Entrevista a Bisila Bokoko, sobre Liderazgo transformacional abrazando la inclusión y la diversidad.

Este mes de noviembre nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo el  Lic. Juan Domingo Palermo diálogo en exclusiva con BISILA BOKOKO, una de las principales referentes del mundo empresarial y galardonada por las Naciones Unidas – ONU, como Ciudadana del Mundo 2019 en otras premiaciones , más adelante pueden ver una biografía más completa.

En el marco de su modelo de liderazgo transformacional abrazando la inclusión y diversidad poniendo foco en la conversación como superar los miedos, sesgos, brechas y fracasos, ella nos marca el camino y nos dice “ Los libros fueron mi inspiración y mis salvadores” , la lectura como un hito transformacional, “ Dejar de víctima para ser creadora, crear la propia narrativa” entre otras vivencias que compartio para romper los techos de cristal.

Invitamos a mirar la entrevista completa a Bisila Bokoko:

Además del Liderazgo Transformacional e Inclusivo y los workshop que organizan para que las empresas logren mejores resultados como tabién nos comentó sobre otros emprendimientos y proyectos de impacto social como la Fundación Bisila Bokoko BBLP , La construcción de Bibliotecas para niños Africanos , Turismo Conciente & Solidario y que significa ser galadornada por las Naciones Unidas ( ONU) Ciudadana del Mundo 2019.

Seguidamente adjuntamos biografía de Bisila Bokoko:

Bisila-Bokoko-Biografia-2

Fundación Bisila Bokoko BBLP ,
BISILA BOKOKO ,
Bodegas Bisila ,
Email: bb@bisilabokoko.com

Agradecemos muy especialmente a BISILA BOKOKO por compartir sus propósitos y vivencias e inspirar a nuestra comunidad para poder ser agentes de cambio. También queremos destacar la calidad humana y profesional de su equipo de trabajo.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conductor
OdT| El observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter mes de Octubre 2021.

Hola, gracias por permitirnos acercarles los siguientes contenidos vinculados al trabajo y al empleo. El presente boletín está dividido en dos secciones. La primera parte contiene artículos sobre temas como RSC- Responsabilidad Social Corporativa, Formación para ejecutivos HR y especialistas de las Ciencias del Trabajo , Comunicación & Evento Virtual de Riesgos Psicosociales el Sector Hotelero y Gastronómico  y en la segunda parte podrán acceder a descubrir la Sinergología, Podcast sobre Tendencias , Desarrollo de Negocios, Pymes y el sello sustentable  Bien Argentino. Seguidamente les ampliamos más los contenidos que les proponemos para el mes de Septiembre/2021.

La primera parte contiene artículos de RSE | Responsabilidad Social Empresaria por Bernardo Kliksberg. Las novedades en materia de Formación para Ejecutivos de Recursos Humanos como para los profesionales vinculados a la Ciencias del Trabajo con la convocatoria al XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología que se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021, la gran novedad es que este año será la primera edición en Formato Híbrido. (Presencial y Virtual). , como también las reflexiones sobre la comunicación por la  Dra. Ana Lamas

Finalizando esta primera parte con el Evento Virtual de Riesgos Psicosociales el Sector Hotelero y Gastronómico que se realizará el próximo 27 de Octubre por Affor| Prevención Psicosocial de España .

La segunda parte contiene artículos sobre Sinergología que nos hizo llegar el Instituto Español de Sinergología. Seguidamente tendremos los aportes con Tendencias los Podcast de Silvia Leal en esta oportunidad nos presenta el Episodio 5 Así ahorran dinero los gurús de la tecnología y además cuidan el planeta. , más Desarrollo de Negocios por Deborah Boechat quien nos aporta sobre Elegir ser ecológico no es realmente una elección.. Como también un artículo sobre la situación de las Pymes en la Pandemia por Armando Tauro y cerrando esta nueva edición Andrea Fontana, Directora de Comunicación de Bien Argentino nos trae el caso de Farmacoop una empresa recuperada por los trabajadores de Argentina que busca crecer generando desarrollo económico y trabajo para los Argentinos. 

Agradecemos la oportunidad que nos brindan en poder hacerles llegar estos contenidos, los  que hemos seleccionado con mucha rigurosidad para poder añadirles valor.

Leer nuestro Newsletter Octubre 2021: Aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General y Conducción

OdT | El Observatorio del Trabajo

Para poder leer el Newsletter del mes de Sepiembre/21 de OdT| El Observatorio del Trabajo hacer click aquí.

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor | Prevención Psicosocial Jobsora Startup Olé Foro Recursos Humanos 

Un tema crítico, la inseguridad alimentaria. Por Bernardo Kliksberg.

Debería estar al tope de las prioridades. Ya en 1948, la ONU declaró el acceso a alimentos un derecho humano fundamental. Las revoluciones verdes, han incrementado crecientemente las disponibilidades de calorías y proteínas per cápita. El mundo genera alimentos que podrían satisfacer a una población un 40% mayor que la que tiene. Sin embargo, la reciente Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios realizada por la ONU en New York mostró un panorama inquietante, y demandó cambios de fondo.

821 millones de personas están en estado de hambre severa. No saben que comerán hoy. Otros 3000 millones no están en condiciones de pagar una dieta saludable. Los impactos sobre los niños son devastadores. Como ha resaltado la UNICEF, los primeros 1000 días de vida son decisivos. Si no hay la nutrición necesaria, habrá secuelas irreparables. Las mediciones de UNICEF concluyen que actualmente el 50% de los niños entre 6 y 23 meses no reciben el número de comidas recomendadas. En África padecen de hambre crónica una de cada cinco personas.

