El festival internacional de jazz «Gre2Jazz», resuena desde Ávila para el mundo en su tercera edición

La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.

Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila  y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.

Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica». 

Un espectáculo que se puede redondear con la  oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.

Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe. 

Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).

El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.

Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.

Contra la despoblación.  Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.

La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».

Fuente: Susana Ferreira Gre2Jazz Festival Internacional

“Today 2030, camino South Summit 2024 ”, OdT| El Observatorio del Trabajo & TodoStartups incluye parte 2 de la cobertura de prensa de South Summit 2023. Newsletter julio 2023. Año 3

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de julio 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  ► La primera parte  podrán acceder a contenidos vinculados a Responsabilidad Social Empresaria – Inteligencia Artificial – Ciencias de la educación – Inclusión & Diversidad – Empleo –  Recursos Humanos – Riesgos Psicosociales en trabajo en el Mercosur -Liderazgo Femenino – Formación Profesional.

  ► La segunda parte  contiene artículos sobre el primer aceite de Soja verde del mundo (Fabricado en Argentina)  – Invest madrid – Turismo Buenos Aires – IFEMA Madrid – Innovación HR – Scaleup Spain Network – Digitalización de Procesos -Perfiles demandados para la España vaciada – Emprendimiento Argentino 2023 “Incluye parte 2 de la cobertura de prensa del South Summit 2023, TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo”

Queremos agradecer a María Benjumea y todo su equipo habernos convocado a ser media partner en South Summit, uno de los eventos del ecosistema emprendedor más importantes del mundo

Para leer newsletter de julio hacer clic aquí

Vaya nuestro agradecimiento a Affor Health TodoStartupsForo Recursos Humanos , Romo Santana Pepe Caldas de Taberna los Gallos por toda la confianza para poder hacer posible toda nuestra performance en España y queremos recordar que todo este camino se inició en el 2014 cuando la Fundación INCYDE nos convocó a la primera iniciativa que realizamos en Buenos Aires para convocar instituciones, gobiernos y emprendedores para que sean parte de South Summit

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )

Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí

Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí

Todos los martes

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

23h. a 24 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Bajar APP: Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales, ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí

Diego de Aristegui de Invest in Madrid: “El inversor necesita datos para decidir dónde invertir”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

El valor del respeto y la empatía en el trabajo educativo. A propósito de la película El suplente. Por la Dra. Ana Lamas.

                Viví en el seno de una familia que me inculcó la curiosidad y estimuló el hábito de la pregunta. Buscaba información y hasta exploraba en las zonas bizarras, confusas o “blureadas”, que me presentaban, en ocasiones, verdaderos dilemas morales. Tal vez, por ese motivo cada vez que llega a mis oídos una música, el sonido de las olas del mar, o cuando mi vista se deslumbra ante un paisaje, una pintura, una película o una novela, disfruto preguntando algo más allá de lo que veo, leo, escucho, saboreo, palpo o siento. Lo curioso o no tanto, es que casi siempre lo relaciono con la educación.

Me pasó con  pinturas, tales como  La lección de anatomía del Dr. Nocolaes Tulp del pintor Rembrandt o con La academia de Rafael Sanzio o con la más reciente Visitando una escuela rural de Norman Rockwell (1947). Pero hoy no son pinturas las que me invitan a preguntar sino una película argentina: El suplente, protagonizada por Juan Minujín, dirigida por Diego Lerman producida por él y Nicolás Avruj.

El film nos ubica en la relación que se establece, en un colegio del conurbano bonaerense, entre un profesor de literatura de secundaria y sus alumnos. Plantea un tema más amplio que el propiamente educativo y se adentra en el trabajo docente y en el conflicto social.  Allí aparecen diferentes realidades de educadores, estudiantes, grupos y su entorno. Incluye al colegio como institución inmersa en un mundo atravesado por la violencia, el abandono, la droga en el que conviven familias complejas con familias que piensan en el valor de la educación como forma de progreso social típico de la modernidad[1] y ponen en duda lo que la escuela ofrece hoy, en torno a los valores de aquel entonces.

