Este 25 & 26/04 de 16 h. a 21 h. en UNTREF Juncal 1319 3° Piso CABA, «1° Encuentro ILERA de las Américas»

Agradecemos las invitación a la Dra. Viviana Laura Díaz  & el DR. Alberto Fantini ( especialistas en temas de Trabajo Conectado, Teletrabajo y Neuro Tecnología) y por indicación de ambos profesionales hacemos extensiva a los seguidores de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina de el 1° Encuentro del Ilera de Américas 

 

 

PROGRAMA

 JUEVES  25 DE ABRIL

15:30 – 16:15 HS.     ACREDITACIÓN   

16:15 – 17:00 HS.     CEREMONIA DE APERTURA  

  • Representante OIT
  • Representante CGT
  • Representante UIA: Ignacio Funes de Rioja
  • Representante Ministerio Trabajo:
  • Representante Gobierno de la Ciudad
  • Julio Grisolía, Presidente de ILERA-ARTRA y Director de la Maestria en Derecho de Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales UNTREF y del IDEIDES.
  • Martha Monsalve Cuellar, Coodinadora de ILERA, para América Latina.

17:00 – 18.00: CONFERENCIA: Julio César Neffa, (CONICET, UNLP, UNTREF, UNLZ, UNM, UNME): “Nuevo paradigma productivo, tendencias contradictorias del trabajo y el empleo. ¿Estamos frente al fin del trabajo y de la sociedad salarial?”

MODERADOR: Liliana Garmendia

18:00 – 18:15 HS.  Break

18:15 – 19:30 HS.   PRIMER PANEL: FUTURO DEL TRABAJO, TENDENCIAS Y RETOS

  • Juan Raso Delgue (Universidad de la República, Uruguay) “Las Políticas Laborales en el Siglo XXI “
  • Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho (ILERA Brasil): “La reforma laboral brasileña, los nuevos modelos contractuales y las expectativas de generación de empleos en Brasil”.
  • María del Luján Charrutti Garcén, (Universidad de la República Uruguay, ILERA Uruguay) : “La profesionalidad del trabajador: que capacidades profesionales requerirá el futuro del trabajo?”
  • MODERADOR: Eleonora G. Peliza

19:30 – 21:00 HS.  SEGUNDO PANEL: EL FUTURO Y EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

  • Sara Graciela Sosa (UNTREF, UCES, Dirección de Asuntos Internacionales Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo), “Trabajar para un futuro más prometedor: el debate”
  • Sandra Isabel Fernández Rocha (Poder Judicial Provincia de Buenos Aires), “Trabajo Infantil frente al paradigma del cumplimiento de  los Objetivos del Desarrollo Sostenible”
  • Maria Elsia Anonne (Secretaria de Trabajo de la Ciudad) “La Revolución 4.0 y el diseño del curriculum universitario”
  • Andrés Prieto Fasano (OIT, empleadores) “El futuro del Trabajo”
  • MODERADOR: María Elena López

VIERNES 26 DE ABRIL

  • 16:00 – 17:00 HS.-  CONFERENCIA: Guillermo Pérez Sosto, Coordinador General Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social -Instituto Torcuato Di Tella: “Futuros inciertos: jóvenes y trabajo precario, centro de gravedad de la cuestión social”.

17:00 – 18:15  HS.   TERCER PANEL: EL MUNDO DEL TRABAJO 4.0

  • Viviana L. Diaz (UNTREF- USUARIA)

  • Alberto Fantini (UNTREF- USUARIA)

  • Mauro Pinotti (USUARIA)  “Entrenando nuestras competencias para ingresar en el mundo del trabajo 4.0”

18:00 a 18:15  HS. Break

18:15 – 19:15 CUARTO PANEL: DISRUPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

  • Rodrigo Méndez Filleul, (Universidad Nacional de Córdoba), “El concepto de Trabajador y de Empleador en la Economía de las plataformas. ¿Es necesario un rediseño normativo a la luz de los avances tecnológicos en el mundo del Trabajo?
  • Adriana Bottos (UNTREF – UM): “Ensayo sobre la Tecnología y su incidencia en la Relaciones de Trabajo. El futuro del Trabajo.
  • Eduardo T. M. Richter, (UNTREF – Poder Judicial de la Prov. De Neuquén) El futuro del Trabajo: Trabajadores Sindicatos y el estado, siempre el Estado”
  • Horacio Esteban Bueno Carolina Hita (UNTREF – UBA) “La velocidad del cambio económico, social y tecnológico. ¿El fin de los empleadores?”
  • MODERADOR: Martha Monsalve Cuellar

19:15 – 20:15 hs. QUINTO PANEL: PROPUESTAS EN TIEMPOS DE CAMBIO

  • Graciela Antacli, (UNTREF.- IDEIDES), “El Ejercicio del Derecho a la Información: Una alternativa para la implementación del Convenio 142  y Recomendación 195”
  • Sabrina Bellavia (Universidad de San Isidro- Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús) “La igualdad de Género y el Futuro del Derecho del Trabajo”
  • Javier Ugarte (UNTREF) “Los Sujetos del Contrato de Trabajo en el Siglo XXI”
  • Claudio San Juan (Grupo Octubre)  “Estado de Situación de la Salud y Seguridad de los Trabjadores en Argentina. Nuevas Formas y futuro del Trabajo“
  • MODERADOR: Juan Manuel Martinez Chas

20:15 HS.  CONFERENCIA: Dra. Martha Monsalve Cuellar, Coordinadora ILERA para las Américas.

