Los invitamos a escuchar programa radial OdT|El Observatorio del trabajo. Economía del conocimiento e Innovación Abierta del mes Enero/21.

Tema del día presentación de HUMAN CAPITAL TECH SUMMIT 21

El pasado martes 26 de Enero se presento en exclusiva el primer evento de Startup Competitión de la vertical de gestión de recursos humanos » a cargo de Javier Cañizares ( Founder at Hirint y Responsable de el evento).

Este evento se realizara en formato virtual los días 24 y 25 de febrero del corriente en Madrid. España. Organizado por DCH , Excem Grupo 1971, Oracle, Indeed y Hirint.

Es de destacar también que nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , participo de la preparación y organización del mismo, como también fue uno de los que impulso esta idea en la organización DCH – Organización internacional de Directivos de Capital Humano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-26-enero-2021-01.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

Cada ultimo martes de cada mes vamos compartimos experiencias del mundo de la innovación abierta y de la economía del conocimiento , puede ser un startup, skylab, institución , organización , aceleradora, VC, Bussines Ángel, Academia ext.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 26 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :

Spotify ( Escuchar episodio Economía del Conocimiento e Innovación Abierta mes de Enero/21 : El Observatorio del Trabajo
Twitter: @elobdeltraajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-26-enero-2021-02.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York quien se refirió al cambio climático.

Innovación en Gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero quien presento una innovación en la categoría de reclutamiento por medio de los videos juegos Nawaiam

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos aporto sobre estrategia de networking .

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Startup Olé acargo su Fundador y CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España que nos adelanto todo sobre el Latam Raod Show y nos brindara las primicias de uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de Innovación Abierta y Economía del conocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Encuentro DCH Tendencias en Madrid en Gestión del Talento. También pueden descargar V Barómetro DCH sobre Gestión del Talento en España y Latinoamérica.

Adjuntamos nota de prensa del evento organizado ayer, día 21 de enero en la sede de EY Madrid, por DCH – Organización de Directivos de Capital Humano:

Nota-de-prensa-Tendencias-en-Gestion-del-Talento-1

V-Barometro-DCH-sobre-Gestion-del-Talento-1

Descargar V Barómetro DCH sobre Gestión del Talento en España y Latinoamérica.

Fuente: Alberto Domínguez Departamento de Comunicación DCH

Las habilidades que deben desarrollar los líderes de Gestión Humana

El Institute for Business Value (IBV), publicó su estudio “Acelerando el viaje para HR 3.0”.

La encuesta fue realizada en asociación con el analista independiente global Josh Bersin y relevó información de más de 1500 ejecutivos de Recursos Humanos encuestados en 20 países y 15 industrias.

Con la llegada del COVID-19 la aceleración de los procesos de transformación digital ha demostrado que para los expertos en RH poseer habilidades inadecuadas constituye uno de sus mayores obstáculos para progresar.

Las conclusiones del informe sugieren tres elementos centrales para promover un cambio duradero. Los ejecutivos a cargo del área de Gestión Humana en empresas de alto rendimiento tenían ocho veces más probabilidades que sus pares de generar disrupciones en sus organizaciones. Entre esas empresas, las siguientes acciones son una clara prioridad:

– Acelerar el ritmo del aprendizaje y la retroalimentación continua.

– Cultivar un liderazgo empático para apoyar el bienestar integral de las personas.

– Reinventar su función de Recursos Humanos y su arquitectura tecnológica para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Kelly Ribeiro, líder de Talento y Transformación para IBM Services en Latinoamérica explicó que “es fundamental que los líderes de Recursos Humanos se reinventen para mantenerse al día con las nuevas necesidades de sus organizaciones y así lograr una nueva era mejorando el bienestar de los colaboradores y la experiencia con la empresa. 

Por su parte Josh Bersin subrayó que  “Para lograr una alineación de negocio a largo plazo entre líderes y colaboradores, este momento requiere que Recursos Humanos opere como asesor estratégico, una nueva función para muchas organizaciones”.

Además explicó que “muchos departamentos de recursos humanos buscan nuevas tecnologías para respaldar un enfoque más coherente y de autoservicio de las responsabilidades tradicionales del área. Este empoderamiento de los colaboradores mediante un apoyo integral puede impulsar un cambio estratégico más amplio para el negocio en general”.

