OdT martes 19/09 invitamos a sintonizar programa radial de camino al XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias)
Tema: Agenda del XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología( 9 y 10 Nov – Gijón – Asturias), actividades, ejes temáticos y principales novedades.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
BBVA Spark es el aliado financiero de las compañías de alto impacto y el socio de referencia de todo el ecosistema emprendedor. Esta unidad, ya presente en México, España y Colombia, se concentrará en el resto de países de América del Sur.
BBVA Spark llega a Argentina. Esta nueva unidad de negocio del Grupo aterriza en el país sudamericano para ofrecer una propuesta integral de servicios financieros dirigida a compañías tecnológicas en sus distintas fases de crecimiento. Esta iniciativa incluye una completa oferta de productos y servicios bancarios, acompañamiento especializado y acceso al ecosistema del sector.
“Con BBVA Spark queremos apoyar al ecosistema tecnológico argentino, un sector que demuestra diariamente que la innovación y la ambición por superar todo tipo de desafíos está en su ADN. Con una oferta integral, completa y especializada vamos a prestar servicios financieros a las ‘startups’ desde su fase inicial hasta que alcancen la etapa de madurez», señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocios de BBVA en Argentina.
En la misma línea, Hernán Jordán, director comercial de BBVA en Argentina, añadió que los emprendedores argentinos suelen buscar la expansión internacional después del primer año de operación. «Con BBVA Spark tenemos la ventaja de ser el primer banco del país en ofrecer una propuesta de valor para startups con una fuerza de ventas especializada y una cobertura regional”.
Para Roberto Albaladejo, responsable global de BBVA Spark, «estamos construyendo la mejor banca para empresas de alto crecimiento y una de nuestras principales geografías es América del Sur. La apertura de BBVA Spark en Argentina representa una pieza fundamental de nuestra estrategia regional”.
Desde Madrid a Ciudad de México y ahora Buenos Aires
BBVA Spark, una nueva área de negocio global y estrategia única, comenzó a brindar sus servicios en España y México en julio de 2022, y en Colombia en marzo de este año, con el objetivo de ayudar en su crecimiento a las empresas tecnológicas que están definiendo el futuro con propuestas innovadoras y modelos de negocio escalables.
Crecimiento sostenible, internacionalización, inversión en tecnologías limpias o acceso a financiación en tiempos de incertidumbre son algunos de los ámbitos en los que los expertos de BBVA Spark, ‘partner’ global de South Summit 2023, han compartido consejos y perspectivas en este evento de referencia para impulsar los proyectos emprendedores más disruptivos.
Tradicionalmente, estas compañías recurren a la financiación en capital de inversores privados. En gran medida por encontrarse en fases muy tempranas, pero también por la falta de un mercado de financiación bancaria desarrollado.
BBVA Spark permite a estas compañías cubrir todas sus necesidades financieras en un mismo lugar a través de una oferta integral que se adapta a las distintas etapas del ciclo de vida de estas empresas, desde sus fases iniciales hasta convertirse en grandes empresas, así como contar con productos de financiación sofisticados. Para ello, BBVA Spark pone a su disposición un modelo de relación diferencial con un equipo de especialistas que hablan su propio idioma.
De este modo, las empresas, dependiendo de la etapa en la que se encuentren, podrán acceder a toda la oferta de productos para empresas de BBVA (banca online, nóminas, pagos, tarjetas, seguros, etc.) y a la financiación específica que necesitan.
En tan sólo un año de actividad, BBVA Spark ya trabaja con más de 600 compañías tecnológicas de alto crecimiento. La iniciativa de BBVA ya ha facilitado más de 200 millones de euros en créditos y acumula más de 600 millones de euros comprometidos en fondos de capital de riesgo como Leadwind, Lowercarbon, Fifth Wall, Propel u otros.
El foco reciente de estas inversiones se centra en impulsar la descarbonización y el desarrollo del emprendimiento innovador en los principales mercados con presencia de la entidad. Ambas áreas tienen un sentido estratégico para BBVA, para incorporar nuevos conocimientos al Grupo y apoyar a las empresas que pueden sumarse como clientes.
El lanzamiento de BBVA Spark en la Ciudad de Buenos Aires reunió a más de 200 emprendedores tecnológicos, Martín Zarich, Country Manager de BBVA en Argentina, agradeció el acompañamiento del ecosistema emprendedor y al equipo de Endeavor Argentina por formar parte muy importante del nuevo proyecto BBVA Spark. «Para BBVA es un momento muy especial, es una apuesta muy significativa del Grupo a nivel global que está presente en varios países, BBVA Spark es nuestra apuesta por el emprendedurismo en la Argentina», señaló Martín Zarich.
Roberto Albaladejo, responsable global de BBVA Spark, añadió que BBVA Spark empezó con 60 clientes en Argentina, que ven en el país un ecosistema emprendedor cada vez más relevante y que van a ofrecerles un servicio especializado.
Por su parte, Joe Naffah Mahuad, Country Manager de BBVA Spark en México, le realizó una entrevista a María Julia Burzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, quien compartió su visión sobre el ecosistema emprendedor en Argentina y consideró que BBVA Spark va ayudar a dinamizar y a contribuir a hacerlo más potente.
Como cierre del lanzamiento, María Agustina Ramírez, responsable de Estrategia, Producto y Marketing en BBVA Spark, moderó una mesa redonda con emprendedores: Lorena Suárez, Managing Partner de Alaya Capital y ex presidenta de ARCAP; Sabrina Castelli, fundadora y CEO de Mujer Financiera, y Federico Hernández, cofundador y Chief Product Officer de Henry; en la que compartieron su visión, sus experiencias y aprendizajes sobre el estado del ecosistema en Argentina, el contexto cambiante en ´venture capital´, ´equity fundraising´ y las diferentes vías a través de las cuales las startups buscan escalar sus modelos de negocio.
Para escuchar PODCAST del programa radial del 12/09/2023 hacer PLAY en el siguiente enlace:
Más secciones:
1- [ Escuchar contenido desde le minuto 13.05 al minuto 25.17 ] Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre las Cooperativas, una fuerza económica positiva ( Casos MONDRAGÓN & Cooperativa Obrera Bahía Blanca), más buenas noticias RSC los casos G-20, el medioambiente y el nuevo Presidente del Mercosur Ignacio Lula Da Silva, más la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la Santa Misa a realizada en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas en repudio a los “en desagravio por los ultrajes” a la figura del papa Francisco.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre las Cooperativas, una fuerza económica positiva ( Casos MONDRAGÓN & Cooperativa Obrera Bahía Blanca), más buenas noticias RSC los casos G-20, el medioambiente y el nuevo Presidente del Mercosur Ignacio Lula Da Silva, más la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la Santa Misa a realizada en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas en repudio a los “en desagravio por los ultrajes” a la figura del papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina» Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Asturias, celebracada 8 de septiembre desde el año 1984, coincidiendo con el día de su patrona, la Virgen de Covadonga. La Santina, que es como se conoce popularmente a esta imagen de la Virgen María, se encuentra en una cueva de Covadonga, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Según cuenta la tradición Asturiana, la Virgen ayudó a los cristianos dirigidos por Don Pelayo a ganar la Batalla de Covadonga, provocando un desprendimiento de rocas. Esta victoria de los Astures se considera el inicio de la Reconquista.
Cada año el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias elige una localidad para celebrar institucionalmente la fecha marcada. Este añole toca al municipio deLaviana.
Virgen de Covadonga
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, saludamos al gran pueblo Asturiano que brinda permanentemente a los ciudadanos del mundo calidez, oportunidades, el poder disfrutar escenarios naturales , su gastronomía ( una de las de mejor calidad a nivel mundial) y las mejores reglas de juego para desarrollar proyectos de vida a nivel profesional y empresarial.
Por esto entendemos a Asturias, como tierra de buenas oportunidades y de calidad para la concreción de proyectos de vida.
Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 05/09/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre los nuevos desafíos de la ONU , más buenas noticias RSC en esta ocasión sobre la Amazonias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santo Padre Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 11.30 al minuto 25.40]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) invita a participar del Seminario Internacional «Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención en América Latina. Una perspectiva comparada», aprobado por Resolución UNM-R. N°47/23.
Los principales objetivos del Seminario son introducir a los asistentes en los principales problemas conceptuales y metodológicos que implica el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo y difundir experiencias latinoamericanas de intervención, prevención y de políticas públicas referidas a los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST), entre otros.
DESTINATARIOS: Docentes, estudiantes y graduados/as de la UNM y de otras universidades Representantes sindicales Investigadores nacionales e internacionales
PROGRAMA Y EXPOSITORES:
10 hs.Apertura (Autoridades CEDET y Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica)
10:30 hs.“Políticas públicas de prevención de los riesgos psicosociales en países de América Latina: normativas, qué concepto de trabajador subyace y cuál es la aplicación real” (Exponen: Erico PÉREZ RENTERÍA, Universidad del Valle, Colombia; Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil; Jorge KOHEN, Universidad Nacional de Rosario y Julio César NEFFA, UNM/CONICET. Modera: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET)
14:30 hs. “Metodología para relevar los riesgos psicosociales y enfoques teóricos en América Latina. Tareas de Extensión” (Exponen: Fátima DÍAZ BAMBULA, Universidad del Valle, Colombia; Juan Carlos VELÁZQUEZ, Universidad del Valle, Colombia Y Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil. Modera: Julio César NEFFA, UNM/CONICET)
Martes 12 de septiembre, 10 a 17 hs. Aula de Posgrado del Edificio Histórico Virtual a través de Google Meet
INSCRIPCIÓN: Dada la capacidad limitada de la sala presencial y virtual, quienes deseen participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/5U5Zc3QRQvYsXy4n8
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o EXPOSICIÓN SEGÚN CORRESPONDA VACANTES LIMITADAS
Fuente: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET y Julio César NEFFA, UNM/CONICET
Tema: Como exportar, comercializar, armar sociedades, visas de real estate y acceso a financiamientos en USA vía Miami.
También secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre los nuevos desafíos de la ONU , más buenas noticias RSC en esta ocasión sobre la Amazonias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santo Padre Francisco
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:
También secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia. [ Escuchar contenido desde el minuto 11.55 al minuto 24.20]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.