Top Employers Institute 30°Aniversario. Programa radial de Gestión de Recursos Humanos Septiembre/21. Caso Saint – Gobain. «Hacer del mundo un lugar mejor».

Invitamos a escuchar entrevista del programa de gestión de Recursos Humanos del 14/09 a cargo de María Fernanda Milli (HR Manager) quien converso con Yanina Balboa (Human Resources Director Argentina, Chile & Perú en Saint Gobain)

Tema: «Hacer del mundo un lugar mejor». Estar cerca, entender diversidad e inclusión de manera amplia y superarse de manera permanente. Como Top Employers Institute los acompaña.

YANINA BALBOA. Lic.en RRPP e Institucional | Lic. En Cs. De la Comunicación | Psicóloga de UADE
Comenzó en ISOVER SAINT GOBAIN ARGENTINA en donde estuvo casi 10 años en RRHH. En 2018 asumió como HR Manager para Argentina en el grupo Saint Gobain siendo hoy y desde junio 2019, la Human Resources Director Argentina, Chile & Perú.
 

Ingresar Play Top Employers Institute 30 Aniversario. Escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos Septiembre/21. Caso Saint – Gobain. » Hacer del mundo un lugar mejor«.

Saint-Gobain es líder mundial en hábitat, con presencia en 70 países y más de 180.000 empleados. Lo curioso de Saint-Gobain es que inició sus primeros pasos hace más de 350 años en Francia como productor de vidrios. 

Suministró los más de 300 espejos para el Salón de Espejos del Palacio de Versalles y Hoy sus soluciones se encuentran en nuestro hábitat y vida cotidiana: en edificios, transportes, infraestructuras, así como en numerosas aplicaciones industriales. Sus materiales y soluciones tienen un impacto positivo en la vida de todos y brindan bienestar, calidad de vida y desempeño, cuidando el planeta.

En Argentina está hace 80 años con un portfolio diverso de marcas como Weber Megaflex, Isover, Tuyango, Novoplac, Sekurit, Pam. El grupo tiene más de 1.200 colaboradores directos e indirectos en el país, 12 plantas productivas, 2 centros de distribución y 3 oficinas comerciales y administrativas.

La conversación con Yanina Balboa (Human Resources Director Argentina, Chile & Perú en Saint Gobain) podrán escuchar los principales proyectos, desafíos y programas, como el valor que aporta la certificación de Top Employers Institute

También pueden escuchar las secciones de RSE , Foro Recursos Humanos , Compacto de Noticias , Marca Personal , innovación Social , Bien Argentino , Desarrollo de Negocios & la Entrevista del día :

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema de esta semana » La pandemia & las empresas», Medidas de obligatoriedad de vacunación COVID- SAR a los trabajores que ha dispuesto la Admisnitración Biden para las empresas de USA con el obejtivo de llegar al 70 % de su población vacunada entre otras novedades , más la buenas noticias semanales entre las que podemos destacar las acciones del Filosofo Peter Singer tras haber obetindo el premio o la acciones de Presidente del Consejo de Ministros de Italia Mario Draghi que marco que el 100 por 100 de los Italianos tendra la obligación de vacunarse , más las reflexion espiritual de la cada semana en esta oportunidad las acciones del Santo Padre Francisco, sus visitas a Hungria y Eslovenia , donde se encontro con las Comunidades Judias de ambos paises y puse el acento contra el antisemistismo. Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello . En esta oportunidad nos brindo las nuevas formas de trabajar, el aumento de la ropa casual en el mundo, diferentes maneras de afrontar el trabajo Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos brinda consejos para atender mejor a los ususarios en esta oportunidad , los correos electronicos Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos aporta ideas para la Empleabilidad en la ArgentinaBien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos habla del potencial de la Industria de Video Juegos como oportunidad comercial María Fernanda Milli (HR Manager) quien converso con Yanina Balboa (Human Resources Director Argentina, Chile & Perú en Saint Gobain)

Tema: «Hacer del mundo un lugar mejor». Estar cerca, entender diversidad e inclusión de manera amplia y superarse de manera permanente. Top Employers los acompaña.

Escuchar el programa radial de Investigación Social y Noticias OdT | El Observatorio del Trabajo por Radio Cultura 97 9

Todos los días Martes | Temporada 12 | Consecutiva.

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :


Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Ingresar Play Top Employers Institute 30 Aniversario. Escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos Septiembre/21. Caso Saint – Gobain. » Hacer del mundo un lugar mejor«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Del Yaucha: vinos de calidad que respetan el medio ambiente

18 MARZO, 2021 ESCRITO POR ANDREA FONTANA

Al pie del cordón de plata, 100 kilómetros al sur de “la ciudad” como le dicen en el resto de la provincia a Mendoza capital,  se encuentra el valle de Uco. Conocido por sus extensos viñedos que le dan su aspecto característico a la región, el paisaje se tiñe de diferentes colores dependiendo de la ubicación del sol o de su ausencia. En un recorrido por la zona, podemos incluso  escuchar los sonidos del silencio. Descubrimos pequeñas bodegas artesanales, que se hacen un lugar en medio de las grandes bodegas ya consolidadas.

Una de ellas, Del Yaucha ubicada en La Consulta, destaca por la calidad de sus vinos. Su productor Jorge Berg, nos cuenta que llegó al lugar de paseo junto a su compañera Viviana Lencina hace casi 20 años. Oriundos de San Nicolás, Jorge y Vivi no lo dudaron e inmediatamente tomaron la decisión de asentarse en lugar, con el objetivo de trabajar en un ámbito más relajado. “Mi trabajo anterior era en la industria, con turnos rotativos, ruido y lugares peligrosos. Y vimos en Mendoza y del Valle de Uco un lugar especial”, relata Jorge. Por eso adquirieron un pequeño viñedo en Pareditas, en el extremo sur del valle. Comenzaron a producir uvas, aún a sabiendas de que no era rentable. Un agrónomo del grupo Cambio Rural les dijo que no tenía “perspectiva económica”. Y buscaron la rentabilidad agregándole valor: producir vino. “Hace ya 10 años que estamos elaborando vino”, cuenta Jorge con un dejo de satisfacción.

Viñedo Del Yaucha en La Consulta

“La idea original era establecernos acá y producir. Recuerdo que alguien me aconsejó que comprara 20 hectáreas en lugar de cinco. Pero no es así de sencillo para el que no tiene capital. No teníamos capital para comprar más viñas. Compramos lo que pudimos. Incluso el lugar también fue condicionado por el capital. En La Consulta el valor de la tierra era mucho más alto, entonces compramos en Pareditas. Pero ya sabiendo de antemano que económicamente no cerraba”. No alcanzaba con la uva. Por eso empezaron a vincularse con otros pequeños productores que también elaboran vino. 

Un tiempo después construyeron la bodega en La Consulta y Del Yaucha arrancó con una producción de 500 litros de vino que Jorge y Viviana vendieron entre vecinos y familiares. El segundo año lograron producir 1500 litros y al año siguiente alcanzaron los  3000 litros. “Teníamos el plan de llegar a los doce mil litros en 2019. Pero por un accidente llegamos un año antes. Un accidente* que resultó ser un acierto y nos trajo muchos beneficios”. 2018 fue un año enológicamente perfecto. El clima, la temperatura, la humedad ayudaron a la cosecha de una uva excelente. “Y los vinos salieron bárbaros”, afirma categóricamente Jorge. 

“El Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”. Jorge Berg

A partir de 2012 ya estaban al límite de la categoría, 12000 litros. “Tratamos incluso de guardar todos los años más vino, darle más crianza en barrica, aumentar la calidad -porque la uva lo permite- e ir pasando del vino clásico de 12 meses de crianza en barrica, a uno de 24 o, incluso, algún Malbec cosecha 2018 que estuvo 33 meses en barrica con  características extraordinarias”. Esa es la idea: agregarle valor. Es la misma uva, es el mismo tratamiento de la viña, sólo que perfeccionaron el tratamiento del vino en la bodega. “Y tenemos muy buen asesoramiento de los técnicos del INTA”.

El nombre de la bodega, también tiene su historia. Lo de Jorge y Viviana con el Yaucha fue amor a primera vista. Yaucha es un arroyo que posee un agua purísima, nace de las filtraciones de la Laguna del Diamante. Está en el departamento de San Carlos, a 3500 metros de altura, se nutre del deshielo del volcán Maipo, y da nacimiento al río Diamante que va hacia hacia San Rafael. “Del Yaucha son las aguas con las que regamos nuestro viñedo. De ahí el nombre del Yaucha”.

Laguna del Diamante

El año 2020 fue muy favorable para pequeños productores. La pandemia disparó las ventas en línea porque la gente estuvo más tiempo en su casa, más tiempo frente a la computadora, buscando productos que no podían comprar en persona. “Creció el interés del consumidor por vincularse con el productor. Esta es una tendencia que tiene un lustro y la cual nos ha beneficiado muchísimo”. 

Si bien no lo tenían previsto en un principio, se percataron de que incursionar en el ámbito del turismo potenciaba las ventas. Y comenzaron a ofrecer visitas guiadas en su bodega. “Entramos en contacto con la gente, hablamos, charlamos porque es lo que nos gusta hacer”. Pero también se benefician los consumidores porque no hay intermediarios. Quienes pasan por la bodega y aprecian la calidad del vino, hacen un pedido compartido con amigos y familiares que les llega directamente a sus hogares.

Barriles

Otra característica de los vinos de esta bodega es que su producción es ecológica. Lo elaboran con mínimo impacto para el medio ambiente. “En la siembra no usamos herbicidas y no gastamos mucha energía en la zapa, una desmalezadora mecánica, para mantener a raya lo que pueda llegar a competir con la viña. Lo mismo va para la elaboración del vino: utilizamos mínimas dosis de anhídrido sulfuroso”.

El próximo paso será incurrir en la aventura de exportar. “Intentamos hace algunos años, pero teníamos miedo de concretar y no poder cumplir. Por eso lo postergamos para más adelante.  Creo que ya estamos en condiciones de afrontar este desafío. Sabemos que hay que tener continuidad, que no hay que improvisar, y creo que ya estamos sólidos para llevarlo adelante.

En el 2020 elaboraron por primera vez Pinot Noir, que sumaron a la producción de Malbec, Merlot, Cabernet. Aunque la variedad más demandada por los consumidores “sin duda” es el Malbec. “Primero porque el Malbec argentino es muy bueno. Pero además, el valle de Uco ofrece condiciones agro climáticas únicas, la altura sobre el nivel del mar, la exposición solar, la amplitud térmica y la cultura de la gente que sabe trabajar la vid, según define el terroir”, explica Jorge. El término francés designa a una extensión geográfica bien delimitada y homogénea que presenta alguna particularidad llamativa en su producción. Es usado para denotar las características especiales que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar otorgan a determinadas variedades (originalmente el café, el té y el vino). Y en el Valle de Uco se dan todas estas condiciones.

Sentado en la galería de su casa, en un ambiente de increíble armonía y tranquilidad, rodeado de viñedos, árboles frutales, su bodega, y con los Andes de fondo, Jorge concluye: “Si hay algún lugar en el mundo para hacer vinos de alta calidad, es el Valle de Uco. Nada que envidiarle a ningún otro sitio. El valle de Napa, la campaña francesa, Sudáfrica son referentes, pero el Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”. 

Red de Empresas Bien Argentino. El sello que distingue nuestra producción nacional sostenible.

Fuente: Red Bien Argentino

Los beneficios de pertenecer a la red Bien Argentino

Bien Argentino es un sello que apoya a la pequeña y mediana industria argentina a través del reconocimiento de productos de calidad, basados en la medida de los posible en el comercio justo hechos en Argentina. Productos que pueden competir con los importados, porque la producción nacional es la base de la riqueza del país. ¿Cómo lo hacemos? A través de la identificación y la promoción de productos o servicios nacionales, que cumplen con criterios de sostenibilidad, sociales, económicos y medio ambientales.

Con el sello además las empresas obtienen beneficios que revalorizan la marca. Entre ellos la visibilización a través de nuestras redes sociales (posteos, redacción de artículos, derecho a la reproducción del sello, etc.); la generación de confianza y fidelización de los clientes; o mayor confianza en la empresa, producto o servicio.

contacto: info@bienargentina.org

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a la red Bien Argentino porque creemos que las buenas prácticas empresariales y  laborales son el principal motor de una comunidad más sostenible.

OdT- El Observatorio del Trabajo se suma a la Red » Bien Argentino «. Convocamos a las PyMEs de toda la Argentina a sumarse.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.

Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.

El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.

Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada. 

Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino. 

200922-Bien-Argentino-ODT

“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello. 

Contactos: 

Andrea Fontana  andrea.fontana@bienargentino.org 

Robert Schäfer  robert.schafer@bienargentino.org 

Teléfono : +54 9 221 6365544 

Fuente : bienargentino.org