Crece la demanda de minerales para las tecnologías verdes.

Según el Banco Mundial, serán necesarios más de tres mil millones de toneladas de minerales especialmente litio, grafito y cobalto para satisfacer la demanda de producción y almacenamiento de energía de un escenario de dos grados para el año 2050.

Ahora un informe de la consultora internacional KPMG analizó la transición energética mundial que rediseñará drásticamente el mercado mundial de energías y minerales, con consecuencias económicas, ambientales y geopolíticas.

En el destacan que “el desarrollo de las tecnologías verdes se encuentra amenazado por la escasez de materias primas y las limitaciones geográficas y geopolíticas al suministro de recursos críticos para la transición energética, lo que exigirá una solución desde la economía circular”.

El reporte del KPMG afirma que “a pesar de las abundantes reservas existentes, la alta politización del acceso a estos recursos podría trasladar el poder geopolítico de los países que dominan el petróleo a los que dominan estos metales”.

A tal punto será la transformación que ya se habla de un nuevo ecosistema global que migrará el predominio de las últimas décadas de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) a la Organización de Países Exportadores de Minerales (OMEC).

Con un número relativamente pequeño de países con depósitos, la competencia por estos recursos será alta en la medida que los gobiernos busquen procurar la seguridad energética.

Estos minerales requieren enormes cantidades de energía, mano de obra y esfuerzo para ser extraídos, refinados y consumidos, lo que se advierte “puede dañar al medioambiente, reducir la biodiversidad e implicar condiciones laborales precarias”.

Hay cinco metales y materiales que se consideran parte integral del futuro energético. Se trata del Litio, Cobalto, indio, Vanadio y Grafito.

Pero no son los únicos recursos que enfrentan la escasez de disponibilidad, ya que el cobre, el aluminio y el níquel enfrentan desafíos similares.

El análisis global del problema indica que la economía circular puede ayudar a abordar estos desafíos: La reutilización, el reciclaje y la readaptación de los metales y materiales pueden contribuir a garantizar la provisión y, potencialmente, reducir los desechos, la contaminación y las emisiones de carbono al minimizar la necesidad de extracción.

Diego Calvetti, Socio líder de Energía y Recursos Naturales KPMG Argentina, dijo que “el objetivo de la economía circular es maximizar la retención de valor de los recursos, productos, componentes y materiales, así como crear un sistema de ciclo que alargue la vida, optimizando la reutilización, reprocesamiento y reciclado de productos”.

Es decir, se trata de estrategias para extender la vida económica de los bienes en sus distintas facetas y dilatar su agotamiento económico de manera de evitar su descarte”, señaló el analista.

La creación de una economía energética circular requiere de un gran esfuerzo y coordinación entre los gobiernos, los productores de recursos y las empresas que los utilizan. Al mismo tiempo, las empresas de minería deben acelerar sus esfuerzos para reducir su huella de carbono, proteger el medioambiente y servir a sus comunidades, como parte de una estrategia de extracción y refinación sustentable.

“Será necesario un replanteamiento profundo de los modelos de negocio, incluyendo los procesos de manufactura, las tecnologías utilizadas, las estrategias de inversión y la forma en que se obtienen los materiales e insumos en la cadena de suministro”, se enfatizó en el estudio.

Triplicar la inversión en energías limpias

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que la inversión en energías renovables debe triplicarse de aquí a finales de la década si el mundo espera luchar eficazmente contra el cambio climático y mantener bajo control la volatilidad de los mercados energéticos.

El mundo no está invirtiendo lo suficiente para satisfacer sus futuras necesidades energéticas (…) el gasto relacionado con la transición está aumentando gradualmente, pero sigue siendo muy inferior a lo que se necesita para satisfacer la creciente demanda de servicios energéticos de manera sostenible”, dijo la AIE.

Es esencial que los responsables políticos emitan señales y orientaciones claras. Si el camino que tenemos por delante está preparado sólo con buenas intenciones, será un viaje lleno de dificultades”, añadió.

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/demanda/la-demanda-minerales-las-tecnologias-verdes-crece-ritmo-mayor-que-la-oferta-n852080

Emprendedores premiados por el Programa Naves, edición 2021.