20:45 HS. CIERRE DE LA JORNADA – CONCLUSIONES. Julio A. GrisoliaMarta Monsalve Cuellar- Eleonora Peliza – Presentación del Documento ILERA-ARTRA sobre el Futuro del Trabajo y 100 años de la OIT.

CURSO VIRTUAL “EL MÉTODO GNT EN EL TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0”. Inicio: 1° de Abril de 2019

ORGANIZAN: IDEIDES, ILERA-ARTRA y SADL

AUSPICIAN: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF) y Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREF).

Dirección: Dr. Julio Armando Grisolía.

Coordinación: Dra. Viviana L. Díaz.

Docentes: Dr. Alberto Fantini – Ing. Mauro Pinotti- Dra.Viviana Diaz

 

Informes e inscripción: alberto.fantini48@gmail.com

 Arancel: $2000

Duración: 1 mes

Quienes se inscriban a través del Observatorio del Trabajo tendrán una bonificación del 20%.

INSCRIPCION:

1- Realizar Depósito Bancario

Banco BBVA Francés

Alberto Eduardo Fantini

Cuenta corriente 099-046029/1

CBU Nº 0170099220000004602916

CUIL: 24-07851282-9

 

2- Enviar a:   alberto.fantini48@gmail.com la siguiente información:

  • Nombre y Apellido completos
  • Comprobantes de dicho depósito con su nombre completo.
  • Cuenta de correo electrónico con que va a participar de este seminario y
  • DNI (para la confección del certificado correspondiente) y aclaración que se enteraron del curso a través del Observatorio del Trabajo.

 Fundamentación

Estamos transitando una nueva revolución industrial, la cuarta, tras las originadas por la máquina de vapor, la electricidad y la computarización. Los motores de cambio en esta ocasión son la inteligencia artificial, la hiperconectividad, el crecimiento de la economía digital y los cambios en la organización del trabajo.

Estos procesos dinámicos representan grandes oportunidades a la sociedad y generan fuertes desafíos que pondrán a prueba, en los próximos años, nuestra capacidad para acreditar que somos competentes para mejorar las condiciones y calidad de vida de los seres humanos.

Nuevas formas de trabajo, diferente enfoque de las relaciones laborales y nuevos contenidos en las competencias son la novedosa y creciente tendencia del mercado de trabajo.

Además de la extensión y evolución de las modalidades del Trabajo Conectado Remoto, (TCR) el desafío es que la órbita del empleador se extiende para implicar otras modalidades de contrato fuera del tradicional empleado fijo, a tiempo completo y con presencia regular en la oficina.

Como profesionales es tiempo de comprender qué está ocurriendo, cuáles son los desafíos a enfrentar y las opciones y competencias a desarrollar para reducir las contingencias que la Cuarta Revolución Industrial genere.

El objetivo es re-educarse, el aprendizaje continuo y la humanización de la tecnología, pudiendo gestionar nuestro cerebro a través del Método de Gestión NeuroTIC (GNT).

Al decir del prestigioso especialista en prácticas de gestión empresarial Tom Peters: «Si en los tiempos actuales no se siente usted confuso… es que no está prestando suficiente atención».

Objetivos Generales 

Este curso se propone brindar las herramientas conceptuales y metodológicas que permitan conocer nuestro cerebro y las prácticas o técnicas que conforman el Método GNT, y sus distintas aplicaciones, en los tiempos del Trabajo 4.0.

Objetivos específicos

Que los cursantes incorporen conocimientos sobre el Método GNT, su utilidad y relacionamiento con las neurociencias, partiendo de la persona como una unidad cuerpo-cerebro-mente, conociendo el funcionamiento del cerebro en relación a la tecnología.

Que los conocimientos que se incorporan y la práctica en las técnicas que utiliza el Método GNT contribuyan a mejorar las competencias y habilidades que demanda el mercado de trabajo.

Destinatarios

Todos aquellos que utilizan la tecnología en su vida laboral y de relación  y que  quieren mejorar su calidad de vida y condiciones de empleabilidad.

Requisitos previos

Es deseable tener formación académica.