Tal vez, no sea difícil imaginar algunas preguntas que   me disparó la película: ¿Cómo se puede concretar el respeto a la diversidad en las escuelas? ¿Qué actitudes desplegamos los profesores frente a los alumnos con necesidades sociales diferentes? Enseñar las competencias duras, esto es el contenido específico de la materia cuando la inteligencia artificial responde casi todo ¿qué validez tiene? ¿Qué fue del respeto – enriquecido con la empatía-, la sencillez, la igualdad- hoy diríamos equidad- con ejemplaridad y sin diferencias que imaginó Sarmiento? En definitiva, la escuela como institución que incluye a todos en la mejora por el mérito, típico de la modernidad ¿Ha caducado o vivimos una modernidad inacabada y no como piensan los escépticos la muerte de los valores que aquella escuela pregonó y enseñó?

Empecemos por recordar que para la generación argentina del 80 – con un pensamiento moderno- la escuela era el motor del ascenso social, el elemento de identidad nacional, la formadora en civilidad, la promotora de igualdad. Tan iguales éramos que, todos: ricos y pobres, altos y bajos, rubios y morenos, maestros y alumnos vestíamos guardapolvo blanco con orgullo, en la escuela pública oficial. Era la mostración simbólica del valor de la igualdad de oportunidades. Pero no solo eso, éramos iguales porque solo en la escuela había tiza, pizarrón, biblioteca, libros, mapoteca y en casos especialísimos algún proyector en blanco y negro. Los recursos tecnológicos para aprender vivían en la escuela y algunos teníamos la dicha de poseer libros en casa, pero no más que eso. Y al pisar el primer peldaño de la escuela, la campana nos invitaba a formar y a cantar Aurora u otra oración en el momento de izar el Pabellón Nacional. Era el respeto que con ejemplaridad los docentes mostraban ante los símbolos patrios y nosotros imitábamos. Es cierto también que había demasiado enciclopedismo, que no todos éramos y somos iguales porque partíamos de lugares diferentes con competencias diferentes también y realidades socio-culturales distintas, pero la homogeneidad era una creencia de la época. Teníamos en la memoria la agenda que hoy guardan los celulares, no existían las computadoras personales, menos aún los video juegos y la inteligencia artificial. Tampoco contábamos los profesores con los estudios actuales de la psicología, las neurociencias, las teorías de la comunicación, de la diversidad y la inclusión educativa, pero la formación en competencias blandas (actitudes) se respiraba en el aire.

En la actualidad, las estrategias de enseñanza de los contenidos se están modificando lentamente y en buena hora que eso esté ocurrido. Lo exige el cambio de época, aunque todavía algunos de los temas resulten anacrónicos.  Pero en este último año la inteligencia artificial se constituyó como un informador, tutor, coach, mentor además de ser una herramienta que permite aprender con prácticas simuladas.  Sin embargo, esperamos algo más de las instituciones educativas … que no cambien los valores humanos como la ejemplaridad, el respeto al que agregamos uno más que la psicología nos enseñó y que muchos docentes lo ejercían de modo intuitivo como el profesor suplente de la película, me refiero a la empatía. Implica ponerse en el punto de vista del otro y desde esa realidad orientar, enseñar, acompañar y guiar. Dicho de otro modo, significa educar con respeto hacia el otro, que se concreta en equidad, superando el concepto de igualdad en el que creyó la modernidad. Es equitativo el docente que le ofrece a cada uno lo que necesita partiendo desde el lugar individual del que personalmente el alumno se lanza al desafío, en este caso, de aprender.  Lo que la institución educativa no puede abandonar es la formación de actitudes, despertando emocionalidad que provoca la curiosidad, la satisfacción se sentirse incluido, el placer de conformar verdaderos equipos de trabajo, en definitiva, aprender y encarnar las habilidades blandas personales y sociales, que en los últimos tiempos se han visto debilitados.