Casi 4000 emprendedores participaron de la edición 2021 de Naves, el programa que lleva a adelante Banco Macro junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, y que tuvo el jueves 21 de octubre la entrega de premios en la Torre Macro del centro porteño.

El programa Naves tiene como objetivo respaldar a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

Además de apoyo en el financiamiento, en la experiencia NAVES 2021 Federal, dictada de forma online, los emprendedores contaron con formación académica en temas relacionados con finanzas, gestión comercial, costos y pricing, economía y fuentes de inversión; marketing y marketing digital, legales, innovación y tendencias post pandemia.

Asimismo el Banco Macro financiará un viaje de 3 participantes -los que ocuparon el primer puesto de cada una de las categorías del premio- para su formación internacional. Llegarán el año próximo a Tel Aviv, el mayor centro de emprendedurismo innovador, lo que les permitirá aprender a generar un emprendimiento robusto. Y recibirán también horas de capacitación en el IAE.

El evento de premiación fue encabezado por Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, y contó con la participación de Constanza Brito, miembro del directorio de la entidad y presidenta de Fundación Macro, quien resaltó la importancia de la presencia federal del programa Naves. Además, estuvieron presentes emprendedores, referentes del IAE, periodistas e invitados especiales como Patricio Jutard, co-fundador y socio de Mural, uno de los recientes unicornios argentinos.

El Centro de Entrepreneurship del IAE lleva adelante el Programa NAVES desde 1999 en su sede Pilar. Y en 2015 la iniciativa se fortaleció gracias al apoyo de Banco Macro, logrando extender su impacto y llegar al interior del país, en lo que sus propios protagonistas califican como «una alianza virtuosa de personas y confianza mutua».

En esta edición 2021, NAVES Federal llegó a 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires; mientras que NAVES Nacional se desarrolló en Sede Pilar.

En esta entrega de premios participaron 16 equipos finalistas, como resultado de que se presentaron más de 1.500 proyectos de temáticas relacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado y energía limpia, entre otras.

«Ser emprendedor es crear valor que antes no había», definió en el acto de entrega de premios Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE.

Los proyectos ganadores de la edición 2021 se destacaron por su calidad.

El 1° puesto en la Categoría Idea de Negocio, lo recibió Guadalupe Murga, de la provincia de Tucumán, destacada por el emprendimiento Sylvarum, para la mejorara del rendimiento de cultivos hidropónicos hackeando su sistema metabólico mediante pulsos eléctricos y electromagnéticos.

Compartieron el segundo lugar Sweet Power, del santafesino Leonardo Cristaldo, que es la primera línea de caramelos apuntada a deportistas de alto rendimiento y personas activas o con problemas de salud que necesiten suplementación.

Y XSTEM, de la emprendedora Mariana Sepiurka, una organización que trabaja para brindar educación STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática- de calidad para niños y niñas en edad escolar, con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha socioeconómica y de género.

En la Categoría Empresa Naciente, fueron premiadas la mendocina NEXEAA, de Andrés Benito, proyecto para construir una planta piloto para la producción de Bioetanol a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos; y la marplatense Black ID, del emprendedor Ignacio Obuljen, una plataforma dedicada a la gestión, organización y disfrute de la vida social.

Finalmente, en la Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha, se destacaron Retail Radar, de Rafael D´Andrea y Martín Zemborain, una herramienta dedicada a analizar el funcionamiento de las tiendas de una cadena y brindar información y sugerencias para maximizar la rentabilidad del negocio retail. Y Caprikids, del emprendedor Juan Ruiz, de la provincia de Córdoba, con la creación de una variante argentina de leche maternizada a partir de leche de cabra.

Fuente: https://www.cronista.com/brand-strategy/emprendedores-premiados-por-el-programa-naves-cuales-son-los-proyectos-destacados-en-2021/

