OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 15/02 presentamos la agenda de Ciencias del Trabajo 2022 con la participación especial del Dr. Javier Llaneza.

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con el Dr. Javier Llaneza ( Presidente de la Asociación Española de Ergonomía y de la Asociación Asturiana de Ergonomía ( Preveras ) | www.ergonomos.es | www.preveras.org 

Tema: Vamos a presentar » Agenda de Ciencias del Trabajo 2022 » . Programación radial de temporada 13, articulos, congresos y objetivos para poner en el centro de la escena el trabajo digno.

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) los vamos a centrar en un homenaje a tres instituciones que vienen añadiendo valor hace muchos años en la prevención de riesgos laborales como en la gestación de trabajo requerido o saludable en las organizaciones , hablamos de la Asociación Española de Ergonomía , Preveras y el IAS – Instituto Argentino de Seguridad.

Es así que sobre la base de esa casuística nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo decidió liderar una red juntando y produciendo nuevos contenidos y liderazgos. Es objetivo de este programa preparatorio de temporada dar todas las novedades , agendas de actividades y eventos que vamos a desarrollar durante este 2022.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Martes 15 de Febrero 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Top Employer 2022. Compartimos programa de gestión de Recursos Humanos del mes de febrero 2022. Incluye el caso Universidad Andrés Bello » Top Employer 2022 Chile «

Entrevista del Día: Compartimos entrevista con Juan Yoshimura Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 19.55 al 55.11 ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Juan Yoshimura es Psicólogo ,  Magíster en desarrollo organizacional , Rutgers Business School. Cuenta con 25 años de trayectoria en el sector de Recursos Humanos siendo en sus comienzos ; consultor y pasando por los sectores de Telecomunicaciones , Logistica , Mineria y actualmente en Educación como Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

La entrevista se centro en 4 etapas ; En primer lugar nos adentrará sobre el propósito de la institución , en segundo lugar nos presentará las principales buenas prácticas de la gestión de recursos humanos que desarrollan para cumplir el propósito de ser una universidad inclusiva , innovadora y líder en la región , en tercer lugar nos presentará tres casos : Evaluación de desempeño , programa de teletrabajo y tu App te acompaña esta última tiene como finalidad el cuidado de la salud mental y  lograr compromiso de los trabajadores. En cuarto lugar y finalmente nos comneto sobre cuál es la experiencia de haber logrado certificación Top Employers 2022 en Chile y que cuales son los desafíos que trae el ser la primer institución universitaria de habla hispana en lograr esta distinción.

También les vamos ofrecer las secciones de:

scuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre género mujeres excluidas de los boards ( Maximos niveles gerenciales) , más buenasnoticas RSE  acciones positivas en favor del medio ambiente y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Rabino Abraham Joshua Heschel .[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 3.30 al 15.35 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello. Nos hablo sobre la reforma laboral en España y las tendencias de gestión de recursos humanos 2022 [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 15.38 al 19.55 ]

Entrevista del Día: Compartimos entrevista con Juan Yoshimura Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 19.55 al 55.11 ]

La U. Andrés Bello es una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hasta la fecha, tiene más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. La UNAB entrega la posibilidad de continuar estudios de postgrados, diplomados, magister, doctorados y del Programa Ejecutivo de Pregrado Advance. Desde el momento de su creación, se ha fortalecido tanto en el ámbito académico, como en su deber con la sociedad de formar profesionales con un sello de distinción. La Universidad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción, siempre velando por cumplir un rol protagónico en la Educación Superior, colaborando en el desarrollo de la investigación científica de alta competitividad y destacándose como la mayor universidad privada de Chile. La #UNAB, trabaja en la internacionalización y acreditación para entregar una educación de excelencia a sus alumnos. En 2013, fue reacreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Asimismo, ingresó al proceso de acreditación institucional con la MSCHE, una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de EEUU, con presencia en Europa, Asia y América Latina, debiendo cumplir ciertos Requisitos de Elegibilidad y el cumplimiento de 14 Estándares de Excelencia. El proceso de acreditación internacional partió con una autoevaluación, para determinar las fortalezas y debilidades de la institución. En segundo lugar, la visita de los pares evaluadores internacionales, durante 2014 y finalmente; la decisión del MSCHE, que fue positiva para la Universidad Andrés Bello. En abril de 2015 recibió oficialmente la acreditación internacional. Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alumnos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago como en regiones. Este 2022 fue certicada como una de las mejores instituciones educativas para trabajar siendo Top Employer 2022 Chile , teniedo el privilegio de ser la primer Universidad de habla hispana en alacnazar esta certificación.