Junto a los déficits en nutrición hay un extendido problema de malnutrición. Los estudios de UNICEF en 91 países, hallaron un marketing agresivo dirigido a los niños destinado a impulsar la venta de pseudo alimentos y bebidas gaseosas, repletos de grasas ultrasaturadas, azúcares y sales. Son productos muy rentables para los grandes conglomerados comerciales, pero regresivos en términos de salud. La Organización Mundial de la Salud considera que son uno de los disparadores más importantes de la obesidad en general, y la obesidad infantil en particular. Las personas con obesidad o sobrepeso sobrepasan ya los 2000 millones, y la obesidad infantil excede en muchos países el 35% de los niños.

En su conjunto la Cumbre Mundial estimó que una cuarta parte de la humanidad carece de acceso seguro a alimentos, mientras que otra cuarta parte está mal nutrida.

No se puede argumentar solo problemas de producción. En el 2020/21 hubo una cosecha récord de trigo que podría alimentar a 14.000 millones de personas (hay 7800), pero los precios están fuera del alcance de los grandes sectores de bajos ingresos.

Los pequeños agricultores, de menos de 2 hectáreas, son el 80% de las explotaciones agrícolas, y generan 1/3 de los alimentos pero reciben míseras remuneraciones que no les permiten siquiera cubrir sus propias necesidades. Son asimismo muy vulnerables a la pandemia y al cambio climático.

La Cumbre propuso fortalecerlos por todas las vías, Así, darles crédito, apoyo tecnológico, más tierra, nuevas semillas, empoderarlos. Por otra parte, desarmar la activa especulación en los precios de los alimentos y enfrentar los intereses económicos que lucran con ella. Fomentar iniciativas de interés colectivo, como entre ellas: cooperativas (han sido vitales en los éxitos agrícolas de países como Israel, Finlandia, y otros), hacer posible la participación de las mujeres campesinas y los jóvenes en el diseño de políticas y programas de reforma, expandir los comedores escolares, granjas locales, ferias comunales, centros de nutrición, la agricultura urbana.

60 países liderados por Francia y Noruega, la Administración Biden, y la Fundación Gates ofrecieron ayudas concretas para reformar los sistemas alimentarios.

La urgencia es máxima. El hambre y la malnutrición quitan a diario su derecho a crecer a la mitad de los niños menores de dos años del mundo, y atormentan millones de familias en inseguridad alimentaria.

Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020.
Contacto: kliksberg@aol.com

Novedad: Adelantamos la NUEVA OBRA DE BERNARDO KLIKSBERG

«Por un mundo mejor«. presentada en México

Apareció en España y en Latinoamérica un nuevo libro de Bernardo Kliksberg,reconocido Gurú de la Ética para el Desarrollo, y la Responsabilidad Social Empresarial «Por un mundo mejor. Algunas reflexiones estratégicas«. 

La obra fue presentada el 30 de septiembre de 2021  en México por destacadas personalidades y contó con una disertación del autor. Le hacemos llegar el video de la presentación que le puede ser de  interés.

Frente a los gravísimos problemas del mundo actual : pobreza,pandemia, cambio climático, disparada de las desigualdades, discriminaciones de género ,racismo,y otros el autor muestra experiencias ejemplares superadoras,  propone soluciones concretas y apuesta por la esperanza. Kliksberg ha escrito  66 obras, algunas de ellas best sellers mundiales como entre otras «Primero la Gente» que escribió con el Premio Nobel Amartya Sen (30 ediciones en diversos idiomas),  «Mas etica mas desarrollo (20 ediciones), Ética para empresarios» (en francés y chino), y ha creado la exitosa serie de TV «El informe Kliksberg» nominada al Premio Emmy, el máximo galardón internacional. Es actualmente consultor de la ONU, y Preside la Cátedra Sur Sur creada por la UBA y la ONU, que dirige Hugo Varsky,

El acto fue organizado por la Universidad UAEM de México y la Academia Internacional de Ciencias Político-administrativas y Estudios del Futuro.

Destacó en el panel Ricardo Ovalle prominente catedrático de la UNAM de México «Kliksberg nos brinda una tormenta de ideas renovadoras para los grandes dilemas de un mundo turbulento, es una obra de lectura imprescindible»

Señaló Donald Klinger, Profesor Emeritus de Colorado University «fecunda el debate, es clave». Resaltó Roberto Moreno, Presidente de la Academia Internacional «Una contribución maestra a mejorar el mundo, profunda, rigurosa, impactante, estimulante «.

PortalaLibro-PorUnMundoMejor-3

El libro se halla disponible en Mercado Libre

Agenda de Formación Exclusiva para «Mujeres Líderes», BeNext. Octubre 2021.

Los invitamos a vivir la conversación que mantuvimos con la CEO de BeNext, Ester Martinez , los principales tópicos que abordamos:

¿Cómo nació la plataforma de formación online?. ¿ Cuáles son sus principales objetivos? ¿ Porque trabajan en el desarrollo de agentes de cambio desde recursos humanos? . Como también nos presenta programas específicos . En esta oportunidad “Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación” formación exclusiva para mujeres la que se inicia el 25 de octubre y se extiende hasta el 28 de noviembre.Para mi información ingresar al siguiente enlace: Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación (benext.club)

Se trata de un programa de formación con expertos con clases magistrales en vivo, las sesiones de grupo y las Power Hour, en las que podrás hacer preguntas e interactuar con tu comunidad de aprendizaje virtual:

Te recordamos que en este viaje de aprendizaje de 5 semanas trataremos lo siguiente (y mucho más):

La importancia de la representación, de los modelos de conducta y de los aliados
La igualdad de voz y la negociación para conseguir lo que necesitas
Cómo crear redes y ampliar tu influencia
El impacto y la necesidad de la seguridad psicológica

¿Estás preparada para unirte al viaje de aprendizaje?

Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación

Del 25 de octubre al 28 de noviembre

Haz clic aquí para inscribirte

¿Qué es la Sinergología y cómo aplicarla a mi empresa?

Estamos siendo testigos de una transformación radical en el modo en el que nos relacionamos. En este nuevo ecosistema tener herramientas como la Sinergología®, que nos permite gestionar las comunicaciones de forma más efectiva, aportará valor estratégico a nuestra empresa. 

Cada vez es más importante saber transmitir mensajes complejos en un espacio muy breve de tiempo, por lo que conocer el lenguaje no verbal de la otra persona nos ayudará a seleccionar mejor nuestros mensajes y obtener mucha información muy útil de las profesionales con los que interactúas, que ahora pasa desapercibida y es vital en el mundo de la empresa hoy en día.

En el mundo empresarial la Sinergología® puede ser tu mejor aliada. ¿Quieres saber qué es y cómo puedes aplicar esta disciplina a tu negocio? Hoy te contamos todos los detalles en este post.

Qué es la Sinergología®

La Sinergología® es la disciplina de decodificación y lectura de la comunicación no verbal no consciente. Es decir, analiza e interpreta los gestos, micromovimientos y actitudes corporales que se realizan de forma involuntaria. 

Fundada en 1994 por el Doctor Philippe Turchet, esta disciplina tiene como objetivo comprender mejor al interlocutor mediante el análisis y la observación del lenguaje corporal. 

Aunque el objetivo final de la Sinergología® esté centrado en conseguir una mayor comprensión del interlocutor, se trata de una disciplina muy versátil que tiene múltiples líneas de aplicación prácticas en diferentes ámbitos profesionales. 

Cómo la Sinergología® puede cambiar tu empresa

En cualquier ámbito de la vida es imprescindible una buena comunicación y aún más cuando hablamos del mundo empresarial. La Sinergología® te ayudará a mejorar la comunicación en un entorno donde las relaciones humanas son constantes, partiendo de una mejor comprensión del otro. 

Icono

Descripción generada automáticamente

Liderazgo y gestión de equipos

Antes se solía creer que un jefe debía ser alguien autoritario, que siempre estuviese por encima del resto. Cada vez son más los estudios que respaldan justo lo contrario: la efectividad de una plantilla aumenta cuando el líder establece una comunicación horizontal comprensiva.

La Sinergología® ayuda a decodificar el lenguaje corporal de los colaboradores, lo que resulta muy útil para detectar puntos de desacuerdo o acuerdo (en espacios como las reuniones de equipo) y poder reconducir la actividad laboral en concordancia. 

Además, esta información te permite conocer diversos factores de tus trabajadores, como su nivel de motivación o ánimos, que te ayudarán a ganar mayor eficacia. Piensa que al conocer mejor a tu equipo podrás saber cuáles son sus debilidades, y fortalezas para así potenciarlas.

Icono

Descripción generada automáticamente

Negociación

Aplicar la Sinergología® en la negociación empresarial nos ahorrará tiempo y dinero. La detección de las incoherencias entre lo que dice el cliente y lo que realmente está mostrando te ayudará a distinguir mejor cuales son sus motivaciones y hasta qué punto está siendo receptivo a nuestras propuestas.

De este modo podrás reconducir la reunión hacia un acuerdo en el que ambos salgáis vencedores, como una presentación de propuestas mejor adaptada a sus necesidades y saber gestionar o anticipar las objeciones que el cliente pueda hacer.

Icono

Descripción generada automáticamente

Selección 

En las entrevistas de selección la Sinergología® resulta especialmente útil para conocer aquello que el entrevistado no quiere decir abiertamente. Por mucho que el candidato se prepare un discurso, si la afirmación que está haciendo no es completamente real su cuerpo acabará hablando por él. 

Hay determinados gestos de comunicación no verbal que nos ayudarán a ir decodificando la entrevista, cada uno de ellos tiene un significado muy concreto y nos permitirá ver más allá. Como por ejemplo, cruces de piernas, sujeción de objetos o movimientos involuntarios en la silla.

Aprende Sinergología® aplicada con las formaciones de Intervenia Neuromanagement

Desde Intervenia Neuromanagement ofrecemos una amplia variedad de servicios enfocados a esta disciplina que te permitirán ponerla en marcha. Además, contamos con el aval del Instituto Español de Sinergología®, siendo su único partner en España para la formación de la disciplina en su vertiente aplicada.

La Sinergología® cuenta con un registro de más de 1200 gestos no conscientes o semiconscientes que te ayudarán a decodificar el lenguaje corporal de tus interlocutores en negociaciones con proveedores, compañeros o superiores, detectando incoherencias entre lo verbal y lo no verbal, para obtener así mejores resultados.

Si quieres saber más sobre la Sinergología® y cómo utilizarla en tu empresa visita nuestros servicios para encontrar la formación que mejor se adapte a tus necesidades. Si tienes dudas o quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Eva García Ruiz.
Socia Directora del Instituto Español de Sinergología® y de Intervenia Neuromanagement

Fuente: Valle López-Quesada Gil, Directora de Desarrollo de Negocio en INTERVENIA Neuromanagement – Desarrollo de neurohabilidades para profesionales.

