Crecen las ventas en los supermercados mayoristas en Argentina.

En lo que marca un nuevo comportamiento de los consumidores, entre enero y abril de este año, “la penetración de los consumidores finales en los puntos de venta mayoristas trepó durante los primeros 120 días del año al 29,5% del total de las ventas de esas superficies”

Esta cifra casi iguala el grado de penetración del canal hipermercados, que es del 32,5% según datos del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).

Miguel Calvete presidente de ese Instituto explicó que socioeconómicamente el nivel participativo en ese canal “es predominante la parte media baja de la pirámide de consumo conformada por familias numerosas con niveles medios bajos de ingresos, quienes obtienen un importante ahorro con esta modalidad de compra».

Las categorías más demandadas son las de aceite, con el 34% de la demanda, seguido por las galletitas dulces en un 19%, el arroz con el 16%, azúcar con el 14%, las gaseosas con un 12% y los fideos secos con el 5%.

En el análisis se relevaron 55 comercios mayoristas líderes, en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén.

Fuente: nueva-ciudad.com.ar

Jornada sobre re-inserción laboral para mayores de 45 años en el Centro Metropolitano de Diseño.

La Asociación Civil Diagonal nos hace llegar una gacetilla en la que informan que el primero de junio en el Centro Metropolitano de Diseño se desarrollará la segunda “experiencia diagonal” evento anual en el que esta asociación civil difunde sus actividades y recauda fondos para seguir cumpliendo con su misión institucional.

Esta ONG busca acompañar en su proceso de re-inserción laboral a personas mayores de 45 años que no encuentran oportunidades dentro del mercado, y a  la vez brindar a las empresas talleres que favorezcan la construcción de una vida laboral más consciente e inclusiva.

En 7 años más de 2.000 personas fueron a sus programas gratuitos, consiguiendo el 60% de ellos trabajo, cambiando su realidad económica, social y familiar.

El evento de este año ya cuenta con el apoyo de entre otras importantes empresas el Banco Provincia, Aeropuertos Argentina 2000, Cablevisión/Fibertel, Acindar, Osde, Día, Gire entre otros.

Interesados en mayor información les recordamos la dirección web de esta ONG: diagonal.org.ar/experiencia-diagonal-2017/

 

Fuente: Gacetilla de prensa de Asociación Civil Diagonal

«South Summit 2017». Escucha la entrevista a María Benjumea (Madrid del 4 al 6 de Octubre).

Los invitamos a ver la entrevista a la Presidente de Spain Start Up, María Benjumea sobre lo que se trae el South Summit 2017 , evento del ecosistema emprendedor que se realizara del 4 al 6 de octubre de este año, en Madrid, España.

Agradecemos a María Benjumea y a todo el equipo de South Summit por participar de el observatorio del trabajo, como también por el respeto y la atención que nos brindan cada año.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Especial Sindicalismo mes de mayo. Este Lunes 29 de Mayo nos acompañan Carlos “Pancho” Gaitán & el Prof. Ramón Ermacora

Este lunes 29 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les presentamos el especial sobre el sindicalismo del mes de mayo, nos acompañara Carlos “Pancho” Gaitan.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), Micro  sobre la actualidad sindical internacional con la participación especial del Prof. Ramón Ermacora[1]

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h);

El Tema de la Semana: “Repaso sobre la historia del sindicalismo  argentino”

Analizaremos junto a  Carlos “Pancho Gaitán[2], eventos centrales de la historia del movimiento obrero argentino para intentar interpretar la subjetividad del sindicalismo de este país.

Para lo que analizaremos algunos eventos, como jornadas de lucha y de dialogo político,  para lo también buscaremos describir liderazgos que sesgan su ontología.

La finalidad de la propuesta de este programa será analizar la historia, eventos y liderazgos para poder interpretar el sindicalismo del presente, para que le pueda hacer de utilidad a sus representados y los actores que se interrelacionan, como pueden ser (Empresarios, Profesionales, Académicos entre otros) , en los niveles local, nacional e internacional.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: Ramón Ermacora es Director del INCASUR (Instituto Internacional de Capacitación del Sur), Dirigente Sindical, con amplia experiencia en el ámbito internacional.

[2] Nota: Carlos “Pancho” Gaitán, tiene una amplia trayectoria política sindical en argentina como en foros internacionales y desde el 2001 a la fecha es miembro del Comité Confederal de la Confederación Mundial del Trabajo CMT, con sede en Bruselas, Bélgica

[3] Nota: Lic. Juan Domingo Palermo, es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, es Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), mimbro de la red de expertos del mundo emprendedor «Tips para Emprender«.

Argentina, invitada de honor a la feria inmobiliaria más importante de España.

Con la participación de 20 compañías y el auspicio de la Cancillería Argentina es invitada de honor del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), una de las ferias del sector más importantes del mundo, que se realizará en el predio ferial Ifema de la capital española entre el 25 y el 28 de mayo próximos.

 “Argentina quiere estar en el mundo y apuesta con fuerza a los mercados internacionales, por eso queremos tenerla junto a nosotros en esta edición”, dijo a la agencia Télam a Eloy Buhúa, director de SIMA,.

“Se dan las condiciones del cambio político y económico en Argentina que la impulsan hacia el mundo. Sin duda, el país hoy apuesta por una mayor apertura a los mercados internacionales y nos ilusiona que nos acompañe”, agregó.

Durante este año, Argentina ya asoció su marca a dos eventos con proyección internacional que tuvieron lugar en Madrid: la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y la Feria de Arte Contemporáneo (Arco).

“Tenemos una antigua relación con Argentina, dado que viene participando de la feria desde hace muchos años, pero nunca con tanta notoriedad como en esta edición 2017”, subrayó Buhúa.

“La participación de Argentina en nuestra feria será muy beneficiosa, dado que es una ocasión excepcional para visibilizar los proyectos inmobiliarios que los desarrolladores están por operar allí”, destacó el empresario.

Fuente. Telam.com.ar

Acuerdo Argentino por maquinaria agrícola con Sudáfrica.

Distintas instituciones representantes de la maquinaria agrícola local acordaron en Sudáfrica la provisión de tecnología argentina para aumentar la productividad de los cultivos en aquel país.

El convenio se firmó en el marco de la feria agropecuaria Nampo, donde autoridades de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el INTA y la Fundación CIDETER  suscribieron el acuerdo de cooperación técnica con Grain SA, la asociación de productores de Sudáfrica.

Según informó Cafma, existe el antecedente de la implementación de la siembra directa en campos experimentales en dicho país, desde el año 2011, «donde se ha trabajado con cultivos de maíz, soja, girasol y sorgo».

«Los resultados obtenidos, traducidos en menor erosión de suelos, menor uso de combustible y mayores rendimientos, alentaron la continuación de estas investigaciones y promovieron la renovación de este acuerdo entre productores sudafricanos e investigadores argentinos»

Fuente: cronista.com

Reconocimiento internacional a un aporte argentino a la genética forense.

Dos genetistas del equipo del Laboratorio Regional de Investigación Forense de la provincia de  Santa Cruz, descubrieron un nuevo marcador genético, con el que se lograra mejorar los estudios de filiación.

El hallazgo de Hortensia Cano y Valeria Marcucci obtuvo un reconocimiento internacional, al ser premiado con una de las 10 becas para participar, en agosto de este año,  del Congreso de Genética que se realizará en Corea del Sur.

Los seres humanos tenemos dos conjuntos de información genética -heredados del padre y de la madre –y están presentes en los hijos. El análisis comparativo de ADN permite aportar una fuerte evidencia en las causas de filiación.

Empresas internacionales dedicadas a la provisión de equipos utilizados en la certificación de perfiles genéticos, ya han incluido entre sus ofertas, estos marcadores que aportan un alto poder de discriminación.

“No fue una casualidad. Estamos muy orgullosos del trabajo que venimos haciendo. Somos un laboratorio nuevo (fue creado en 2013) con un equipo pequeño. Esto nos da mucha esperanza” afirmó Hortensia Cano.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201705/189637-santa-cruz-nuevo-marcador-genetico.html

Fuerte apoyo a reapertura de ramales ferroviarios en la región platense.

Se desarrolló en la seccional La Plata del sindicato La Fraternidad el tercer Foro Permanente Para el Desarrollo Local” con la presencia de una gran cantidad de dirigentes sindicales, académicos y empresariales.

El decano de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis, destacó que desde la Facultad “Estamos dispuestos a participar en todo lo que se necesite para reactivar los ferrocarriles. El kilómetro de ruta sale lo mismo que el kilómetro de ferrocarril así que no nos dejemos engañar”, aseveró.

Por su parte el secretario Gremial de la Fraternidad, Julio Sosa afirmó “Muchas veces hemos tenido que pelear por la reapertura de ramales. Desde la década del ‘50 con el Plan Larkin se comenzó una gran desinversión en los ferrocarriles de toda América Latina”, y destacó que “La juventud está tomando la posta sabiendo que el tren es una necesidad social”, agregó.

Desde la Juventud de La Fraternidad expusieron que “el Tren Universitario podría extenderse hasta la Estación Provincial (17 y 71) en forma inmediata” ya que las vías están aptas, y “en un futuro, el ramal se podría extender incluso hasta Pipinas”.

El gerente de la Línea Roca, Ricardo Forli, presentó el estado actual de la obra de electrificación del ramal Constitución-La Plata y destacó que “las unidades eléctricas chinas pueden desarrollar velocidades de hasta 120 km/h pero que las vías no dejan superar los 90 km/h y detalló “La renovación de vías comenzaría en 2 años”.

Fuente: http://infoblancosobrenegro.com/noticias/16687-la-reapertura-de-ramales-ferroviarios-en-la-region-obtuvo-un-importante-respaldo-sindical