XXXV Reunión de Presidentes de Bancos Céntrales de América del Sur

El lunes 29/10 se reunieron delegados realizó de Bancos Centrales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Analizaron el desempeño de la economía mundial y de cada uno de sus países. Asimismo, intercambiaron opiniones sobre factores comunes que afectan la evolución de sus economías. Las principales conclusiones fueron:

Los desafíos más importantes a futuro son los de mejorar la comunicación de la política monetaria y fortalecer los mecanismos de transmisión de la misma.

Además mantener ancladas las expectativas de inflación, en un entorno en donde se presentan choques de oferta y cambios en precios relativos persistentes.

Coincidieron asimismo en la importancia de contar con una posición fiscal sólida y con un sistema financiero robusto y adecuadamente regulado.

Sobre Sistemas de Pago: se hizo especial hincapié en la supervisión y vigilancia para garantizar su buen funcionamiento. La discusión también abarcó la inclusión financiera, la innovación y la participación de las fintech en los sistemas de pago.

Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Noticias/xxxv-reunion-gobernadores.asp

Para el futuro gobierno de Brasil, el Mercosur no sera prioritario.

Paulo Guedes, futuro ministro de Economía de Jair Bolsonaro, afirmó durante una conferencia de prensa sobre el rumbo económico, que el «El Mercosur no será prioridad”.

Si bien aclaró que el nuevo gobierno que asumirá el 1 de enero «no romperá ninguna relación comercial», no dudo en calificar al Mercosur como una «prisión cognitiva» porque impide comerciar unilateralmente con otras regiones.

Por presión del futuro Gobierno de Brasil, y con la aceptación del gobierno de Mauricio Macri, el bloque se encamina hacia una versión más débil, limitada a un área de libre comercio, renunciando a una integración más plena; y con el riesgo de no poder establecer protecciones a sectores industriales como el automotriz.

De hecho, ha trascendido que existe una agenda de cinco negociaciones abiertas por el bloque, como el acuerdo con la Unión Europeaprácticamente sellado en un 95% y a la espera de decisiones políticas en ambos actores.

Un claro un signo de las prioridades de los nuevos tiempos, es la confirmación que el primer país que visitará el presidente electo de Brasil, será Chile, para luego continuar su viaje hacia Estados Unidos y concluyendo en Israel.

Fuente: Ambito.com  y agencias

El FMI proyecta que el año viene habrá más desocupación en la Argentina.

El dato surge de un documento publicado junto con el programa económico sobre el segundo acuerdo con el gobierno nacional, a cambio de 57.100 millones de dólares.

Sin embargo, las proyecciones del FMI son más optimista que las de Cambiemos, ya que asegura que el 2018 cerrará con un 9,8 por ciento de desocupados mientras que el último relevamiento del INDEC arroja una tasa del 9,6 cuando recién empezaba la crisis cambiaria que afectó con fuerza a la actividad económica.

La entidad que dirige Christine Lagarde estima que la desocupación llegará a casi 11 puntos y que se reduciría a 10 a fines de 2020, cuando termine el programa que implica un recorte de casi 500 mil millones de pesos.

También destaca que el Gobierno se comprometió a avanzar en otra reforma previsional tras el escándalo y represión desatados en diciembre último y el consiguiente ajuste. Incluso, elogia a la oposición peronista, que acompañó las principales leyes del Gobierno.

Fuente: http://www.infonews.com/nota/319529/el-fmi-emitio-un-alerta-por-su-proyeccion

Dialogo a fondo con Juan Carlos Pérez Espinosa. Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El pasado 09 de Octubre dialogamos en profundidad con D. Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente la mayor institución de Directivos de Recursos Humanos del mundo DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

De la que nuestro Observatorio del Trabajo es el capitulo en Argentina y nuestro Director General el Lic. Juan Domingo Palermo es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina.

Los invitamos a ver la entrevista y así podrán conocer a la institución a fondo.

 

Ver entrevista al Dr. Christian Meniw Director Ejecutivo del Centro de Innovación E3 Bolivia en los especiales rumbo al South Summit 2018.

