Medida pionera para combatir el desperdicio.

Después de las ventas en temporada y las destinadas a vender el stock remanente, quedan sin comercializar alrededor de 2.000 millones de euros en bienes no alimentarios. 

Ante esta situación, Francia ha decidido que, a partir del 1 de enero, estos productos ya no se podrán destruir.

Esta determinación afectará a productos electrónicos, textiles, muebles, cartuchos de tinta, así como a artículos de higiene y puericultura, libros o equipos de conservación de alimentos, entre otros. 

Según el medio Le Monde, la medida, derivada de la ley antiresiduos, tiene como objetivo «obligar a productores, importadores y distribuidores a reutilizar, o reciclar productos no alimentarios que no se han vendido«, para minimizar los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero y crear nuevas formas de acción social.

De hecho, desde el Ministerio de Transición Ecológica francés matizan que en caso de inspección por parte de la Dirección General de Competencia, Consumo y Control del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés), la ley prevé multas «de hasta 15.000 euros por incumplimiento y por persona jurídica».

Las autoridades francesas destacan principalmente los productos de higiene y puericultura, un sector en el que el 9% de los productos no vendidos se destruyen por incineración, «mientras que tres millones de franceses se ven privados de productos básicos de higiene y 1,7 millones de mujeres no tienen la protección higiénica suficiente».

Además de no ser destruidos, estos productos tendrán que donar prioritariamente a organizaciones benéficas para que sean más accesibles para familias en vulnerabilidad económica.

Fuente: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/medida-pionera-en-el-retail-europeo-para-combatir-el-desperdicio/b2c5a260978895050396ddcb302315d0

Claves para potenciar la economía circular.

En Argentina se producen 45 mil toneladas de residuos por día. A razón de más de un kilo por persona cada 24 horas. La gran mayoría de ellos son reutilizables. Con la pandemia, el impacto ambiental del actual modelo de producción y consumo se volvió más evidente.

Sobre la solución que representa la economía circular plantea especialistas de todos los ámbitos debatieron sobre este tema en el cuarto panel de “Voces que suman”, el ciclo de Diario La Voz de Córdoba que se replica en Los Andes, en las plataformas de Vía País, y distintas redes.

Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21), afirmó que “En un contexto en el que la generación de residuos es un problema para las políticas públicas y los grandes presupuestos, este paradigma viene a repensar y a hacer más con menos recursos. Entender que los recursos no son ilimitados, sino que tiene una fecha de vencimiento y que hay que empezar a cuidarlos, es fundamental. Ese es el cambio de chip”.

Andrea Nallim es cofundadora de Reciclarg Recycling Technology, un emprendimiento mendocino que se dedica a brindar soluciones para los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (Raee) dijo que “La economía circular hay que entenderla como una estrategia, por eso las alianzas son fundamentales. No es solamente residuos, hay que involucrar a las partes para generar un mayor impacto, sobre todo en la cadena de valor”

Y destacó que en el país se producen 500 mil toneladas anuales de residuos que son cargadores, computadores, baterías, celulares, entre otros. Con la pandemia, la utilización de dispositivos electrónicos y también de plataformas se disparó notablemente.

En tanto Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, el rol del Estado es clave: “No es suficiente encontrar ese emprendimiento de la economía circular. Hay que darle todo un andamiaje normativo, que ahora está pensado en función de la economía lineal. Nuestra normativa tiene completa ausencia del término economía circular. Todo está diseñado bajo el paradigma de la economía lineal: generación, producción y disposición final o enterramiento”,.

Y agrega dos puntos clave de los gobiernos. “El Estado tiene que convocar a todos los sectores, no es sólo importante el sector empresarial, sino que es necesario convocar a esa mesa al cooperativismo, al sector informal, y, en segundo lugar, el Estado tiene que invertir en ese sector. No solamente en lo que es capacitación de mano de obra, sino en equiparlo con maquinarias

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/alianzas-la-clave-para-potenciar-la-economia-circular/

Las Pymes Argentinas invirtieron en tecnología.

La filial argentina de Microsoft presentó el estudio «Aceleración digital: entre la transformación continua y un cambio de paradigma», desarrollado por la agencia Edelman.

En el mismo expresan que «A casi dos años de la pandemia, podemos decir que el quiebre cultural que atravesaron las pymes argentinas tiene que ver con la aceleración digital. Este cambio se pone de manifiesto al observar que las empresas pasaron de considerar la tecnología como una opción y valorar la nube como una prueba o experimento a reconocer que la digitalización, la apuesta por la innovación y la transformación digital son factores clave para la reactivación, el crecimiento y la resiliencia.»

