7 de cada 10 adultos creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos

Si dijéramos que es una encuesta en Argentina no sorprendería tanto como si les decimos que es el resultado de una encuesta mundial del Centro de Investigaciones Pew, think tank o tanque de pensamiento con sede en Washington.

Siete de cada 10 adultos de 19 países creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos. Al menos las tres cuartas partes de los adultos de Japón, Francia, Italia y Canadá dicen que los niños estarán peor financieramente que sus padres.

Opinan lo mismo en una proporción menor la mayoría de los adultos de España, el Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y Corea del Sur. 

La única excepción es Singapur, donde el 56% de los adultos piensa que la próxima generación estará mejor que la actual.

En Israel, Hungría y Polonia, uno de cada 10 adultos dice que a la próxima generación le irá igual que a la actual. 

En los 19 países en los que se realizó la encuesta, las personas con una visión negativa de las condiciones económicas actuales son mucho más propensas a creer que los niños de su país estarán peor en el futuro. 

En Polonia, por ejemplo, el 63% de los que tienen una visión negativa de la situación económica actual cree que los niños estarán peor en el futuro.

Fuente: https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/siete-de-cada-10-adultos-creen-que-a-la-pr%C3%B3xima-generaci%C3%B3n-le-ir%C3%A1-peor-que-a-la-de-ellos/ar-AA10NPXw?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=7c390b80302246408f803531c4f388f0

Piden medidas para modificar la concentración económica en Argentina

En el marco de un plenario nacional realizado ayer en su sede central en la ciudad de Buenos Aires, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) presentó un documento con propuestas para el desarrollo con equidad social, elaborado sobre la base de debates generados entre empresarios de todo el país. con aportes del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y el Centro Cultural de la Cooperación (CCC).

Apyme señaló la necesidad de promover la presencia activa del sujeto social mipyme como factor de democratización económica, dinamización del empleo e integración social, haciendo escuchar sus reivindicaciones y procurando su reconocimiento, participación en la toma de decisiones y elaboración de políticas de Estado.

Entre los pedidos más relevantes que aparecen en el documento destacaron la necesidad de realizar una revisión integral de la caracterización de las micro, pequeñas y medianas empresas para su correcta segmentación, a efectos de adoptar políticas públicas adecuadas para su fomento. “Asimismo, -propuso Apyme- hay que incorporar las unidades de agricultura familiar, a pequeños chacareros y los sectores del emprendedurismo en vías de transformarse en pymes”.

Proponen que la segmentación consista en contemplar el tipo de actividad productiva o de servicio; la región en la que se desarrolla; la cantidad y los niveles de capacitación de los empleados; la capacidad de innovación y desarrollo; la incorporación de nuevas tecnologías; la sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazos; la potencialidad y oportunidad exportadora en función de la actividad; el origen del capital constitutivo de la empresa, y los niveles de facturación.

Otro aspecto clave requerido es un sistema tributario orientado hacia la progresividad, para lo que proponen “Establecer regímenes especiales en el impuesto a las ganancias que establezcan un incentivo fiscal segmentado para favorecer la reinversión de utilidades en bienes de capital e incorporación tecnológica. 

Para las personas humanas, en el impuesto a las ganancias, ampliar los tramos de la escala de las alícuotas, incrementando paralelamente las deducciones personales”.

El informe también plantea la necesidad de crear la defensoría mipyme, que actúe ante problemas en la aplicación de leyes, decretos y resoluciones en los distintos niveles de administración. “Implementando un mapa mipyme a partir del registro pyme, con aporte permanente de las universidades, institutos y entidades gremiales empresariales, a fin de contar con mayores herramientas para realizar diagnósticos y planificar políticas específicas”, precisó Apyme.

Fuente: https://mundoempresarial.com.ar/contenido/9392/apyme-se-suma-al-pedido-por-mas-espacios-para-el-sector-creacion-de-ministerio-y

Francia también se ve afectada por la gran renuncia

Con la pandemia se potenció el deseo de una nueva forma de vida. Y esto llevó a millones de personas de todo el mundo a renunciar a sus puestos de trabajo.