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación abierta Octubre 2021.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021.
Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindo todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector PropTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las Alertas de la Biodiversidad, describe con datos precisos la destrucción del medioambiente, las especies, las hambrunas climaticas , más las buenas noticias vinculadas en el tema » Propuesta de la Cumbre mundial de la Biodiversidad 30×30 » , que tiene como objetivo el cuidado al menos del 30% de la biodiversidad hasta el 2030 y su finaciemiento de 9 grupos filantropicos y empresarios que contribuyeron con 5MIL Millones de dolares para su implentación» entre otros temas , más la reflexion espirutual en esta ocacsión nos cito al sabio Sefardí Maimonides; » El mundo va en dirección del bien o del mal de acuerdo a lo que los seres humanos hagamos todos los días» [ Escuchar desde el minuto 1.55 a 14.53 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. Nos hablo sobre la edición 2021 y nos adelanto temas para Startup Olé 2022 VIII Edición 6 al 8 de Septiembre 2022 [ Escuchar desde el minuto 14.55 a 18.45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 18.47 a 23.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre recomendaciones de como usar de manera eficaz a la red social Linkedin [ Escuchar desde el minuto 23.27 a 27.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos habla del impacto bio, psicosocial de los desempleados «Trabajo & Salud» [ Escuchar desde el minuto 27.41 a 31 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 31.10 a 32.30 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions. Nos hablo sobre el Bienestar Emocional [ Escuchar desde el minuto 32.33 a 35.50 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/
Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo .
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Oportunidad Laboral. Project Manager Construcción. Zona de Trabajo: Beccar, Provincia de Buenos Aires.

En Avizand Ingeniería estamos buscando un/a Project Manager Construcción, para incorporarse al equipo de nuestro cliente, una empresa constructora.

Área laboral: Project Manager Construcción

Zona de Trabajo: Beccar, Provincia de Buenos Aires

Horario: 9 a 18 hs

Home Office: no

Tipo de contrato: por tiempo indeterminado 

Rango salarial: a determinar según experiencia y valía de cada perfil.

Beneficios: prepaga

Título requerido: Ingeniero/a civil, Licenciado en Seguridad, higiene y medio ambiente. 

Principales responsabilidades:

  • Elaboración de presupuestos base cero, ampliaciones, modificaciones de obras y servicios y propuesta al Directorio para su aprobación. Informa las NP y OS 
  • Realizar la obra y servicio en tiempo y forma conforme al contrato 
  • Realizar informes mensuales al Directorio, del avance de las obras y servicios activos. 
  • Tramitará en tiempo y forma los certificados de las obras y servicios conforme a los contratos vigentes.
  • Llevará a cabo la administración de la obra y los servicios basándose en los instructivos y procedimientos aprobados en el SIG de la empresa. 
  • Elaborará la parte técnica e informa a la administración de contratos 
  • Se responsabilizará del manejo y acuerdos con los sindicatos, informando las novedades relacionadas a los recursos asignados a la obra.
  • Propondrá modificaciones técnicas a la obra y servicios. En este punto debe informar a la Gerencia Técnica para que se expida a fin de presentar al Directorio para su aprobación.  
  • Será el responsable de gestionar técnicamente la ampliación de obra. En este punto debe informar a la Gerencia Técnica para que se expida a fin de presentar al Directorio para su aprobación. 
  • Será el responsable de la higiene, seguridad y medio ambiente de la obra y los servicios. 
  • Estudiará la obra y servicio, proponiendo el costo directo de la misma 
  • Informará la programación de la obra y el presupuesto base cero. 
  • Será el responsable de coordinar los BUSO de la empresa con la base operativa y la aprobación de la dirección 
  • Administrá los recursos humanos, financieros y materiales que le sean asignados para el cumplimiento de sus funciones

Requisitos:

  • al menos 5 años de experiencia dirigiendo proyectos de obra.

Fuente: Agustina Materazzi.
Lider de Reclutamiento Asociada.
Avizand Consulting

Oportunidad Laboral. JEFE/A DE INGENIERIA TÉCNICA, Zona de Trabajo: Beccar. Provincia de Buenos Aires.

En Avizand Ingeniería estamos buscando un/a JEFE/A DE INGENIERIA TÉCNICA, para incorporarse al equipo de nuestro cliente, una empresa constructora.

Área laboral: JEFE INGENIERÍA TÉCNICA

Zona de Trabajo: Beccar, Provincia de Buenos Aires

Horario: 9 a 18 hs

Home Office: no

Tipo de contrato: por tiempo indeterminado 

Rango salarial: a determinar según experiencia y valía de cada perfil.