Finalmente, apreciado lector, quise ofrecer una mirada educativa esperanzadora y con ojos renovados, para que la pasión docente no se apague ante las dificultades… recordando a El suplente –no tanto por sus valores artísticos sino por el mensaje que nos deja a quienes enseñamos-…como lo escribió poéticamente Rubén Darío: No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura.

Autora Dra. Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides


[1] Modernidad: período histórico y cultural de occidente que se caracterizó por el valor de la razón, así como por la creencia del progreso y el orden como motor de la mejora social. Se ubica su inicio en el Siglo XVIII y tiene algunos efectos hasta nuestros días.

5 perfiles laborales especializados en Inteligencia Artificial enmarcados en la época estival 

Gracias a la IA se están creando nuevos sistemas inteligentes que ayudan a combatir los  típicos problemas del verano: el incremento de los incendios forestales y de los accidentes  de tráfico, la limpieza de las playas, o las enfermedades causadas por el exceso de sol. 

Las nuevas demandas laborales suponen unas habilidades tecnológicas que, según la UE, alrededor del 42% de europeos no poseen. Para ello, la formación  se convierte en un elemento fundamental. 

Madrid, 18 de Julio de 2023- Con la llegada del verano, aparecen nuevas posibilidades  para utilizar la inteligencia artificial: desde el control de aforo en las playas, hasta mejoras  en la predicción climática. 

Estas nuevas aplicaciones de la IA suponen la aparición de nuevos perfiles técnicos. Se necesitan expertos en ciencia de datos y ciberseguridad, programadores, ingenieros  y expertos y doctores en inteligencia artificial, pues esta última, lejos de destruir empleo,  lo está creando. Algunos califican la aparición de esta solución tecnológica como la  cuarta revolución industrial y, como sucede con cada revolución, llegan cambios: nuevos  trabajos, nuevas necesidades y nuevos sistemas de formación. 

La Comisión Europea ha identificado que la Unión Europea se enfrenta a una escasez  crítica de especialistas en IA, puesto que el 42% de los europeos carecen de  competencias digitales básicas, a pesar de que esta tecnología se extiende  rápidamente a todos los sectores económicos.  

«Los nuevos puestos de trabajo buscan profesionales con nuevos conocimientos. Incluso  las personas sin experiencia previa pueden acceder a formación tecnológica. Desde  hacer un máster online hasta un curso intensivo; existe la posibilidad de especializarse  en cualquiera de las áreas que abarca la IA”, asegura Ángel Galán, Director del Área de  Data Science e Inteligencia Artificial en IMMUNE Technology lnstitute. 

Ángel Galán ha elaborado una lista con los cinco perfiles laborales que serán  protagonistas este verano:  

• Playas inteligentes, que precisan de expertos en ciencia de datos: Un conjunto  de cámaras, sensores y estaciones meteorológicas, sumadas a la IA, convierten  las playas en lugares más sostenibles, midiendo el gasto del agua de las duchas,  comprobando cuándo están llenas las papeleras, o la cantidad de gente y ruido  en la zona; e incluso el midiendo el nivel del mar. En este sector entran en juego  los expertos en ciencia de datos que, con la estadística y las matemáticas,  identifican patrones y tendencias en los datos recogidos por los sistemas de IA. 

• El asistente turístico y la ciberseguridad: La figura del asistente turístico, virtual y  personalizado, hace su aparición estas vacaciones. La IA mejora la experiencia del  cliente mediante el análisis de diversos datos, desde las últimas compras hasta  las páginas más visitadas. Este nuevo sistema ofrece a los turistas destinos  personalizados, actividades afines a sus gustos e incluso vuelos y hoteles  adaptados a su nivel económico. Con una cantidad de datos tan importante  almacenada en un mismo sitio, los expertos en ciberseguridad y protección de  datos se vuelven esenciales. Según la Comisión Europea, se estima que en 2020  fueron necesarios 768.000 expertos en ciberseguridad, y había 347.000 puestos  de trabajo vacantes para profesionales de datos en Europa. 