Metodología

Lectura crítica del material didáctico por parte de los cursantes. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones.

 

Modalidad de evaluación

Se realizará a partir de rendir satisfactoriamente la Evaluación Integradora Final Obligatoria de los módulos que componen el curso. La realización de las actividades propuestas y la participación activa en los foros, tendrán un peso conceptual en la definición de la calificación final de los participantes.

 

Temáticas a abordar

Módulo I:

El cerebro – Entrenando la mente para el cambio. Neuroplasticidad.

El Método de Gestión NeuroTIC en la revolución industrial 4.0.

Trabajo y tecnología. Tendencias del mercado laboral actual.

La Revolución Industrial impulsa el cambio: organización del futuro. Innovación y creatividad. La Metacognición.

 

Módulo II:

El Pensamiento Tecnológico y Flexibilidad Cognitiva.

Trabajo conectado y nuevas modalidades laborales.

Mitos y Realidades del teletrabajo: definición – características. Exigencias de la implementación del Trabajo Conectado Remoto, TCR. Buenas prácticas en su implementación.

La economía “Gig”, ¿nuevas formas de empleo?

 

Módulo III:

Competencias 4.0 – Cambio cultural –

Competencias Digitales –  Trabajo colaborativo.

Comunicación 4.0. Herramientas para gestionar trabajadores a distancia.

Liderazgo y Trabajo en equipo.

Pensamiento crítico y creativo. Capacidad para resolver problemas.

El Método GNT (Gestión NeuroTIC) para entrenar las competencias y habilidades del Trabajo 4.0.

Módulo IV:

La Inteligencia Artificial, Robótica, Big data, Internet de las cosas, las plataformas y aplicaciones. Emprendedores. Casos de éxito. Unicornios.

Cultura de aceptación del fracaso como aprendizaje potenciador del nuevo intento.

La neutralidad de la red ¿es posible hoy? Convergencia de medios y competencia.

Proviniendo los efectos nocivos de la tecnología en el cerebro a través del Método GNT.

 

 Estructura del curso

El curso es de modalidad virtual y los cursantes podrán manejar el tiempo del mismo en forma autónoma y personalizada. No obstante, el contenido se ha organizado en una estructura particular a los efectos de clarificar su esquematización y ofrecer una guía de seguimiento.

La estimación de duración total para este curso es de 4 semanas; el contenido se dividirá en dos unidades didácticas: una para las dos primeras semanas y otra para las últimas dos semanas.

Cada una de estas unidades didácticas contará con un documento denominado núcleo temático, que será la guía principal de toda la unidad. En este documento encontrarán todo el contenido completo en forma de texto e imágenes, como material de lectura y referencia permanente durante el transcurso de la semana de cursada.

Cada semana, habilitaremos una clase virtual en esta plataforma. Esta clase será nuestro encuentro virtual en el cual conversaremos acerca de los temas planteados, haremos referencias al núcleo temático y completaremos el contenido con videos, audios y actividades interactivas. En cada clase propondremos una actividad de cierre que podremos desarrollar en la misma plataforma.

Una vez finalizado el curso, propondremos una actividad de cierre final, que ayudará a afianzar los conceptos principales y evaluar a los participantes. El contenido quedará habilitado para los cursantes por el período de un mes extra.

Fuentes: Dra. Viviana Laura Diaz & Dr. Alberto Fantini

Los invitamos a ver entrevista a la Dra. Viviana L. Díaz y Dr. Alberto Fantini sobre su nuevo libro » Teletrabajo & Neurotecnología «.

Agradecemos a la Dra. Viviana Laura Díaz y Dr. Alberto Fantini sobre su nuevo libro » Teletrabajo & Neurotecnología «: Guía indispensable para gestionar el Trabajo 4.0, de la serie Magnament de editorial Granica el que sera presentado durante el «7° Congreso del Trabajador Autónomo» el 11 de septiembre de este año de 15 hs a 21 hs en el auditorio de la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero)  en la calle Juncal1319 3 ° piso, [ viviana@usuaria.org.ar ]

También podrán escuchar las noticias de la semana del ecosistema laboral y el Micro Mensual  de Mentoring el Director Julio Rodriguéz Díaz de la Red Mentoring de España quien nos brindo recomendaciones de como preparar un Plán de Desarrollo y como programarnos para gestionar nuestro tiempo.

Ver Programa:

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos como hace ya nueve temporadas consecutivas este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Martes 14/08 20 hs. ¿Como gestionar el Trabajo 4.0 ?. Invitados Dra. Viviana L. Díaz y Dr. Alberto Fantini nos adelantan su nuevo libro Teletrabajo & Neurotecnología

Este martes 14 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitados a la Dra. Viviana L. Díaz quien nos anticipara su nuevo libro TELETRABAJO Y NEUROTECNOLOGÍA: UNA GUIA IMPRESINDIBLE PARA GESTIONAR EL TRABAJO 4.0 .

En 1° lugar les vamos a brindar el Micro mensual de Mentoring por Julio Rodríguez Díaz de la Red de Mentoring de España.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar será; ¿ Como gestionar el trabajo 4.0?., motivo por el cuál la  Dra. Viviana L. Díaz y el Dr. Alberto Fantini nos adelantarán los principales ejes de su obra antes anunciada, la que será presentada el 7° Congreso del Trabajador Autónomo que se realizara el próximo 11 de septiembre en el auditorio UNTREF de 15 hs a 21 hs en la calle Juncal 1319 3° piso CABA. Dicho evento sesionara en recuerdo a dos grandes hombres del Derecho Laboral Argentino como los Dres. Carlos Ulrich y Carlos Nill.

Este evento estará organizado Ilera-Atra, IDEIDES (Instituto de Estudios Interdisciplinarios en derecho social y relaciones del trabajo) y UNTREF (Universidad de Tres de Febrero) y auspician el Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREF), Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF), USUARIA, SADL, ILTRASS, RIDT y RELATS .

También estos profesionales nos describirán sus ejes principales del 7° Congreso del Trabajador Autónomo . Queremos destacar desde el observatorio del trabajo el apoyo de la Dra. Díaz y el Dr. Fantini desde la primera temporada como también siempre nos han brindado las actualizaciones sobre el teletrabajo y el trabajo conectado y nos han participado a seminarios y eventos los que fueron de gran valor para adquirir conocimientos. Por estos motivos sumado a la calidad humana de ambos profesionales es que siempre que podemos también apoyamos sus actividades.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

Argentina brilla en la VI Conferencia Ministerial ELAC 2020 en Cartagena de la mano de la Dra. Viviana Díaz.

La VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe se reunieron Cartagena del 18 al 20 de abril  la que facilitó que por primera vez se debatiera sobre un nuevo modelo de empleo, el Teletrabajo o trabajo conectado remoto fue valorizado como el único instrumento para generar inclusión socio laboral. Veintitrés países de América Latina y el Caribe se reúnen en Colombia para definir la nueva Agenda Digital de la región y avanzar hacia un modelo económico, social y ambiental más sostenible.

El evento tuvo la presencia de la especialista Argentina  quien nos nos comentó en exclusividad » El Ministerio de Colombia lo hizo posible y nosotros desde Usuaria consolidamos nuestra visión integral de este modelo que es un ganar – ganar».

Desde el observatorio del trabajo felicitamos a la Dra. Viviana Laura Díaz por ser protagonista en agregar valor en la materia de Teletrabajo y Trabajo Conectado a nivel nacional e internacional.

 

Equipo el Observatorio del Trabajo

Gracias Dra. Viviana Diaz & Dr. Alberto Fantini de USUARIA por los aportes en materia de Trabajo Conectado

Agradecemos a la Dra Viviana Laura Diaz y al Dr. Alberto Eduardo Fantini de la Comisión de Trabajo Conectado de USUARIA por los aportes de como preparar a los organizaciones en materia de Trabajo Conectado y los consejos para lograr empleabilidad en Teletrajo.

Equipo de investigación social de El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Empleabilidad en materia de Trabajo Conectado, dialogaremos con la Dra. Viviana Diaz & el Dr. Alberto Fantini de USUARIA

Este lunes 18 de Septiembre de 20 a 21 hs vamos a dialogar con la Dra. Viviana Laura Díaz & el Dr. Alberto Fantini de la Comisión de Trabajo Conectado de la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA).

El tema de la semana que abordaremos bajo el título de recomendaciones para la empleabilidad en materia de trabajo conectado, describiremos los avances en materia de teletrabajo, como normas, certificaciones (NORMA TC 2017) y la influencia de la neurociencia para abordar esta nueva modalidad laboral que nos traen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Pero antes de la la variable del día, le vamos a brindar la selección de noticias de cada semana en nuestro compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Innovación en la Cuarta Revolución Industrial viene el Sociólogo, Vicente Spagnulo.

Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo,  les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.

En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos  esta nueva Sociedad de la Información.

En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.

Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.

Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.

Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Gracias Ing. Antonela Vistalli y Lic. Yamila de Paula por los aportes del Home Office & Neurociencia.

Agradecemos a la Ing. Antonela Vistalli [de HomeJob Consultora en Teletrabajo] y a la Lic. Yamila de Paula [Jefa de Beneficios de Telefónica Argentina] por los aportes que nos transmitieron sobre Home Office & Neurociencia.

Este 1 de diciembre estaremos apoyando el taller de Neuro fitness y Home Office.

Te pedimos que te sumes al este evento y te subas a tu organización al cambio.

Inscribite aquí, al evento de Neuro fitness que se realizará este 1 de diciembre.

 

El Observatorio del Trabajo