Inversión, innovación y empleo: ejes de la política productiva bonaerense.

Con un positivo balance sobre los primeros seis meses de trabajo intensivo junto a su equipo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo expresó: “nos preparamos muy fuerte para este segundo semestre de expectativas y de concreción de las inversiones que venimos propiciando y que redundará en el reposicionamiento, tanto en el mercado interno como en mercados globales, de las industrias y Pymes de la provincia”.
El Funcionario que la Provincia “nuclea el 35 por ciento de las pymes del país, que se traducen en más de 200 mil establecimientos, los que a su vez constituyen el 96 por ciento del total de firmas radicadas en la Provincia”.
Resaltó como “la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), articula con las universidades para poner la investigación y el conocimiento al servicio del sector productivo; trabajo que se multiplica con el Banco Provincia y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) para que puedan acceder al financiamiento”.
También señaló el “diálogo permanente, tanto con los Municipios como con los parques industriales y con los empresarios que apuestan a invertir, ahora que se están dando las condiciones, para generar más empleo”.
La cartera replica en todas las áreas productivas del territorio el modelo de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio que articula con el sector privado, actor imprescindible de la mesa de diálogo y consenso productivo.
Fuente: Área Prensa – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

Foto: Ministro Jorge Elustondo y Lic. Juan Domingo Palermo en coctail dia del periodista en la Rural el pasado 9 de Junio en conmemoración del día del periodista.

Gracias Emb. Julian Licastro por tus charlas de conciencia «Especial Dia de la Bandera».

Gracias Embajador Julian Licastro por aportar tu experiencia y conocimientos en este especial sobre el ‘Día de la Bandera Argentina’ y sobre e Liderazgo de Manuel Belgrano.

Las charlas de conciencia son de utilidad para los líderes en todos los estamentos (Sector Público,  Privado o Social) para la toma efectiva de desiciones.

El padado 20 de Junio del 2016, se conmemoro el 196 aniversario del paso a la inmortalidad del Dr. Manuel Belgrano a quien muchos lo identifican solamente  con la creación de la Bandera, lo que es cierto, pero el se destacó por ser un fiel promotor del desarrollo, de la educacion , de la agricultura y el cuidado del medio ambiente.

El Dr. Manuel Belgrano fue un convencido de llevar adelante los principios y valores de la doctrina de los físicocratas,  inspirados en las ideas antes anunciadas.

Entendemos que en estos tiempos de tanta crisis ética y moral es necesario tomar como referencia ejemplos de grandeza cómo los de este padre fundador de la Argentina para asi elevar nuestra cimiente.

En toda organización o sociedad debe haber hombres de esta estirpe, será esta la hora de empoderarlos para comenzar a alcanzar grandes objetivos.

 

Lic Juan Domingo Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El pasado domingo se conmemoró el Día fijado por la OIT para recordar que el trabajo infantil es una actividad prohibida en el derecho internacional.

Niños y niñas realizan actividades vinculadas a la esclavitud y al sometimiento o desempeñan actividades que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional, ya sea por las características del trabajo o por las condiciones en que lo desarrollan.

También se denuncia que numerosos niños y niñas trabajan a una edad inferior a la establecida por los marcos legales de cada país.

Un niño que trabaja no cuenta con las mismas posibilidades de ejercer sus derechos a la educación, al juego, a la práctica de deportes, al tiempo libre; derechos  que deberían ser inherentes a su condición de niño.

Se estima que aproximadamente el 26% de la infancia urbana argentina experimenta Necesidades Básicas Insatisfechas. De ellos, el 57% se encuentra privado del ejercicio de derechos en al menos una de sus dimensiones.

Además de los efectos negativos en la salud física y sicológica, su futuro será el de un adulto condenado a la informalidad y precariedad laboral.

Desde EL Observatorio del Trabajo nos sumamos a esta iniciativa que busca que tomemos conciencia, como sociedad y reclamamos del Estado que se sancione severamente a quienes promueven el trabajo infantil.

Feliz Día del Profesional de Recursos Humanos.

Queremos estrechar un abrazo con cada uno de los que somos parte de la gran famila de la gestión de los talentos.

Felicitamos a cada profesional por la contribución al crecimiento y competitividad que se aporta a las organizaciones y al desarrollo personal y profesional de los trabajadores.

¡Feliz día del profesional de los Recursos Humanos!.

El Observatorio del Trabajo

Los múltiples desafíos de encarar una transformación del negocio

Big y smart data, proliferación de pantallas e inmediatez, capacitación del capital humano… Conceptos que sólo adquieren sentido si se piensan en una perspectiva más amplia, la Argentina crecerá gracias a las mutaciones en los modelos de negocios y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías por parte de las empresas.

Estos y otros conceptos se discutieron el panel desarrollado durante la tercera y última jornada del management2020 en el que participaran: Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina; Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia; Gabriel Martino, titular de HSBC Argentina; Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group; y Marina Díaz Ibarra, country manager de Mercado Libre.

Sobre el tema de innovación, se explicó que los cambios no son solo en la tecnología utilizada, sino también en el aprovechamiento de la información y se resaltó necesidad de entender la velocidad que está trayendo el cambio, lo que obliga en algunos casos a redimensionar el negocio de la compañía cada seis meses.

Sin embargo desde el sector de la banca, tanto Martino como Curutchet coincidieron en que la innovación debe aplicarse sin perder de vista el peso de la tradición y la trayectoria de las instituciones.

El crecimiento de la economía dependerá en gran medida de los cambios en la forma de hacer negocios; la adopción de tecnologías y la buena gestión de los equipos serán claves.

Fuente: Diario La Nacion Argentina.