• Prevención de incendios gracias a ingenieros de IA: Los incendios forestales de  gran calibre aumentan cada verano. Gracias a la IA aparecen sistemas de  prevención de incendios, capaces de detectar posibles incendios en grandes  extensiones de vegetación, incluso zonas de difícil acceso. A través de señales inalámbricas y análisis de los cambios de temperatura, viento y humo, estos  sistemas ayudan a identificar situaciones de peligro que puedan acabar  provocando un incendio. Estos sistemas son tan complejos como escasos y  necesitan de la presencia de expertos en Inteligencia Artificial para su desarrollo  en el futuro. 

• Dermatología y doctores de la IA: Una de las consecuencias del exceso de rayos  UVA es el cáncer de piel, cada vez más común. Además, la exposición continuada  a estos rayos tiene consecuencias como manchas, arrugas o flacidez en la piel,  debido al entrecruzamiento del colágeno y la destrucción de la elastina. El  reconocimiento de imágenes implementado al campo de la dermatología  ayudará a prevenir estas y otras anomalías provocadas por el exceso de sol. Son  protagonistas de este desarrollo los doctores en Inteligencia Artificial, que llevan  a cabo la gestión y ejecución de proyectos de I+D+i. 

• Sistemas de tráfico, mejorados por programadores: Los sistemas de gestión de  tráfico, de la mano de la IA, mejorarán la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del  tráfico a través de la reducción de tiempos de recorrido, la disminución de  emisiones contaminantes o la mejora de la seguridad vial. Surge aquí una  oportunidad para los programadores y los creadores de software que dominan  el lenguaje tecnológico, así como una amplia variedad de herramientas. 

SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE 

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo  que se constituyó en 2019. 

A través de un método educativo basado en el case to be so/ved y en un enfoque humano de la tecnología,  IMMUNE oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los más jóvenes. 

Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners  educativos, empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre losque destacan Amazon,  Google o IBM. 

CONTACTO TRESCOM COMUNICACIÓN 

Sara Gonzalo: sara.qonzalo@trescom.es / +34 615 18 41 66 

Cristina Moreira: cristina.moreira@trescom.es / +34 646 28 67 14 

ACCOUNTEX ESPAÑA anuncia su segunda edición con nueva área enfocada a la gestión laboral y las últimas novedades en digitalización para despachos profesionales y empresas 

El encuentro que se celebrará el 7 y 8 de noviembre, en el Recinto Ferial de IFEMA  MADRID, pretende atraer la asistencia de más de 4.500 profesionales del sector  y ya cuenta con más de 100 empresas expositoras, entre las que destacan:  Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Software DELSOL, Holded y Lefebvre. 

Madrid, 11 de julio de 2023. Después del éxito de la primera edición, que se celebró el año  pasado por primera vez, ACCOUNTEX, el primer evento de referencia para despachos  profesionales, asesorías y empresas, que se lleva celebrando con gran éxito en Londres  desde el año 2012, vuelve a España, por segundo año consecutivo, los próximos días 7 y 8  de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.  

En esta segunda edición de ACCOUNTEX ESPAÑA, trae como novedad una nueva área  enfocada en gestión laboral, así como temáticas relacionadas con las novedades sobre el  proceso de digitalización de despachos profesionales y empresas, las últimas novedades  de la Administración Pública, las implicaciones de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece en empresas y despachos, y temas sobre gestión de personas. Para ello, contará con un  amplio programa de conferencias de alto nivel de más de 80 horas de formación y casos  prácticos, con el objetivo de dar respuesta a los retos que presenta la digitalización de los  procesos administrativos y contables.  

Para Cristina Claveria Visa, directora ferial de ACCOUNTEX ESPAÑA, asegura que  “profesionales de toda España tienen una cita única para formarse y ponerse al día con las  últimas novedades. ACCOUNTEX quiere dar respuesta a los retos que afrontan los despachos  profesionales, asesorías y departamentos de finanzas de pymes. Este evento permite al  sector adaptarse y estar preparado para los constantes cambios que sufrimos en nuestro  entorno laboral”. 

