La pandemia impuso el trabajo remoto durante el confinamiento. Pero la revolución laboral aún no concluyó. Si bien las encuestas indican que las personas y las empresas prefieren teletrabajar de manera parcial, aún subsisten desventajas de la antigua modalidad como por ejemplo:
Rigidez horaria: se impone una rutina rígida que replica las condiciones laborales de la oficina en el hogar.
Conexión digital constante: en vez de promover la desconexión digital.
Y una difícil conciliación entre el trabajo y el hogar.
Entonces, ¿cuál es la solución? La clave podría estar en adoptar una modalidad de trabajo asíncrono, como propone un artículo elaborado por Equipo de TherapyChat liderado por Aída Rubio, Head of Clinical Content de TherapyChat, cuyo link dejaremos en nuestro portal.
El trabajo asíncrono consiste en que cada persona está en la libertad de trabajar desde donde quiera y en el momento del día que quiera, según mejor le convenga.
Para el trabajador la ventaja es una mayor flexibilidad y mejor conciliación familiar y personal. Como tener tardes libres para llevar a los hijos al parque, o trabajar a la medianoche porque el silencio ayuda a tu concentración, y se deja de lado el «presentismo laboral» porque se valorará en cambio el verdadero desempeño.
Para el empleador, un trabajador feliz y en armonía, tendría mayor productividad, mayor concentración. Además la comunicación será mas eficaz ya que el empleado accederá a ella en el mejor momento para visualizar, escuchar o leer la información pertinente y tendrá un plazo razonable para responder (en caso de que sea necesario). Además dado que cada empleado no estará sujeto al mismo horario laboral la información deberá quedar registrada en su totalidad y a disposición de todos los integrantes del equipo. Y esto además de democratizar el acceso a la información, fomentaría el desarrollo de habilidades tales como la autonomía, confianza y seguridad en los empleados.
Son muchos los beneficios y tal vez esta metodología de trabajo parezca demasiado buena para ser verdad. Pero lo mismo se pensaba hace 30 años del tetetrabajo.
China es hoy uno de nuestros principales socios a nivel comercial de la Argentina. Siendo el país más poblado del mundo, con más de 1.439 millones de habitantes y por ende con necesidades de abastecimiento, siendo por ello un mercado estratégico y de sumo interés para la región latinoamericana en su conjunto (y viceversa).
La Cámara Argentino China junto a la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones invitan a participar de la presentación del Informe de Oportunidades y Negocios con China elaborado por las Comisiones de Trabajo de la cámara mencionada.
El evento será el día jueves 21 de julio a las 10:00hs en el Salón Libertador del Palacio San Martín (Arenales 761, CABA).
El objetivo es abordar las relaciones sino-argentinas a través del repaso de los principales temas que favorecen al desarrollo de oportunidades y negocios entre ambos países; así como el intercambio cultural y educativo, el flujo comercial creciente, las grandes inversiones enfocadas en energía, minería e infraestructura; turismo, agronegocios, telecomunicaciones y tecnologías.
Se agradecerá confirmar participación completando el breve formulario enlazando aquí
Esperando contar con vuestra presencia, sin otro particular, lo saludamos atentamente.
Ricoh la multinacional japonesa de soluciones tecnológicas anunció la expansión de un proyecto piloto para que sus trabajadores en la región de América Latina trabajen 4 días a la semana sin que aumenten las horas de la jornada diaria y con el mismo salario.
De este modo Ricoh se suma a varias compañías multinacionales que han obtenido resultados positivos en productividad, innovación y bienestar del capital humano.
Para realizar este piloto y para garantizar la prestación continua de servicios a todos sus clientes, la compañía se ha venido preparando desde hace varios años, desarrollando canales especiales como: su plataforma de e-business, un equipo especializado de inside sales, el lanzamiento de Ricoh Solutions Hub y una cobertura presencial en la región a través de sus subsidiarias y canales indirectos.