En Estados Unidos, unos 50 millones de personas dejaron sus trabajos en 2021 en la industria, los servicios o el sector terciario. 

En Francia, con una población más reducida y con una resistencia mucho más fuerte al cambio, igual las renuncias también se hicieron masivas, solo durante el primer trimestre de 2022 , 520.000 personas renunciaron a sus trabajos, de las cuales 469.000 tenían contratos fijos y asegurados. (Según datos publicados por La Dirección de la Animación, la Investigación y los Estudios Estadísticos (DARES), (CDI). 

Esto provocó que muchas empresas, en particular en el sector de la hotelería, la restauración y los transportes, carecieran drásticamente de mano de obra. Pero no son los únicos afectados. Para evitar la fuga las empresas propunen mejores condiciones salariales a sus empleados sin que ello baste para detener una corriente que no busca un mejor salario sino una actividad más cercana a las convicciones personales.

La socióloga y especialista de los empleados altamente calificados que renuncian a sus puestos, Elodie Chevalier analizó que la pandemia “aceleró e incrementó la reflexión sobre los oficios que podían o no ser considerados como esenciales”. 

Chevalier observa también que las renuncias “no se concentran en un segmento, sino que conciernen al conjunto de la población activa de Francia. Todo el mundo se está moviendo, los recién ingresados al mundo laboral como las personas que ya cuentan con carreras muy ricas. No hay jóvenes ni menos jóvenes, sino todas las generaciones confundidas”

Y señaló que entra en juego el factor miedo. Durante la pandemia, decenas de miles de personas fueron despedidas de sus puestos de trabajo. La economía se detuvo y con ella también el trabajo mensual y el salario garantido. Ante la posible repetición de una situación semejante, decenas de miles de personas optaron por garantizarse a través de la independencia laboral sus medios de existencia.

Pero la problemática no es nueva, ya hace unos años el sociólogo Jean-Laurent Cassely escribió un ensayo («La revuelta de los primeros de la clase») sobre los jóvenes que egresaban de las mejores universidades y escuelas de comercio, con un porvenir trazado y sueldos enormes, pero que se negaban a “alimentar el sistema” y terminaban volviéndose agricultores, abriendo panaderías y fiambrerías.

Jean-Laurent Cassely se pregunta si este cambio radical quedará reducido a muchos individuos, pero no los suficientes como para trastornar el sistema o se tornará masivo y marque asíun punto final a la expansión de un modelo liberal.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/475001-renunciar-al-sistema-la-nueva-tendencia-laboral-en-francia-y

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar porgrama radial sobre la Mujer Empresaria del MERCOSUR logre su protagonismo

Entrevista del Día: Conversamos con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) [ Escuchar entrevista del minuto 4.37 al minuto 12 & desde el minuto 39 al 58.17]

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Conversamos con la Lic. Laura Velásquez sobre las estrategias , valores y acciones con las que debe contar la mujer empresaria en el Mercosur para lograr su desarrollo en el mundo de los negocios como también en los boards. También nos puso en conocimiento sobre experiencias que destacaron su trayectoria en Argentina como también con otros mercados internacionales. Finalmente nos comento sobre acciones futuras que tienen pensadas para lograr el desarrollo humano, economico y social de la mujer empresaria de americalatina para lograr crecimiento en la dimesiones antes mencionadas.

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento el reciente informe sobre la desiguladad en americalatina , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace al Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 12 & desde el minuto 30.15]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 30.20 & desde el minuto 36.06]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana [ Escuchar desde el minuto 36.07 & desde el minuto 37.20]

Entrevista del Día: Conversamos con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) [ Escuchar entrevista del minuto 3.35 al minuto 12 & desde el minuto 37.25 al 58.17]

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 

22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España 

24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humano

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 23/03 programa radial sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM)

Tema: Estrategias & Tácticas para que la Mujer Empresaria del Mercado Común del Sur – MERCOSUR logre su protagonismo.

Martes 23 de agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 

22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España 

24 h. a 01 h. Israel


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Vamos a dialogar con la Dra. Laura Velásquez sobre las estrategias , valores y acciones con las que debe contar la mujer empresaria en el Mercosur para lograr su desarrollo en el mundo de los negocios como también en los boards. Buscaremos conocer las experiencias que destacaron su trayectoria en Argentina como también con otros mercados internacionales. Finalmente le solicitaremos que nos comente sobre acciones futuras que tienen pensadas para lograr el desarrollo humano, economico y social de la mujer empresaria de americalatina para lograr crecimiento en la dimesiones antes mencionadas.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Nos va presentar un informe sobre la desiguladad en americalatina , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Fundación Mahou San Miguel impulsa la excelencia formativa en hostelería con un programa de becas para estudiar en MOM  Culinary Institute 

Las becas permitirán a jóvenes con talento cubrir entre el 30 y 100% del coste de la doble Titulación en Dirección de Cocina y Servicios de Restauración que imparte la prestigiosa escuela  madrileña. 

Se trata de un ciclo formativo oficial de tres años académicos donde se combinan los contenidos  teóricos más innovadores con las prácticas en restaurantes de prestigio. 

El plazo de solicitud de becas está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la  web de la Fundación.  

Madrid, 17 de agosto de 2022.– La Fundación Mahou San Miguel refuerza su compromiso con la  excelencia formativa y la especialización del sector hostelero, lanzando la segunda edición de las Becas  MOM Culinary Institute que reconocen e incentivan el talento de jóvenes estudiantes y profesionales con  menos recursos económicos y que desean formarse en esta escuela madrileña de vanguardia. En la  actualidad hay 23 jóvenes becados que han finalizado el primer curso en el MOM Culinary Institute y van  a continuar recibiendo la ayuda hasta que terminen sus estudios.  

Las becas permitirán cubrir entre el 30 y 100% del coste para realizar la doble Titulación en Dirección de  Cocina y Servicios de Restauración. Su objetivo es poder garantizar la igualdad de oportunidades en el  acceso y continuidad a los ciclos formativos superiores en el área de la hostelería y restauración y contribuir así, a la formación de los profesionales más cualificados. 

Este doble grado consiste en un ciclo formativo oficial de grado superior de tres cursos académicos, donde los alumnos becados recibirán una innovadora formación 360° y les capacitará para construir su  carrera profesional con una metodología integral y muy ligada a la sostenibilidad, lo que les aportará una  visión y preparación integral para el negocio hostelero. Al mismo tiempo, su aprendizaje contará con  una parte práctica que se realizará desde el aula-restaurante, ubicado en el propio centro y estará  abierto al público, así como en restaurantes de prestigio. 

El candidato a las becas deberá haber realizado la reserva de plaza en este ciclo formativo, mostrar interés  por formarse en el ámbito de la restauración, acreditar la necesidad económica y aportar la nota media de su etapa educativa previa. Asimismo, se valorarán cualidades, habilidades, actitudes y motivaciones personales tanto en la solicitud como en la entrevista personal que cada aspirante a la beca deberá  realizar. 

Para Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel, “con esta segunda edición de  las Becas y, como colaborador principal del MOM Culinary Institute, mantenemos nuestro compromiso  con la formación más innovadora y exigente dentro de la hostelería y la restauración. Creemos que el  apoyo de ciclos formativos como éste es la mejor manera de impulsar el empleo de calidad en el sector, logrando la preparación de los profesionales del futuro”. 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la web de la  Fundación: Cliceando aquí

Desde hace ocho años, la Fundación Mahou San Miguel trabaja en itinerarios educativos superiores y de  excelencia, capaces de generar oportunidades de inserción en el mundo laboral en la hostelería y el  turismo, a través de su programa global de formación para el empleo Creamos Oportunidades en  Hostelería y Turismo, destinado a jóvenes con talento que cuentan con recursos económicos reducidos. 

Para más información clicea aquí

Fuentes:

Fundación Mahou San Miguel  

Miriam González Garrido  

mgonzaga@fundacionmahousanmiguel.com 

+34 915 269 274 

Trescom 

Belén Gómez / Mireia Herrero 

belen.gomez@trescom.es / mireria.herrero@trescom.es 

+34 650 822 818 / +34 677 207 079

Gran perdida para el mundo de la investigación socio económica argentina

A los 71 años falleció el pasado fin de semana el economista e investigador Javier Lindenboim.

Dedicó su vida a la docencia y a la investigación. 

En este último aspecto, Lindenboim era el director del CEPED, Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Buenos Aires.

Este Centro realizó investigaciones sobre temáticas vinculadas a la desigualdad de ingresos, los efectos distributivos, la pobreza y la estructura laboral argentina. La estructura productiva, así como sobre las transformaciones en la educación, la salud y las acciones regulatorias del conflicto social, y el rol femenino en los sectores pertenecientes a los niveles de bajos ingresos.

Se desempeñó como profesor de la materia “Cuentas Nacionales”, entre 1984 y 2006, y de la materia “Problemas metodológicos en la investigación económica aplicada”, para la carrera de Economía de la UBA.

Además, fue docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Luján, la Universidad de Mar del Plata y distintas facultades de la UBA, casi siempre enfocado a temas referidos al análisis de información estadística, políticas sociales, mercado de trabajo y población.

Una lamentada pérdida para el mundo académico y de la investigación socio-económica argentina.

Fuente: Telam

Como inscribirse al programa Fomentar Empleo 2022

Fomentar Empleo está destinado a todas las personas entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desempleadas y no cuentan con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse.

Fomentar Empleo un programa que buscan fomentar la orientación laboral, la formación continua, la intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado.

Según la web oficial de la cartera de Trabajo, “el objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad”.

Los beneficiarios podrán acceder a cursos de formación profesional, prácticas laborales en empresas y a ofertas de empleo disponibles.

Y para los empleadores que realicen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo tendrán como incentivo Reducciones de Contribuciones patronales.

Los aspirantes pueden anotarse al Programa Fomentar Empleo de forma online. Deben ingresar al Portal www.portalempleo.gob.ar/ , y una vez en el sitio, tendrán que tocar el botón “Ciudadanos/as” y seleccionar “Registrate”.

Allí, deben completar un formulario con sus datos personales y de contacto. Además deben armar su CV con estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos. Luego, tendrán que postularse al Programa.

Quienes hagan cursos de “formación profesional” recibirán un pago de $ 15.000 por mes

Quienes realicen cursos de “orientación laboral”, hasta $ 15.000

Quienes realicen cursos de “entrenamiento para el trabajo”, hasta $ 23.000

Quienes realicen cursos de “inserción laboral”, $ 25.000

Sin embargo, las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos no percibirán asignaciones dinerarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fomentar-empleo-2022-como-inscribirse-para-obtener-23000-extra-nid05082022/

Juntos por el Cambio estudia reforma laboral en caso de ser gobierno

Según el matutino Clarín los distintos candidatos de Juntos por el Cambio tienen planes al respecto.

Horacio Rodríguez Larreta mantiene conversaciones con sindicalistas cercanos. “El jefe de Gobierno porteño evitó hablar de una reforma “agresiva” que implique flexibilización y quita de derechos”

Sin embargo, desde su entorno aseguran que están “planteando un plan de estabilización macroeconómica que puede incluir algún tipo de modernización laboral, pero se trata de un plan integral que involucre todas las cuestiones que Argentina necesita para crear más empleo» 

En tanto Mauricio Macri junto a la fundación Pensar proponen implementar la reforma que no efectuó durante su primer mandato.

El texto de aquella reforma “establecía un blanqueo con la extinción de la acción penal por la contratación informal de trabajadores, rebaja de aportes patronales, modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, la creación de un fondo de cese y la reducción del cálculo indemnizatorio, entre otros puntos. 

Referentes del macrismo esbozaron que, en caso de que Juntos por el Cambio vuelva al poder en 2023, esos lineamientos funcionarán como base de una propuesta de reforma laboral de mayor alcance.

A su vez Patricia Bullrich trabaja en una propuesta de “modernización laboral”, con una “separación entre los derechos adquiridos y las futuras contrataciones”

Fuentes: https://www.clarin.com/politica/horacio-rodriguez-larreta-habla-sindicalistas-2023-reforma-laboral-abre-discusion-pro_0_jboMNDB85K.html

V Guía Spring Professional del Mercado laboral de España en 2022. Tax&Legal. Ecommerce & Digital. Retail.

Los perfiles mejor pagados del sector Legal, Ecommerce & Digital y Retail en España en 2022: Abogado/a Corporate M&A, Chief Digital Officer y Marketing Director

  • Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
  • El Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 
  • En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados en Derecho Público y Sectores Regulados. 
  • El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  
  • Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año con más de una década de experiencia. 
  • El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 
  • Con salarios que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado-. 
  • Para más información, consulta las guías salariales adjuntas.

Madrid, 17 de agosto de 2022.- Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Legal

El sector legal ha recuperado la normalidad tras superar el año más duro de la pandemia. A diferencia de 2020, los años 2021 y 2022 supusieron la vuelta de las operaciones transaccionales y en los últimos seis meses del año pasado hubo un boom de este tipo de operaciones en diferentes sectores como el energético, Real Estate, logístico o IT (Tecnología de la Información). 

La recuperación de la actividad del sector legal ha venido con novedades en la forma de prestar servicios, producto de una digitalización acelerada que ha provocado que los perfiles del sector legal tengan que prestar asesoramiento jurídico en materias que ni siquiera están reguladas o recogidas en la legislación. Así, los abogados/as se enfrentan a un reto marcado por un vacío jurídico que a la vez hará que los primeros profesionales que se especialicen en estas áreas sean muy valorados. 

Los perfiles con más proyección de futuro son los abogados/as especializados en nuevas tecnologías, blockchain, internet de las cosas y smart contracts. Por eso, las empresas de selección también se enfrentan a un desafío: dar el mejor servicio a sus clientes en base a un profundo conocimiento del mercado y a la “guerra de talento” que se ha desatado. 

Este nuevo panorama ha hecho que los perfiles de M&A (Fusiones y Adquisición) se hayan situado de nuevo a la cabeza del Derecho de los Negocios tanto en rango salarial como en cotización por su alta demanda. El abogado/a especializado en finance también es uno de los perfiles estrella por su importancia en el asesoramiento de los procesos de reestructuración financiera de las compañías y el resto de las operaciones. Además, el abogado/a laboralista, especialmente en las grandes firmas, vuelve a estar muy demandado para asesorar a los clientes y por su participación en los procesos de fusión y adquisición.  

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Ecommerce & Digital

La pandemia ha provocado el auge del comercio online y la necesidad de transformar digitalmente las empresas y sus diferentes procesos. Según el CIS, el 23% de los españoles ha aumentado las compras online durante la pandemia, y el 1% lo ha utilizado por primera vez.

Para llevar a cabo este proceso de digitalización es necesario encontrar perfiles especializados. De esta manera, las nuevas tecnologías se han posicionado como una herramienta clave para llevar a cabo el trabajo de una forma mucho más efectiva y eficiente. Así, los profesionales digitales que conocen estas herramientas tienen un elevado índice de empleabilidad.

A pesar de la alta demanda de profesionales tecnológicos, actualmente no existen suficientes perfiles preparados a nivel técnico para asumir este tipo de posiciones. Consecuentemente, han aumentado los salarios ya que se trata de perfiles escasos. Además, también ha crecido la selección de candidatos internacionales frente a la falta de perfiles preparados a nivel nacional.

Las categorías de e-commerce que han experimentado una clara subida de la venta online son la industria del entretenimiento, la moda y, cada vez más, la alimentación, especialmente los productos frescos. También está creciendo la venta por internet de productos que, de entrada, se esperaría que los consumidores quisieran ver y tocar antes de comprar. Este fenómeno está presente indistintamente en todas las generaciones y se debe, principalmente, a la disponibilidad, la comodidad, la calidad y, sobre todo, a la facilidad para devolver los artículos no deseados de forma gratuita.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Retail

El sector Retail ha sido uno de los más afectados por las consecuencias colaterales de la pandemia y que más cambios ha aplicado para adaptarse a la nueva realidad social marcada por el aumento de las ventas online y la digitalización tanto interna como externa. 

Al inicio de la pandemia por COVID-19 muchas marcas disminuyeron su red de tiendas físicas y se focalizaron en el ecommerce. Con este cambio de estrategia parecía que las tiendas a pie de calle iban a desaparecer, pero lejos de cumplirse el vaticinio, el punto de venta sigue siendo esencial. De hecho, una vez que se han eliminado la mayor parte de las restricciones, las marcas han apostado por distribuir sus tiendas físicas en zonas estratégicas mejorando la experiencia de compraventa en cada local. 

Así, muchas marcas han vuelto a expandirse abriendo nuevos puntos de venta, aunque a un ritmo inferior al de la prepandemia. La estrategia es ahora más pausada y estudiada.

Uno de los grandes retos del Retail es el uso de la tecnología. Las empresas han asumido que es una parte fundamental de la experiencia de compra porque ofrece al consumidor nuevas experiencias e incluso contribuye a atraerlo y fidelizarlo. La compra online ya no es tan compulsiva como antes, sino que es mucho más elaborada porque el cliente se toma su tiempo para comparar con otros productos. A finales de 2021 muchas marcas habían recuperado ya los niveles de venta prepandémicos y se espera que crezcan aún más en 2022.

Dos de los perfiles más demandados son el de Ecommerce Manager y el/la Responsable de Expansión. El primero es una pieza clave para liderar el departamento de venta online, y el segundo es fundamental porque las empresas ya existentes y las nuevas van abriendo los puntos de venta en lugares estratégicos y requieren profesionales con amplia experiencia que conozcan bien los territorios.

Los perfiles y salarios en el sector Tax&Legal

Las retribuciones salariales del sector legal varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje, pero también si el profesional está en un despacho nacional o internacional.

Al margen del Socio/a con Cartera de Clientes, el Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. 

A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 

En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados/as en Derecho Público y Sectores Regulados. Con sueldos de 49.000 euros al año de media están los Penalistas y Abogados/as especializados en Litigación y Arbitraje. 

Por último, el Abogado/a Concursalista y el especializado/a en Compliance y Protección de Datos llegan a percibir de media 47.000 euros anuales cada uno. 

Los perfiles y salarios en el sector Ecommerce & Digital

Las retribuciones salariales del sector varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje. 

El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o en Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. 

Con remuneraciones que pueden superar los 45.000 euros anuales encontramos los perfiles de Performance Marketing Manager, Marketing Automation Specialist y KAM Marketplaces. Por último, con hasta 40.000 euros al/la Content Manager

Los perfiles y salarios en el sector Retail

Las retribuciones salariales del sector Retail varían dependiendo del nivel de experiencia y de la provincia en la que se trabaje.  

El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado del sector-. 

En el siguiente escalón están los perfiles de Ecommerce Manager, Trade Marketing Manager y Customer Experience Manager que pueden recibir 55.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. Por último, con salarios de hasta 45.000 euros anuales encontramos al/la Store Manager

Sobre Spring Professional

Spring Professional es la firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Con oficinas repartidas en 23 países y un equipo de más de 1.000 consultores. 

En España, Spring Professional tiene presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y en la Región de Murcia. 

Visítanos en www.springsapin.com y en nuestro blog https://blogcandidatos.springspain.com/

Fuente: Elena Vélez – Ejecutiva de cuentas – Trescom Comunicacción