Esta segunda edición, cuya asistencia vuelve a ser gratuita, ya cuenta con más de 100  empresas expositoras, entre las que destacan: Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Software DELSOL, Holded y Lefebvre. Además, está previsto que participen más de 4.500  profesionales del sector, cifras que superan los datos del año pasado. 

Todo esto se ha conseguido gracias a la colaboración de más de 30 entidades, Colegios y  Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales,  Gestores Administrativos y Redes de Despachos Profesionales. 

ACCOUNTEX ESPAÑA es una colaboración entre Diversified Communications,  multinacional reconocida internacionalmente como líderes en organización de eventos del  sector, e IFEMA MADRID, el principal organizador ferial de España y uno de los primeros  centros de convenciones de Europa. 

ACCOUNTEX ESPAÑA 

Días: 7 y 8 de noviembre de 2023 

Hora: de 9:30h a 19:00h y de 9.30h a 17:00h, respectivamente 

Lugar: Recinto Ferial de IFEMA MADRID (Av. del Partenón, 6, 28042 Madrid) 

Para acreditaciones de prensa a ACCOUNTEX ESPAÑA 2023 

Si quieres acudir a ACCOUNTEX ESPAÑA como medio acreditado, envíanos los siguientes  datos (nombre, apellidos, medio, e-mail y teléfono) a:  ester.lara@trescom.es 

Sobre Diversified Communications 

En Diversified Communications UK llevamos ya más de 25 años organizando ferias profesionales de referencia  internacional. Algunas de las marcas incluyen: Accountex Londres, Accountex Summit North, Accountex Canadá y Accountex Australia, entre muchas otras de múltiples sectores. A nivel mundial, somos los organizadores de  más de 100 eventos anuales. Para más información, visite: www.divcom.co.uk 

Sobre IFEMA MADRID 

IFEMA MADRID es el primer operador ferial en España y uno de los principales de Europa, con la mejor ubicación  en la Península Ibérica y con más de 40 años de experiencia en la organización de ferias propias y en el alquiler de  espacios para congresos y conferencias profesionales.

Para más información: Ester Lara 

Tel.: +34 666 044 652 ester.lara@trescom.es 

Prensa Trescom Comunicación

II Informe Adecco sobre Necesidades del mercado de trabajo de España

El 17,8% de los puestos de trabajo que cuesta cubrir en España se aglutina en el sector “Transporte y almacenamiento

  • The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la segunda edición del informe Necesidades del mercado de trabajo, un estudio que aborda las profesiones de difícil cobertura de nuestro país y que está basado en una encuesta lanzada a cerca de 43.000 empresas representativas del mercado de trabajo español.
  • En España hubo 16.161.122 puestos ocupados y 143.428 puestos vacantes en el primer trimestre de 2023, de donde se obtiene una tasa de vacantes de empleo del 0,9%. Una cifra que está a 1,9 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE y a casi cuatro puntos de diferencia de la tasa más alta (Holanda y Bélgica, con un 4,9% cada una).
NdP-El-178-de-los-puestos-de-trabajo-que-cuesta-cubrir-en-Espana-se-aglutina-en-el-sector-Transporte-y-almacenamiento.docx

  • Atendiendo a los datos del INE, si dividimos el número de vacantes en España entre el número de parados, observamos que en 2022 hubo un promedio de 5 vacantes por cada 100 parados.
  • Existe un importante porcentaje de ofertas que se quedan sin cubrir o que son de difícil cobertura en nuestro mercado laboral, y unos sectores se ven más afectados que otros. Es el caso de ofertas pertenecientes a la división de actividad económica “Transporte y almacenamiento”, donde se registra el 17,8% de puestos que cuesta cubrir. Tras ella se sitúa “Industria” con un 15,9%, y les siguen “Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería” y “Actividades de las sedes centrales”, con un 11% cada una.
  • •     Por comunidades autónomas, las actividades de más difícil cobertura son “Industria”, con un 65% en Navarra; seguida de “Comercio al por menor”, con un 50% en Extremadura; y de “Transporte y almacenamiento”, con un 50% en Canarias. En la parte baja de la tabla, está “Comercio y ventas”, con un 35% en Asturias; “Hostelería”, con un 27% en Baleares; y “Actividades de las sedes centrales”, con un 22% en la Comunidad de Madrid.
  • •     Bajando a profesiones concretas, los puestos de trabajo que más se solicitan en las ofertas de empleo publicadas entre enero y mayo de 2023 son operario, que copa la primera posición de un ranking de cerca de 60 vacantes con el 30,3% de las ofertas. Le siguen administrativo, financiero y auxiliares, con el 20,9%, atención al cliente, teleoperadores y comerciales, que aglutina el 10,5% de las ofertas, y los puestos de director, responsable o coordinador (8,8%).
  • •     Si se tiene en cuenta la clasificación de perfiles que se contempla en el Catálogo Nacional de Ocupaciones que edita el Instituto Nacional de Estadística, el 25,6% de los expertos encuestados por The Adecco Group Institute consideran “Mecánicos y ajustadores de maquinaria” como perfiles de difícil cobertura, mientras que “Técnicos especialistas y profesionales científicos” ocuparían el nivel más bajo (0,3%).

Fuente: Elena Vélez – Ejecutiva de cuentas

Tel.: +34 91 411 58 68 – Móvil: +34 660 176 951

Trescom —  Avd. Alberto Alcocer 46B – 4ºA — 28016 Madrid

«Workation sobre Liderazgo Femenino». Concordia de Villafáfila del 21 al 26 de agosto 2023 en Villarrín de Campos.

La historia de Juana I de Castilla nos muestra una realidad que aún hoy sigue presente: el miedo al poder femenino. ¿Qué sucedería si hubiera más mujeres en puestos de liderazgo? . «Workation sobre Liderazgo Femenino«, un evento muy especial que se llevará a cabo del 21 al 26 de agosto en el precioso Coliving «Laguna del Villardon», ubicado en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.

El objetivo principal del evento es promover el liderazgo femenino creando un espacio de aprendizaje, inspiración y empoderamiento para mujeres. Creemos firmemente en la importancia de promover el liderazgo femenino y queremos brindarles a las participantes las herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional.

Los invitamos a conocer su agenda:

Workation-sobre-Liderazgo-Femenino

Formulario de inscripción: CONCORDIA DE VILLAFÁFILA 21-26 AGOSTO 2023

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL GRAN DEBATE. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

El 22/11/22, OpenAI lanzó ChatGPT. Fue gran noticia mundial, y alcanzó en pocos meses a 100 millones de usuarios. La inteligencia artificial (IA) generativa, está creciendo exponencialmente. Sus aplicaciones aumentan a diario. Comenzó dando respuestas a todo orden de preguntas y búsqueda de información, con mucha más efectividad que los buscadores más empleados. Su base de datos aumenta explosivamente. En muchas áreas dispone ya de toda la información existente. Asombró al género humano satisfaciendo pedidos para escribir artículos, después libros, crear imágenes, y hacer investigaciones de gran complejidad. Es capaz de cumplir las instrucciones más inverosímiles. Es sin duda uno de los mayores descubrimientos tecnológicos de la historia. Promete mejoras fenomenales en la medicina, las ingenierías, la economía, la productividad, el desarrollo, y todo orden de ciencias.

Sin embargo, junto a los festejos bien fundados por su advenimiento, ha creado un fuertísimo debate. El reconocimiento universal de sus potencialidades está conviviendo con preocupaciones muy agudas.

¿Qué Sucederá Con Los Empleos?