Diego Imperio, presidente y CEO de Ricoh Latin America dijo que “La transformación dentro de las empresas ya no es una opción para el crecimiento sostenible y el desarrollo de una mejor sociedad para todos. En Ricoh Latin America apostamos por acelerar estos procesos y habilitar acciones para que las personas que están en la compañía tengan herramientas para convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus familias y comunidades”,
Lorna Hernández, vicepresidenta de Recursos Humanos de Ricoh Latin America aseguró que “Estamos muy orgullosos de ser la primera región en el mundo donde Ricoh tiene presencia en habilitar el concepto de los 4 días laborales, siguiendo nuestra visión de `realización a través del trabajo´. Este enfoque centrado en las personas impulsa la evolución de varios aspectos de la compañía: espacios digitales y físicos, procesos y cultura. Para lograrlo, está siendo fundamental una colaboración estrecha entre todos los departamentos del negocio”
El propósito de Ricoh para el centenario de su fundación en 2036 es precisamente esta denominada «realización a través del trabajo». Este concepto impulsa varias acciones enfocadas al bienestar de sus colaboradores como factor principal para ayudar a crear una mejor sociedad a través del sentido de realización en su día a día.
Esto significa proveer e impulsar el uso de tecnología y servicios digitales para que puedan ser productivos a la vez que creativos, apostar por nuevos estilos de trabajo que personalicen la experiencia, y la relación del colaborador con la empresa para tener mejor balance entre su vida personal y profesional.
Recientemente, se publicó un estudio del gobierno de Islandia en el cual, de 2015 a 2019, este país nórdico realizó ensayos a gran escala de una semana laboral reducida a un intervalo de 35 a 36 horas sin bajar el salario. Este informe concluyó que, con esta disminución, las personas son más felices, saludables y productivas.
El proyecto fue presentado por el senador del Frente de Todos, Mariano Recalde, y modifica el artículo 223 bis de la Ley 20.744 de Régimen de Contrato de Trabajo.
Por dicho artículo las empresas están autorizadas al pago de sumas no remunerativas y les permite cuando tengan dificultades económicas compartir la carga del riesgo empresario con sus trabajadores.
La modificación propone que los trabajadores que fueron afectados por dicha situación sean participados de las ganancias de la empresa cuando ésta se recupere y que sea con un porcentaje mayor para quienes fueron licenciados.
El proyecto, asimismo, fija un mínimo del reparto de beneficios del 10%, antes de pagar el Impuesto a las Ganancias.
El autor del proyecto subrayó que «no se planea derogar» el artículo 223Bis, sino «agregarle un requisito para hacerlo más justo».
«Si durante la pandemia se homologaron miles de acuerdos de reducción salarial y, además, el Estado colaboró, no está mal ni es injusto que cuando las cosas van bien, si la cosa mejora y la empresa mejora, aquella que aprovechó el 223 bis tenga como requisito, si tiene ganancias, que las comparta en parte con los trabajadores», afirmó Recalde.
El senador porteño calificó al tema como un «derecho justo» que será aplicado «en empresas de cualquier tamaño» y destacó que: «La realidad es que durante la pandemia las que más utilizaron este artículo para rebajar salarios fueron las grandes»
Tema: Desmitificación de la Insdustria de la Felicidad en el Trabajo
Martes 19 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel . REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Julio 2022.
Tendremos el honor de dialogar con Edgar Cabanas es doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Camilo José Cela, donde previamente ha sido investigador postdoctoral (con la cofinanciación del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid [2017-T2/SOC-5414]). Ha sido investigador posdoctoral (2014-2016) e investigador adjunto (2016-2018) en el Center for the History of Emotions (Max Planck Institute for Human Development) en Berlín. Es co-autor del libro Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas (Paidós), con Eva Illouz y traducido a más de 10 idiomas, y co-autor de La vida real en tiempos de la felicidad (Alianza), así como autor de numerosos artículos científicos (Theory & Psychology, Culture & Psychology, Psicothema) y capítulos de libros (Oxford University Press, Suhrkamp, Routledge) dedicados al estudio crítico de la felicidad. Es también co-editor de la serie Therapeutic Cultures en la editorial Routledge y co-fundador de la red internacional de investigadores Popular Psychology, Self-Help Culture and the Happiness Industry, además de investigador en numerosos proyectos I+D+i. Ha impartido numerosos seminarios y conferencias científicas y ha participado en múltiples foros culturales y de divulgación, como el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), el CBA (Círculo de Bellas Artes de Madrid), TEDxMadrid y Aprendemos Juntos (Fundación BBVA)
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe de RSC, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los próximos 5, 6 y 7 de septiembre se celebrará una nueva edición de Startup OLÉ, cumbre que contará con la participación de la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel
Las principales novedades de este año serán la gran participación de empresas e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB financiado con fondos NEXT-GENERATION de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Servicio Público de Empleo Estatal, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, así como la celebración de un foro con pueblos startuperos, Startup Village, en el marco de REInA (Rural European Innovation Área).
Salamanca volverá a ser la gran capital mundial del emprendimiento tecnológico y la innovación. La cuenta atrás para la celebración de la octava edición de Startup OLÉ 2022 ya ha comenzado y las previsiones apuntan a que superarán con creces las cifras de asistentes cosechadas en los anteriores años. De hecho, a fecha de hoy ya está confirmada la participación de más de 160 ponentes y se espera que el número de startups sobrepase los 300.
De esta forma, la gran cumbre mundial del emprendimiento congregará en Salamanca, del 5 al 7 de septiembre de 2022, al ecosistema emprendedor nacional e internacional contando con el apoyo de instituciones públicas, corporaciones, inversores, startups, autónomos, pymes, universidades, parques científicos, escuelas de negocios y aceleradoras, siendo el networking uno de los mayores atractivos del evento.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán a lo largo de tres días en la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca y en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. El programa se encuentra prácticamente perfilado y las actividades abarcarán mesas redondas, competiciones de pitch, ferias de startups, rondas de negocio entre startups, PYMEs, autónomos con corporaciones e inversores (matchmaking) y actividades de networking.
Startup OLÉ 2022, al igual que en ediciones anteriores, contará con una plataforma de networking, que permitirá a los asistentes conectar y programar reuniones, fomentando el networking, permitiendo a cada uno de los registrados conectar en base a sus intereses, verticales y tecnologías. Las reuniones se podrán mantener de manera presencial o a través de videoconferencias, lo cual afianza la generación de sinergias.
PONENTES DE PRIMERA FILA
Esta octava edición contará con especialistas de primera fila. Buena prueba de ello será la participación destacada de la actual comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, quien intervendrá en la inauguración oficial del encuentro. Por otro lado, está confirmada también la participación de instituciones y empresas líderes de diferentes sectores, como con los casos de Oracle, ACCIONA, Incibe, CDTI, Iberdrola, Sek Lab Accelerator, Hispasat y Enagás. El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y el unicornio y cofundador de Blabacar, Vincent Rosso, también intervendrán en el evento.
Este año también se contará con la participación de autónomos, PYMEs innovadoras, startups, scaleups e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB, proyecto para impulsar la innovación y el emprendimiento de Castilla y León financiado por fondos Next Generation EU canalizados a través de la Junta de Castilla y León con un presupuesto total de 1.342.280 euros. Se trata de un proyecto transnacional que parte de los ámbitos de la innovación abierta y el emprendimiento de los autónomos, PYMEs innovadoras, startups y scaleups basado en cinco ejes transversales: creación de empleo, transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género, que impulsa reformas que ayudan y aceleran la recuperación económica y social de Castilla y León, con apoyo de los Fondos de Recuperación a través del Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia (MRR)
TRES DÍAS REPLETOS DE ACTIVIDADES
El evento comenzará el día 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 7. La innovación abierta, los modelos de inversión desde el punto de vista de las mujeres, las nuevas estrategias de inversión y los planteamientos y el compromiso de las administraciones públicas y las instituciones serán algunas de las cuestiones de especial interés y actualidad que se abordarán en las diferentes mesas redondas programadas.
En paralelo a las mesas redondas, el día 6 tendrá lugar la continuación del Startup Village/Rural European Innovation Area (REInA) que tratará temas relacionados a las iniciativas de innovación rural de ámbito europeo. Una vez terminado el Startup Village/Rural Europe Innovation Area, se dará paso al opening de la mano de Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ, quién dará un discurso de bienvenida a los asistentes y dará paso a Dña. Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud; Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca; Carlos Manuel García Carbayo, Alcalde de Salamanca y José Bayón, CEO de Enisa.
El evento concluirá el 7 de septiembre con la final de la Competición de Pitch de las startups, la ceremonia de entrega de premios como el premio Pegasus (participación en la semifinal del Startup World Cup Semi Finale), el premio al ganador del reto “Innovación y sostenibilidad en zonas rurales” organizado por Iberdrola en colaboración con el Startup OLÉ y con el apoyo de la Comisión Europea o el premio de reto de Innovación abierta organizado por Capital Energy Quantum, junto al cierre de evento, y un último cocktail de networking.
La startup ganadora en la cumbre salmantina participará en la semifinal del Startup World Cup, que se celebrará en San Francisco (Estados Unidos). De esta forma los ecos de la cumbre salmantina resonarán a escala planetaria.
UN EVENTO ABIERTO A TODA LA SOCIEDAD
Otro de los rasgos destacados de Startup Olé es que su amplio abanico de actividades será accesible para cualquier ciudadano. Las personas interesadas en asistir a las diferentes mesas redondas y talleres pueden inscribirse ya a través de la página web https://startupole.eu/ y obtener la correspondiente entrada gratuita que les dará derecho a asistir a las actividades de forma totalmente gratuita.
El éxito cosechado por Startup Olé a lo largo de todos estos años se refleja en el hecho de que un total de 120 países han estado representados con ponentes y startups a lo largo de estas siete ediciones.
El Doctor Bernardo Kliksberg presenta a su publico su nueva obra en la que nos hace llegar un conjunto de reflexiones , estas son producciones que desarrollo producto a sus estudios permantes , el análisis de la realidad presente y nos aporta posibles soluciones.
Nos encontramos ante escándalos éticos sin precedentes en el mundo y en nuestra región, agravados en tiempos de la pandemia generada por la covid-19, y requerimos más que nunca de la responsabilidad social empresarial como elemento clave hacia la pospandemia, tal como lo relata Kliksberg en esta publicación. Es fundamental escuchar el grito de la sociedad por una institucionalidad sólida, por el fomento de una ciudadanía educada y más aún, de una salud pública accesible para todos, al igual que una vivienda digna para las grandes mayorías excluidas. Es desde la equidad que lograremos la tan necesario y ansida paz social. Para una gestión responsable requerimos de un liderazgo inspirador, transformador y p articipativo en todos los niveles y sectores de la sociedad. No podemos ignorar el cambio climático y sus consecuencias porque también forman parte de nuestro listado de escándalos éticos. El llamado a repensar/construir nuestra América Latina tras el impacto de la covid-19, requiere de líderes enfocados en generar una transformación real y tangible de las condiciones existentes, que no llegaron con la pandemia, simplemente se hicieron más evidentes porque ya vivíamos en socidades desiguales, injuestas y excluyentes.
Estamos ante una oportunidad histórica de transformación ciudadana desde la ética, que empodere a las personas y las lleve a ser co-responsables de nuestro destino global, regional y local. Sólo con compasión, resiliencia y empatía lo lograremos.
Los invitamos a disfrutar esta obra inédita de Bernardo Kliksberg “RETOS ÉTICOS DE LA POSTPANDEMIA: el papel clave de la RSE”, la cual nos invita a pensar globalmente y actuar localmente. Nos invita a construir juntos una región con una institucionalidad sólida y transparente a través de alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Nos invita a reinventarnos como región y lograr nuestro anhelado sueño de ser una América Latina económicamente competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible.
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Dividimos la entrevista en tres dimensiones: 1) Transformación Digital de la Empresa. Redefinción y validación del proposito; 2) Transformación de los equipos de trabajo 3). Competencias que deben tener las pesonas en la era digital.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar sobre las experiencias que nos permitan hacer la transformación digital de manera más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre empresarios inmorales ( caso depredación de la amazonia y venta de armas a menores) y empresarios morales ( el caso MONDRAGON ), más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Salomón . [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 5.50 al minuto 20.55 ]
Alfredo Vela Zancada.Consultor Digital Email: alfredovela@revistaformacion.com. Movíl: +34 625569162 Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Bajo el lema “Buenos Aires siempre te espera”, el Ente de Turismo porteño presenta la oferta turística para las vacaciones de invierno, donde habrá más de 650 actividades entre la oferta que ofrece el sector privado y la oferta cultural, y anuncia que espera la llegada de más de 150 mil turistas nacionales e internacionales yuna ocupación hotelera del 65% para la primera semana.
Las vacaciones de invierno son la temporada alta del turismo nacional en la Ciudad. Entre julio y agosto aumenta considerablemente la distribución mensual de los turistas que se alojan en hoteles. Como novedad, este año el gobierno porteño sumó a BOTI, el WhatsApp de la Ciudad,que brindará atención trilingüe en línea y permitirá acceder a toda la oferta de vacaciones de invierno, información sobre los circuitos temáticos, sorpresas y sorteos exclusivos de la plataforma. Para acceder a las propuestas, basta con enviar la palabra «Turismo» al 11-5050-0147.
“La ciudad de Buenos Aires es un destino ideal para las vacaciones de invierno que muchos argentinos eligen por su diversidad y gran cantidad de oportunidades para disfrutar. Es una ciudad dinámica con una oferta de calidad especialmente dirigida a las familias y opciones para todos los niveles adquisitivos”, declaró Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Oferta de la Ciudad para vacaciones de invierno
Durante julio los turistas podrán disfrutar la oferta invernal, que incluye más de 150 actividades como visitas guiadas, propuestas gastronómicas, parques temáticos, shoppings, pistas de hielo, espacios lúdicos, teatros, cines, shows artísticos para todas las edades y actividades culturales. En la web del Ente de Turismo (https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/vacacionesdeinvierno) están disponibles todos los descuentos, por ejemplo 50% de descuento en entradas a obras de teatro, 15% en la compra de libros o descuentos especiales en el pack familiar.
Otra forma de recorrer la Ciudad es a través de cuatro circuitos guiados temáticos gratuitos en los cuales no se necesita inscripción previa y se suspenden en caso de lluvia:
Circuito guiado teatralizado sobre la inmigración argentina que inicia en La Boca, para revivir la historia y conocer sobre los primeros inmigrantes que fueron fundamentales en la construcción de nuestra identidad.
Circuito guiado teatralizado sobre los inicios de la Argentina recorriendo la Plaza de Mayo, la primera plaza de la Ciudad, donde actores recrearán las costumbres e ideales de los personajes que transitaron por ella en los momentos más relevantes del pasado de la Patria.
Circuito guiado sobre arte urbano y graffitis de Buenos Aires por el barrio de Colegiales,que posee un abanico de técnicas y artistas que le dieron color a sus calles a través de sus paredes.
Circuito guiado sobre la evolución del transporte porteño en el barrio de Caballito. Este barrio está plagado de historia, invita a recorrer algunas de sus calles adoquinadas, para apreciar su paisaje en el encantador «Barrio Inglés», adentrarse en el Mercado del Progreso y conocer las anécdotas del tranvía que supo convertirse en un museo en movimiento.
Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. Además, habrá una programación cultural desarrollada por el Ministerio de Cultura de la ciudad con más de 500 propuestas y actividades pensadas para diferentes edades y para disfrutar en familia en distintos puntos de la ciudad. La oferta incluye programación para ver online desde cualquier punto del país a través de Vivamos Cultura. Para acceder a la programación completa se podrá consultar la web de la Ciudad: https://www.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno.
Leve mejoría del turismo en el primer cuatrimestre del año
“Más turismo es más trabajo para todos los argentinos. Argentina tiene muchísimos destinos de primer nivel, pero para acelerar la recuperación del turismo es fundamental recuperar la conectividad nacional e internacional que teníamos en 2019, año récord para el turismo”, señaló Fernando Straface, Secretario general y de Relaciones Internacionales.
Durante el primer cuatrimestre del año, la ciudad de Buenos Aires muestra indicios de una leve mejoría en materia turística. Entre enero y abril arribaron 257 mil turistas internacionales por Aeroparque y Ezeiza. A su vez, se alojaron en hoteles 689 mil turistas nacionales en el primer cuatrimestre. Cabe destacar que la plaza hotelera muestra un alza ya que, en abril, se registraron 49 mil plazas disponibles diarias, 4.000 plazas más que en enero de 2022.
Con respecto a la conectividad internacional, la recuperación es todavía lenta con un arribo de 432 vuelos internacionales promedio por semana durante mayo. En el caso nacional, se ve un incremento constante, con un leve declive en mayo, donde se registran 778 vuelos promedio semanales. La mayor frecuencia se ve en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y Salta a nivel nacional, y Santiago de Chile, San Pablo, Madrid, Río de Janeiro y Lima a nivel internacional.
Entrevista del día: Dialogaremos con Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España
Tema: Recomendaciones para tranformar a las organizaciones en la era digital
Martes 12 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar formas para poder hacerlo de forma más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España : Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición. Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.