Todos los martes . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 08/02 presentamos el caso de la Universidad Andrés Bello » Top Employer 2022 Chile»

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Juan Yoshimura Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute

Juan Yoshimura es Psicólogo ,  Magíster en desarrollo organizacional , Rutgers Business School. Cuenta con 25 años de trayectoria en el sector de Recursos Humanos siendo en sus comienzos ; consultor y pasando por los sectores de Telecomunicaciones , Logistica , Mineria y actualmente en Educación como Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

La entrevista se centrará en 4 etapas ; En primer lugar nos adentrará sobre el propósito de la institución , en segundo lugar nos presentará las principales buenas prácticas de la gestión de recursos humanos que desarrollan para cumplir el propósito de ser una universidad inclusiva , innovadora y líder en la región , en tercer lugar nos presentará tres casos : Evaluación de desempeño , programa de teletrabajo y tu App te acompaña esta última tiene como finalidad el cuidado de la salud mental y  lograr compromiso de los trabajadores. En cuarto lugar y finalmente cuál es la experiencia de haber logrado certificación Top Employers 2022 en Chile y que cuales son los desafíos que trae el ser la primer institución universitaria de habla hispana en lograr esta distinción.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

La U. Andrés Bello es una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hasta la fecha, tiene más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. La UNAB entrega la posibilidad de continuar estudios de postgrados, diplomados, magister, doctorados y del Programa Ejecutivo de Pregrado Advance. Desde el momento de su creación, se ha fortalecido tanto en el ámbito académico, como en su deber con la sociedad de formar profesionales con un sello de distinción. La Universidad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción, siempre velando por cumplir un rol protagónico en la Educación Superior, colaborando en el desarrollo de la investigación científica de alta competitividad y destacándose como la mayor universidad privada de Chile. La #UNAB, trabaja en la internacionalización y acreditación para entregar una educación de excelencia a sus alumnos. En 2013, fue reacreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Asimismo, ingresó al proceso de acreditación institucional con la MSCHE, una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de EEUU, con presencia en Europa, Asia y América Latina, debiendo cumplir ciertos Requisitos de Elegibilidad y el cumplimiento de 14 Estándares de Excelencia. El proceso de acreditación internacional partió con una autoevaluación, para determinar las fortalezas y debilidades de la institución. En segundo lugar, la visita de los pares evaluadores internacionales, durante 2014 y finalmente; la decisión del MSCHE, que fue positiva para la Universidad Andrés Bello. En abril de 2015 recibió oficialmente la acreditación internacional. Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alumnos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago como en regiones. Este 2022 fue certicada como una de las mejores instituciones educativas para trabajar siendo Top Employer 2022 Chile , teniedo el privilegio de ser la primer Universidad de habla hispana en alacnazar esta certificación.

Martes 08 de Febrero 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Declaración conjunta firmada al término del encuentro entre Alberto Fernández y Xi Jinping

China respalda a la Argentina en sus “esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera”

La República Popular China manifestó su “firme” apoyo a la Argentina en sus “esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera”. Lo hizo en una declaración conjunta que firmaron ambos países luego de la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par Xi Jinping que se desarrolló esta madrugada en Beijing.

En el texto, ambas partes destacaron la importancia del swap de monedas entre el Banco Popular de China y el Banco Central de la República Argentina “para mantener la estabilidad financiera de la Argentina” y acordaron seguir “estrechando la cooperación” en ese sentido para “incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y facilitar a las empresas de ambos países la rebaja de los costos y la reducción del riesgo de cambio”.

China, además, aseguró estar “dispuesta a estudiar proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI)” y manifestó “la necesidad de que el organismo lleve a cabo una revisión de su política de sobrecargos”, en coincidencia con el pedido de la Argentina en diversos foros internacionales. También coincidieron en la relevancia del G-20 “como foro destacado para la cooperación económica internacional” y afirmaron que seguirán “trabajando conjuntamente en áreas de interés común, tales como salud, finanzas y comercio”.