Los invitamos a ver la entrevista que le realizamos el pasado martes 4/09 al Dr. Christian Meniw (Director Ejecutivo del Centro de Innovación 3E Negocios de Bolivia & Titular de Cátedra de Comercio 2030 UCES) sobre Singularidad Comercial e Industria 4.0 en los especiales rumbo al South Summit 2018.

También encontraran la ventanilla pyme con Armando Tauro de DCH Estados Unidos que nos hablo sobre neuroliderazgo y el compacto semanal de noticias socio laborales.

 

Equipo de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo

La banca tradicional y la digital buscan forma de asociarse y convivir

En el marco de BankTech, un seminario sobre tecnología y finanzas disertaron Guillermo Francos Presidente del primer banco digital argentino el WILOBANK y Juan Curutchet, presidente de un banco clásico el Banco Provincia.

Coincidieron en el avance de la tecnología digital en las finanzas. En dos meses el Wilobank ya alcanzó los 13.000 clientes y proyecta llegar a 50.000 a fin de año.

En tanto el Banco Provincia cuenta con 650.000 usuarios que operaran por teléfono celular. Y 1,5 millón que usan su plataforma de Home Banking la BANCA BIP.

Francos explicó las dificultades de ser el primer banco digital: «Del 100% de usuarios que descargaron nuestra aplicación en sus celulares, el 45% no logró completar las operaciones por incompatibilidad de tecnologías».

Y comentó que la estrategia para captar clientes es similar a la de ING en Europa: pagar 20% de interés por los depósitos a la vista. «Es algo que los bancos tradicionales, por sus altos costos, no pueden ofrecer». Sin estructura física los costos operativos son casi nulos y eso les permite ofrecer servicios baratos.

Aunque admitió que «envidiamos la cantidad de clientes» de la banca tradicional, en comparación con el Bapro que posee 4 millones de clientes, de los que casi la mitad tramiten por internet sus plazos fijos y créditos personales.

Fuente. 31/08/2018 Ambito Financiero – Nota – Economía – Pag. 11

La CGT de Argentina rechazó que Trabajo sea secretaría

En el marco de la reestructuración del Gabinete anunciada por el Presidente Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo fue degradado a secretaría, algo que solo ocurriera en 1966 durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

Desde la Confederación General del trabajo CGT dejaron trascender su inquietud.

Juan Carlos Schmid uno de los integrantes del triunviro de conducción dijo “Sacar el Ministerio de Trabajo convierte en tema menor las relaciones laborales. Esto muestra cuál es el espíritu de la gestión”,

Por su parte Héctor Daer, otro de los conductores de la central, aseveró “las palabras de aliento no resuelven la crisis social. Necesitamos políticas que contengan a la sociedad y la acompañen frente a la inflación y a la pérdida de empleo”. El líder de Sanidad tildó la medida de la reducción de la cartera como “volver a la Década Infame”.

Desde la CGT subrayaron que los cambios “avalan el recorte de los derechos básicos y fundamentales de todos los ciudadanos y acrecientan las desigualdades”.

Algunos sectores por fuera de la CGT alientan el adelantar medida de fuerza anunciada para el 25 de septiembre. “

Fuente: Agencias varias.

Empresarios de Bariloche preocupados por el turismo estudiantil

Empresarios de Bariloche vinculados al turismo estudiantil viajaron el lunes a Buenos Aires para mantener reuniones en la ahora Secretaría de Turismo de la Nación y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo ante el inicio de embargos a empresas que gestionan viajes de egresados.

Se conoció que fueron embargadas 50 empresas que organizan viajes de egresados por la orden de no innovar que dispuso un juez porteño ante la demanda de una ONG respecto del reparto de unos 200 millones de pesos del fideicomiso de la cuota cero.

Fuentes del sector señalaron que el impacto en las empresas no es grande ya que el embargo es proporcional a la cantidad de aportes que realizó entre 2007 y 2017, pero advierten por esta medida judicial que cuestiona la resolución 58/2017 mediante la cual se repartió el 60% del fondo del fideicomiso entre las empresas.

Además en las reuniones trataron el caso de la quiebra de la empresa Snow Travel que a través del fideicomiso de la cuota cero se permitió que unos 480 colegios que ya tenían contratados el servicio para este año pudieran realizar su viaje.

Además trascendió El gobierno municipal de Bariloche evalúa la aplicación de una tasa para que tributen las empresas de turismo estudiantil que traen unos 120.000 egresados a Bariloche cada año, que representa el 20% de los visitantes a la ciduad y genera un movimiento económico de unos 3.000 millones de pesos anuales .

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/

Martes 4/09 20 hs. «Singularidad Comercial e Industria 4.0» invitado Dr. Christian Meniw (Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia).

Este martes 04 de Septiembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos invitado al Dr Christian Meniw quien es especialista en derecho Comercial, ex director Cámara de Comercio Indo Argentina ( India),  conferencista internacional en temas relacionados a la 4 revolución Industrial, el Comercio 2030 y el trabajo del futuro, Profesor de Posgrado Uces, Cátedra Comercio 2030 e Industria 4.0, Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, asesor de la Confederación General Económica de Argentina CGE. Recientemente nombrado Embajador por la Paz (ONU/ UPF).

En primer lugar Micro Ventanilla Pyme con el Prof. Armando Vicente Tauro  Embajador de (DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en los Estados Unidos de Norte América

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales Rumbo al South Summit » Hacia la Singularidad Comercial y el Industria 4.0″, dialogaremos con el Dr. Crhistian Meniw con quien dialogaremos sobre la singularidad, en las dimensiones comercial, industrial y en la vida humana. También indagaremos sobre el nuevo modelo industrial de la Industria 4.0.

En un dialogo con el Dr. Meniw  nos afirma “Desde el año 2020, con la tecnología 5G, el IOT y la Inteligencia Artificial, veremos que el mundo tendrá dos tipos de comercio uno basado en el comercio artificial y el otro en el comercio creativo o naranja dentro de un mundo donde el comercio inter-ciudad será el protagonista del comercio con vistas al 2030. ¿Qué rol jugara Latino América ante la 4 ta. revolución industrial donde lo biológico, físico y digital se fusionaran?”.

Por ultimo nos comentara sus últimas experiencias empíricas en la que presento su proyecto del Comercio 2030 a través de su conferencia  (Hacia la Singularidad Comercial) en el mes de diciembre para Ecuador (CORPEI) Corporación de promoción de exportaciones e Inversiones del Ecuador y el mes pasado ante la federación de Cámaras binacionales de Argentina en la Embajada de Paraguay y nos adelantara las actividades que realizaran en el Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, institución que lo tiene como Director Ejecutivo.

 

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h ( Hora Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Ya llega South Summit 2018 y hasta el 1/09 podes comprar tu entrada con 40% de descuento

Podes comprar tu entrada directamente desde este ENLACE. Hasta el 01 de Septiembre tenes el 40% de descuento.

El evento cuenta con más de 200 Speakers que participarán en South Summit 2018, como:

  • Jeanette J. Epps, de la NASA de Astroanaut. Tras trabajar durante siete años como Technical Intelligence Officer en la CIA, Jeanette forma parte del equipo de astronautas de la NASA desde 2009.
  • Ked Robinson, trabaja con gobiernos, sistemas educativos, agencias internacionales, corporaciones globales y es el orador más visto en la historia de TED.
  • Nicolas Cary, cofundador y presidente de Blockchain, la empresa líder mundial de software de Bitcoin con más de 8 millones de usuarios.
  • Sigue este enlace para verlos todos.
  • Este año el programa completo de cada tema,que verás en South Summit 2018, como Fintech, AI, Cybersecurity, Blockchain, Data, Smart travel, Healthcare, Industry 4.0, Agrotech y muchas más.

Sigue este enlace para verlos todos.

Más información adicional sobre South Summit:

Desde el Observatorio del Trabajo difundimos y promovimos este evento desde su primera edición y participamos de las ediciones 2015, 2016, 2017 y desde nuestra experiencia les podemos afirmar que podrán hacer un viaje al futuro y observar, escuchar y aprender de la innovación en el mundo de los nuevos negocios.

Fuente: Vídeo Gentileza de Gaucho VR Estudio.