Instituto Español de Sinergología®

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA. Del 28, 29 y 30 de septiembre del 2021. Organizado por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Bolivia – INSO – [Modalidad Virtual]

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSO.,convoca a participar los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2021, del “ 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA” , bajo el lema, «Contribuyendo al desarrollo laboral bajo una nueva normalidad», destacando el enfoque educativo actualizado e integral, a través de la inclusión de aspectos referidos a:  Ergonomía en labores de Minería; Control de Daños en el contexto de Salud Actual; Ergonomía en la Manufactura; Sustentabilidad de la Ergonomía, Factores de Riesgo Psicosocial en la Industria, Exoesqueletos en Puestos Laborales, abordando aspectos de interés local, sin dejar de lado el interés Latinoamericano, con ponencias de expertos, que han desarrollado la ergonomía en más de 10 países y que facilitaran un análisis situacional de la ergonomía en Bolivia y toda Latinoamérica, a través de mesas de debate que se enriquecerán con la experiencia y criterios de los participantes.

El programa del evento está diseñado con un alto contenido científico con la participación de destacados actores nacionales e invitados internacionales.

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Los objetivos principales de este I Congreso Internacional de Ergonomía 2021 que organiza I.N.S.O; “ son Impulsar el desarrollo y efectuar el seguimiento de los sistemas nacionales de Salud Ocupacional, como la seguridad e higiene industrial, medicina del trabajo, salud ambiental y toxicología, Las demás atribuciones que el permitan un adecuado y eficiente cumplimiento de su misión institucional.” afirmó MSc. Cristina Salazar Montecinos. Directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Adjuntamos programa completo:

PROGRAMA-I-CONGRESO-INTERNACIONAL-DE-ERGONOMIA-INSO

Desde OdT | Observatorio del Trabajo apoyamos este 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA porque entendemos a Ergonomía con una ciencia elemental para el diseño de los procesos de trabajo entre otras actividades.

Fuente: César Nilton Rojas Valero.
Jefe de TIC
Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSOBolivia

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter Septiembre 2021.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter Septiembre 2021. Hola, gracias por permitirnos acercarles los siguientes contenidos vinculados al trabajo y al empleo. El presente boletín está dividido en dos secciones. La primera parte contiene artículos sobre RSC- Responsabilidad Social Corporativa, Formación Ejecutivos HR, Educación, Reclutamiento & Selección, Riesgos Psicosociales y en la segunda parte podrán disfrutar de artículos y entrevistas entre los que se encuentran la conversación que mantuvimos con el organizador de la Nocturna de Toledo, Podcast sobre Tendencias , Desarrollo de Negocios, Startup Olé 2021 y el sello sustentable  Bien ArgentinoSeguidamente les ampliamos más los sobre los contenidos que les proponemos para el mes de Septiembre/2021.

La primera parte contiene artículos de RSE | Responsabilidad Social Empresaria por Bernardo Kliksberg. Las novedades en materia de Formación para Ejecutivos de Recursos Humanos por la plataforma de e-Learning exclusiva para ejecutivos BeNext . Reflexiones sobre los desafios de la Educación para el Trabajo por la Dra. Ana Lamas.  También los nuevos métodos de reclutamiento y selección qué nos aporta Irene Vargas CMO de Talentoo y un trabajo de investigación que realizo la Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo Marcela Rodriguez quien se graduo en el Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto a IAS | Instituto Argentino de Seguridad , OdT y Affor| Prevención Psicosocial de España .

La segunda parte contiene artículos y entrevistas, en primer lugar al Prof. Ruben Lozano, organizador de la Carrera Solidaria » La Nocturna de Toledo» que se llevará a cabo el próximo 16/10 en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Toledo, Castilla – La Mancha España. Seguidamente tendremos los aportes con Tendencias los Podcast de Silvia Leal en esta oportunidad nos presenta el Episodio 4 el mismo trata de los virus que nos altera la vida en estos tiempos. Desarrollo de Negocios por Deborah Boechat quien nos aporta sobre la Revolución de la  Inteligencia Artificial. Como también todas las novedades de Startup Olé 2021, también podrán encontar nuestra participación en dos paneles virtuales junto a grandes instituciones de España , Argentina y Chile y cerrando esta nueva edición Andrea Fontana, Directora de Comunicación de Bien Argentino entrevista al Industrial Lucas Karagozian de TN&PLatex quien cuenta la historia, presente, futuro y propósitos de la empresa textil nacional que logró el sello Bien Argentino.

Agradecemos la oportunidad que nos brindan en poder hacerles llegar estos contenidos, los  que hemos seleccionado con mucha rigurosidad para poder añadirles valor.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conducción
OdT | El Observatorio del Trabajo

Para poder leer el Newsletter del mes de Sepiembre/21 de OdT| El Observatorio del Trabajo hacer click aquí.

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedinOdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers InstituteAffor | Prevención PsicosocialJobsoraStartup Olé Foro Recursos Humanos

Compartimos entrevista a Rubén Lozano. Organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo».

En esta oportunidad nos trasladamos virtualmente hasta la Ciudad Imperial de Toledo, Castilla- La Mancha , España para conversar con el organizador de la carrera solidaria «LA NOCTURNA DE TOLEDO» el Profesor Ruben Lozano .

Esta carrera tiene una finalidad benefica en conjunto con la Asociación de Vecinos «LA MEZQUITA» a beneficio de la Fundación Niemann Pick ( Niemann Pick es una enfermedad que afecta a los niños)

Ingresando al siguiente video podrán ver la entrevista que mantuvimos con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo»

Este 16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo y cuenta con el apoyo de varias organizaciones entre ellas » SPORT – SANTANDER «.

Toledo, patrimonio mundial del la humanidad. La carrera tiene un recorrido inigualable por la Plaza de Toros, Ciudad Imperial , pasando por sus puertas , sus calles multiculturales , el Greco , el Alcázar, La Catedral Primada y la Plaza de Zocodover y cuenta con entretenimientos y lugares gastronómicos para disfrutar de la hospitalidad del Pueblo Toledano.

Lic. Juan Domingo Palermo junto a Prof. Ruben Lozano

Ruben Lozano, además de ser el organizador de La Nocturna del Toledo, es Profesor de Historia y también pueden conectarse con él para que los asesore sobre esta increíble ciudad imperial.

Finalmente agradecemos la oprtunidad de poder hacer esta entrevista y ser merecedores de este privilegio, como tambien el permitirnos correr tres carreras 2016 , 2017 y 2018.

Grupo de carrera Tole – Tole. Junto a Joaquín Echevarría (Direcor Gerente de la Cámara Toledo)

Saludamos a todo el equipo, al Pueblo de Toledo, a la Cámara de Toledo , al Grupo de carrera Tole – Tole , a los amigos del Resto Venta de Aires, a Fedeto Toledo y a los amigos de la Cámara de Comercio de Toledo ; María de los Ángeles Martínez (Presidenta ) Joaquín Echevarría (Direcor Gerente ) María Fernanda Conde Pita ( Directora). 

16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General 

OdT | El Observatorio del Trabajo

Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina -ADCA- invita a los profesionales de la gestión humana a ser parte del programa de Gestión del Desarrollo.


Este programa de formación profesional para los lideres de gestión humana se Inicia el 20/9. La inscrición al mismo se encuentra abierta. Para más información consultar en la pagina de la Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina -ADCA-

Nuestro Coordinador Gabriel Marinelli te invita a nuestro Programa de Gestión del Desarrollo.


Sobre el Programa

El programa está dirigido a profesionales del ámbito de la gestión humana y campos disciplinares relacionados, que deseen introducirse y/o perfeccionarse en cuestiones inherentes a la gestión y el desarrollo del talento en las organizaciones.

El contenido del mismo está principalmente enfocado en abordar las herramientas, en tanto conceptuales como de gestión, relacionadas con la performance, el potencial, el crecimiento y la carrera de los individuos en la organización, brindando al participante una excelente aproximación a la gestión integral del desarrollo del capital humano.

Todos los instructores son destacados profesionales con amplia trayectoria en los ámbitos y temas contenidos en el programa, ya sea en el campo académico como en la implementación y gestión de los mencionados procesos en organizaciones de distintos rubros, tamaño y complejidad.

El programa en su conjunto está diseñado como un espacio dinámico de aprendizaje en el que se articulan rigurosa conceptualización con orientación a la aplicación.

¿Sos cliente de un Socio Consultor ADCA ?


Si sos cliente de un socio consultor ADCA tenés un 40% de descuento en este y todos los programas ADCA.

Registrate y la isntitución te asignara descuento como cliente de sus socios.

Modalidad

El programa propone un formato blended, combinando sesiones online con instructores, e incorporando asimismo la utilización de recursos didácticos de apoyo tales como videos, lecturas, casos de estudio y ejercicios de aplicación a través de la plataforma del campus virtual de ADCA.

El programa consta de un total de 7 módulos que a su vez incluyen 1 o más sesiones online sincrónicas de 90-120 minutos cada uno (sujeto a la cantidad de participantes en cada edición del programa).

Las sesiones online tendrán lugar 2 veces por semana, los días Lunes y Jueves en el horario de 8:30 a 10:00 hs. La duración total del programa está estimada en 6 semanas.

Cada uno de sus módulos tiene valor intrínseco y puede ser tomado en forma separada, si bien su valor agregado se potencia al participar del programa completo.

Cada módulo está organizado de acuerdo a la propuesta de contenidos que se detalla a continuación:

Temario y Desarrollo

Módulo 1. Modelos de evaluación de potencial

Clase 1:
– Autopercepción. Identificación de características personales. Actividad presencial. Lúdica
– Linea de vida: exposición
– Mi carrera profesional. Aspiración / camino paralelo / desvío
– Anclas de carrera
– Autoevaluación
– Descripción conceptual de la técnica
– Caso de selección aplicando los conceptos de Anclas de carrera

Incluye material de lectura previo y ejercicios autoadministrables.

Clase 2:
– A qué llamamos potencial. Evolución del concepto
– Modelo Integrado de Potencial
– Ejercicio firmas
– MBTI
– Plan de carrera

Incluye material de lectura previo y ejercicios autoadministrables.


Precio individual

SOCIOS ADCA $3300

NO SOCIOS $5500 INSCRIPCIÓN

Módulo 2. Concepto de Potencial y enfoques

Clase 1:
– Potencial: Para qué se lo usa?
– Selección Jóvenes Profesionales: Flujo de potencial
– Promociones internas: Reemplazos

– Potencial: Cómo se lo mide?
– Entrevista por incidentes críticos
– Psicotécnicos: Proyectivos y no proyectivos
– Assessment Centre
– Mixtos

Clase 2:
Modelos de Potencial:
– Jaques: Superior once removed
– Jaques: Nivel de complejidad mental
– Loominger: Learning agility + Competencias
– Competencias: IQ y competencias
– CLC: Puede, quiere y quiere acá

Clase 3:
Qué es el potencial?
– Actual
– Futuro
– Desempeño y potencial
– Networking
– Juicio

– Qué reemplaza la evaluación de potencial?
– Antigüedad, formación y desempeño: Escalafón, Principio de Peter y homofilia


Precio individual

SOCIOS ADCA $4800

NO SOCIOS $8000

INSCRIPCIÓN

Módulo 3. Dinámica del Desarrollo de RH en la práctica

Clase 1:
– Balance de potencial
– Introducción al concepto de People Review
– Matriz Desempeño – Potencial (9 box)
– Planes y programas específicos:
– Cuadros de Reemplazo
– Alto Potencial
– Jóvenes Profesionales
– Selección
– Análisis de la matriz 9-Box. Casos de estudio.
– Organización del Comité de Desarrollo y toma de decisiones.
– Implementación de planes y programas específicos.

Incluye video pre-work
Bibliografía soporte: The Talent Management Book (Berger & Berger) Y Career Dynamics (Schein)

Clase 2:
– Simulacro Comité de Desarrollo: Presentación del caso práctico. Análisis de perfiles, matrices por área, edad, anclas, género, MBTI.

Incluye material de lectura previo.

Clase 3:
– Planeamiento y alineamiento estratégico de RH.
– El enfoque de Kaplan y Norton. Mapas estratégicos.
– Disponibilidad de Capital Humano
– Métricas y decisiones de inversión en Capital Humano
– Mapas estratégicos y alineamiento Estratégico de RH
– Puestos críticos. Cantidad de Personal. Perfiles de competencias.
– Concepto de disponibilidad de Capital Humano
– Métricas y decisiones de inversión en Capital Humano

Incluye video y material de lectura
Bibliografía soporte: Mapas Estratégicos (Kaplan & Norton)


Precio individual

SOCIOS ADCA $4800

NO SOCIOS $8000 INSCRICIÓN

Módulo 4. Modelo de estimación de potencial de Elliot Jaques

Clase 1:
– Elliot Jaques: recorrido y descubrimientos. > La Organización Requerida: línea de tiempo, tres grandes descubrimientos.
– Medición de un puesto de trabajo. Horizonte de Planificación.
– Definición del concepto de trabajo. La estratificación natural del trabajo humano.
– Capacidad Potencial Actual: por qué evaluarla?
– Jerarquía de Respondibilidades.
– Procesos mentales y órdenes de complejidad

Clase 2:
– Proceso de EP por Juicios Gerenciales.
– Proceso de EP por Análisis del Discurso.
– Planificación de la Sucesión, Cuadros de Reemplazo.
– Caso práctico.

Incluye un video previo.


Precio individual

SOCIOS ADCA $3300

NO SOCIOS $5500 INSCRIPCIÓN

Módulo 5. Clínica de Aplicación

Clase 1:
– Microfísica
– Carrera (versión tradicional)
– Deseo y necesidad (razones)

– Microfísica
– Gestión del Talento (SGD)
– Evaluación, Promociones, Reemplazos, Puestós Críticos

– Nuevos enfoques
– Capelli (Talent on demand)
– Rousseau (Contratos idioscincráticos)

Clase 2:

– Clase de integración y cierre
– Revisión del programa (contenidos PGD)
– Revisión de dudas y casos de los participantes


Precio individual

SOCIOS ADCA $3300

NO SOCIOS $5500 INSCRIPCIÓN

Coordinador general

Gabriel Marinelli: Licenciado en RRHH (UCES) y Magíster en Relaciones Laborales (Università di Bologna). Más de 15 años de trayectoria laboral en el área de RRHH ocupando posiciones de liderazgo en distintas compañías de primera línea. Amplio expertise en temas de Desarrollo y Gestión del Talento, Performance, Compensación y Transición de Carrera, liderando procesos de consultoría de intervención en estos temas. Consultor especializado en temas de Liderazgo, Clima y Transformación Organizacional, asesorando compañías de diferentes industrias. Docente titular de la UCES y profesor invitado en cursos de grado y posgrado en varias universidades del país y el exterior. Director del Programa de Gestión del Desarrollo de ADCA (Asociación de Desarrollo y Capacitación de Argentina) desde el año 2011.

Asesoría académica

Gustavo Aquino: Licenciado en Sociología (UBA) con formación de posgrado en Análisis Organizacional (EPSO) y Economía Aplicada al Trabajo (CEIL / CONICET). Doctorado en Sociología (UCA). Consultor especializado en recursos humanos y Consultor Senior para proyectos del PNUD (ONU).

Certificado académico

La Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina extenderá un Certificado de asistencia a quienes cumplan con el 75% de asistencia en el  Programa.

SOCIOS ADCA $15000

NO SOCIOS $25000 INSCRIPCIÓN

MODALIDAD Online

DURACIÓN TOTAL 6 semanas

INICIO 20/9

LUGAR Zoom

HORARIO Lun. y Jue. de 8:30 a 10 hs

Fuente: Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina

Startup Olé finaliza su séptima edición más internacional que nunca & OdT| El Observatorio del Trabajo tuvo su protagonismo en dos paneles virtuales.

Startup OLÉ, el gran evento tecnológico para emprendedores tras el verano, ha llegado a su fin. La modalidad de esta séptima edición ha sido la mixta, siendo los días 6 y 7 de septiembre en formato digital y del 8 al 10 presencial en Salamanca. Para facilitar el acceso a todo el contenido, Startup OLÉ’21 se ha retransmitido en su totalidad de manera completamente gratuita y en abierto a través de su canal de Youtube

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

El aforo ha sido limitado y para profesionales, permitiendo la realización de todas las actividades programadas con el objetivo de garantizar el buen desarrollo del evento. Fruto de todo esto, han asistido a Startup OLÉ ‘21 más de 400 ponentes de primer orden internacional de 36 nacionalidades distintas, que han participado en más de 60 mesas redondas y seminarios. Se han mostrado más de 180 proyectos de startups y 30 ideas de estudiantes universitarios. La suma total de las nacionalidades ha ascendido a 44, dando una idea de la internacionalización del evento. 

Startup OLÉ se ha convertido en una gran plataforma internacional que aglutina todo tipo de representantes del ecosistema emprendedor que, especialmente en los últimos años, colaboran y co-crean con el objetivo de dar soluciones ante los nuevos retos que se plantean, apoyando la construcción de una sociedad con un mayor grado de digitalización, descarbonización, sostenibilidad y justicia.

El evento sigue creciendo en apoyos de grandes socios corporativos e institucionales, entre los que destacan corporaciones privadas y públicas como ENAGÁS Emprende, Iberdrola, HUAWEI Europa, INCIBE, Acciona, Red Eléctrica (Elewit e Hispasat), BFA (Business Factory Auto), Accenture, RTVE – Impulsa Visión, Caixa Capital Risc, Capital Energy Quantum, Oracle for Startups, MONDRAGON, Renfe, Iberia, Guardia Civil, Cruz Roja, Fundación ONCE, Bolsas y Mercados Españoles (BME), Riyadh Valley Company, ICO-AXIS, ENISA, CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), ICEX – Invest in Spain, INECO, EUSPA (Agencia de la Unión Europea del Programa Espacial), el ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) de Castilla y León, etc. También participarán fondos y grupos de inversión como Pegasus Tech Ventures, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Nexxus Iberia Private Equity, Swanlaab, René de Jong Inversiones SL, InnMind, Blackshiip, Polígono Capital, Redwood Ventures, Cometa, Dux Capital, Ricari, Keiretsu Forum, Kamay Ventures y asociaciones de capital riesgo como ASCRI, AMEXCAP, ARCAP, ACVC, ColCapital, InvestorsPortugal y ABVCAP. Las principales asociaciones de startups latinoamericanas también estarán, como ASEA, Start-up Chile, la portuguesa Startup Portugal, ABSTARTUPS y la española AES. Además, cuenta con la participación de gobiernos y embajadas como el argentino, colombiano, chileno, portugués, brasileño o mexicano, entre otros. Participarán, a su vez, instituciones y entidades como la Cátedra RTVE-USAL, el Instituto Nacional de Intraemprendimiento, ELCAMPUS360, el MBA del Empresario: 360MBA, la Asociación Española de Escuelas de Negocios, AgroTech España, la Diputación de Huelva, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Jaén y la de Cádiz, UAM Emprende, la FUAM (Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid), la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) o escuelas de negocio como SMAT Business School o MSMK University.

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

Desde el punto de vista local, regional e institucional, Startup OLÉ tiene un amplio respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca, permitiendo otro año más que el nombre de Startup OLÉ siga asociado a esta ciudad sinónimo de talento, historia e innovación. 

Paralelamente, es respaldado por los medios de comunicación, siendo socios indispensables para dar difusión a las startups y amplificar el mensaje de Startup OLÉ. Entre ellos se encuentran RTVE, OK Diario, Business Insider, Emprende TVE, Startups Magazine, Irish Tech News, Club GLOBALS, Club del Emprendimiento, MuyPymes, Byzness, INFINITY GROUP, PRO Network, Business Insider México, Negocios.tv, Negocios de Carne y Hueso, Capital Radio, Dirigentesdigital.com, Mundoemprende, La Crónica de Salamanca, Visto de Otro Lado, Wildcom, ECOmedios, OdT| El Observatorio del Trabajo, Salamanca de Cerca, etc. 

El lunes 6 de septiembre, Startup OLÉ dio comienzo a su séptima edición en un formato mixto, contando con grandes mesas redondas online de medios de comunicación, de fondos internacionales como Globant Ventures, Cometa VC, AC Ventures, Redwood Ventures y Dux Capital, entre otros, de gobiernos y embajadas internacionales tales como los representantes de México, Argentina, Brasil… así como de agencias y aceleradoras internacionales.

Ver panel sobre Empredimiento Social desde el 1:01:00 a 1:47:00
María Fernanda Andrés, Chief Business Developer at Aceleradora Litoral
Cristian Campomanes Gutiérrez, Manager at IncubatecUFRO
Félix López Capel, Director at Institución Educativa SEK
Fernando Weyler Sarmiento, Expansion at Aceleradora MentorDay
Moderator: Juan Domingo Palermo, General Director at ODT | El observatorio del trabajo.

El martes 7 de septiembre comenzó el montaje de los stands presenciales de la Feria para tenerlo todo listo para el miércoles, cuando la feria abría sus puertas. Paralelamente, se celebraron mesas redondas, teniendo como novedad la temática Rural European Innovation Area (REInA). Además, comenzaron las competiciones de pitch de manera online y simultánea.

Cabe mencionar que se celebró el mayor Foro Iberoamericano celebrado hasta la fecha, conformado por varias mesas redondas internacionales nutridas por ponentes del más alto nivel, con representantes de las distintas asociaciones de capital riesgo de seis países, como AMEXCAP, ARCAP, ASCRI, ACVC, ColCapital y ABVCAP. 

Entre las actividades programadas se encontró también una sesión de matchmaking, que culminó con una fiesta de bienvenida.

Ponencias con historias, acciones y recomendaciones de alto valor agregado (Ver aquí también) ;

– Rosa Siles Moreno, CEO at Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza

– Javier Camin Balcazar, Responsable de #Autoempleo de Fundación Nantik Lum

– » Nuestos aportes desde ODT | El observatorio del trabajo contexto vica , informes kliksberg , adversidades y espiritú pionero , casos practicos Bien Argentino , Greenheads Argentina » No van a parar hasta #compostar el mundo medioambiente , saludhumana, saludmental, saludlaboral , Affor Prevención Psicosocial , Market sostenibles , Ruralmind.online y #tendencias alinear los proyectos a #ods2030 , cada vez hay más fondos e invesiones que invierten en empresas que cuidán el planeta. » (*)

Juan Domingo Palermo , Director General ODT | El observatorio del trabajo (*)

– Y el gran Moderador: Javier José Pérez Raimundo, Coordimnador de #Emprendimiento at Cruz Roja Española

Ver en pinchando en este link conferencia online Cruz Roja | Emprendimientos Sociales con casos de exito

Por otro lado, el miércoles comenzó el programa de actividades presenciales con las competiciones de pitch en la Hospedería Fonseca, que se prolongó a lo largo de toda la mañana. Asimismo, por la tarde tuvieron lugar las mesas redondas del Investor Forum, Accelerator Assembly, de Administraciones Públicas, los medios de comunicación y del Pabellón Universitario, centradas en dar soluciones y respuestas a las inquietudes que genera un mundo interconectado, tecnológico y social. Además, se celebró un Reverse Pitch, una competición en la que son los propios inversores, corporaciones y aceleradoras los que explican sus proyectos a las startups. 

Todo ello acompañado de servicios de restauración sentados para reponer fuerzas y aprovechar para hacer networking.

Para terminar la noche, tuvo lugar la entrega de los Startup OLÉ Recognition Awards 2020, acompañada de una Fiesta VIP.

Este jueves se ha comenzado con una recepción de desayuno para los asistentes al evento que tuviesen invitación. A continuación, se ha proseguido con una rueda de prensa de D. Emilio Corchado (CEO & fundador de Startup OLÉ), D. Ricardo Rivero (Rector de la Universidad de Salamanca), D. José Carlos García de Quevedo (Presidente del Instituto de Crédito Oficial), D. José Bayón (CEO de Enisa) y D. Carlos García Carbayo (Alcalde del Ayuntamiento de Salamanca). Simultáneamente a esta actividad, se ha producido el Pitch Competition del Pabellón Universitario. A continuación, se ha celebrado una exhibición de la Guardia Civil, seguido por la inauguración en la que han destacado, entre otros, Dña. Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, D. Tony Jin, Representante principal ante las instituciones europeas de Huawei, Dña. Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Por último, para finalizar la mañana se ha dado paso a mesas redondas, destacando una mesa redonda de CEOs y Presidentes de corporaciones y fondos de inversión, así como una mesa de casos de éxito surgidos en el ámbito de Startup OLÉ.

Llegada la tarde, se celebró la actividad de Matchmaking, seguida del Pitch Competition de Ruralizable y University. De forma paralela continuaron, durante toda la tarde, las mesas redondas de REInA (Innovación del Área Rural Europea), incentivando el uso de las tecnologías en las zonas rurales. 

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

El viernes comenzó con paneles de mesas redondas y, posteriormente se celebró la final de la competición de pitch de Startup OLÉ, teniendo, como ganadora, la startup Velca del vertical Movilidad (participará en la semifinal de la Startup World Cup de Pegasus Tech Ventures, y el ganador de cada vertical recibirá una beca de ElCampus360); además, también la startup Eventidis ha sido la ganadora de la competición de pitch de SEUN, así como Innogando de la competición de pitch de Ruralizable.

Las actividades no terminaron, puesto que D. Juanma Romero, Director de RTVE Emprende, ofreció una charla denominada “Yo sí voy al psiquiatra”.

Como broche final de esta edición se entregaron los premios Startup OLÉ 2021 Awards, cuyos galardones son los siguientes:

El premio Best Corporate fue otorgado a Capital Energy.

El premio Best Venture Capital and Private Equity Institution fue otorgado a ASCRI. 

El premio Best Public Administration fue otorgado a CDTI.

El premio Best Essential Infrastructure Management Corporate fue otorgado a Red Eléctrica Española.

El premio Best Media fue otorgado a OkDiario.

El premio Best Hub fue otorgado a Oracle 4 Startups.

El premio Best Rural Public Administration fue otorgado a la Diputación de Salamanca.

El premio Best Rural Innovation Institution fue otorgado a la Guardia Civil.

El premio Best Social 4 Good Institution fue otorgado a Cruz Roja.

El ganador del Reverse Pitch fue Impulsa Visión – RTVE.

Solum mejor solución de aparcamiento y carga segura para vehículos de micromovilidad que favorece la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos.

Iberdrola, además, ha anunciado la empresa ganadora del reto ‘micromovilidad’ durante la entrega de premios de la séptima edición de Start-up Olé, como patrocinadora de la vertical energética, siendo la tecnológica andaluza Solum la afortunada.  Solum presentó su programa internacional de startups, Perseo, con el que buscaba soluciones de aparcamiento y carga seguros para Vehículos de Movilidad Personal (VMP) eléctricos, como bicicletas o patinetes que favorezcan la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos. Como ganadora, establecerá con Iberdrola un acuerdo de colaboración para empezar a definir y desarrollar una prueba de concepto, ofreciendo al ganador la posibilidad de ampliar la escala de la solución adaptándola mediante acuerdos comerciales.

Por último, cabe mencionar el premio Best Global Impact a la Comisaria Europea Dña. Mariya Gabriel por su valor demostrado en el apoyo al sector de las startups, su apoyo destacado al ecosistema de las startups, la persistencia demostrada, el fuerte liderazgo demostrado en Europa en la creación de startups y unicornios y su impulso a las universidades para que se conviertan en motores de la innovación.

Startup OLÉ ha anunciado, finalmente, cuándo se celebrará su octava edición, y será los días 6 al 8 de septiembre de 2022.

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

Fuente: María Bernardo Pérez . Project Manager. Startup OLÉ . E-mail: mariabernardoperez@usal.es . Salamanca, Spain.