En resumen el gran desafío será balancear estas nuevas competencias tecnológicas con aspectos tradicionales del área, como el cuidado del bienestar del colaborador y todo esto sin perder de vista los objetivos de negocio de la organización.

https://negocios.elpais.com.uy/noticias/desarrollar-habilidades-digitales-gran-desafio-lideres-gestion-humana.html

¿Cuáles serán las profesiones más demandadas en el 2021?

El año 2020 puso en jaque la economía, la sanidad y la estructura social a nivel mundial, pero también dejó transformaciones positivas. 

El mercado ha creado nuevas necesidades y oportunidades de empleo que ofrecen pistas para identificar cuáles serán las profesiones más demandadas y con mayor empleabilidad en el futuro cercano.

La  Institución Académica IMF, ha elaborado un listado de las 5 profesiones que más oportunidades tendrán en el mercado laboral durante este año. 

Especialista en Ciberseguridad. Un área con indudable falta de profesionales. Según el Informe de tendencias de ElevenPaths, el mercado de la ciberseguridad sigue en continua expansión y su crecimiento supera el de la economía mundial. 

Por el COVID-19 muchas empresas han tenido que realizar una transformación digital apresurada a raíz del teletrabajo, lo que ha provocado que se descuidara, en parte, todo lo relacionado con la seguridad online.

Sólo en la Unión Europea, estiman que de aqui al 2025 podrían requerirse unos 825.000 profesionales. 

Profesores: Colegios, universidades y centros de formación fueron los primeros en cancelar las clases presenciales y adoptar la enseñanza digital. Y para la vuelta a clases se han dividido los grupos para bajar la ratio y harán falta docentes. 

Psicología. Durante la COVID-19, sentimientos como miedo, ansiedad, depresión o estrés se han disparado y agudizado entre la población. Los meses de encierro, niños sin poder relacionarse, pérdidas de empleo o la soledad dará a estos profesionales un papel fundamental que ninguna tecnología podrá sustituir.

Profesional sanitario: No cabe duda de que su papel ha sido reconocido y resaltado. Las políticas de recortes en el sector son hoy impensables. Estudiar una profesión relacionada con el ámbito sanitario parece que hoy más que nunca garantizara pleno empleo

Expertos en Marketing Digital. La presencia en la Red es un factor en el que la mayoría de las empresas están trabajando. Millones de personas que jamás habían comprado algo en forma virtual hoy lo adoptaron como algo habitual. Empresas y comercios que antes desestimaron el Internet y las redes hoy entendieron su importancia. El marketing digital se volvió clave y ofrece posibilidades laborales por ejemplo en :

Expertos en SEO (es decir aquellos que estudian el posicionamiento en buscadores web, analiza cambios, estrategias y medidas para obtener un mayor volumen de tráfico)

Expertos en SEM (aquellos que definen, elaboran y aplican campañas de marketing generadas a partir de palabras clave que conducen tráfico hacia un determinado sitio Web)

Expertos en Growth hacker (que recopilan datos, los analizan y en base a ellos implementan estrategias creativas para posicionar un producto o servicio por delante del de su competencia)

O el Experto en Social CRM, (que se centran en facilitar a las empresas para que puedan participar y generar valor en las redes sociales, donde se encuentran sus clientes actuales y potenciales, con el objetivo de fidelizarlos y creando relaciones de largo plazo)

https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/12/28/cuales-seran-las-profesiones-mas-demandas-para-este-proximo-2021

Martes 12/01 a las 18 hrs. por Radio Cultura 97 9. Presentamos las «Tendencias RRHH 2021» a cargo Robert Schäfer. Regional Director AMERICAS, AFRICA, APAC del Top Employers Institute

Tema: «Programa del mes de Enero de gestión de los Recursos Humanos«.

En cada segundo programa de temporada desarrollamos una programación especifica con las novedades sobre la gestión de la gestión de la fuerza de trabajo en la organizaciones en la que convocamos a un agente de el ecosistema de los recursos humanos.

En este primer programa de la temporada 12 vamos a presentar y analizar el informe de tendencias de rrhh 2021 realizado por la certificadora más importante del mundo Top Employers Institute ( Bajar reporte) .

Para el mejor el análisis del del mismo vamos a dialogar con Robert Schäfer. Regional Director AMERICAS, AFRICA, APAC del Top Employers Institute

Por Radio Cultura 97 9

Martes 12 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Foro Recursos Humanos desde Madrid. España a cargo de su CEO & Director Francisco García Cabello

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Prof. Bernardo Kliksberg

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Coaching para Directivos a cargo del especialista de en dirección de RH Gerardo Soula

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Esperanzas son nuestros deseos para el 2021. ¡ Feliz año nuevo!.

Desde el equipo de OdT – El Observatorio del Trabajo les queremos hacer llegar nuestros deseos de esperanzas para el nuevo año 2021.

Los invitamos a escucharnos en nuestra decima segunda temporada consecutiva en el aire , todos los martes de 19 h. a 20 h. Argentina, Brasil & 23 h. a 24 h. España por MXRADIO

Somos MXRADIO

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo


OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de Responsabilidad social empresarial, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.

 Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT- El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

24 y 25 de febrero 2021, llega Human Capital Tech Summit para impulsar a las mejores startups tecnológicas de Capital Humano.

Desde el mes de Abril del corriente año, cada jueves por la mañana nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo participamos cada semana el espacio que viene a cooperar en la innovación tecnológica de la gestión de la fuerza del trabajo.

Este fue posible gracias liderazgo de Isaac Chocron Benaim y Juan Carlos Pérez Espinosa y el equipo de DCH , Excem Grupo 1971 y Startup Olé

Más Información e inscripción de startups de Recursos Humanos ingresar, aquí

NOTA-DE-PRENSA-DCH-celebrara-el-primer-Human-Capital-Tech-Summit-para-impulsar-a-las-mejores-startups-tecnologicas-de-Capital-Humano

Agradecemos a DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano , Excem Grupo 1971, Startup Olé , Oracle Cloud HCM e Indeed la oportunidad que nos brindaron de ser parte de este ámbito, tal como lo afirmamos al principio de la nota , trabajara en función de la innovación del sector de Recursos Humanos y en la creación de empresas de alto potencial que añadan valor al sector y a la economía del conocimiento.

Juan Domingo Palermo

Director OdT – El Observatorio del Trabajo

Consejo Asesor Internacional de DCH

Situación de empleados LGBTTIQ +

Personas de este colectivo que integran lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queer), fueron encuestadas por Adecco Argentina, filial de la Consultora internacional en Recursos Humanos.

De las personas que formaron parte del estudio, un 52% se encuentra con empleo. De ellos el 59% se desempeña en el ámbito privado, el 28% lo hace en el sector público y un 14% desarrolla actividades para ambos sectores.

El 79% afirmó que en su trabajo saben que es parte de la comunidad LGBTTIQ +. 

Además, el 72% dijo sentirse con comodidad en su espacio laboral.

Sin embargo el 36% expresó que sufre o sufrió algún tipo de situación de discriminación en su entorno laboral actual o anterior. Señalando como principal en su mayoría el trato desigual, seguido de violencia verbal y una minoría acoso sexual

6 de cada 10 dicen que en su profesión, ocupación y/o espacio laboral, no existen políticas explícitas, disposiciones, prácticas y/o iniciativas en pos de la inclusión laboral de personas del colectivo.

Pablo Liotti, Gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad del Grupo Adecco Argentina & Uruguay dijo que “Sin dudas, la inclusión y la diversidad en las empresas es un tema que viene ganando terreno, pero todavía falta mucho camino por recorrer. Es importante incorporar estos temas a la agenda e implementar políticas y acciones para generar una mayor inclusión”

Recordemos que otro estudio de Adecco en este caso realizado hace un año en publico en general había revelado que:

Sólo el 45% consideraba que su lugar de trabajo es inclusivo.

El 72% creía que había desigualdad en las búsquedas laborales.

Y 7 de cada 10 consideran que educar a los niños y jóvenes acerca de la sexualidad y el respeto por la diversidad sexual llevaría a la naturalización del tema en el futuro.

Fuente: https://www.adecco.com.ar/noticias/mas-la-mitad-las-personas-lgbttiq-creen-fueron-rechazadas-alguna-vez-una-entrevista-laboral-pertenecer-este-colectivo/

El futuro del trabajo en tiempos de incertidumbre

Así se tituló la conferencia virtual que diera Bryan Clancy el pasado 29 de octubre. Si bien han pasado algunos días, queremos rescatar algunos conceptos tratados. 

Uno de ellos, es la necesidad de pensar que las personas tienen capacidades desarrolladas desde antes de haberse incorporado al sistema laboral. 

Muchas de ellas se desarrollan en casa, cuando se interactúa con la familia o con las redes sociales, y todo eso también cuenta dentro de las habilidades profesionales. 

Expresó que «Mis rituales y mis hábitos son aplicables cuando voy iniciando una carrera profesional. Tú tienes habilidades, competencias y rituales que ya están dentro de tu ser y necesitas pensar cómo puedes aplicarlas en el mundo laboral». 

Hizo hincapié en que empresas trasnacionales, como Google, Amazon o LinkedIn, están pensando cómo pueden tomar el ser integrado de una persona, con defectos y cualidades, para hacer contrataciones.

Bryan Clancy enfatizó que la cultura del aprendizaje es un paso adelante para la transformación.

Se debe querer aprender todos los días de la vida, ya que considera prioritario hacer visible lo invisible y demostrar que todos/as somos capaces de aprender. 

Por eso, es necesario interpretar el ritual del aprendizaje para ofrecer plataforma virtual y monitorear tendencias laborales. 

«Tener un hábito es algo innato del ser humano pero ¿cómo puedo adquirir un hábito de aprendizaje? Tratar de enfocarse en aprender algo nuevo. Nuevos hábitos generan nuevos horizontes», agregó.

También expresó que como el mundo laboral está generando nuevas posibilidades, es necesario cambiar hoy para llegar a alcanzarlas, no se logra si se sigue con la misma rutina.

Como las universidades son centros de conocimiento a los que se acude con ideas nuevas y con hábitos nuevos, los/las profesores/as tienen que cambiar, porque no pueden pensar que los mismos programas curriculares, las mismas formas de evaluar van a funcionar para siempre.

 «Los cambios en educación son muy necesarios y se necesitan personas que piensen creativamente cómo prefiero ser evaluado», dijo el director de Educación de LinkedIn LATAM

https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-cultura-del-aprendizaje-para-enfrentar-la-incertidumbre

25 y 26/11 de 17 hrs. a 19.30 hrs. Argentina. «II Summit Relaciones Laborales 2020.»

www.pae.cc/ar

AGENDA

25 de Noviembre 17:00 a 19:30hs

Sin cargo exclusivamente previa inscripción. Codigo: SilveroO

  • 17:00 a 17:30hs. JULIAN DE DIEGO – EL TRABAJO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA SALIDA DEL AISLAMIENTO
  • 17:30 a 18:00 hs. JULIO CORDERO – PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO – CONVENIO 190 OIT SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
  • 18:00 a 18:30 hs. ALEJANDRA TRUCCO – EMPRESAS COLABORATIVAS EN PANDEMIA . EL CASO GENERAL MOTORS / UNILEVER
  • 18:30 A 19:30 hs. PANEL: GERENCIAMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES DE ACTIVIDADES ESENCIALES EN CONTEXTOS INCIERTOS

HERNAN SANDRO – HERNAN SCOTTI- HERNAN JARA

26 de Noviembre 17:00 a 19:30hs

  • 17 a 17:30 hs. FERNANDO TROILO: RESULTADO ENCUESTA SOBRE TELETRABAJO UCEMA – EADA
  • 17:30 a 18:00 hs. ANABEL FERNANDEZ FORNELINO CEO de AFFOR | Prevención PsicosocialLA GESTION PSICOSOCIAL COMO OPORTUNIDAD DE IMPACTO EN LAS RELACIONES LABORALES ( desde ESPAÑA)
  • 18:00 a 18:30 hs. HECTOR GARCIA : EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACION EN LAS RELACIONES LABORALES-UN APRENDIZAJE MAS EN PANDEMIA
  • 18:30 a 18:50 hs. LEANDRO LANFRANCO: BENEFICIOS EN INDUSTRIAS SINDICALIZADAS
  • 18:50 a 19:10 hs. IVONNE DE LEON : REESTRUCTURACION EN CRISIS – EL MANEJO DEL LADO HUMANO
  • 19:10 a 19:30 hs. OSCAR SILVERO : COMPORTAMIENTO DE LA CONTRATACION DE TRABAJO TEMPORARIO EN PANDEMIA.