Charla introducción sobre South Summit 2017 en Buenos Aires.

Este lunes 22 de mayo en el salón auditorio del «Museo Nacional de Bellas Artes», se realizara una charla de introducción del South Summit 2017, uno de los eventos más importantes del mundo del ecosistema emprendedor que se realiza en la ciudad Capital de Madrid, todos los años, en esta oportunidad se realizara del 4 al 6 de Octubre, en el complejo La N@ve en la localidad madrileña de Villaverde Bajo.

Por primera ves vista la Argentina María Benjumea, Presidenta Spain Start Up, fundadora y organizadora de este monumental evento de negocios, creatividad e innovación, para impulsar el emprendimiento en el campo del arte.

Desde el observatorio del trabajo, venimos acompañando desde el año 2015 este evento, por su alto nivel a escala global en el mundo del ecosistema emprendedor y de la innovación.

Te invitamos a ver la entrevista a Natalia Casa HRBP de Google Hispano América.

Los invitamos a ver el especial de capital humano del mes de mayo » Cultura Googliness » , nos visito Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América) y como cada mes tuvimos el micro de recursos humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad nos hablo sobre la importancia y estadios de la gestión del desempeño en las organizaciones.

De 20:05 h. a 20:15 h., micro de capital humano mes de mayo con Gerardo Soula » La Gestión del Desempeño«.

De 20:15 h. a 20:30 h., Compacto de Noticias, con la selección de la información más destacada de cada semana del trabajo y el empleo.

De 20:30 h. a 21:00 h., Entrevista a  Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América), con quien dialogamos sobre el modelo cultural de Google, «Googliness», como gestionan los talentos, políticas de beneficios, como estimulan la creatividad, competencias esenciales que empoderan entre varias categorías que les agregaran valor.

 

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Jose Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

Innovación en la Cuarta Revolución Industrial viene el Sociólogo, Vicente Spagnulo.

Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo,  les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.

En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos  esta nueva Sociedad de la Información.

En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.

Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.

Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.

Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Evento global de ciencia y tecnología

En el predio de Tecnópolis se desarrolló desde el miércoles y hasta domingo Campus Party, evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo.

El encuentro contó con 6 escenarios en los cuales se presentaron expertos que abordaron 24 temáticas distintas, como Big Data, Creatividad, Educación 2.0,  Impresión 3D, Realidad Aumentada, Robótica, Smart Cities y otras.

Campus Party, que lleva realizados más de 50 presentaciones en 10 países desde 1997, reunió a jóvenes y adultos de 52 universidades nacionales, 50 asociaciones, 80 comunidades y más de 100 grupos afines a la innovación y a la tecnología.

Para garantizar la conectividad del público y los participantes, el evento contó con una red 4G con un ancho de banda de 10 gigabit por segundo, suficiente para abastecer una ciudad de 500 mil habitantes.

Durante los cinco días asistieron más de 35 mil personas, muchos de los cuales durmieron en carpas en el mismo predio para no perderse unas 450 horas de talleres, conferencias, ruedas de negocios, entre otras actividades.

Fuentes: losandes.com.ar/article/campus-party-el-evento-global-de-ciencia-y-tecnologia-que-eligen-los-informaticos

“Transformando ideas en negocios” nos visita Saúl Gómez, responsable de la red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina.

Este lunes 26 de septiembre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

 

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

 

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.

Desde la segunda parte del programa hasta su finalización desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa del lunes 26 de Septiembre es:

“Como transformando las ideas en negocios» , el caso de los espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future, como se construye un Silicon Valley.-

En esta oportunidad no visita el especialista en Tecnologías de la información y la comunicación Lic. Saúl Gómez

(Responsable de implementación y despliegue de la Red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina)

Con quien abordaremos el nuevo estadio del mundo del paradigma de las tecnologías de la información y la comunicación en función de este contexto, nos describirá cual es el espíritu de construir espacios para que las idees que conviertan en empresas de base tecnológica.

Nos contara donde se encuentran los espacios Crowdworking de Telefónica Open Future, como contactarse, con qué programas cuentan, que alianzas tienen y en proyectos están llevando en la Argentina y en el Globo.

Por ultimo nos contara algunos casos empíricos y desde su experiencia como especialista en tecnologías, que proyecto pueden ser realizables y como aspectos hay que tener presentes para construir centros de innovación, creatividad y de iniciativa empresarial al estilo Silicon Valley.

 

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Dirección general & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo

Gracias Dra. Sonia Abadi por agregar valor al trabajo en equipo.

Agradecemos la participación en ‘El Observatorio del Trabajo’, a la Dra. Sonia Abadi de Pensamiento en Red (Conectando ideas, personas y proyectos ) de Editorial ‘Grupo Abierto’, obra que también la pueden bajar en Bajalibros.

Fue de gran valor e interés para la capacitación y desarrollo de líderes,  emprendedores y talentos de las organizaciones para potenciar a los equipos de trabajo.

El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org

Lunes de 20 a 21hs

Canal YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio Palermo FM 94.7 Mhz

Direccion General & Conducción: Lic Juan Domingo Jose Palermo

Direccion de Investigacion & Co-Conducción: CP Jorge Potente

Direccion Comercial: María Eva Argentina Palermo

 

 

 

 

Emprender en equipo, nos visita Abel Romero de “Tripper Cerveza 100 % Artesanal”

Este lunes 11 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por FM Palermo 94.7 Mhz.

Nos visita Abel Romero de [tripperbeer.comEmpresa de cerveza 100 % artesanal

Nos vienen contar su experiencia de cómo es emprender entre amigos que comparten valores, pasiones, nos contaran también como pueden influir la vocación y la creatividad.

[Tripper Beer] declara que su producto va dirigido a todos aquellos que como excursionistas de la vida, recorren el camino en busca de nuevas experiencias. Recorrer el camino es importante pero creemos que también es fundamental hacer una pausa para disfrutar con todos nuestros sentidos de aquellos pequeños o grandes descubrimientos.

Desde, el Observatorio  del Trabajo abrimos las puertas a empresas que quieren contar su historia, que quieren a dar a conocer su producto y también para buscar persuadir que la iniciativa empresarial es una muy buena posibilidad como proyecto de vida.

  • ¿Cómo se iniciaron?.
  • ¿Cómo superan obstáculos?.
  •  ¿Cómo trazan objetivos?
  • ¿Cuáles son sueños?.
  • Por ultimo nos contaran un proyecto musical de mecenazgo en el que están comprometidos.

También como cada programa les brindaremos el Compacto de Noticias, con la información más saliente del trabajo y el empleo como aporte para la mejor toma de decisiones.

El Observatorio del Trabajo 

Con la Conducción del Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-Conducción CP Jorge Potente

Lunes de 20  a 21 hs Argentina.

Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz.

Seguinos en Redes  Sociales

FacebookTwitterLinkedinPinterest Google +Instagram – You Tube 1You Tube 2

Desafios en el Bicentenario de la Republica Argentina, aprender de los aciertos y errores.-

En el Bicentenario de la República Argentina, el desafío es aprender de los aciertos y errores

  • Gracias a todos; esfuerzos, trabajo, creatividad, pasión y amor por realizar cosas que otras generaciones pudieron disfrutar.
  • Gracias a los que intentaron y por más que no lograran su cometido nos legaron huella, su esfuerzo no fue en vano.
  • Gracias a aquellos que con su trabajo anónimo aportaron y aportan a que a pesar de todo, todos los días comience un nuevo día.

Nuestros desafíos en el bicentenario de nuestra patria:

Hacer los máximos esfuerzos por lograr la Convivencia y los establecimientos de todas las  Justicias.

Aprender de los errores, horrores y los aciertos y buscar el camino que nos haga sentir orgullo de ser argentinos y esa conducta nos permita ser reconocidos como personas de bien en cualquier territorio del mundo.

Este es nuestro sentir en la disentería de nuestra patria.

Viva los millones y millones de Argentinos y de ciudadanos del mundo que con su grano de arena en estos 200 años aportaron a la realización de esta patria y a la futuras generaciones que alguna vez lean este documento les decimos que intentaremos hacer nuestro aporte para cooperar a la grandeza de la nación que desde nuestra modesto accionar es generar reflexiones y promover el trabajo de calidad, la paz social, el buen gobierno, la cultura emprendedora y el crecimiento con justicia social.

 

El Observatorio del Trabajo- en el Bicentenario de la Independencia Argentina-