Los acuerdos plasmados en la declaración, convinieron ambos países, son el fruto “un encuentro cordial, amistoso y fructífero” entre Fernández y Xi Jinping “en el que intercambiaron puntos de vista sobre la agenda bilateral y los temas de interés común” y en el que “coincidieron en la importancia de fomentar la confianza mutua y reforzar los intercambios y la cooperación para profundizar la Asociación Estratégica Integral Argentina-China”.

En ese sentido, los dos países firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que busca reforzar la promoción de acciones y obras que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica.

También se acordó continuar ampliando el volumen comercial, promover el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina e incentivar activamente la diversificación del comercio entre ambos países. Para ello se reiteró el compromiso de agilizar la conclusión de las negociaciones sanitarias y fitosanitarias en curso necesarias.

Además, mientras que la Argentina reafirmó su adhesión al principio de una sola China, la nación asiática reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas.

Del mismo modo, los dos mandatarios valoraron el trabajo conjunto en materia sanitaria en el contexto de la pandemia de COVID-19 y destacaron la importancia de la cooperación científico-tecnológica, por ejemplo, en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear y en materia espacial.

En la declaración, ambos países expresaron su “satisfacción por la reciente celebración de la 5° Reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica (DECCE), en el cual se plasmaron los principales proyectos de inversión en infraestructura a realizarse en la Argentina”.

Finalmente, la Argentina felicitó a China por su trabajo como anfitrión en los Juegos Olímpicos de Invierno y Fernández agradeció a Xi Jinping y al gobierno y al pueblo chino “por el cálido y amistoso recibimiento” durante su visita.

Fuentes: Varias

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial que le hicieramos al Tte. Julian Licastro emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Breve reseña de Julian Licastro: Egresado primero de su promoción de oficiales, fue retirado por su oposición a la dictadura. Secretario Político del último gobierno del General Juan Perón, debió exiliarse en Lima y Caracas, desde donde recorrió América Latina como formador de líderes comunitarios y expertos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Restaurada la democracia cumplió destacadas funciones: Consultor del Senado de la Nación, Asesor de la Presidencia de la República, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Servicio Exteriorse desempeñó como Cónsul General en San Francisco, California y en Lima, y fue Embajador en el Perú. Miembro honorario del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y Consejero del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación. Ha escrito varias obras sobre conducción, política y estrategia. Fue Jefe de la Delegación Argentina ante la JID, Junta Interamericana de Defensa,con sede en Washington,EEUU. Distinguido con la Orden del Sol del Perú y a la Orden al Mérito Militar del Brasil.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

El pasado jueves 27 de enero pasó a la inmortalidad el Tte. Julian Licastro a quien tuvimos el honor de tener como miembro de el equipo de OdT| El Observatorio del Trabajo, amigo y guía de nuestro equipo y de nuestra comunidad, en nuestra programación tuvimos el honor que nos aportará sus conocimientos con reflexiones para la mejor toma de decisión dirigida a líderes de todos los estamentos de la sociedad ( Políticos , Sociales , Sindicales y Empresariales ).

Desde nuestra producción queremos homenajear a este gran ser humano poseedor de una ética, compromiso y profesionalismo únicos y abrazar a su familia y especialmente a su compañera de vida Dra. Ana María Pelizza, como también a los millones de líderes que formó con sus conferencias y libros.

Gracias Julian Licastro por todo , vivirás siempre presente en nuestros corazones. Que descanses en paz  junto a la morada de nuestro señor Jesús Cristo. 

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las seccion de:

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. En esta oportunidad nos presenta la agenda 2022 de RSE y los nuevos Grupos de informes sobre desigualdad , organizaciones como Oxfam, Banco Mundial (LAC Equity Lab ), Davos. Nos marco algunas cifras de desigualdad entre los que están los tres grupos de datos: La districución de la riqueza 1 ) 10% más rico tiene el 76 % de la riqueza mundial . 2) 50% de la población de menores recursos tiene el 2% de la riqueza mundial 3) El 40% tiene el 22 % de la riqueza mundial . Los 10 más ricos del planeta duplicaron la riqueza y han crecido las brechas, más las buenas noticias que tiene protagonista a Abigail Disney con la iniciativa Patriotas Millonarios, la Premier de Nueva Zelanda Jacinda Ardern y el Presidente de Italia Sergio Mattarella como la reflexión espiritual que tiene como protagonista a Hilel el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.) y a SS Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 4.40 al 24 ]

Entrevista del Día: Programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO. Contamos con la participación especial el dirigente del Justicialismo Bonaerense Maximiliano Álvarez [ Escuchar este contenido desde el minuto 24 al 56.54 ]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 01/02 convocamos a escuchar programa homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Entrevista del Día: Programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial emitida 07/04/2014 sobre “ DEMOCRACIA DEL TRABAJO “.

