidad y los equipos integrados traen mayor innovación y mayor competitividad.”

Tal como podemos observar en la nota, el Liderazgo Femenino ya no es una posibilidad, es una necesidad para mitigar en los desafíos de hacer un mundo sostenible, donde ya no se trata de una responsabilidad ética solamente, sino una ventaja competitiva. En una industria tan decisiva como la minería, la participación activa de las mujeres está impulsando resultados concretos: gestión más eficiente, innovación en los procesos y una mirada integral que equilibra desarrollo económico con compromiso ambiental. Su liderazgo demuestra que el crecimiento sostenible es también el camino más inteligente para el negocio

Ver completo el panel sobre minería – Minerales para el desafío climático. El presente de la energía renovable basada en el futuro de los minerales estratégicos:

Coordinador Gabriel Valerga – Vicepresidente – CEMAS.

Roberto Moreno – Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan.

Jerónimo Shantal – Director de Minería de Mendoza.

María Fernanda Milli – Integrante de la Comisión Directiva WIM Argentina y Directora de RRHH de Cia. Minera Aguilar 

Sebastián Seró – Gerente de Marketing Técnico – WET Argentina.

Renato Dos Santos Neves Kahwage – Gerente de Ambiente – Rio Tinto Proyecto

VER TODOS LOS PANELES de 7a. Convención coorganizada con Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. CANAL YOUTUBE: AQUÍ

Contacto | WIM Argentina

Ciudad de Buenos Aires , 23 de septiembre del 2025. Lic. Juan Domingo Palermo, CD IAS Instituto Argentino de Seguridad & Director General OdT El Observatorio del Trabajo

Fuente video: CEMAS – YouTube

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO EN RADIO CULTURA SOBRE INNOVACIÓN & NUEVOS NEGOCIOS SEPTIEMBRE 2025 » EL CAMINO A SOUTH SUMMIT».

Entrevista del día:  María Lada – Global Head de Operaciones en South Summit ( Desde el minuto 29.17)

Tema: AGENDA. «2025 KOREA – NEW YORK – BILBAO «. 2026 » BRAZIL – MADRID «

INVITAMOS A ESCUCHAR & MIRAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Lista de espera 2026 – South Summit

Grandes momentos junto a  María Lada – Global Head de Operaciones en South Summit ( Desde el minuto 29.17)

OdT| El Observatorio del Trabajo TODOS LOS MARTES

por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Lista de espera 2026 – South Summit

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre ALIANZA ESTRATEGIA CAFUNICEF , más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana sobre analisis de la CELAM sobre los 10 años de la enciclica LAUDATO SÍ del Papa FRANCISCO.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS