El CEO de Tics y FormaciónAlfredo Vela Zancada nos acerca sus recomendaciones para CEOs & Directivos sobre el valor que añaden los medios sociales : Aprendizaje, Red de Contactos, difusión de actividades, atraer y retener talento, hacer networking , comunicación , análisis de la competencia, estar actualizado, gestionar la reputación, ideas, ser visibles y hacer algún aporte a la comunidad.
Estos y más lo pueden encontrar cada jueves de 20 hrs. a 21 hrs. Argentina en OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220
También pueden seguirnos :
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 02/07 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Como viene haciendo desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Vamos a conversar con el empresario y economista sobre el entramando impositivo que presenta la Argentina, este, unos de los principales costos de transacción que frena el desarrollo humano, económico y social.
A partir de reconocer las principales observaciones que presenta la obra vamos a reflexionar para intentar hacerles llegar algunas ideas que les permita conocer algunas posibles salidas para generar un desarrollo sostenible.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo en esta oportunidad nos va a hablar sobre el valor que añade la conversaciónen las relaciones sociales, como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 aplicaciones de los medios sociales que deben tener los CEOs & Directivos.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
MOL es una plataforma de comunicación nacida en Mar del Plata, Argentina , y su valor diferencial es través del buen uso de la la vídeo llamada y a sacarle el máximo provecho a la comunicación on line. Además con el contexto en el que estamos atravesando con el Coronavirus, una solución como MOL ,ayuda a mantener la comunicación, prevenir y evitar un posible contagio.
MOL permite comunicar a través de vídeo llamadas a usuarios de tu empresa entre si, o con tus clientes/pacientes, que para estos casos incorpora una plataforma de pagos si lo deseas, que se instala sin requisitos mayores que contar con conexión a Internet, con el branding de tu empresa. Además permite transferir archivos pdf, imágenes Jpg y GIF, compartir pantalla, capturar imágenes, chat, y finalizar dejando registro de la misma guardando la ficha, la cual podrás imprimir o bajar como PDF o dejarla registrada en el historial.
Los clientes interno como externos tendrán su portal donde se registraran previamente. Por último te ofrece la posibilidad de gestionar agendas que cuenta con un sofisticado sistema de notificaciones, y un módulo de videoconferencias que permitirá realizar e-learning para tus empleados y oyentes que quieras invitar.
La plataforma brinda la máxima seguridad de la información y tiene una amplia red de clientes en Argentina y en otros países que dan garantía de efectividad.
Para conocer más sobre los alcances de MOL hace click, aquí. |
Para más información :Mariano Pereda | mpereda@medicosonline.com.ar |Telefono: +549223-681-7603
Este Jueves 07/11 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
Tema del Día: » Educación para el Trabajo » . Invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de Recursos Humanos del Laboratorio Pablo Cassara)
Sera el objetivo de esta entrevista reflexionar sobre como articular entre la educación y el empleo sobre experiencias de organizaciones de Argentina y experiencias de otras latitudes.
También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.
Desde El Observatorio del Trabajo – DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) Capitulo Argentina , saludamos a los profesionales de los Recursos Humanos en su día y reafirmamos nuestro compromiso en continuar sembrando producciones, reflexiones y encuentros con el objetivo de hacer más competitivas y saludables a las organizaciones.
El Programa GEET(Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos), es la Formación Profesional que desarrolla y potencia habilidades para la gestión de emprendimientos.
Esta es tu actualización para hacer crecer tu emprendimiento, negocio y así poder adaptarte al nuevo tiempo.
20 % de Descuento para los seguidores de «EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO», más información :
El pasado martes 10 de octubre de 2017 a las 18 hs. En la sede de la Facultad de Ciencias Económicas cita en Av. Córdoba 2122 de nuestra CABA, se realizo el Segundo Simposio Argentina – Japón.
El encuentro trato de un espacio propuesto para el análisis e intercambio de enfoques sobre el management con el objetivo de mejorar aún más la gestión en las pymes que impactará en la productividad y resultados en el contexto nacional e internacional.
Una mirada al management y los métodos japoneses que se están implementando en empresas argentinas, este simposio está dirigido a:
Empresarios, Pymes, Directivos de los diferentes sectores y profesionales comprometidos en la gestión y productividad de las pymes
Docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, investigadores y demás interesados de carreras afines a la temática propuesta.
Con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La Agencia internacional de cooperación japonesa (JICA) en su siglas en inglés y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Próximamente estaremos brindando más contenidos sobre el evento.
Nos adelantarán el XIII Congreso de Recursos Humanos de la República Argentina que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Día 14 de Septiembre desde las 08:00 AM hasta las 18:00hs Argentina en Salguero Center.
Este año contará con ponencias de 15 referentes del mundo del trabajo de la investigación, organismos internacionales, especialistas, directivos, sindicatos, funcionarios publicos, consultores y sociedad civil entre otros.
Los ejes temáticos que se abordarán en las conferencias plenarias serán;
La atracción & retención de talentos, evaluación de desempeño, cambio organizacional, nuevas modalidades de contratos y empleabilidad todo en el contexto del ‘Paradigma de la Cultura Digital’, entre otros temas.
El congreso este año contará con la presencia de Leyla Nascimento , Carolina Borraccia, Agustina Catone, Evelina Kuddllak, Maria Eugenia Huergo, Cecilia López, Alejandro Ferraro, Santiago de la Barrera, Ernesto País, Norberto Diaz, Mariel Sabrá, Victoria Giuletti y Miguel Ponte entre otros.
Como cada año desde El Observatorio del Trabajo, te adelantamos el congreso de Recursos Humanos de la República Argentina, que tiene la particularidad que es el único congreso organizado por los agentes de los recursos humanos y vienen participando en el mismo más de 350 profesionales cada año.
Informes e inscripción:
adrha@adrha.org.ar
Adrha, nuclea a más de 10.000 profesionales de la actividad y tiene una agenda muy rica de actividades durante todo el año.
• También en la primera parte del programa te brindaremos el #CompactoDeNoticias, con la información más relevante del trabajo y el empelo.
Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la conectividad.
Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.
Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.
Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.
TAMBIEN TE BRINDAMOS:
El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.