Breve reseña de Julian Licastro: Egresado primero de su promoción de oficiales, fue retirado por su oposición a la dictadura. Secretario Político del último gobierno del General Juan Perón, debió exiliarse en Lima y Caracas, desde donde recorrió América Latina como formador de líderes comunitarios y expertos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Restaurada la democracia cumplió destacadas funciones: Consultor del Senado de la Nación, Asesor de la Presidencia de la República, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Servicio Exteriorse desempeñó como Cónsul General en San Francisco, California y en Lima, y fue Embajador en el Perú. Miembro honorario del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y Consejero del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación. Ha escrito varias obras sobre conducción, política y estrategia. Fue Jefe de la Delegación Argentina ante la JID, Junta Interamericana de Defensa,con sede en Washington,EEUU. Distinguido con la Orden del Sol del Perú y a la Orden al Mérito Militar del Brasil.

El pasado jueves 27 de enero pasó a la inmortalidad el Tte. Julian Licastro a quien tuvimos el honor de tener como miembro de el equipo de OdT| El Observatorio del Trabajo, amigo y guía de nuestro equipo y de nuestra comunidad, en nuestra programación tuvimos el honor que nos aportará sus conocimientos con reflexiones para la mejor toma de decisión dirigida a líderes de todos los estamentos de la sociedad ( Políticos , Sociales , Sindicales y Empresariales ).

Desde nuestra producción queremos homenajear a este gran ser humano poseedor de una ética, compromiso y profesionalismo únicos y abrazar a su familia y especialmente a su compañera de vida Dra. Ana María Pelizza, como también a los millones de líderes que formó con sus conferencias y libros.

Gracias Julian Licastro por todo , vivirás siempre presente en nuestros corazones. Que descanses en paz  junto a la morada de nuestro señor Jesús Cristo. 

Martes 1 de Febrero por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter del mes de Enero 2022.

Estimado lector les hacemos llegar newsletter del mes de Enero 2022 del OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes . La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa , Inclusión y Diversidad desde la perspectiva de género , Formación Profesional ( Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y IV edición de curso diplomado en riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención) y un resumen del primer año de la certificadora de empresas sostenibles Bien Argentino.

En la segunda parte podrán acceder a la cobertura especial que nuestra agencia de investigación social del trabajo y el empleo OdT| El Observatorio del Trabajo fue parte de la cobertura especial FITUR 2022 – IFEMA Madrid 19, 20, 21, 22 y 23 de enero de 2022.

Desde nuestra dirección siempre entendimos al turismo como una industria sin chimeneas que moviliza a la cadena de valor local generando empleo y arraigo. Siendo este tiempo de pandemia la peor caída en la actividad de la historia, golpeando a las economías del mundo y destruyendo empleos. Según un informe, publicado conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, afirma que el turismo internacional y sus sectores altamente vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2.4 billones de dólares y una creciente del desempleo en todas los mercados de trabajo en todo el mundo. 

La vuelta de eventos como FITUR no solo recobró la esperanza del sector los datos hablan por sí mismos: cerca de 81.200 asistentes durante las jornadas profesionales provenientes de 127 países, y 30.000 visitantes como visitantes a la feria durante el fin de semana, además de un impacto en la economía madrileña superior a 150 millones de euros, según datos aportados por IFEMA MADRID a quien agradecemos que nos brinda la oportunidad de poder sumar nuestro espacio de comunicación a este evento histórico de recuperación del sector y de los empleos de la cadena de valor.

Espero que estos contenidos les añadan valor y como siempre quedamos abiertos a sugerencias e ideas.Email: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Leer nuestro Newsletter del mes de Enero 2022 haciendo click aquí

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor | Prevención Psicosocial Startup Olé Foro Recursos Humanos Talentoo – Instituto Médico Maradiaga

Escuela de Aeronáutica MAD 21 lanza al mercado Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)

La escuela de aeronáutica imparte el Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Sus docentes son profesionales en activo que aportan una gran experiencia en el mundo de la aviación con más de 30 años tanto en instrucción como en compañia aérea.