Beneficios: prepaga

Título requerido: Ingeniero/a civil 

Principales responsabilidades:

  • Desarrollar la estrategia para la asistencia técnica de la empresa.
  • Administrar los recursos humanos y materiales que le sean asignados para el cumplimiento de sus funciones.
  • Desarrollar capacidades técnicas para el cumplimiento de los objetivos de posicionamiento de INMAC en los mercados objetivos.
  • Desarrollar y presentar el plan anual de metas, para el área técnica, al Directorio para su aprobación, teniendo en cuenta el plan estratégico de la compañía
  • Proponer al Directorio los recursos técnicos y tecnologías que posibiliten a INMAC alcanzar ventajas competitivas sostenibles para competir con éxito en el mercado de la energía y construcción interno y externo
  • Es la responsable de asistir técnicamente a la Gerencia Comercial en las licitaciones, tanto públicas como privadas.
  • Es la responsable de asistir técnicamente a la Gerencia de Operaciones
  • Es la responsable de la organización y gestión de la oficina técnica de obra. 
  • Es la responsable de la elaboración de la documentación conforme a obra.
  • Es la responsable de informar periódicamente al Directorio los resultados, cumplimientos y desvíos de su gestión.

Requisitos:

  • al menos 5 años de experiencia en el área de ingeniería técnica de una empresa constructora.

Fuente: Agustina Materazzi.
Lider de Reclutamiento Asociada.
Avizand Consulting

Oportunidad Laboral. JEFE/A DE CONTROL DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO. Zona de Trabajo: Beccar, Provincia de Buenos Aires.

En Avizand Ingeniería estamos buscando un/a JEFE/A DE CONTROL DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO, para incorporarse al equipo de nuestro cliente, una empresa constructora.

Área laboral: Jefe de Control de Gestión y Presupuesto

Zona de Trabajo: Beccar, Provincia de Buenos Aires

Horario: 9 a 18 hs

Home Office: no

Tipo de contrato: por tiempo indeterminado 

Rango salarial: a determinar según experiencia y valía de cada perfil.

Beneficios: prepaga

Título requerido: Ingeniero/a civil 

Principales responsabilidades:

  • Realizará la proyección de los costos de obras y servicios para el Cash flow
  • Elabora los programas de las obras y los servicios y las actualizaciones.  
  • Elabora los costos de Obra y actualizaciones de las mismas.  
  • Analizar los riesgos y oportunidades del proyecto de obras y servicios. 
  • Informar la situación de las obras y servicios al Directorio, Gerencia de Operaciones Financiera y Comercial. 
  • Realiza la programación en Project de obras y servicios.
  • Llevará a cabo los partes Diarios informando sobre la evolución de obras, servicios y licitaciones.
  • Seguimiento del programa de trabajos en obra y servicios.
  • Efectuará el control de costos presupuestados en obras y servicios – verificando budget disponible vs. Gasto de O/C 
  • Elabora estadísticas con rendimientos históricos de las obras y servicios 
  • Realizará la Administración de los contratos 
  • Elaborar, presentar y contestar en tiempo y forma las NP y OS  
  • Diagnosticar, elaborar y proponer economías y demasías en los contratos en curso 
  • Elaborar, presentar y obtener las redeterminaciones de precios de los contratos en curso 
  • Se encargará de administrar los contratos de las ampliaciones de obras y servicios firmadas.
  • Obtener la recepción definitiva de los contratos de obras y servicios 
  • Control presupuestario de la Gerencia 
  • Administrar los recursos humanos, financieros y materiales que le sean asignados para el cumplimiento de sus funciones 

Requisitos:

  • al menos 5 años de experiencia en el área de control y gestión de presupuesto de una empresa constructora.
Fuente: Agustina Materazzi.
Lider de Reclutamiento Asociada.
Avizand Consulting

Premio Nobel de Economía 2021 para analistas del mercado laboral

Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens recibieron la semana pasada el Nobel de Economía por «sacar conclusiones de experimentos inesperados» y aplicarlos al análisis del mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Los galardonados demostraron que es posible responder a cuestiones relacionadas con las inmigraciones, los salarios, el empleo y la educación mediante experimentos naturales.

Estos experimentos se basan en situaciones de la vida real para calcular los impactos, en un enfoque que desde la década de los 90 ha revolucionado la investigación empírica en todos los campos de la ciencia.

David Card es un economista canadiense especializado en el análisis de los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral.

