En las provincias Argentinas ya piensan en el trabajo golondrina

La Federación Económica de Mendoza (FEM) advirtió que se podrían generar grandes pérdidas en el sector frutícola, ya que se estima que 30% del personal necesario para estas tareas proviene de otras provincias, principalmente del norte de Argentina.

Entre fines de octubre y comienzos de noviembre llegan a esa provincia entre 12000 y 15000 trabajadores para sus primeras cosechas de ajo y cereza, continuando luego con las mayores labores entre los meses de enero y marzo con la recolección de la uva, los olivos y los frutos secos como la nuez y castaña.

Los diputados nacionales de aquella provincia presentaron un proyecto para que se extendieran permisos de traslado interprovincial de peones temporarios para levantar la cosecha, bajo los protocolos pertinentes y los correspondientes controles sanitarios en origen y destino.

Los legisladores también piden facultar a la Anses para que no suspenda el pago de asignaciones sociales, planes de la seguridad social o cualquier otro beneficio destinado a personas sin trabajo formal y/o los originados en medidas de emergencia vinculadas a la pandemia de Covid-19.

Mientras esto ocurre en Rio Negro, otra provincia receptora de estos trabajadores, Claudio Thieck, titular de la CNRT Río Negro, declaró al medio  Bariloche2000 que a 6 meses de las medidas de confinamiento, aun los trabajadores varados de la cosecha del verano 2019-2020 aún están regresando recién ahora.

Dijo que en los últimos meses “fue impresionante la cantidad de gente que volvió a sus hogares, en Chaco, Salta, Tucumán o Santiago del Estero. Son personas que vienen a trabajar a nuestra provincia tanto en la actividad de la fruticultura, como en el turismo”, según opinó el delegado de la CNRT.

Si bien se comprenden las necesidades económicas mendocinas, tal vez sea hora que promuevan la mano de obra local, ¿no les parece?

https://www.losandes.com.ar/economia/impulsan-un-proyecto-para-habilitar-la-llegada-de-obreros-golondrina-a-mendoza/
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/siguen-despachando-varados-en-rio-negro-con-mayoria-de-trabajadores-golondrina-/129151

Los trabajadores informales fueron los más perjudicados por la pérdida de trabajo durante la Pandemia

Así surge de un informe preliminar del Centro de Capacitación sobre Estudios y Desarrollo Cetyd, Idaes Unsam, titulado IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE UN MERCADO LABORAL VULNERABLE

Los principales afectados por la destrucción de empleo fueron quienes estaban insertos en las modalidades ocupacionales más precarias e inestables. El 86% de la caída del número de ocupados se explica por los asalariados informales y los trabajadores por cuenta propia.

Las políticas de sostenimiento del empleo implementadas por el Estado Nacional permitieron que el empleo formal en relación de dependencia no fuera impactado del mismo modo que las inserciones ocupacionales más precarias e inestables. 

Pero la alta proliferación de esas modalidades de menor calidad determinó que las políticas tuvieran un alcance acotado y que el impacto de la crisis terminara siendo profundo.

La elevada vulnerabilidad de los mercados laborales más precarizados queda en evidencia al contrastar el impacto que tuvo la pandemia en los países latinoamericanos en relación a lo ocurrido en Europa, donde la situación fue contenida de manera más eficaz debido a la mayor proliferación de empleo formal en sus estructuras ocupacionales.

Los invitamos a escuchar programa radial RH Octubre/ 20. Entrevista a Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos

Escuchar también aquí

Programa del mes de Octubre/20 de Gestión de Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12471354_222162088116781_4595235825777756764_o-1024x1024.png

ENTREVISTA DEL DÍA : Francisco García Cabello. CEO, Fundador & Conductor del Foro Recursos Humanos

Tema: El liderazgo en la gestión de la fuerza de trabajo ante la nueva normalidad y el valor añadido del Foro Recursos Humanos durante la pandemia y los hitos más importantes que ha marcado en estos 18 años de vida junto a los RRHH entre otros temas vinculados a desarrollo de las personas en el trabajo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio8DEOCTUBRE2020-3INVITADOS-3-1024x679.jpg

También pueden encontrar las secciones de;

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por :

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Entrevista a la Dra. Karen Lozzia. Coord. de la Fundación Participación 360 sobre Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

ENTREVISTA DEL DÍA : Dra. Karen Lozzia. Coordinadora de la Fundación Participación 360

Escuchar entrevista , aquí

Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

Quien nos brindro tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos habla sobre lagestión ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Martes 13/10 de 18 hrs. a 20 hrs. (Argentina). Webinar gratuito sobre Teletrabajo, una mirada integral.

Sigue la gira, Webinar Pre Congreso | GRATUITO   

INSCRIPCIÓN

 ZOOM:

ID de reunión: 953 4501 2290
Código de acceso: 341033

Martes 13 de octubre – 18 a 20 hs (Buenos Aires, Georgetown)

EL TELETRABAJO

Moderador: Juan Carlos Hiba (Argentina)

Teletrabajo: Aspectos sociológicos
Walter Varillas (Perú)

Estudio comparado de la legislación en los países de América Latina
Claudio San Juan (Argentina)

Aportes desde el Sub-comité de legislación de AdEA
Alejandro Novak (Argentina)

Recomendaciones para el teletrabajo
Carlos Espejo (México)

Jueves 08/10 a las 20 hrs. Argentina por facebook : Eco Live. Vamos a conversar con Francisco Garcia Cabello. CEO & Conductor del Foro Recursos Humanos. Programa radial lider de RRHH en España.

Este Jueves 08 de Octubre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) . Se emite en vivo en España la madrugada del día viernes 09/10 desde las 01.00 AM a 2.00 AM.

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Programa del mes de Octubre/20 de Gestión de Recursos Humanos

ENTREVISTA DEL DÍA : Francisco García Cabello. CEO, Fundador & Conductor del Foro Recursos Humanos

Tema: El liderazgo en la gestión de la fuerza de trabajo ante la nueva normalidad y el valor añadido del Foro Recursos Humanos durante la pandemia y los hitos más importantes que ha marcado en estos 18 años de vida junto a los RRHH entre otros temas vinculados a desarrollo de las personas en el trabajo.

También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Los invitamos a escuchar entrevista a Luis Ruano. Director de Ricari, Riojana de Capital Riesgo en el programa rumbo al South Summit 2020

Nos presento su libro que realizo en conjunto con Rogelio Velasco Perez » El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega.

ESCUCHAR EL PROGRAMA RADIAL INGRESANDO, AQUÍ

ENTREVISTA DEL DÍA : Luis Alberto Ruano Marrón Director de RicariRiojana de Capital Riesgo. Profesor asociado de la Universidad de la Rioja.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio24deseptiembre2020-1-1024x695.jpg

» El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega. Repasamos los tópicos más relevantes del libro, desde como validar una idea y porque emprender por internet.


¿Cómo estructurar la misma y tonarlo un proyecto empresarial?. ¿Es importante tener plan de negocio?. ¿Qué rol juega la actitud en el emprendedor?. Como sacarle partido al fracaso?. ¿ Que realizan desde  RicariRiojana de Capital Riesgo y cuales son los proyectos más relevantes en que esta embarcado en estos momentos.

Esta audición esta el marco del programa que realzamos desde el 2014 en forma consecutiva al que damos por llamar rumbo al South Summit , el cuál esta edición será virtual debido a la pandemia y se realizara del 6 al 8 Octubre: South Summit 2020

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_1687.jpg
South Summit 2020

Agradecemos a María Benjumea y todo su equipo la invitación que nos hacen llegar cada año .

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos comenta sobre las vivencias y el saldo qeu dejo la edición virtual de este año producto de la pandemia, el batacazo de las startups Argentina , como el caso de la ganadora VU Security , las novedades y como esta pensando startup olé 2021.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Organizaciones-saludables-para-digital-strike-2020-09-12T154621.261-1-1024x1024.png
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live :Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Conversatorio “El trabajo en empresas de plataforma”. Contexto actual.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo los convocamos a participar del Conversatorio “El trabajo en empresas de plataforma”. Contexto actual. La cita es este viernes 09/10 a las 18.00 hrs. ( Argentina & Brasil ) .

Se podrán unir a la reunión por ZOOM :

ID de reunión: 830 5374 4012 | Contraseña : 490333

Los disertantes serán la Dra. Elva López Mourelo por la OIT ( Organización Internacional del Trabajo ), Esp. Juan Manuel Ottoviano ( Abogado Laboralista de la Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires), Dr. Giovanni Alves ( Universidad Estatal de San Pablo. Brasil ) , Dr. Julio Cesar Neffa ( CEIL – CONICET. Argentina ) .

Presenta: Dra. Eugenia Scofienza ( CEIL – PITEU. CONICET. Argentina)

El evento es organizado por la Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral – AIdOEL en el marco del Ciclo de Conversatorios 2020, en esta oportunidad se va a analizar desde las ciencias sociales el contexto, situación y problematicas de el trabajo en empresas de plataforma.

Startup Olé 2020. Salamanca. España. Resumen del evento a cargo de su CEO Emilio Corchado.

Emilio Corchado CEO del evento de innovación realizado en Salamanca. España Startup Olé nos resume los momentos más relevantes de la edición virtual.

Como las vivencias y el saldo que arrojo la edición tan particular producto de la pandemia, el batacazo de las Startups de Argentina , como se puede descatacar el caso de la ganadora VU Security , como lo que vendra y como esta pensando startup olé 2021.

Con un agradecimiento especial a la Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio del Producción de Argentina Dra. María Apolito , quien lidero la participación del pais. Por nuestro lado lo hacemos extensivo también a su equipo.

No queremos dejar de destacar lo importante que fue para todo el equipo de OdT – El Observatorio del Trabajo un verdadera placer ser parte de esta obra tan grande para cientos y miles de emprendedores de todo el mundo donde nuestro talento argentino y la unión entre España y Argentina nos hacen más fuertes y ayudamos a gestar saludables y mejores relaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT – El Observatorio del Trabajo | Embajada de Startup Olé

Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina

Así se titula el estudio realizado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que aportó mediciones y evidenció las diferencias de comportamiento del mercado crediticio según el género en el país.

Las conclusiones más importantes evidencian que “la brecha de género en el acceso al crédito empresario en el país es muy alta y probablemente sea una limitante fuerte en el desarrollo de estas empresas”.

En los últimos tres años, sólo el 23,5 por ciento de las empresas lideradas por mujeres se financió a través de un banco (público o privado), frente al 48,7 por ciento de los casos que cuentan con hombres en los cargos decisorios.

Sin embargo el dato más notable es que solo 3 de cada 100 grandes empresas tienen a una mujer como propietaria mayoritaria. 

Si se estudian las pymes el 8,5% es de propiedad mayoritaria de mujeres.

Y si se consideran el universo de las microempresas, 25,6% son lideradas por mujeres.

El informe resalta además que la educación financiera constituye una herramienta clave para promover la inclusión y que el diseño de un programa de crédito con enfoque de género no debería dejar de atender este aspecto: 

«Es importante que los bancos y otras instituciones financieras amplíen aún más su conocimiento acerca de la mujer empresaria, para atender sus demandas como un segmento especial de mercado».

https://www.pagina12.com.ar/292625-genero-y-acceso-al-financiamiento-empresario