Los convocamos a participar de la III edición del Estudio sobre el EMPLEO IDEAL

El equipo de SAVVY se encuentra impulsando la tercera edición del Estudio sobre EMPLEO IDEAL y queremos invitarlos a participar en el esfuerzo de difusión.

Ingresar a la encuesta aquí: ESTUDIO GLOBAL sobre el EMPLEO IDEAL 2021

El estudio busca conocer cómo imaginan las personas su empleo ideal y así lograr recomendaciones de acción concretas que ayuden a las organizaciones a diseñar experiencias de empleo que mejoren el desarrollo de sus negocios.

Las respuestas son anónimas y los resultados del análisis serán publicados de manera completamente gratuita en sus redes sociales para que todos los puedan descargar.

Las unidades de análisis del presente estudio son todos los países de IBEROAMÉRICA , mercado que esta compuesto por 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Este año cuentan con el acompañamiento como “partner” científico el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de España lo que nos brindará mayor capacidad y calidad en el análisis de la información.

Por el gran valor que va a añadir este estudio es que desde OdT | El Observatorio del Trabajo los convocamos a participar de este gran estudio.

Estudio Global para toda IBEROAMERÍCA sobre EMPLEO IDEAL

Fuente: SAVVEY HR Consulting

OdT|El Observatorio del Trabajo rumbo a Startup Olé 2021 LATAM DIGITAL ROADSHOW. Martes 23/02 dialogaremos con emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.

En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;

Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.

También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.

OdT | El Observatorio del Trabajo, rumbo a Startup Olé 2021 Latam Road Show

Por Radio Cultura 97 9

Martes 23 de Febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero Founder & CEO de la Consultora de RRHH IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su Founder & CEO Emilio Corchado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los 5 principales riesgos laborales en 2021

El Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions difundió los resultados de una extensa encuesta a responsables de seguridad de múltiples organizaciones de distintas industrias europeas, en el que se exponen con claridad cuáles son las iniciativas de seguridad de las organizaciones que tienen más éxito y, cuales fracasaron.

El informe revela debilidades significativas, con más del 90% de los encuestados que reconocieron que no abordan de forma integral, aspectos tales como la investigación de incidentes, capacitación, reconocimiento de las iniciativas de seguridad, la satisfacción en el desempeño y la gestión de los riesgos psicosociales.

Las cinco acciones de seguridad cruciales propuestas para los responsables de seguridad son:

1. Sensibilizar sobre el riesgo: mejorar la percepción del riesgo, empoderando a los empleados mediante la capacitación y el entrenamiento en seguridad y administración de riesgos.

2. Enfoque positivo sobre la seguridad: reconocer los esfuerzos y logros en materia de seguridad, promoviendo al mismo tiempo las acciones y comportamientos en esa línea a través del refuerzo positivo.

3. Aumentar la pertenencia en materia de seguridad: mejorar las capacidades para integrar más a las personas que están expuestas en el proceso de gestión de riesgos.

4. Predicar con el ejemplo: mejorar la disciplina operativa para que las investigaciones de incidentes y las acciones correctivas sean mucho más efectivas.

5. Hacer de la seguridad un proceso en mejora continua: integrar los riesgos psicosociales y fuera del trabajo en los programas de seguridad.

A los interesados en mayor información sobre cómo abordar los problemas críticos de seguridad y sobre mejores prácticas innovadoras dejaremos en nuestra web el link para descargar el Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions.

Fuente: https://www.consultdss.com/safety-risks-european-safety-report/

Proyectan un buen año para Brasil que apuntalará a la economía argentina

Casi como una verdad de Perogrullo, se sabe que resolver los problemas de la economía doméstica sin dudas es una responsabilidad que recae sobre los argentinos, sin embargo, no puede dejar de mirarse lo que pasa en Brasil. Los números así lo evidencian. Un informe de Ecolatina indicó que, desde hace más de treinta años, Brasil es el principal demandante de nuestras exportaciones. Además, hace 25 años que es el primer origen de las importaciones totales que realiza la Argentina. Como para reforzar más la dependencia económica, un quinto del comercio internacional de bienes argentinos se explica por el país vecino. Además, por razones geográficas y culturales, Brasil es el país que más turistas envía a Argentina.

La consultora señaló que en ese contexto, “sólo en 2 de los últimos 35 años la Argentina pudo crecer mientras la actividad brasileña caía, lo que refleja la fuerte correlación entre ambas economías. Entender cómo viene afectando la economía brasileña a la dinámica local y sus perspectivas para 2021 nos ayudará a precisar el curso que seguirá nuestro país en los próximos meses”.

Es por eso que lo que suceda en Brasil, tendrá impacto directo durante este año en la economía argentina que busca recuperarse de años de frustraciones profundizados por los efectos de la pandemia. Ecolatina indicó que “durante este año, el gobierno brasileño pondrá fin a muchas de las herramientas que se diseñaron para expandir la economía en respuesta a la crisis que provocó la pandemia. Sin embargo, se espera que su actividad tenga una importante recuperación: la mediana de proyecciones del Consenso de Mercado que elabora el Banco Central de Brasil arroja un alza del 3,5% del PBI, mientras que el FMI proyecta una suba de 3,6%. Así, aunque no se espera que el nivel de actividad recupere los niveles de 2014 hasta 2023, sí habría una recuperación de buena parte del terreno cedido en 2020, que nuestro país debería aprovechar”.

En esa línea, proyectó que la industria brasileña experimentaría una expansión de 4,2%, pudiendo incrementar la demanda de exportaciones manufactureras argentinas. Algunos de los productos argentinos que podrían beneficiarse son pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores. “Todos estos tienen un fuerte vínculo con el complejo automotriz, que genera un importante volumen de empleo privado registrado, puestos de trabajo que se ubican entre los de mayor calidad. Por este motivo, es una buena noticia que este sector tenga una perspectiva aún mejor que el nivel general de la economía vecina: según las estimaciones locales, las ventas automotrices brasileñas crecerían cerca de 15% en 2021, lo que representa un avance muy considerable, aunque mantendría la venta de vehículos un 15% por debajo de los valores de 2019” agregó el informe.

“Ahora bien, la mejora de la demanda, de las ‘cantidades’, no será la única: también se espera una apreciación cambiaria, es decir, una mejora vinculada a la parte nominal de la economía”, adelantó Ecolatina. En esa línea, indicó que luego de un 2020 de fuerte depreciación, el real brasileño se fortalecería significativamente este año, e incluso es probable que perfore 5 BRL/USD, ayudado por el ingreso de capitales que está provocando el exceso de liquidez global. Como resultado, la producción argentina se abarataría medida en la reales, tornándose más competitiva. De esta manera, una parte no menor de los envíos que se perdieron el año pasado por nuestro encarecimiento en relación con la producción brasileña podrían recuperarse este año.

En síntesis, después de muchos años, las noticias que llegan de nuestro principal socio comercial son alentadoras. Este año se conjugaron una mejora de nuestros precios de exportación (alza de commodities agrícolas), una recuperación de la demanda externa y nuestra producción se abarataría en relación con la brasileña. De esta manera, nuestro país podría apuntalar su tan alicaída como necesaria generación genuina de dólares en 2021. No obstante, y tal como venimos sosteniendo, al viento de cola externo hay que acompañarlo con buenas políticas económicas -y esperar que la segunda ola de Coronavirus nos encuentre con la mayor cantidad de población vacunada posible-“, cerró el informe de Ecolatina.

https://www.ambito.com/economia/brasil/proyectan-un-buen-ano-que-apuntalara-la-argentina-n5169894

Santiago Cafiero «Este será un año para avanzar en la conectividad y la democratización del acceso de los Argentinos.»

Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al informar sobre la puesta en marcha del Plan Federal Juana Manso”.

Esta iniciativa que el Gobierno nacional lleva adelante, con alguna sinergia con las provincias, reúne programas de conectividad individual e institucional, equipamiento basado en Tecnología de Información y Comunicación, formación docente, y contenidos pedagógicos y didácticos para el sistema educativo primario y secundario.

La plataforma, consiste centralmente en aulas virtuales y un repositorio federal de contenidos abiertos y colaborativos.

A través de ambas herramientas pedagógicas y didácticas, el programa pretende facilitar a los docentes el armado de sus clases a distancia, la publicación de contenidos y tareas para sus alumnos, la comunicación vía mensaje o videoconferencia, la calificación de las tareas, entre otras prácticas.

El “Juana Manso” es una apuesta estratégica del Estado nacional en favor de acompañar y sostener el regreso a la presencialidad en todo el país, cuya presupuesto crecerá un 279% este año en relación al pasado, conforme al informe “La Escuela 2021. Compromiso y Transformación”, elaborado por el Ministerio de Educación.

En su diálogo con Télam, Cafiero consideró a las políticas sanitarias un vector central para sustentar las acciones oficiales que promueven una “presencialidad cuidada” de las 11,5 millones de estudiantes en los establecimientos educativos.

Para que “los alumnos puedan volver a conectarse con el espacio de la escuela“, el jefe de Gabinete sostuvo que “es importante que la curva de contagios (de coronavirus) no se dispare“.

Los contact center de Argentina buscan internacionalizarse

La Cámara Argentina de Centros de Contacto (Cacc) informó su decisión de asociarse a la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), con el objetivo de apoyar y fomentar el comercio internacional de Córdoba e impulsar la inserción del sector de centros de contacto en el mercado exterior.

Para Sebastián Albrisi, presidente de la Cacc, “esta asociación es una decisión estratégica que apuesta a la mejora de la competitividad internacional y regional de un sector altamente productivo como el de los centros de contacto”.

Y explicó “ Nuestro objetivo es recuperar, en los próximos años, los más de 20 mil puestos de trabajo perdidos a consecuencia de las políticas económicas de los últimos años; por eso es clave el trabajo mancomunado con gobiernos, entidades gremiales y demás socios estratégicos, en donde se diseñen políticas públicas que incentiven el empleo y la inversión”.

La idea de esta vinculación es contar con un intercambio de experiencias, gestiones con fuerte apoyo del sector empresario, coordinación de conferencias, exposiciones y cooperación técnica; que alcanzarán una proyección a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, la Cámara de Centros de Contacto tiene 32 empresas asociadas, de más de 10 provincias en su mayoría del centro y norte del país. 

La mayoría transformó su perfil de los servicios tecnológicos, comerciales y profesionales, al desarrollo de habilidades blandas y recursos humanos que, en consecuencia, las destacan en productividad y calidad a nivel regional.

https://www.lavoz.com.ar/negocios/contact-center-van-por-un-salto-en-internacionalizacion

OdT| El Observatorio del Trabajo del 16 de febrero. Incluye reflexiones sobre el trabajo y el empleo a cargo del Prof. Julio César Neffa ( Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario)

Los invitamos a escuchar entrevista al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.

Los invitamos a escuchar el programa radial del martes 16 de febrero

Nos presento la situación estructural de los mercados del trabajo argentino , principales indicadores sus movimientos. La oferta y demanda entre otros temas de relevancia.

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

» Quien nos presento casos de empresas socialmente responsables como citando la carta anual de Bill Gates Fundación Bill & Melinda Gates como también los casos de Amazon, Microsoft , Starbucks y el Proyecto Probono constituidos por las empresas del Silicon Valley entre otros temas.»

Los invitamos a escuchar el programa radial del martes 16 de febrero

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos presento los beneficios del teletrabajo.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). ¿ Recomendaciones de como hacer la expansión comercial?

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad , se presento la edición 2021 del II diplomado en riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención que realiza junto a la institución que el conduce , nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo y AFFOR | Prevención Psicosocial , para más información ingresar , aquí

Las recomendaciones de cada semana de cómo adherir a su empresa a la red Bien Argentino

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos hablo sobre como abordar los riesgos psicosociales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

OdT| El Observatorio del Trabajo en HR24Horas el canal global de los Recursos Humanos.

La Programación de OdT | El Observatorio del Trabajo se suma a Foro Recursos Humanos de AZC Global potencia sus contenidos desarrollando una nueva plataforma de contenidos y podcasts especializado en Recursos Humanos y directivos: HR24horas.

Se emite por HR24 horas : Miércoles 11 hrs. AM España y a las 7 AM Brasil & Argentina

Con esta nueva herramienta de comunicación Foro Recursos Humanos de AZC Global desarrolla nuevos servicios desde la especialización desarrollando nuevas iniciativas creativas e innovadoras.

Desde HR24horas disponible en la red podrá conocer y escuchar de forma concreta todos los contenidos que genera Foro Recursos Humanos de AZC Global en sus distintos formatos audiovisuales desde la propia plataforma.

Foro Recursos Humanos de AZC Global, es una plataforma de comunicación líder. Cuenta con más de 80.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.

Está muy presente en redes sociales y cuenta con su propia App (disponible para iOS y Android) que da cobertura total a sus contenidos y a su canal especializado HR24horas.

Disponiendo de soluciones virtuales que se adaptan a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.

Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos y a todo el equipo de AZC Global por esta convocatoria de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo por esta oportunidad de ser parte de esta emisión referente que es el Foro RRHH que cuenta con más de 19 años de trayectoria.

Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT | El Observatorio del Trabajo

Cuenta atrás para la I edición del Human Capital Tech Summit|24 y 25 de febrero 2021.

Los próximos 24 y 25 de febrero de 2021, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y con la colaboración de Excem Grupo 1971 celebrará la primera edición del Human Capital Tech Summit. Un evento internacional que servirá como punto de encuentro para empresas tecnológicas de alto potencial y Startups especializadas en gestión del capital humano, inversores y representantes del sector corporativo. ( Ver en PDF más información)

Nota-Human-Capital-Tech-Summit.docx-2

Esta iniciativa se comenzó a pensar durante los DCH Summit en coincidencia con muchos directivos de rh, agentes de el ecosistema con la participación de nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo , en aquel momento Embajador para Argentina de DCH y miembro del Consejo Asesor Internacional, quien po r su intermedio propuso incorporar a la organización a unos de los máximos referentes en materia de Emprendimiento Tecnológico Isaac Chocron , Director del Excem Grupo 1971 y Director de OurCrowd para Iberia.

Fue así que durante la pandemia se trabajo para gestar este espacio que nace con este evento internacional Human Capital Tech Summit con el liderazgo del Emprendedor Tecnológico Javier Cañizares Founder de HIRINT.

Para más información contactar a Comunicación DCH: comunicacion@orgdch.org , javiercanizaresg@gmail.com , icb@excem.com , jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org .

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 16/02 el Dr. Julio César Neffa nos ilustra con sus reflexiones de cada tercer martes de cada mes sobre el trabajo y el empleo. Tema: «Radiografía del mercado del trabajo argentino»

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.

Se presentara un estado de la situación estructural, repasando sus principales indicadores como también los movimientos que se presentan en la oferta y la demanda entre otros temas de relevancia para el presente análisis y así poder reconocer donde estamos y hacia donde camina nuestros mercados del trabajo.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 16 de Febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.