Al mencionar a Card es indispensable recordar al economista Alan Krueger que en el año 2019 tomara la trágica decisión de suicidarse. Juntos estudiaron en los años 90 la relación entre la suba del salario mínimo y las contrataciones.

Un experimento sobre restaurantes en New Jersey y Pennsylvania demostró que el aumento del salario mínimo no supone necesariamente una reducción del empleo, contradiciendo las tradicionales ideas que sostenían que el aumento del salario mínimo provocaba siempre efectos negativos en el nivel de empleo.

Joshua Angrist es un economista israelí estadounidense estudió el reclutamiento de soldados para Vietnam –que al ser por una lotería produjo una distribución al azar– y con este universo midió las dificultades de reinserción laboral de los veteranos.

Guido Imbens es un economista holandés estadounidense se centró en desarrollar metodologías y marcos que ayuden a los economistas a utilizar situaciones de la vida real. Junto a Angrist elaboró el modelo que ante eventos y situaciones del mundo real en condiciones controladas para estudiar los efectos de los cambios clave.

Si bien no fue motivo del nobel, de Imbens merece mencionarse también el estudio junto a Donald Rubin y a Bruce Sacerdote para estudiar el impacto de los ingresos no laborales en la oferta laboral.

Más de la mitad de los empleados prefieren renunciar antes que regresar a la oficina

Al menos es lo que ocurre en el Reino Unido según una encuesta realizada por Momentive (anteriormente llamada SurveyMonkey), en la que se tomó en cuenta la opinión de dos mil adultos del Reino Unido.

En ella descubrió que el 40% de los trabajadores preferirían renunciar antes de regresar a la oficina a tiempo completa, guarismo que aumenta al 60% entre los empleados que se han acostumbrado a trabajar de forma híbrida o remota desde el inicio de la emergencia sanitaria, en el año 2020.

Sin embargo el 21% cree que trabajar de forma remota también significa estar en una posición de desventaja en comparación con los compañeros de oficina que ya volvieron a las actividades presenciales, demostrando una preocupación de que al no estar físicamente cerca de un jefe o sus compañeros significaría perder posibles oportunidades laborales.

Un 25% admitió que no piden consejo a sus colegas que trabajan en forma remota pues no confían tanto como en los empleados que acuden a las oficinas de manera presencial.

La encuesta buscó comprender los beneficios que a los empleados les gustaría tener en el futuro y descubrió que una semana laboral de cuatro días (42%) y vacaciones ilimitadas (41%) eran los dos más solicitados.

Con información de techradar

Fuente : https://www.heraldobinario.com.mx/empresas/2021/10/12/mas-de-la-mitad-de-los-empleados-prefieren-renunciar-que-regresar-la-oficina-trabajar-encuesta-16029.html

Declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo en el Coloquio IDEA

En el marco del 57 Coloquio IDEA, el ministro Matías Kulfas, disertó analizando la situación de la producción en Argentina de Pospandemia.

En ella destacó que la industria argentina «tiene 12 de un total de 16 ramas creciendo y recuperándose» y subrayó que «La industria produce 5 por ciento más que en la etapa prepandemia y ha recuperado 35.000 puestos de trabajo. Hemos puesto en marcha una política industrial y productiva que muestra resultados», aseguró el funcionario.

También destacó las ramas de la economía del conocimiento, en especial el sector del software que es el que más creció respecto al año 2019.

El titular de la cartera de producción relacionó lograr una industrialización virtuosa, se requieren 3 sostenibilidades, sostenibilidad macroeconómica, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social.

Además, ponderó el diálogo entre empresarios, sindicatos y Estado para llevar adelante procesos de desarrollo, y destacó el contenido del proyecto de ley presentado por el oficialismo en el Congreso para promover la conversión de planes sociales en trabajo genuino.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/10. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e innovación Abierta del mes Octubre 2021.

Entrevista del día: Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presenta III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

Tema: OdT | El Observatorio del Trabajo presenta en exclusiva la III Edición de SIMED INNOVA. El espacio Internacional de oportunidades para Startups de la vertical Proptech. Evento que cuenta con el apoyo de Pro Málaga , Ayuntamiento de Málaga y Alianza PropTech.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día consistira en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año. Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindara todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector ProTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

Martes 26 de Octubre . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial