Apertura de la decimocuarta sesión plenaria de EuroLat 2022. Centro Cultural Kirchner.

La vicepresidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner fue la principal oradora de un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner en el marco de la apertura de sesiones parlamentarias de EuroLat2022, cuya misión es adoptar resoluciones no vinculantes y recomendaciones a organizaciones, instituciones y grupos ministeriales para el desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental.

Argentina sede de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana

La decimocuarta sesión plenaria del organismo tendrá lugar en Buenos Aires entre el 11 y el 14 de abril. La Asamblea y las reuniones conexas se desarrollarán en el Congreso de la Nación Argentina y el Centro Cultural Kirchner.

Agenda-de-Trabajo-EuroLat-Argentina_ES


Más de cien parlamentarios y parlamentarias de América Latina y Europa se reunirán en Buenos Aires para debatir sobre el seguimiento de la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe, las consecuencias económicas y sociales y el camino hacia la recuperación bajo el lema «Una recuperación económica, justa, inclusiva y en paz». Cabe señalar que la pandemia causó una pérdida de vidas sin precedentes, golpeó las economías y tuvo un duro impacto en las sociedades, que vieron seriamente afectadas sus condiciones de vida.

Esta reunión será la primera en que los parlamentarios y parlamentarias vuelvan a reunirse de forma presencial desde el inicio de la pandemia en 2020. Los copresidentes de la Asamblea EuroLat, Javi López (Parlamento Europeo) y Oscar Darío Pérez Pineda (Parlamento Andino), co presidirán la reunión plenaria que se desarrollará durante dos días. En la apertura del encuentro dará un discurso la Presidenta del Senado argentino, Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, las cuatro comisiones de EuroLat, así como los Grupos de Trabajo y los Foros de la Mujer y de la Sociedad Civil, se reunirán durante cuatro días para discutir temas tales como plataformas digitales, medioambiente, multilateralismo, trata de personas, narcotráfico, blanqueo de dinero, derechos sexuales y reproductivos, y género, entre otros. También será la primera vez que el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre se reúna y elija a sus autoridades, de acuerdo con la decisión tomada en mayo de 2021 de la Mesa Directiva de EuroLat.

Fuente: Eurolatargentina gacetillas & sitio de YouTube Dra. Cristina Fernández de Kirchner

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 12/04, programa radial de gestión recursos humanos Abril/22. Innovación HR » Caso Nippy «

Entrevista del día: Vamos a conversar con Agustina Rosales | General manager en Nippy & Florencia Moroni Romero | CLO de www.nippy.la 

Tema: Nos contarán cómo hace Nippy para cumplir con su propósito “ Mejora de condiciones de trabajo y de la calidad de vida de los trabajadores independientes

Entrevistadores: Daniel Valladares desde Sao Pablo – Brasil & Lic. Juan Domingo Palermo desde Buenos Aires – Argentina.

Martes 12 de Abril 2022. Por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de abril 2022 | Innovación en la gestión HR.

Todos los segundos martes de cada mes realizamos una programación integral sobre las gestión de las personas , tomando como marco teórico el reporte de Tendencias World of Work 2022 del Top Empleyers Institute , teniendo presente su validez por observada la gestión laboral en más de 1800 compañías. Este año las tres dimensiones son Liberar el potencial del empleado «involucrado» , Garantizar la agilidad a través de lo digital , Domar las nuevas fronteras del trabajo.

En esta ocasión convocamos a Nippy , se trata de la primera plataforma del mundo de beneficios y oportunidades para trabajadores independientes que trabajan en la economía de plataformas. Su misión es mejorar las condiciones de trabajo de los gig-workers para lograr un impacto positivo en su calidad de vida.

Ponemos el foco en analizar cuál es la propuesta de gestión de los trabajadores independientes cruzando las tres dimensiones del top employers y su impacto en este conglomerado que cada año se consolida más y va marcando que será la mayor fuerza laboral.

Conocé Nippy

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Coaching, Mentoring y Eventos a cargo de Daniel Valladares CEO de Fabrika Producciones desde Sao Paulo Brasil

Novedades de Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial inaugural Pioneras del Siglo XXI. Incluye entrevista a Veronica Sosa CEO de S.H.E-Sociedad de Hispanas Emprendedoras

Entrevista del Día: La Psicóloga Social y Coach Ontológico Claudia Mamic junto a nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo conversaron con Verónica Sosa Fundadora y CEO de Business Fit Magazine, Fundadora de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras)

Tema: Conectar y Empoderar a las Mujeres Hispanas Emprendedoras.[ Escuchar este contenido desde el minuto 33.20 al minuto 56.10]

Invitamos a escuchar programa radial Pineras del Siglo XXI haciendo PLAY en el enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de la temporada 13 ( 2010 – 2022). Damos incio al ciclo 2022 de EMPRENDEDORAS

Invitamos a escuchar programa radial Pineras del Siglo XXI haciendo PLAY en el enlace:

Verónica Sosa quien es fundadora y CEO de Business Fit Magazine, Fundadora de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras) Autora del libro: “Juntas es mejor. Resiliencia femenina en tiempos de incertidumbre” en alianza con Eva Ramirez fundadora de tu voz en mi pluma, Co autora en distintos libros grupales, Conferencista Internacional, Mentora Honoris Causa de la Red Global de Mentores, graduada de CALA Speaking Academy, enamorada de las conexiones emocionalmente inteligentes.

Tiene más de 18 años de experiencia trabajando en editoriales y en el sector corporativo como Gerente de Marketing y Ventas para Empresas de Publicidad Internacional. Master en Inteligencia Interpersonal.

Verónica es una facilitadora de desarrollo personal y, junto con sus colaboradores en todo el mundo, enseña a otros cómo crear  y elevar sus vidas personales y profesionales para lograr el éxito y crear negocios sostenibles con un propósito.

S.H.E es una organización que trabaja a nivel local, nacional e internacional para apoyar a mujeres en el desarrollo personal y empresarial a través de tres pilares: Mentalidad, Cuerpo y Espiritualidad, los cuales se utilizan para crear negocios con un gran propósito alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el mundo.

La organización cuenta con SHEmbajadoras en 3 continentes, desarrollando nuevas líderes a través de diferentes programas que las apoyan para convertirse en líderes integrales en su comunidad. 

Eres una luz en este mundo, nunca lo olvides.

Juntas es mejor. Juntas somos fuertes.»

Invitamos a escuchar programa radial Pineras del Siglo XXI haciendo PLAY en el enlace:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Invitamos a escuchar programa radial Pineras del Siglo XXI haciendo PLAY en el enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos habló sobre hacia dónde va la RSE “ Las Paz y el Medioambiente “ según fuentes Deloitte, Reputación Institute, Harvard UniversityYale University , » Más del 75 % de los empleados y consumidores valoran que el propósito de las empresas tengan como objetivo mejorar el mundo » se destacan los casos the LEGO Group y Natura e IKEA , más las buenas noticias como acciones contra el sida y la campaña del Bank of America para empoderar a la mujer y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al #papfancisco su nuevo llamado a la paz desde Malta y los mandamientos de las biblia “ Verdad , Justicia y la Paz “ [ Escuchar este contenido desde el minuto 6.55 al minuto 22.26]

Mujer en Vida Cotidiana *a cargo Claudia Mamic , Psicóloga Social, Coach Ontológico , nos hablo de las acciones que realizan para empoderar de las mujeres desde la red* [Escuchar este contenido desde el minuto 1.00 al minuto 6.55.]

Emprendimiento e Innovación Santiago IniExperto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel.Nos hablo sobre el Índice de Mastercard Emprendedoras 2020 que tiene como líder Israel con programas con respaldo de el estado con más 2 Millones de dólares #mujeresemprendedoras en i+d+i , mentorías y #pymes, poniendo como ejemplo a LessTests , MyndYou y Medasense Biometrics Ltd. como también que sigue abierta la inscripción a los cursos de Technion – Israel Institute of Technology categorías #agrotec#cannabis , emprendimiento e Innovación y Salud Digital y saludo al Dr Alejandro Lamparda por su cumpleañosy felizpascuas y jag sameaj. [Escuchar este contenido desde el minuto 22.27 al minuto 26.29]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente [Escuchar este contenido desde el minuto 26.30 al minuto 31.55]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación .[Escuchar este contenido desde el minuto 31.57 al minuto 33.20]

Entrevista del Día:  Junto a la Psicóloga Social y Coach Ontológico Claudia Mamic junto a nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo conversaron con Verónica Sosa Fundadora y CEO de Business Fit Magazine, Fundadora de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras)

Tema: Conectar y Empoderar a las Mujeres Hispanas Emprendedoras.[Escuchar este contenido desde el minuto 33.20 al minuto 56.10]

La Psicóloga Social y Coach Ontológico Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo 

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 980 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
“ Fluir para no sufrir”, evento que realizará en Amsterdam junto al talentoso conferenciante Ismael Cala, el proximo 20 de Mayo en Amsterdam.

Invitamos a escuchar programa radial Pineras del Siglo XXI haciendo PLAY en el enlace:

La Psicóloga Social y Coach Ontológico Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo 

Curso gratuito de Microsoft 

Cada vez hay más demanda de especialistas que comprendan las ventajas y los retos de trasladar las cargas de trabajo informáticas de los servidores locales a la nube y que posean las aptitudes necesarias para implementar máquinas virtuales, bases de datos y otros recursos de la nube; y administrar dichos recursos de forma que se minimicen los costes y se maximice la seguridad, la escalabilidad y la disponibilidad.

El sueldo nacional promedio de un ingeniero cloud es de $199.548 en Argentina. Sin embargo, de acuerdo con el sitio de recursos humanos Glassdoor, en algunas empresas el salario del ingeniero senior en la nube puede superar los $561.000 mensuales.

De acuerdo con Microsoft, la informática en la nube es un campo que “evoluciona rápidamente”. Y en esa línea, aseguró que nunca hubo un mejor momento para aprender qué es la informática en la nube y cómo crear y administrar sofisticadas soluciones que ahora.

Microsoft, la gigante compañía de desarrollo de software para computadoras y dispositivos electrónicos, ofrece una capacitación online para aprender conceptos básicos de administración de la nube.

El curso, cuya duración es de tres horas y media, tiene tres módulos: Bases de la informática en la nube para administradores; Aprovisionamiento y administración de Cloud Services y Protección de los recursos de la nube con control de acceso.

A través de la capacitación, se podrá obtener información sobre los aspectos básicos de la nube, incluido el historial, los bloques de creación y los tipos de servicios, como preparación para la práctica en la nube real en Azure.

Microsoft aclaró en la página web que no hay ningún requisito previo para poder acceder al curso.

Temas a lo largo de la capacitación los alumnos podrán aprender sobre las siguientes temáticas:

– principales proveedores en la nube y tipos de nube.

– Tipos de recursos disponibles mediante la nube.

– Información sobre el historial de la nube y cómo se compila.

– Módulos de servicios en la nube.

– Ventajas económicas de la nube.

– Identidad digital y cómo se pueden compartir y proteger las identidades digitales

Para poder realizar el curso es necesario ingresar al sitio web oficial a través de: 

https://docs.microsoft.com/es-es/learn/paths/cmu-cloud-admin-basics/

– Luego, se deberá seleccionar la opción que dice: “Inicio”.

– Y ¡listo! Ya se podrá dar comienzo a la capacitación.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2022/03/25/microsoft-regala-un-curso-para-una-de-las-habilidades-mas-demandadas-en-el-area-de-sistemas-como-acceder-y-ganar-sueldos-de-mas-de-560000/

Qué sectores tendrán mayores y menores aumentos en 2022

Los datos corresponden a la Encuesta Incrementos Salariales 2021 y Proyecciones 2022 y fue realizada el mes pasado por la empresa Willis Towers Watson, entre 396 empresas de diversos rubros. 

La misma concluyó que el personal fuera de convenio tendría este año un aumento promedio del 48%, en tanto que las compañías estiman una inflación de 47,5% promedio.

Le ganarían a la inflación los trabajadores: Construcción 53,5%. Fintech 51,8%, Obra Social / Prestadores Médicos 50%. Hierro, Aluminio, Minería y Metalurgia 50%, Alta Tecnología 50%, Bancos y entidades financieras 49,8%, Industrial 49,5%, Energía 49,2%, Agropecuario 48,5%, Automotriz 48,1%.

Por debajo de la inflación prevista figuran: Servicios (46,4%); Otros (46,2%); Químico (46%); Ciencias de la salud humana y animal, aparatología médica (46%); Turismo (45%); Aseguradoras (45%); Petrolero (44,6%).

Sin embargo Willis Towers Watson advirtió que «es muy probable que este año ocurra lo que ya ocurrió en otros anteriores: que las empresas arrancan con un determinado presupuesto para salarios, que luego tienen que corregir al alza».

“Algunas empresas ya dieron aumentos en enero y otras los están dando en marzo/abril, y ahí modificaron su presupuesto», indicó.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/empresas/salarios-que-sectores-tendran-mayores-y-menores-aumentos-2022-n5396627

Argentina la desocupación bajó y se ubicó en el menor nivel desde el año 2015

Así lo informó el ente oficial de estadísticas INDEC. La tasa de desempleo bajó a 7% en el cuarto trimestre de 2021, y se ubicó en el menor nivel desde el año 2015.

La desocupación estuvo 1,2 puntos por debajo de la última medición (8,2%) y 4 menos que el mismo trimestre del año anterior (11%). La cifra refleja que más de 1,5 millones de personas en condiciones de trabajar no tienen empleo (en el trimestre previo eran cerca de 1,8 millones).

En tanto, la subocupación alcanzó el 12%, casi sin variación respecto del trimestre anterior, que fue del 12,1% y 3 puntos por debajo del mismo trimestre del año anterior, que marcó los 15,1%.

La tasa de empleo fue de 43,6%, la más alta desde por lo menos 2016. 

La tasa especifica de empleo para las mujeres de 14 y más años fue de 46,4%, la mayor desde que hay registro.

Si se proyecta la muestra al total de la población, los números reflejan que desde fines de 2019 hubo una suba de 650.000 personas ocupadas. 

Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP) destacó que «No solo se recuperó lo perdido por la pandemia sino que ya se superaron niveles previos a la pandemia«.

En cuanto a la estructura de empleo se puede destacar un incremento en el grupo de las personas asalariadas, que se ubicó en 73%. La proporción de personas asalariadas sin descuento jubilatorio fue de 33,3%. Asimismo, la participación de los trabajadores del sector privado fue de 80,2%.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/desocupacion/la-al-7-el-cuarto-trimestre-y-se-ubico-el-menor-nivel-2015-n5400201

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación mes de Marzo/22

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo con los fundadores de Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) el novedoso sofware para esculas de Tenis y Padle creado en Murcia – España.

Un poco de su historia y objetivos:

Jose y Norberto amigos desde jóvenes.- Denominador común de su amistad, el tenis.- Durante los últimos 20 años se han dedicado a mundos muy diferentes. Norberto trabajado exclusivamente en el sector financiero en diferentes puestos de responsabilidad, y Jose se dedicó de pleno al tenis, primero como jugador y después como entrenador, dirigiendo diferentes escuelas y en diferentes partes del mundo. – Jose, debido a su experiencia, tenía en mente la idea de “lograr quitarle el boli o lapicera a Directores de escuelas y Academias” y me la transmitió en diferentes ocasiones, pero nunca era el momento adecuado para llevarlo a cabo.- Paradójicamente, en un momento tan delicado cómo se vivió con la Covid-19, se volvieron a unir nuestros caminos, y ademas en un momento profesional difícil para ambos. Fue entonces cuando Jose se dirigió a Norberto con total seguridad y me dijo “Norber, ahora sí. Es el momento”- Las primeras pinceladas de aquella idea inicial se matizaron en diferentes jornadas de senderismo que ambos hacíamos, y se plasmaron en un business plan. Pero para poder llevarla a cabo necesitamos una parte fundamental, como todo proyecto, la parte financiera. Fue entonces cuandose reuniieron con Pablo Muñoz, el tercer socio, y sin el cual todo esto no hubiera sido posible.- Desde el momento en el que Pablo ¿ apoyó sin reservas pudieron llevar a cabo este proyecto.
Así nació Notrick y nos comentaran cuál es su presente y como se proyectan a futuro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-29-MAR-2022-001.png
Notrick | Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com).
El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10

También les vamos ofrecmos secciones :

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre solidaridad de los empresarios, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Sabio Maimonides y la tabla de tzedaka .[ Escuchar este contenido desde el minuto 9.01 al minuto 24.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la misión Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.51 al minuto 29.14 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.17 al minuto 34.22 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.23 al minuto 38.01 ]

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_4372.jpeg
Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=IwNgwhWyli

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter Marzo 2022.

Para leer los contendios de nuestro newsletter del mes de Marzo 2022 haciendo click aquí

Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de marzo 2022 de OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa , la misma referente al cambio climático , dilemas de la comunicación humana , tendencias en materia educativa , presentación del nuevo Director General de la OIT| Organización Internacional del Trabajo y el Congreso de Seguridad e Higiene, Recursos Humanos, Medioambiente y Comunidad organizado por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad,

En la segunda parte podrán acceder a información sobre Emprendedores, Turismo Argentino como también a nivel internacional, desarrollo de negocios y finalmente Bien Argentino nos actualiza sobre el presente en esta oportunidad sobre el desarrollo productivo de los vinos orgánicos del Valle de Uco.

Esta publicación marca acciones concretas sobre el cambio climático, la mejor comunicación humana, reflexiones sobre el modelo educativo, cambios en la OIT, actividades que añaden a los líderes que forman parte de la cadena de valor del gobierno de las personas en las organizaciones y sin costo, emprendedores , turismo, nuevos negocios y productivas.

Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos TalentooInstituto Médico Maradiaga

CLIMA, AL BORDE DEL ABISMO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

¿En dónde estamos en cambio climático?. El nuevo informe del Alto Panel Intergubernamental creado por la ONU, fue más allá de las prevenciones anteriores. Los 270 expertos de 67 países que lo produjeron, lo presentan como “el último reporte hecho cuando todavía hay alguna chance de evitar lo peor”. El Secretario General de la ONU Guterres, resaltó “He visto muchos informes científicos, pero ninguno como este”. John Kerry, el embajador especial de USA para el clima, afirma a la luz de sus datos que “La cuestión no es ya como evitar la crisis, sino como enfrentar sus peores consecuencias”. 

Entre sus principales hallazgos están los que se resumen sintéticamente.

LA SITUACIÓN HA EMPEORADO GRAVEMENTE EN LA ÚLTIMA DÉCADA Y TIENDE A DETERIORARSE ACELERADAMENTE

  • Las temperaturas ascienden, batiendo récords, se multiplican las olas de calor letales, los climas extremos, las sequías, los deshielos, las inundaciones, los incendios forestales, y las catástrofes climáticas.
  • El dióxido de carbono, el principal gas invernadero era en 1973, 330 partes por millón, en 1988, 350 partes, en el 2000, 370 y en el 2021, 415.
  • Entre otros impactos, el calentamiento global está generando inundaciones masivas, escasez de agua por la severidad de las sequías, cosechas perdidas en gran escala, que llevan a hambrunas, y malnutrición masivas.
  • Olas de mosquitos portadores de enfermedades como el dengue y la malaria están extendiéndose a otras partes del globo.
  • Millones de pequeños campesinos, cuyos equilibrios de subsistencia han desaparecido se convierten en refugiados climáticos.
  • La biodiversidad está siendo duramente golpeada. Se extinguen especies vegetales y animales desde arboles hasta corales, que son vitales para los equilibrios climáticos.
  • El informe dice “La situación es mucho peor que 8 años atrás…el cambio climático está dañando la salud física y mental de la gente, aumenta la incidencia de enfermedades del agua, y los alimentos, las dolencias respiratorias derivadas del humo de los incendios de bosques, y los traumas”.
  • 3.300 a 3.600 millones de personas viven en áreas altamente vulnerables al cambio climático.
  • Para los países pobres todo es aún más agudo. Las inundaciones, las sequías, y las tormentas mataron en ellos entre el 2010 y el 2020, 15 veces más personas que en los desarrollados.

DESPUÉS DEL 1.5%

  • Se había propuesto inicialmente que la temperatura no pasara del 2% de aumento con relación a la de la era preindustrial. Cuando se observó que los riesgos serían peligrosísimos a ese nivel se bajó el mínimo tolerable a 1.5%.
  • Se halla en 1.1%, y sino se reducen a la mitad las emisiones de energías sucias para el 2030, las posibilidades de que se pase el 1.5% son muy elevadas.
  • Allí la situación sería irreversible en aspectos claves. El Informe identificó un efecto multiplicador. La destrucción de muchos ecosistemas, agrava el conjunto de los desequilibrios. Algunos que retenían carbono, lo expulsan. Se dan efectos regresivos en cascada.

EL TIEMPO SE AGOTA

Hay países que están protegiendo ejemplarmente su naturaleza, entre ellos los nórdicos, Israel, Costa Rica, Bután, y algunos otros, pero son la excepción.

Queda un margen para atenuar lo peor, por ejemplo construyendo defensas contra las inundaciones en las área costeras, generando nuevos cultivos resistentes, infraestructura más resiliente, potenciando las energías limpias. Pero es una carrera contra el tiempo, si no se controla pronto el calentamiento global, las reformas ya no serán viables.

¿La gran alarma planteada por el Panel ONU tendrá eco?. Recordemos que no hay otro Planeta B disponible. La única alternativa es salvar el que habitamos.

Dr. Bernardo Kliksberg . Asesor de diversos organismos internacionales. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

CÓMO SABER SI UN COLEGIO ES DEMASIADO MODERNO. Podcast de Tendencias con Silvia Leal

Ya es hora de reconocer que el fracaso escolar tan alto que sufren muchos países no es “culpa” de los alumnos, de los niños ni de los adolescentes… Es “culpa” de unos sistemas incapaces de adaptarse a su forma de vivir, de unos sistemas que, a menudo, ignoran o desprecian el poder que tiene la tecnología para engancharles emocionalmente y también para captar todo su interés.

Y es que, por desgracia, tenemos un sistema educativo que no funciona y unas tecnologías que pueden cambiarlo por fin, pero no todo vale. La apuesta por incorporar una tecnología en la clase debe hacerse siempre bajo un objetivo concreto: ¿Qué pretendes hacer con ella? ¿Qué va a mejorar? ¿Qué vas a enseñar? Y cuando esto no está claro, es mejor esperar.

Por todo ello, el debate lleva tiempo encima de la mesa: ¿hay que permitir el uso de dispositivos móviles en clase? ¿Aumentan de verdad la eficacia del aprendizaje o se trata más bien de una distracción? Unas preguntas que conviven en un sistema en el que algunos no saben qué hacer con lo más tradicional: ¿y qué hacemos ahora con los libros? ¿O hasta donde debe llegar la tecnología?

Muchas preguntas que por fin encuentran una respuesta breve y clara en este episodio de Tendencias con Silvia Leal…

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Contendio a cargo de Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster. Grupo BCC Conferenciantes