Su equipo ayudará personalmente a conseguir tu título de TCP. Además, recibirás orientación laboral para ayudarte a incorporarte lo antes posible.

Al finalizar el curso y obtengan el certificado oficial expedido por AESA, podrás conseguir tu sueño de volar en cualquier compañía aérea europea.

Lo más común a día de hoy, es que las compañías aéreas, contraten a personas que estén en posesión del Certificado de TCP, es decir que hayan realizado el curso de formación inicial que la escuela ofrece . Es el Certificado que te permite acceder a un puesto de trabajo en compañía aérea para desarrollar las tareas propias de los TCP.

Para ampliar información sobre el Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) consultar el triptico adjunto:

Triptico

IMPORTANTE: El Curso se realiza en Madrid, España y es presencial.

EL ASCENSO DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

El voluntariado corporativo (VC) crece. Lo impulsan  los empleados, los consumidores, la opinión pública, particularmente las nuevas generaciones, y ha encontrado fuerte eco y respaldo en las empresas.  

Entre otras cifras sobre su ascenso:

. La Sociedad de Gestion de Recursos Humanos de USA, estima que el 66% de las corporaciones de gran tamaño ofrecen a su personal, participar en programas de trabajo voluntario,  utilizando horas de trabajo, y costeando sus viáticos. Era el 56%, en el 2016.

. En Europa las cifras son aún mayores. En España 9 de cada 10 empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de actividades solidarias.

. En Canadá, el 57% de los empleados que hacen voluntariado señalan que sus empresas los apoyan por diversos medios.

. Un análisis internacional indica que los voluntarios corporativos son ya el 10% de los voluntarios en general.

Los beneficios del VC son generalizados.  Las comunidades pobres reciben de profesionales  recursos, conocimientos, habilidades,tecnologías. que les aportan sobremanera. 

Los empleados toman contacto con sectores desfavorecidos que si no les serían distantes y ajenos , ,realizan aprendizajes importantes, construyen en la acción común equipos con otros miembros de la empresa. Se sienten bien consigo mismos.

La empresa ve que la moral de trabajo sube, y aumentan los niveles de productividad,baja la rotación de personal, tiene más posibilidad de atraer a jóvenes talentosos.  Se inserta  en las poblaciones en medio de las cuales trabaja. Desarrolla vínculos  que pueden convertirse en apoyo para sus programas.   Muestra que sus promesas de responsabilidad social, no son solo palabras, sino también hechos concretos.

Entre otros ejemplos ilustra sobre sus efectos positivos el caso de IBM..Creó el Cuerpo de servicios de la empresa.   Envío especialistas a ayudar pro bono a numerosos países en desarrollo. En Ghana colaboraron con la mejora de  la administración de impuestos, en Tanzania asesoraron el ecoturismo, en Kenya al diseño de un plan de transporte, y otros.

El VC tuvo una prueba de fuego durante la pandemia. Las previsiones eran de que al minimizarse los contactos personales, podía contraerse drásticamente.  No fue así. Se reconvierte  a voluntariado virtual.    No solo sobrevivió, sino que se expandió.   El apoyo empresarial fue incluso mayor.  Lo virtual permite llegar a audiencias mucho más extensas, y sumar más voluntarios. Asimismo, cuando mejoraron las condiciones, empezaron a ponerse en práctica formas de VC, híbridas, que integran lo virtual con momentos presenciales.   

Un informe sobre iberoamérica de OSMIA, halló  que en el 2020 el 72% del VC  fue virtual y en 2021 pasó a ser el 76%, Un estudio de la Fundación Endesa en España, pronostica que en el 2022 seguirán en aumento el número de voluntarios, y las empresas incrementaran sus inversiones en VC.

Una indicación de la fuerza que hoy está adquiriendo la VC en las organizaciones, la da el hecho de que hace pocos años atrás formaba  parte de los departamentos de marketing.   Hoy es una de las actividades centrales del área de responsabilidad social empresarial.

Hay una gran demanda a las empresas para que tomen parte activa en problemas claves como el cambio climático, el racismo, las discriminaciones de género, la exclusión.  Necesitan cada vez más legitimidad social. Potenciar su VC en estas y otras prioridades para las sociedades las ayuda a obtenerla.

En la América Latina actual la región más inequitativa del orbe,y  con más de un 40% de pobres, el VC puede crear un puente humano vigoroso entre la empresa y las comunidades desfavorecidas.  Promoverlo es una oportunidad de excepción para empresas que aspiren a mejorar realmente la calidad de la Sociedad.

Puede ampliarse en la nueva obra del autor POR UN MUNDO MEJOR (España, HAC, disponible en Mercado Libre).    

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Cuidado… mujeres trabajando. Reflexiones sobre La hija oscura. Por la Dra. Ana Lamas

Las películas como los libros tienen tantos intérpretes como observadores o lectores se acerquen. ¿Por qué? Porque cada uno coloca la imagen y el texto en un contexto personal, cultural y social diferente. Y eso me pasó con el filme La hija oscura. Más allá del argumento y de la variedad de asuntos que se podrían analizar, me quedo con uno de ellos: los conflictos internos de la mujer -madre y trabajadora a la vez. Quizás lo elegí porque se relaciona con la historia de las mujeres de mi generación, tironeadas por los mandatos sociales, los propios prejuicios y los deseos de ser y hacer aquellas actividades laborales que producen placer y gratificación.

En la actualidad, casi nadie cuestionaría el trabajo de la mujer que en muchos casos se convierte en la fuente de ingresos más importante de una familia con hijos y a veces la única. Desde grandes empresarias, reconocidas políticas, eminentes científicas y esmeradas empleadas, hasta los millones de mujeres desconocidas por el gran público, todas y cada una han desempeñado y desempeñan funciones que enriquecen y completan los trabajos y las profesiones más diversas.

Sin embargo, a pesar de que parecería un problema superado, por lo menos en la población joven, la película ha tenido un éxito importante ubicándose entre las más vistas durante el primer mes de exposición en una de las conocidas plataformas digitales. Y me preguntó ¿por qué?

Es cierto que hay mujeres que deciden vivir solas o en pareja, pero sin hijos, a quienes no aplicarían mis reflexiones en forma directa, pero tal vez nos ayudarían a pensar o a ampliar el concepto mujer-madre- trabajadora. Podría ser que, uno de los motivos de esas decisiones, se vincularan con la difícil compatibilización, a pesar de los nuevos tiempos y nuevas parejas, de los roles laborales y maternales a la vez.

Desde el punto de vista biológico, es una realidad que el hijo vive varios meses en simbiosis con la madre. Me dirán que hay madres sustitutas que siempre las hubo frente a hechos fatales de muerte, que hay adopciones, a las que se suman ahora alquiler de vientres como así también ovodonaciones. Es cierto y bienvenido sea para quienes pretenden dar vida y amor a un niño nacido o por nacer.

Desde el punto de vista psicológico, deberíamos detenernos en la importancia de los vínculos del niño con la madre biológica o figura sustituta. Y sociológicamente deberíamos observar las nuevas configuraciones familiares y de género que abren espacios diversos en un mundo diferente que conducirían a otros estudios de la relación género-trabajo. No es propósito de este artículo realizar una exposición detallada de las miradas disciplinarias o interdisciplinarias que quedan para los especialistas en el asunto, solo pretendo advertir la vigencia del tema madre – en todas sus formas- y trabajadora a la vez.

 Sea en la literatura como en el arte y por lo tanto en la película de referencia, la situación induce a pensar si son nuestras propias vivencias, imágenes y proyecciones las que originan y condicionan culpas… Si existen realidades objetivas que se implican… Si es necesaria una introspección misericordiosa sobre posibles errores u omisiones como madres – trabajadoras…  Si se pudieran saldar algunas cuentas pendientes… Si valió la pena vivir con pasión cada momento que se haya elegido disfrutar… En definitiva, la película, es una ficción que inspira e invita a la reflexión para que cada lector complete con su propia historia personal y permita ampliar el horizonte.

No es mi objetivo atacar el mundo de otros géneros, no estoy en contra de nadie que se exprese con respeto. Solo sugiero, “cuidado”.  Elegí esa palabra para titular el texto y la uso en el sentido de ayuda a uno mismo y a otro en su bienestar, de preservarlo de amenazas posibles… por eso ayudarse y ayudar a las mujeres trabajando, madres en las múltiples formas, es una forma de expresar cuidado. 

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides