Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.

Firmada en París una alianza entre Facthum y PeopleCare 

Facthum, consultora internacional especialista en Factor Humano, ha firmado recientemente una alianza estratégica con PeopleCare, multinacional francesa cuya ambición es hacer que el coaching sea accesible para la gerencia
intermedia de las empresas. Gracias a sus herramientas de e-coaching y elearning, sus entrenadores asesoran y acompañan a los directivos a lo largo de su carrera profesional.

El acuerdo convierte al Grupo Facthum en el distribuidor exclusivo en España de la herramienta de e-coaching de PeopleCare. Además esta alianza permite unir a los coaches de ambas empresas en una red internacional que presta servicios en Europa y América. Esto permite a los clientes de Facthum beneficiarse de los servicios de e-Coaching, tanto de los coaches españoles, como de los de la red internacional de PeopleCare.

En palabras de Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de Facthum, “nuestro grupo apuesta por este tipo de colaboraciones con el objetivo de desplegar proyectos homogéneos para nuestros clientes en España, Latinoamérica y Estados Unidos y seguir apostando por la especialización en la innovación y la aplicación de la tecnología al ser humano, para facilitar el desarrollo del activo humano y organizacional de sus clientes.”

Acerca de Facthum
Es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Facthum,
consultora de RRHH en Madrid, desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas:
Consultoría de Formación y Desarrollo
Consultoría de Evaluación y Medición de Personas y Organizaciones
Consultoría de Recursos Humanos
Tecnología e Innovación aplicada al ser humano

La División de Tecnología e Innovación implementa soluciones tecnológicas de última generación para sus servicios de Consultoría de Formación, de consultoría de Evaluación y Medición y de Consultoría del Factor Humano.
Para más información contactar con la secretaria general de Facthum: asistente.presidente@facthum.com | Tel.: 91 640 02 46

Nuestro Director General «Juan Domingo Palermo» en «Tips para Emprender».

Consulta por servicios profesionales de consultores de Tips para Emprender y conoce a cada uno de ellos y ahí podrán encontrar a nuestro Director General & Conductor Lic Juan Domingo Palermo[1]

[1] Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Actualmente es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador para Argentina de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), la red más importante del mundo que nuclea a profesionales de la Gestión de Talento.

«Integrando Culturas», este lunes 10 de julio nos visita Pablo Maison [VP de RRHH de Unilever para América Latina]

Este lunes 10 de julio de 20 a 21 hs les vamos a brindar el programa de «Capital Humano del mes de  julio « en esta oportunidad nos acompañara Pablo Maison[1]  (Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de Unilever, región que incluye 21 países y 30.000 empleados).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula [2], especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad realizara una introducción al tema, «Trabajar entre diferentes culturas«:

A medida que el mundo del trabajo se globaliza y se interconecta a través de la tecnología, es importante identificar las características de las culturas diversas con las que interactuamos para que podamos integrarnos con éxito y alcanzar los mejores resultados.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

Tema de la semana «Integrando Culturas» [Dedicamos este programa a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina en su 50 aniversario |1967 – 5 de julio – 2017].

Conversaremos junto a Pablo Maison sobre  cómo se coordinan los procesos  de trabajo entre diferentes culturas, principales obstáculos y que políticas se implantan para superar las contingencias.

También nos hablara de sus experiencias empíricas más relevantes de casos que puedan agregar valor a la hora de gestionar los talentos en las organizaciones.

Por ultimo nos hablara un poco sobre su obra “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

 App: (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Pablo Maison egresó de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el título de Licenciado en Relaciones del Trabajo. Además, cursó estudios de posgrado en Negocios y Desarrollo Organizacional en universidades argentinas y del exterior.

Trabaja hace más de dos décadas en Unilever, empresa global de consumo masivo en la que ocupó posiciones globales y locales en el área de Recursos Humanos, en la Argentina y el exterior. Entre otros cargos, fue Gerente de Empleos, Gerente de Capacitación y Desarrollo, Gerente de Relaciones Industriales para la Argentina.

También se desempeñó en el exterior como Gerente Regional de RH para IT Latinoamérica, con base en San Pablo, Brasil, y como Gerente de Desarrollo Organizacional, con base en Londres, Inglaterra. A su regreso al país, ocupó el cargo de Director de Recursos Humanos del negocio de Alimentos, y luego del negocio integrado de Limpieza, Cosmética y Alimentos para la Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 2006, fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos para Unilever Cono Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

En setiembre de 2012 fue promovido a la posición que ocupa actualmente, Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica, región que incluye 21 países y 30.000 empleados.

Pablo es conferencista y expositor en una amplia cantidad de congresos, conferencias y eventos realizados en la Argentina y en el exterior en temas mayoritariamente relacionados con la Generación Y, el desarrollo de talento en las organizaciones, la Diversidad y el cambio organizacional. También cuenta con experiencia docente en las principales universidades de Argentina.

Así mismo ha sido y es autor de notas en reconocidos medios de comunicación de la Argentina y Latinoamérica.

En 2013 se editó en Latinoamérica su primer libro: “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

[2] Gerardo Soula, es graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association, actualmente es Socio- Director de la Consultora de Recursos Humanos Garcia Santas & Asociados.

[3] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Juan Domingo Palermo, designado miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH.

Agradecemos a DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano por este nuevo paso de confianza para nuestro equipo, en esta ocasión con motivo de la designación de nuestro director general & conductor de el observatorio del trabajo, Juan Domingo Palermo, como miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH.

Con este nuevo nombramiento nuestra organización profundiza los objetivos que se trazo desde su fundación, que es abocarse a agregar valor al ecosistema del trabajo y el empleo.

Acerca de  DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Embajada DCH Argentina | El Observatorio del Trabajo

Entrevista a María Eugenia Córdova [Motivación] & Gerardo Soula [Engagement]. Especial Capital Humano Mes de Junio.

Los invitamos a mirar la entrevista que le realizamos el pasado 12 de Junio con motivo del espacial sobre Capital Humano del mes de Junio, dialogamos con la Lic. María Eugenia Córdova (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara) sobre acciones tendientes a generar motivación en los colaboradores.

También podrán el micro mensual sobre Recursos Humanos por Gerardo Soula ( Socio Director de la Consultora de RRHH Garcia Santas), en esta oportunidad dialogamos sobre acciones para lograr el Compromiso en los Talentos.

 

Equipo de Investigación & Trabajo de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:

Gerardo Soula, Jorge Potente y Juan Domingo Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Fuerte apoyo a reapertura de ramales ferroviarios en la región platense.

Se desarrolló en la seccional La Plata del sindicato La Fraternidad el tercer Foro Permanente Para el Desarrollo Local” con la presencia de una gran cantidad de dirigentes sindicales, académicos y empresariales.

El decano de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis, destacó que desde la Facultad “Estamos dispuestos a participar en todo lo que se necesite para reactivar los ferrocarriles. El kilómetro de ruta sale lo mismo que el kilómetro de ferrocarril así que no nos dejemos engañar”, aseveró.

Por su parte el secretario Gremial de la Fraternidad, Julio Sosa afirmó “Muchas veces hemos tenido que pelear por la reapertura de ramales. Desde la década del ‘50 con el Plan Larkin se comenzó una gran desinversión en los ferrocarriles de toda América Latina”, y destacó que “La juventud está tomando la posta sabiendo que el tren es una necesidad social”, agregó.

Desde la Juventud de La Fraternidad expusieron que “el Tren Universitario podría extenderse hasta la Estación Provincial (17 y 71) en forma inmediata” ya que las vías están aptas, y “en un futuro, el ramal se podría extender incluso hasta Pipinas”.

El gerente de la Línea Roca, Ricardo Forli, presentó el estado actual de la obra de electrificación del ramal Constitución-La Plata y destacó que “las unidades eléctricas chinas pueden desarrollar velocidades de hasta 120 km/h pero que las vías no dejan superar los 90 km/h y detalló “La renovación de vías comenzaría en 2 años”.

Fuente: http://infoblancosobrenegro.com/noticias/16687-la-reapertura-de-ramales-ferroviarios-en-la-region-obtuvo-un-importante-respaldo-sindical

Proteccionismo ante un mundo globalizado