Observatur desarrollo el 4° Webinar durante la pandemia en busca de soluciones innovadoras para el sector del Turismo

El pasado viernes 16 de Octubre profesionales de Israel, España, Venezuela, Ecuador y Argentina se reunieron en un webinar que fue acompañado por más de 1000 seguidores.

Los invitamos a ver las ponencias:

Clara Cohen. Directora de Savant Consulting. Israel

Patricia Garcia Gomez. Presidenta de la Asociación de Coliving & Coworking de Castilla y León. España

Luis Gilberto Caraballo. Director de Blockchain HUB Venezuela

Eugenio Naranjo. Director Observatur. Ecuador

Lautaro Sforcini. Director Hotel & SPA San Carlos. San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires. Argentina .

Juan Domingo Palermo. CEO & Founder. OdT – El observatorio del Trabajo. Argentina.

Modera: Julian Kopececk. Director Observatur Argentina

El sector del turismo es uno de los más afectados por la pandemia y observamos un estado de quebranto en la cadena valor y sus subcadenas y actividades indirectas. Esto nos motivó a gestar un estado de Foro Permanente para analizar los escenarios del sector, el estado de situación del trabajo y el empleo y el aporte de la innovación tecnológica.

En esta oportunidad nos enfocamos en los desafíos de la actividad hotelera, donde emprendedores y profesionales del sector de Argentina, Ecuador, Venezuela, España e Israel profundizan sobre la nueva normalidad y sus experiencias para volver a brindar sus servicios.

Para más información: observatur.argentina@gmail.com

FACTURS. La empresa de alto potencial Argentina que permite cuidar a los empleados de manera simple.

Facturs : La solución para que las organizaciones puedan operar cuidando a las personas y a las empresas.

La batalla global menos pensada. Teléfonos Inteligentes Vs Pandemia.

La pandemia provocada por el coronavirus ha llegado para quedarse, Aún resta bastante hasta que llegue una vacuna que garantice que volvamos a los niveles de seguridad previos, de ahí que contar con toda la información posible es un factor clave para frenar su expansión. Ahí, es donde entran las distintas aplicaciones para teléfonos inteligentes que han surgido; con distintas características, en todo el planeta.

En esta batalla se defiende primordialmente la vida de las personas; pero también la economía, propulsada con su principal motor; la continuidad de los negocios u operaciones.

Los proyectos de app son similares, tienen el mismo objetivo y muchas tienen nombres parecidos, aunque cada una proviene de una Organización u  organismo estatal distinto  y tiene cada una sus particularidades.

Todas las aplicaciones que se encuentran fácilmente en cualquier store, comparten la información con el Estado, pero ninguna la comparte con el empleador o dueño del establecimiento, para que este pueda mejorar la detección temprana de casos sospechosos y asì cuidar de una manera mejor a sus colaboradores.

Entendemos que es indispensable que las empresas posean la información de antemano y de esa manera prevenir contagios masivos en sus establecimientos y a la vez que sus empleados no sean los que llevan el virus a sus casas.

Debido a lo que menciono más arriba, es que con mi socio decidimos confeccionar una App denominada FACTURS – Declaración Jurada de Salud.

Esta app no es Estatal pero ayuda al Estado y facilita de manera ágil, segura y on-line, la realización de una declaración Jurada de Salud previa al ingreso al Establecimiento, como parte del protocolo de Bioseguridad exigible implementado, con aviso inmediato al declarante y al responsable interno seleccionado sobre los resultados del cuestionario y las acciones recomendadas a tomar.

Altos estándares de protección de datos, aseguran la privacidad de los mismos. 

Como podemos observar, la tecnología ayuda también a combatir la pandemia disminuyendo la utilización de elementos físicos por parte de muchas personas: en su gran mayoría la población posee un teléfono inteligente que le permite confeccionar la Declaración Jurada On-line.

Ayuda también a disminuir la contaminación, utilización de papel y generación de residuos.

La continuidad de los negocios u operaciones en tiempos de crisis es una prioridad para todos, no solo para la empresa o actividad, sino también para los empleados que en ellas trabajan.

Es indispensable que TODOS seamos capaces de entender que la tecnología es una herramienta de gran incidencia para aportar eficiencia y seguridad a nuestras organizaciones.

Fuente: Textual gacetilla de prensa FACTURS

La industria hotelera mundial sigue buscando reinventarse, el caso Hotel Sacher de Viena (Austria).

La irrupción del COVID19 ha provocado una crisis en toda la cadena del valor del turismo a nivel mundial; y cuya recuperación se duda incluso post pandemia.

En este contexto, el lujoso Hotel de 5 estrellas Sacher de Viena (Austria) después de estar cerrado 10 semanas por el coronavirus, anunció su reapertura; pero para ofrecer servicios de “restaurantes privados”

La idea es que hasta cuatro personas con dos niños pueden alquilar una de sus 152 suites o habitaciones durante un lapso de hasta tres horas y poder disfrutar de un glamoroso desayuno, almuerzo o cena, servidos por un mayordomo privado.

El director de este hotel Matthias Winkler explicó que lo hacen basándose en experiencias posteriores a los ataques del 2001 en Nueva York y a la crisis financiera, por lo que supone que pasarán entre tres y cuatro años y medio antes de que los ingresos alcancen los niveles previos a la crisis.

El Grupo Sacher cuenta con cerca de 800 empleados que se encuentran bajo un régimen de trabajo de corta duración introducido por el gobierno para salvar empleos. 

Sacher-Torte

Dentro de otros negocios que han potenciado, su personal entregará a domicilio el famoso pastel Sacher-Torte y venderá además un nuevo helado recién creado para impulsar las ventas.

https://negocios.elpais.com.uy/lujoso-historico-cinco-estrellas-convierte-suites-restaurantes-privados.html

Los invitamos a escuchar programa radial del 29/05 Entrevistas a Lucas Karagozian, » Diseño Antifrágil » & Emilio Corchado CEO de Startup Olé y más.

ENTREVISTA DEL DÍA : «Diseño Antifragil» . Aportes para liderar ante el cambio y la incertidumbre a cargo de Lucas Karagozian.

PODCAST DISEÑO ANTIFRÁGIL

Mientras que lo frágil se rompe ante shocks, y lo robusto se mantiene igual, lo antifrágil es todo aquello que se beneficia de los shocks, la volatilidad, el caos y la incertidumbre.
En el diálogo que mantendremos con el Investigador aboradremos las principales estrategias que adoptan los organismos antifrágiles, de los cuales podemos tomar inspiración para soluciones a distintos problemas, en especial en estos momentos donde es imposible de predecir hacia dónde va el mundo.  En definitiva, una empresa antifrágil enfrenta la incertidumbre confiado en la certeza de que lo que viene es una oportunidad para crecer.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos amplia sobre la re-significación de lo social con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

Emilio Corchado CEO de Startup Olé & Juan Domingo Palermo CEO de El Observatorio del Trabajo.

En esta ocasión tendremos la sección de Innovación Abierta a cargo de Emilio Corchado CEO & Founder de Startup Olé quién nos habla desde Salamanca , España.

PODCAST STARTUP OLÉ 2020

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial


¿Volverán los autocines?

Pensando en una nueva normalidad postpandemia, donde seguramente habrá actividades que tardará en reanudarse, como los espectáculos públicos en donde se reúnen multitudes en espacios cerrados. 

En este contexto algunos están considerando el regreso de una vieja modalidad de proyección, los autocines, que tuvieron su momento de esplendor en los años ’50 y ’60 y que en los ‘80 decayeron por el auge de la televisión por cable, el video hogareño y la tendencia hacia los microcines.

Por ejemplo proyectan uno en el Predio Ferial de Catamarca (provincia sin casos) por iniciativa público privada del Ministerio de Cultura y Turismo junto a las empresas catamarqueñas Fusion Led y Radio Valle Viejo.

En Córdoba proponen recuperar el autocine de barrio Don Bosco que funcionara entre los años 1973 y 1986.

Y en la provincia de Mendoza cuatro localidades evalúan abrir autocines. Uno sería en una playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping en Guaymallén, localidad adyacente a la capital provincial.

Otras propuestas son reactivar los viejos autocines en la zona de El Challao y el de El Cerrito en San Rafael. Incluso en intendente de Junín propone construir uno a la vera de la ruta 60.

https://www.elancasti.com.ar/cultura/2020/5/20/habra-funciones-de-autocine-en-el-predio-ferial-434503.html
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/proponen-que-en-cordoba-se-habiliten-autocines
https://www.cronica.com.ar/info-general/En-Mendoza-evaluan-abrir-autocines-para-exhibir-peliculas-durante-la-pandemia-20200519-0047.html

Compartimos programa del 30 de Abril. Entrevista de día «MOL – Médicos online» más Innovación Frente al Virus & «Startup Olé» con Emilio Corchado.

Programa del 30/04 Startup Natión | #InnovaciónFrenteAlVirus

ENTREVISTA DEL DÍA : Mariano Pereda CEO & Co- Founder de la Startup ( MOL Médicos Online).

«Médicos Online (MOL) trata de un software customizable enfocado a la salud digital útil para que instituciones puedan atender consultas de pacientes o entre médicos, a través de una videollamada que permite entre otras cosas compartir imágenes y archivos en pdf. Algo importante a señalar es que todo se desarrolla en la Nube de los servidores de Amazon bajo estrictos protocolos de seguridad de la información.» (Textual Programa FIVES – Incubadora CADIME)

Startup Marplatense


La Startup de Mar del Plata (MDQ), Provincia de Buenos Aires, Argentina; ante la crisis que presenta la Pandemia que hoy azota a la humanidad COVID-19, se viene presentando también como una solución en materia de comunicación interna, con proveedores y clientes para las organizaciones .

Mariano Pereda
CEO de MOL
Médicos Online

La propuesta que iniciamos este año con los emprendedores tecnológicos y agentes del ecosistema de Argentina y a  nivel global se centrara en conocer su historia siguiendo como marco teórico en la conversación del Business Model Generatión – CANVA- , sobre la propuesta de valor, su clientes, canales de comunicación, como se relaciona con lo  clientes, sus recursos y actividades claves, partners y su flujo de ingreso. Con esta modalidad la podremos conocer a fondo y le permitiremos a la empresa que muestre todo su potencial social y económico.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión se va a referir sobre la re-significación de los Gobiernos y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

Jorge Potente
Investigación Social & Noticias
Vicente Spagnulo
Innovación Social

En esta ocasión tendremos novedades en de Startup Olé y la iniciativa mundial #InnovaciónFrenteAlVirus , iniciativas en la que nuestro Director General de el Observatorio del Trabajo , el Lic. Juan Domingo Palermo, es Embajador de Startup Olé en Argentina & Mentor de Proyectos. La sección estará a cargo del CEO & FOUNDER de Start Olé. Emilio Corchado , quien cada mes nos ira dando novedades del Ecosistema Emprendedor.

Startuo Olé
Juan Domingo Palermo ( El Observatorio del Trabajo)
&
Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé)

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Innovación Frente al Virus | Idea Ingeniería , desarrollo el Hospital Modular con contenedores marítimos.

https://youtu.be/CrkSs_QgzMI

Bajo el lemaIDEASUMA: IDEA Ingeniería , la empresa líder en Innovación en Industria 4.0 ha desarrollado una gran solución a la crisis del covid-19:

» SHipping«. La construcción modular de hospitales mediante el uso de contenedores marítimos. Una propuesta totalmente abierta y altruista para el diseño de este tipo de hospitales.

Un diseño optimizado enigmáticamente para garantizar el bienestar del paciente, incluso a temperaturas exteriores muy extremas.

 

+ info en: Hospitales SHipping | IDEA Ingeniería 

 

Desde el Observatorio del Trabajo queremos agradecer a todo el equipo de IDEA por hacernos llegar esta novedad , especialmente al Ing. Pedro Ignacio Moreno Cuéllar (Director de Innovación IDEA) , por el trato que nos brindan siempre en nuestros encuentros.