Según el 89% de los encuestados, la pandemia aceleró los procesos de transformación digital y más del 80% de las pymes invirtió en tecnologías en el último año. Entre ellas:

– Computadoras portátiles (56%).

– Software para videollamadas (44%).

– Software para trabajo colaborativo (36%).

– Nube (42%).

– Ciberseguridad (19%).

Más del 70% de las pymes afirmó que la transformación digital se ha visto acompañada de la aceleración del uso de datos. En consecuencia:

– El 82% de las pymes toman decisiones basadas en datos.

– El 80% implementa o planea implementar tecnologías de inteligencia de negocios.

– El 73% capacita a sus empleados en una cultura orientada en esta dirección.

También creció la relevancia de la ciberseguridad como una parte fundamental de la estrategia y operación de las pymes. Según el estudio de Microsoft:

El 70% de las pymes argentinas sitúan a la seguridad cibernética como una prioridad.

El 62% tiene tecnologías de ciberseguridad en sus empresas.

El 52% afirmó haber cambiado las políticas de ciberseguridad para adaptarse al trabajo remoto.

Una de las transformaciones más significativas que trajo la pandemia tiene que ver con los cambios en la modalidad del trabajo. Del estudio se desprende que el 53% de las pymes argentinas se encuentran operando de manera remota, mientras que el 47% lo hace de manera presencial.

Asimismo el 76% de los encuestados afirmó haber implementado capacitaciones para digitalizar a sus empleados. Dentro de las habilidades prioritarias se encuentran las habilidades digitales (42%), las habilidades para el trabajo remoto (39%) y aquellas para el trabajo colaborativo (35%).

Recordemos que Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 44% del PBI nacional y movilizan más del 70% del empleo privado del país.

Compartimos el programa radial de clausura de temporada 12 de OdT| El Observatorio del Trabajo » Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación Abierta»

Incluye entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.07 al 57.00] 

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visito en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de 9 años que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos. 

Este programa se lo dedicamos especialmente a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez , propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.

Hasta siempre Alfredo fue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar. [ Escuchar homenaje desde el minuto 55.23 al 56.00]  . Muchas gracias por tus consejos, apoyo y amistad. Abrazo a los soldados y a su familia.

BIO-de-Andrea-GuZZi-🌟-2-1

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema :#empresariosejemplares caso Natura , Ryan Gellert CEO de Patagonia Yvon Chouinard , más #buenasnoticias #rsc , más reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 3.58 al 17.42] 

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. [ Escuchar este contenido desde el minuto 17.42 al 22:16] 

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 22.17 al 27:30] 

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Mirada & Escucha para construir asociatividad [ Escuchar este contenido desde el minuto 27.31 al 29:50] 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:51 al 31.10] 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO (Onit- Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA) . [ Escuchar este contenido desde el minuto 31.11 al 34.06] 

Incluye entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.07 al 57.00] 

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 28/12. Programa radial clausura de Temporada 12. Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación Abierta de Diciembre 2021.

Entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos.  

Andrea GuZZi.
Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visite en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de dos décadas que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos. 

Dedicamos este programa a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez , propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.

Alfredo fue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar.

BIO-de-Andrea-GuZZi-🌟-2-1

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Martes 28 de Diciembre por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO (Onit- Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA)

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Ciencias del Trabajo de Diciembre 2021.

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa. Investigador Superior del CONICET (Autor) y Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública

Tema: Ciencias del Trabajo de mes de Diciembre 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo« por el Dr. Julio Cesár Neffa. [ Escuchar contenido desde el minuto 38.44 al 57.58]

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Pablo Nemiña. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología, en ambos casos por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del CONICET, con sede en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Investigador Asociado del Área de Relaciones Internacionales de la FLACSO – Argentina. Docente de grado y posgrado en la UBA, la UNSAM y la FLACSO. Actualmente está a cargo de la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones del INAP.
Libro-Neffa_ok-1

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. En esta oportunidad tenemos el honor de que nos presento su reciente libro «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo» que forma parte de una serie de publicaciónes del INAPInstituto Nacional de la Administración Pública , contando en esta oportunidad también tuvimos el honor que nos acompañara el Dr. Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública quien nos va contar en que consisten esta serie de publicaciones que dan por llamar Cuestiones de Estado del INAP

La entrevista del día sera realizada en conjunto con el Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad quien en esta oportunidad no nos pudo acompañar por caso de fuerza mayor & el Director General y Conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo.

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Julio César Neffa es Licenciado en Economía (UBA) y Dr. en Economía del Trabajo (Universidad Paris I). Es también Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL). Además, es profesor en varias universidades y autor de diversas publicaciones sobre trabajo, empleo y salud de los trabajadores y las trabajadoras.
El libro del Dr. Neffa tiene como objetivo central profundizar el abordaje de las causas por medio de las cuales, en las últimas décadas, se ha incrementado la intensidad del trabajo en sus dimensiones psíquicas y mentales; dando lugar, a la aparición de nuevos riesgos psicosociales para las trabajadoras y los trabajadores

También les vamos ofrecer las secciones de:

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las novedades en materia de vacunación a lo que le dio llamar Buenas Lecciones de paises lideres ( Nueva Zelanda, Dinamarca e Israel) , más las buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 3.05 al 18:20]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos hablo de la Ergonomía Forense y Legales. «Rol del Ergonomo con perito judicial [ Escuchar contenido desde el minuto 18.21 al 25.50]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 25.55 al 34.03]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.05 al 35.28]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Escuchar contenido desde el minuto 35.30 al 38:40]

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa. Investigador Superior del CONICET (Autor) y Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública

Tema: Ciencias del Trabajo de mes de Diciembre 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo« por el Dr. Julio Cesár Neffa. [ Escuchar contenido desde el minuto 38.44 al 57.58]

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

Pueden bajar el libro desde aquí o solicitarlo en formato PdFa jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

OdT|El Observatorio del Trabajo. Newsletter Diciembre 2021. ¡ Feliz Navidad & Año Nuevo!.

Estimado lector hemos cumplido con el primer año de nuestra Newsletter de OdT|El Observatorio del Trabajo fue nuestra intención proponerles que accedan a contenidos calidad, con investigaciones, artículos científicos, entrevistas con el objetivo de brindarles contenidos bien diverso desde la responsabilidad social empresaria, la nueva organización del trabajo, la transformación digital, el voluntariado social, la innovación , los nuevos paradigmas en materia educativa en definitiva todo lo concerniente al trabajo humano. Con compromisos bien definidos el cuidado del planeta, la dignidad humana y la inclusión y la diversidad.

Para lo que le queremos dedicar este año a todos los amigos que nos han dejado en estos tiempos de pandemia, abrazando a sus familiares y seres amados como también nuestra solidaridad y palabras de acompañamiento a toda nuestra comunidad.

Extracto de la maravilloza obra de Miguel Ángel, La Capilla Sixtina.

La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes . La primera parte contiene artículos sobre temas como RSC- Responsabilidad Social Corporativa con la tendencia en MBAs , la especialización en ESG , la transformación que se necesita hacer en las organizaciones para ser competitivos , como la primer publicación del INAP ( Instituto Nacional de la Administración Pública ) titulada cuestiones de estado, sintesis de la primer reunión con uno de los secretarios generales de la CGTRA Cro. Pablo Moyano y la información sobre IV Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención 2022. Totalmente On Line.

En la segunda parte podrán acceder a artículos sobre tendencias podcast de UNIVERSIA , aportes de la ciencia de la educación , tendencias 2022 sobre desarrollo de negocios, nuestra participación en los premios IMPULSA 2021 de la Cruz Roja de España y finalmente Bien Argentino nos hace llegar un artículo del valor de aplicar a la certificación de cuádruple impacto.

Espero que estos contenidos les añadan valor y quedamos abiertos a sugerencias e ideas.Email: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Leer nuestro Newsletter del mes de Diciembre 2021: Aquí 

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conducción
OdT | El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor | Prevención Psicosocial Jobsora Startup Olé Foro Recursos Humanos 

Los MBAs más demandados. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La idea de inversiones de impacto es una de las más promisorias para  mejorar la eficiencia social de un mundo con muy elevadas cifras de pobreza, desigualdad, y exclusión,y enfrentado al cambio climático.  Se trata básicamente  de diseñar inversiones que al mismo tiempo que generan retornos, produzcan valor agregado social y ambiental. Se orientan a áreas críticas para el bien común como entre otras la de energías renovables, la agricultura sostenible, la provisión de agua potable, e instalaciones sanitarias adecuadas (hay 4200 millones de personas sin ellas). Son empresas que” al mismo tiempo que lo hacen bien, hacen el  bien”. 

Estas inversiones , están atrayendo a las nuevas generaciones de jóvenes empresarios, gerentes, e inversores. Ello se refleja  en las escuelas líderes en la formación de gerentes Master in Business Administration (MBAs). 

Como resalta The New York Times, hace 10 años los cursos más asistidos eran teoría de los juegos, valoración de acciones y negociación de fusiones empresariales.

Hay un cambio dramático.  Los que interesan más ahora, tienen que ver con temas como gestión de inversiones de impacto, emprendedurismo social, y incidencia financiera del cambio climatico. La Escuela Wharton de Gerencia de la Universidad de Pennsylvania ofrece más de 50 cursos de pregrado y grado relacionados con impacto social. La Escuela gerencial de Duke University integró a su currículum central un curso de “Gerencia y el Bien Común”  La Escuela de Business de Harvard, tenía 251 alumnos estudiando emprendedurismo social en el 2012. Ahora son casi el triple 600. En Stanford el porcentaje  de graduados como MBAs tomando trabajos vinculados con impacto social o abriendo sus propias empresas en la materia fue el 19% en el último año, cuando era solo el 8%, 4 años atrás

Los estudiantes están atraídos por lo verde, y las causas sociales. Asimismo hay una vigorosa búsqueda en el mercado laboral de especialistas en ESG. Según McKinsey las inversiones sustentables, y de impacto crecieron un 68% entre el 2014 y el 2019. El MIT considera qué las empresas necesitan ESG para  abordar los aspectos financieros de proyectos de energías renovables, identificar los riesgos que significa el cambio climático, analizar las exposición de las empresas a los mismos. Ilustrando la demanda por estos especialistas de nuevo cuño,  una prestigiosa reclutadora de personal en estas áreas, ACRE señala que el 70% de las posiciones que llenó en los últimos 3 años fueron para trabajos recién creadosP@C afirma que va a crear 100,000 puestos de trabajo en los próximos 5 años, la mayoría dedicados a los riesgos del cambio climático y la sostenibilidad. Destaca que no hay suficientes analistas preparados en ESG para atender la demanda existente.

No se trata solo de conseguir buenos salarios, sino el profundo atractivo de trabajar para empresas “con causa”. Un estudio de Yale sobre 2000 estudiantes de 29 escuelas de gerencia encontró que el 51% dijeron que aceptarían un salario menor, por trabajar para una empresa medioambientalmente responsable. En Stanford 1/3 de todos los estudiantes del MBA se inscribieron en  el club dedicado a empresas ESG.

Es muy sugerente el caso de P@C. Está entrenando a gran parte de su staff, incluyendo auditores, consultores  gerenciales, y asesores fiscales en los desafíos que el cambio climático  plantea a sus clientes en  los próximos años.   En países  como los latinoamericanos operaciones  en dirección del bien común como el cambio de obras por impuestos, o la preservación de reservas naturales en trueque por donaciones de países desarrollados, también requerirán especialistas en sostenibilidad.

El Decano de la Escuela de Gerencia de Columbia University Costis Maglaras se formula una pregunta: ¿ que es lo que realmente transformara las empresas en el futuro?. Sugiere que más que tecnologías como las del manejo de grandes datos será la gestión para encarar el cambio climático.

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

*Apareció un nuevo libro del autor “Retos éticos de la post pandemia”, El Hombre de la Mancha, Panama.

BTS, presenta como ser competitivos en tiempos de volatilidad con su programa «liderazgo desordenado» o «messy leadership».

Nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo conversó en exclusiva con Marta Zaragoza , la Partner Global y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com , se centró en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS

Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.

Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS
Marta Zaragoza es vicepresidenta ejecutiva, socio global de BTS y directora de la región de Europa del Sur y Latam. Marta es responsable de gestionar las relaciones y proyectos clave con los clientes globales, además de liderar las oficinas más grandes de la región. Marta ha diseñado y realizado trabajos de consultoría con clientes de diferentes sectores y prácticas. Los proyectos recientes que ha desarrollado se han acreditado con resultados medibles en negocios, liderazgo y / o transformación efectiva de la fuerza de ventas. Su anterior experiencia en el lanzamiento de operaciones de BTS México ha contribuido a su enfoque y perspectiva global. Antes de unirse a BTS, Marta comenzó su carrera como auditora en KPMG y luego se convirtió en Controladora de Finanzas en G.E. También ha trabajado para el departamento de estrategia en la industria de las telecomunicaciones. Experiencia en la industria: Marta tiene una amplia experiencia en las industrias de Servicios Financieros, Oil & Gas, Servicios Profesionales y Pharma. Ha facilitado talleres para muchos altos directivos en cada industria.