El primer problema en debate es que la IA no solo acumula la más inmensa masa de información jamás atesorada, sino que aprende, es una máquina de aprender, y crea pensamiento nuevo. Está haciendo factible reemplazar a buena parte de los trabajos rutinarios presentes. Diversos estudios proyectan que sus robots cibernéticos lo harán mucho mejor y más barato. Así, en poco tiempo no tendrán sentidos las cajeras y gran parte del personal de las grandes cadenas de tiendas, numerosos de los obreros de línea de las industrias, y muchos puestos en el sector de servicios. Los robots tienen grandes ventajas: trabajan sin pausa alguna, no se enferman, no forman sindicatos, y no piden aumentos de sueldos. Hay muchos incentivos para utilizarlos. ¿Qué se hará con los desocupados? La respuesta simple es que habrá nuevos empleos en IA, pero las proyecciones parecen indicar que los puestos perdidos serán muchos más que los creados. Uno de los más agudos analistas del futuro, Yuval Harari, parte de esta realidad y plantea que se cree la renta básica universal para financiar a los desempleados. Pero las resistencias de los grandes intereses económicos a esta solución pueden ser muy fuertes.

Los Peligros Del Hackeo

El hackeo informático es un hecho repetido. Están operando organizaciones criminales muy sofisticadas en este campo, como por ejemplo la que robó el paquete informático de una parte del gobierno de Costa Rica, o la que paralizó las farmacias en toda la Argentina recientemente. Esas organizaciones cobran rescates para devolver el funcionamiento. Armados con IA se harán aún mucho más peligrosas. Lo mismo sucederá con las mafias que infiltran los medios sociales inventando conspiraciones y noticias falsas, imágenes apócrifas para manipular elecciones y dominar las opiniones del gran público.

La AI Pensando

El padre de la IA Geoffrey Hinton renunció hace poco a su altísimo cargo en Google. Explicó que estaba muy entusiasmado con su creación, pero que le habían entrado serias dudas sobre hasta donde podía llegar la IA si no iba a terminar como futuriza Harari por ser más capaz que las personas y tratar de imponerles sus propios proyectos. Dejó Google para estar libre de denunciar los riesgos.

¿Hay Salida?

Debe aprovecharse plenamente los progresos tecnológicos que la IA puede aportar, pero también escuchar atentamente a Sam Altman, el creador de OpenAI. El Senado de USA lo interpeló como lo había hecho con Google, Twitter y Facebook para criticarlos por dejar entrar a “demonios” en las redes. Sorprendió a los senadores al decirles “yo vengo a exigirles que nos regulen detalladamente, fijen límites éticos y protecciones al interés público cuanto antes”.

Autor : Dr. Bernardo Kliksberg, Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020.
Contacto: kliksberg@aol.com

Convocamos al evento anual «Emprendimiento Argentino 2023»

Si formás parte del ecosistema emprendedor, inscribite para participar del evento, conocer los emprendimientos más innovadores del país y las últimas tendencias. Vas a poder sumarte a actividades, descubrir herramientas para potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

Inscribirse haciendo clic aquí

¿Qué es Emprendimiento Argentino?

Es el evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor de la Argentina.

La participación de emprendimientos, autoridades gubernamentales, provinciales y nacionales, referentes del ámbito educativo y científico, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor, embajadas e instituciones extranjeras, así como actores del sector privado argentino e internacional garantizan un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades.
  • Sensibilizar y capacitar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
  • Generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

¿Cómo es el concurso Emprendimiento Argentino?

En el marco del evento se lleva a cabo el concurso Emprendimiento Argentino a través del cual se selecciona al emprendimiento nacional del año. Es un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales.

Información sobre esta edición 2023

  • Va a haber capacitaciones, talleres, conversatorios, actividades de networking y feria de emprendimientos.
  • Se va a realizar la final del concurso Emprendimiento Argentino y se va a entregar el premio al emprendimiento del año.
  • Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
  • ¿Cuándo? El 2 de agosto de 9 a 18 hs.
  • ¿Dónde? En la cúpula y gastronómico del CCK, Sarmiento 151, C1041 CABA.

Fuente: Natalia C. Del Cogliano – Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor – Ministerio de Producción