OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 02/11. Desafíos y Agendas de los Sindicatos. Aportes de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina.

Entrevista del día: Dialogaremos con Mónica Sladogna. Directora de Proyectos Sindical Laboral de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina.

Tema: Desafíos y Agendas de los Sindicatos en relación al presente y futuro del Trabajo. Aportes de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina.

Con motivo de que el pasado 04/02/21 ,se cumpliera 150 años del nacimento de Friedrich Ebert , dirigente Social Democrta y primer presidente electo de la Republica de Weimar. Es que decidimos conocer las acciones que realizan desde la Fundación Friedrich Ebert en Argentina de la mano de la Directora de Proyectos Sindical Laboral en nuestro país Mónica Sladogna, siendo los temas centrales que se abordarán. ¿ Cuales son los principales proyectos que se están ejecutando para preparar a los representantes sindicales para hacerle frente a las agendas del presente y futuro del trabajo?. Desde los propositos de la FES , como robotica, teletrabajo, brechas inclusión y diversidad en otros temas serán los ejes de la conversación.

Martes 2 de Noviembre . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Innovación y transferencia de Tecnologí a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Rody Boechat CEO de Onit Center (Sao Pablo – Nueva York)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Viernes 21/08 10 hrs. Argentina. Conferencia Virtual desde el Vaticano organizada por el INCASUR. «América Latina y el pensamiento de Francisco.»

Conferencia Virtual que brindará desde el Vaticano el Dr. Julio César Caballero Moreno, responsable de la Pontificia Comisión para América Latina.
Será el viernes 21 de agosto a las 10 (hora Argentina) y a las 15 (hora de Roma).


El evento contará con cupos limitados a través de ZOOM

Inscripción: aquí

Y también se emitirá de manera pública a través del canal de Youtube de Incasur Fundación Promoción Humana

Fuente: Prof. Ramon Ermacora

Programa del 16/04 incluye aportes al mundo de la Ciencia Argentina , Noticias , Relaciones Laborales & la primer clase abierta del Prof. Julio César Neffa, » repensando el trabajo «.

ENTREVISTA DEL DÍA :  Clases Abiertas con el Prof. Julio Cesar Neffa . » Repensando el Trabajo».

Clase 1: «Orígenes y evolución de la problemativa sobre los riesgos en el trabajo «. La propuesta se centrara en conocer los orígenes de quienes añadieron valor a los estudios, los cambios de Paradigmas y desde cuando y quienes comenzaron a estudiar los factores y riesgos psicosociales en el trabajo. ( Hacer click en el siguiente enlace y accede a Bibliografia para comprender mejor la tematica; Folleto Libros de RPST )

Sera objeto de esta series de programas el poder reflexionar con uno de los máximos investigadores en materia laboral , en la búsqueda de que pueda ayudarnos a reflexionara, especialmente a los agentes que están en la toma de decisión de los estados, las empresas, los sindicatos , los directivos de capital humano, los medios de comunicación , la academia y la sociedad civil, todas las organizaciones .

Esta crisis de pandemia Covid- 19 a la asistimos toda la humanidad pero podemos afirmar también es una oportunidad para que apartir de la reflexión sobre los principales temas y con un especialista consolidado como el Doctor Julio C. Neffa nos permita poner luz y aportar ideas para construir un liderazgo y una cultura pro-activa , que se anticipe a los problemas y dejemos de estar corriendo detrás de los problemas que generan el mal diseño de los procesos del trabajo, lo que trae aparejado problemas en la salud de los trabajares, la mala utilización de los recursos disponibles y un impacto social negativo en las comunidades.

Nuestra propuesta con estas ocho clases magistrales que vamos a desarrollar este año , en el espacio que las ultimas tres temporadas realizamos con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – Sociales, en este momento tan difícil que estamos pasando y siendo nosotros un programa de investigación social del trabajo y el empleo nos pareció oportuno poner a disociación de nuestros seguidores esta propuesta de alto valor agregado.

PRÓXIMA CLASE ABIERTA : Repensando el Trabajo del Dr. Neffa en el ODT el Jueves 21 de Mayo de 20 a 21 h por Eco Medios AM 1220 » El proceso de Trabajo. La búsqueda de la economía del tiempo «

Para quien no tienen el honor de conocer al Prof. Neffa, les brindamos un breve descripción de sus antecedentes académicos y en materia de investigación social;

» Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.Entre sus actividades profesionales Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.»

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión nos va hablar de aportes de científicos argentinos al mundo en materia de salud y produccion y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades en materia de Relaciones del Trabajo por Oscar Silvero ( Director de Relaciones Institucionales de PAE GLOBAL & Director de los Summit Argentina de Relaciones Laborales )

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Este 5/09 Directores de Capital Humano se reúnen en la UP ( Universidad de Palermo) de la mano de DCH Argentina.

El próximo 5 de septiembre en Argentina se llevará a cabo un desayuno de trabajo para la mesa directiva que se conformó el pasado mes de junio como primer capítulo en la región, fortaleciendo el proyecto de expansión que DCH tiene marcado para 2019 en la región Latinoamérica.

La temática se encuentra en línea con los desafíos que actualmente los directores de recursos humanos, y todo el ecosistema enfrenta: la transformación digital y cultural.

En ese marco, la Universidad de Palermo en conjunto con DCH presentarán en un evento exclusivo para los directores de recursos humanos líderes de la región, los resultados de la “Encuesta Nacional sobre modalidades de trabajo en la era de las nuevas tecnologías”

La misma tiene como objetivo conocer las nuevas formas de empleo que emergen en la era digital: ¿Cuáles son los nuevos empleos? ¿Cuáles son las modalidades más conocidas y utilizadas por los argentinos y cuales tienen mayor potencial de desarrollo? ¿Qué oportunidades y desafíos se identifican? ¿Cuán permeables son los argentinos a las nuevas tecnologías?

La apertura contará con el Decano de la Escuela de Negocios el Lic. Gabriel Foglia para presentar los datos y del Director de Desarrollo DCH Argentina quien moderará el debate donde se discutirán las implicancias, posibilidades, y nuevas prácticas para el sector.

 

Más información e inscripciones: international.secretary@orgdch.org

Compartimos entrevista con el Presidente D. Juan Carlos Pérez Espinosa ( DCH – Organizacion Internacional de Directores de Capital Humano).

Los invitamos a ver entrevista al Prof. Dr. Miguel Imas de la Universidad de Kingston sobre re- diseñar a las organizaciones ante la 4RI

Les compartimos el programa Especial de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Argentina del mes Junio/19 , Invitado Internacional Prof. Dr. Miguel Imas ( Universidad de Kingston)

Invitado Prof. Dr. Miguel Imas de la Universidad de Kingston, Londres , Facultad de Empresas y Derecho entre  otras de sus posiciones se destacan miembro de la Facultad de la Universidad de Chile , Facultad de Economía y Negocios , profesor visitante London School of Economics , Londres Multimedia Lab , Investigador asociado de la Fundación Getulio Vargas (Fundación Getulio Vargas) , Estrategia y Mercado Grupo de Estudio y la Universidad de Bologna.

El profesor es investigador social en procesos psicológicos organizacionales y sociales que afectan, principalmente, a organizaciones y comunidades en Europa, América Latina y África.

La Propuesta para este programa sera reflexionar en base a su metodología y casuistica sobre los desafíos que presenta el Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro y como re- diseñar a las organizaciones ante esta cuarta revolución industrial.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo homenaje a Dr. Manuel Belgrano creador de la Bandera Argentina.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas en esta oportunidad nos introduce en le Turismo 4.0.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)  

Este martes 21/05 a las 18 H . en INCASUR organiza la primer encuentro del “El futuro del trabajo y el trabajo del futuro”

» Primer encuentro del ciclo de talleres. En el marco del Programa “El futuro del trabajo” que Incasur viene llevando adelante, los invitamos al ciclo de talleres de debate que comienza el martes 21 de mayo a las 18 hs. en nuestra sede.

El futuro del trabajo y el trabajo del futuro” comprende un conjunto de acciones relacionadas con formación sindical, trabajos de investigación, desarrollo de trabajos y estudios específicos; en articulación con otros actores como universidades nacionales, institutos de formación sindical, y redes internacionales.

En este contexto, el primer encuentro del ciclo 2019 inicia el 21 de mayo en nuestra sede (Alberti 36, CABA) con la participación de Roberto Bonetti, Víctor Carricarte, Ramón Ermácora, Rubén Lucero, Osvaldo Moreno, Rodolfo Romero, Marcelo Santillán, y Sofía Scacerra, entre otros.

Las entidades que invitan son: Incasur Fundación Promoción Humana; Instituto del Mundo del Trabajo; UNI Global Union; Cátedra “Formación y capacitación”, Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ); Cátedra “Relaciones laborales uberizadas”, carrera de RRTT-UBA; Centro de Estudio Alfredo Ferraresi; Centro de Estudios Laborales de los Trabajadores Argentinos; Centro de Estudios para la Inclusión Social (CEIS); Comisión DDHH de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT); Capacitación y Estudios del Trabajo y Desarrollo (CETyD); Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES); Universidad de San Martín (UNSAM).»(*)

El mayor ecosistema de Directivos de Capital Humano lanzó su Capitulo en Argentina [1]

El pasado 7 y 8 de Noviembre en la sede de la Escuela de negocios de la Universidad de Ciencias Empresarial y Sociales[2] de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el responsable de DCH Argentina ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)[3] Lic. Juan Domingo Palermo [4] y la presencia especial del Presidente de DCH a nivel mundial D. Juan Carlos Pérez Espinosa quien viajo especialmente desde España para poner en funcionamiento el Capítulo Argentino y para participar del IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se celebró en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA ( Universidad de Buenos Aires)[5].

Es de destacar que lanzamiento contó con la presencia de prestigiosas personalidades del ecosistema laboral Argentino ( CEOs de Empresas y de ONGs, Directivos de Recursos Humanos, Consultores, Académicos, Líderes Sindicales, Dirigentes Políticos, Periodistas Especializados entre otras personalidades.

En dicha jornada se establecieron se presentaron las acciones de la organización en España y a nivel global, el Embajador de DCH Argentina el Lic. Juan Domingo Palermo en primer lugar comento las acciones que se vinieron realizando durante los dos primeros años;

“Desde el Observatorio del Trabajo se vienen comunicando las acciones de la organización a nivel global tanto en formato digital como en el espacio radial en el que también se entrevista a Directivos de Recursos Humanos, Consultores y Académicos de la Argentina y de otras latitudes del mundo”.

“También se establecimos como estrategia para empoderar al sector continuar apoyando a la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina ADRha como lo venimos haciendo desde el 2010, cuando nació nuestro Observatorio del Trabajo[6], donde le difundimos sus noticias, congresos ext y en el año 2017, con motivo de su 50 aniversario la Embajada de DCH Argentina solicito a la sede central de la organización distinguir a los Presidentes de la institución durante su primera boda de oro y así fue que en un acto durante el congreso de ese año se procedió a dicho homenaje”

“En el ámbito académico se estableció un acuerdo con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – FSOC con el propósito de dar a conocer las actividades de las comisiones, las producciones académicas y apoyar con la presencia del Presidente a nivel Mundial de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa en el IV Congreso Internacional de Directivos de Capital Humano que se celebró el pasado 7, 8 y 9 de Noviembre en la Ciudad de Buenos Aires en la sede la facultad de Ciencias Sociales donde se dicta la carrera y participamos en la mesa “ Las Tendencias de las Relaciones del Trabajo en la Era Digital” junto a MG. Yanina Capettini ( Gerente Ejecutiva de EANA Empresa Argentina de navegación Aérea), Lic. Julia Ferradas (Directora de Recursos Humanos de Turner Argentina) Coordinada por el Prof. Ricardo Piñeyro Prins (Titular de cátedra Teoría y Organización de la Carrera de Relaciones del Trabajo).

 

“El Embajador Argentino de DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo estableció los principales objetivos del capítulo Argentino, en primer lugar darle continuidad a las acciones en apoyo a todos los ámbitos de Recursos Humanos de Argentina en todos los medios comunicación del observatorio del trabajo ( radio, website, redes sociales, eventos y nuevos canales que se podrán en marcha en la temporada 10 de dicho espacio del ecosistema laboral). Como también se formara una primera junta directiva, órganos asesores y consejo asesor y se realizaran seis primeras actividades, tres de ellas serán los Foros de Directivos de Capital Humano en la Escuela de Negocios de la UCES (ENUCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), a quienes les agradecemos muy especialmente a la Familia O’donnell por ser la primera institución que decidido creer en nuestro proyecto»

“El espíritu de este Capítulo en Argentina de DCH tendrá como objetivos centrales replicar el modelo asociativo de que se realiza en España adaptando el mismo a la idiosincrasia del país suramericano, seguir empoderando al sector para lograr que el mismo este dentro de la filosofía del buen gobierno siendo parte de la estrategia organizacional según los objetivos de la misma, si  trata del sector privado por ejemplo que la Dirección de Recursos Humanos pueda alinear al talento de la organización a los objetivos de la compañía pudiendo lograr esta que el factor humano y las buenas practicas sean centrales, esto siempre considerado para las dimensiones tanto del sector público como el sector social también.”.

“Sera central para el desarrollo de este empoderamiento ser facilitadores para que todas las asociaciones nacionales y grupos de trabajo de Recursos Humanos que operen en Argentina, seguir brindándole todo el apoyo desde nuestros ámbitos e invitarlos a ser parte de esta RED que es DCH Argentina con la finalidad de trabajar en hacer que tengan más poder siempre respetando su identidad y trayectoria y la  posibilidad de quienes tienen la posición de directiva tengan un espacio de encuentro para intercambiar experiencias y puedan tener mayor visibilidad y así poder ir forjando mayor poder dentro de las organizaciones”

Por último el Juan Carlos Pérez Espinosa agradeció y felicito por los aportes  que del Lic. Palermo viene realizando desde el Consejo Asesor Internacional de DCH[7] con el despliegue en Latinoamérica, en Israel, con relación al Premio a la empresa saludable y deportiva EHCA , como también la participación de los Embajadores de DCH que vienen participando en los ciclos de El Observatorio del Trabajo y finalmente todos los aportes en fortalecer y abrir nuevos contactos en España.

 

Se agradece su publicación.

 

Para más información contactar a:

secretariageneral@orgdch.org

juandomingopalermo@gmail.com

 juandomingo.palermo@orgdch.org

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org  ,

comunicaciones@orgdch.org

Movil: + (54 9 ) 11 32315372

Noviembre 2018, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

 

 

[1] Nota: “El factor humano es el valor central de las organizaciones y solo con su protagonismo se puede desarrollar a las organizaciones “afirmo durante el evento Juan Carlos Pérez Espinosa.

[2] Acerca ENUCES ( www.uces.edu.ar): La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.

 

[3] Acerca de DCH (www.orgdch.org) DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.

 

[4] Lic: Juan Domingo Palermo: Miembro del Consejo Asesor Internacional, Embajador Argentino de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y Director General y Conductor de la Agencia de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo.

 

[5] Nota: Dicho evento se celebró los días 7,8 y 9 de Noviembre en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria Argentina y por los 30 años de la creación de la facultad de Ciencias Sociales  y de la Carrera de Relaciones del Trabajo ( Licenciatura de Grado Oficial de la Universidad Publica Argentina que forma a los Profesionales para ejercer la función en el área de Recursos Humanos en la Argentina), casa de estudios que se encuentra entre las 10 ( diez ) Universidades más importantes del Latinoamérica  https://www.infobae.com/educacion/2018/10/31/la-uba-volvio-a-subir-en-un-ranking-y-quedo-entre-las-10-mejores-universidades-de-latinoamerica/

[6] Acerca El Observatorio del Trabajo ( www.elobservatoriodeltrabajo.org  ). Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.

[7] Nota: Juan Domingo Palermo también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH : https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Este martes 05/06 » La Ergonomía en el futuro del trabajo » invitado Dra. Michelle Aslanides

Este martes 05/06 20 hs nuestro invitado es la Dra. Michelle Aslanides ( Safety Critical Systems Ergonomist) con quien vamos a conversar sobre la Ergonomía en el diseño del futuro del trabajo.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Este martes 05 de Junio iniciamos vamos a presentar un ciclo, el que continuaremos una vez al mes en formato de micro el que realizaremos cada ultimo martes de cada mes con la Dra. Michelle Aslanides.

1°  En primer lugar les vamos a ofrecer el MICRO SEMANAL en esta oportunidad les vamos a brindar la Ventanilla Pyme con Ph. D Armando Vicente Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) quien dará su punto de vista sobre la Ergonomía.

2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

Entrevista de la semana: “Rol de la Ergonomía en el rediseño y diseño del trabajo”

Conversaremos con nuestro invitado la Dra. Michelle Aslanides sobre la actividad que abarca la Ergonomía y como aborda desde su especialización mejora de la salud y fiabilidad el diseño de la actividad laboral.

Como pueden impactar las mejoras de los espacios de trabajo en la vida de las personas el buen uso de las herramientas de trabajo y las reglas que debe llevar la organización para cumplir con sus objetivos y si la metodología y procedimientos son sanos para la estructura laboral y nos contara con que otros especialistas interactúan y porque.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula y el Lic Vicente Spagnulo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo [ Embajada DCH Argentina]

Te invitamos a ver entrevista a Carlos «Pancho» Gaitán & Ramón Ermacora sobre fuentes del Sindicalismo Argentino.

Los invitamos a ver la entrevista a Ramón Ermacora & Carlos » Pancho» Gaitán, sobre las fuentes históricas del Sindicalismo Argentino que les realizamos el pasado lunes 29 de mayo del  corriente año.

Pueden consultar para profundizar más en los temas planteados en incasur.org/ 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

«South Summit 2017». Escucha la entrevista a María Benjumea (Madrid del 4 al 6 de Octubre).

Los invitamos a ver la entrevista a la Presidente de Spain Start Up, María Benjumea sobre lo que se trae el South Summit 2017 , evento del ecosistema emprendedor que se realizara del 4 al 6 de octubre de este año, en Madrid, España.

Agradecemos a María Benjumea y a todo el equipo de South Summit por participar de el observatorio del trabajo, como también por el respeto y la atención que nos brindan cada año.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org