Nos visitan “Fecoba Joven”, nos adelantaran “Fuerza Joven” también viene el Emb. Julián Licastro con sus notas para el Trabajo.

Podes seguir en vivo el ,“El Observatorio del Trabajo”, este lunes 16 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo M 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

En primer lugar el Embajador Julián Licastro nos trae notas para el trabajo, con reflexionemos para la mejor toma de decisión.(1)
La variable de esta semana:

La  Sinergia de “EMPRENDER en Red”, la fuerza joven de los emprendedores jóvenes y la ontología y epistemología de los nuevos empresarios Argentinos.
Nos visitan el Secretario General deFecoba JovenAgustín Trotta, Cámara Argentina Empresarial del Flete y Mini flete, lo acompañara de Presidente de su cámara base Rodrigo Hernán Sosa. Nos traen la visión de innovación que aportan las mujeres emprendedoras de la mano de la conducción de la nueva Presidente de “Fecoba Joven”  Carolina Laura Magariños.

Con quienes dialogaremos sobre el pensamiento y las acciones de trabajo del empresariado joven que nuclea en Fecoba (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) y principalmente nos adelantaran el emprender de este año,” Fuerza Joven” que realizaran el próximo jueves 19 de Mayo del corriente año en la sede nacional de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), cita en la calle 25 de mayo 457 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde las 16:00hs hasta las 20:00 Hs.

Primera parte, “Oradores”, visiones y experiencias.

Andy Freire (Ministro de Modernizacion, Innovacion y Tecnologia de la Ciudad Automa de Buenos Aires)

Alejo Canton (Presidente de Vistage Argentina)

Luciana Paulise ( ¡S.O.S Pymes!, claves para potencia tu empresa)

Marcelo Rabinobich (Mentalidad Emprendedora y Psicologia del Exito)

Segunda parte, “Casos de éxito”

Andy Ovsejevich (Ciudad Cultural Konex)

Fede Malek ( Avenida.com)

Santiago Bermudez Baglieto (Wolok)

Coktail y Networking, donde los asistentes tendran la posibilidad de hacer contactos, tranferencia de experiencias.» (2)

Seguinos por estos canales:

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7
Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org
Twitter @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo
Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Palermo.

 

Notas:

(1) . Julian Licastro, Embajador Argentino (R), entre los destinos que se pueden destacar es la Junta Interamericana de Defensa, La Republica de Perú y Cónsul en la República Federativa de Brasil, formador de dirigentes y Secretario Político de quien fuera tres veces Presidente Constitucional de la República Argentina Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

(2). Fuente: Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires – Adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa- Florida 15 – Piso 3º (C1005AAA) CABA- Argentina Tel (0054) (011) 5556-5556 –  (011) 2157-9289 [email protected] ,www.fecoba.org.ar .

DAIA, conmemoro el Dia Internacional del Trabajo con Sindicatos .-

El pasado 04 de Mayo del 2016,” la DAIA, representación política de la comunidad judía ‎argentina, conmemoró ayer el Día del Trabajador ‎junto a representantes de diversos sindicatos.‎ Tal como se hizo en 2015, los enviados de los ‎gremios se comprometieron a acompañar a la DAIA en su ‎lucha contra el ‎antisemitismo y toda forma de discriminación ‎con la firma de un Compromiso ‎en ese sentido‎. El presidente de la DAIA Ariel Cohen Sabban encabezó el ‎encuentro, acompañado del vicepresidente 2° Alberto ‎Hammerschlag, el prosecretario Mario Tannenbaum, el ‎tesorero Mario Ruschin‎, el director ejecutivo Víctor Garelik y ‎los vocales José Scaliter y Alejandro Broitman.‎En el comienzo del acto, el presidente Cohen Sabban destacó ‎la lucha de los sindicatos por los derechos de los ‎trabajadores, y aseguró que “si tenemos la decisión política ‎de trabajar para combatir la discriminación, lo vamos a ‎lograr”.‎ «Dado que la DAIA lucha contra toda forma de discriminación, también nos preocupa la estigmatización del trabajador», agregó Cohen Sabban. Estuvieron presentes representantes de la Unión de ‎Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, del Sindicato ‎de Educadores Unidos de la Capital Federal, de la Federación ‎de Obreros y Empleados Telefónicos, del Sindicato del ‎Obreros del Tabaco, de la Unión del Personal Civil de la ‎Nación, del Sindicato Argentino de Docentes Privados, del ‎Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y ‎Mercados Particulares, de la Asociación de Supervisores de la ‎Industria Metalmecánica, de la Asociación del Personal ‎Jerárquico del Agua, de la Asociación del Personal de ‎Empresas de Energía, de la Asociación del Personal de ‎Dirección de la empresa Subterráneos de Buenos Aires, de la ‎Asociación Trabajadores de Moda e Imagen en la Publicidad, ‎y del Sindicato Argentino De Televisión Telecomunicaciones y ‎Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos”.[1]

El Observatorio del Trabajo participo un año más de este emotivo homenaje y pusimos en manifiesto la importancia del respeto y el compromiso  por revalorizar el trabajo y a los trabajadores tanto de la DAIA y de los Sindicatos.

Es de destacar también las palabras de compromiso en trabajar para superar todo tipo de descremación de los intervinientes, siendo una nota de color una foto inédita de la Primera Ministra Golda Meyer y la Primera Dama María Eva Duarte de Perón.

[1] Nota: Textual Pagina de DAIA

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».

 

Pymes apoyan inversiones pero piden señales claras

El titular de CADIEEL, la cámara que agrupa a los fabricantes de materiales y equipos eléctroelectrónicos y luminotécnicos, Jorge Luis Cavanna, celebró los anuncios de acuerdos con Rusia para la construcción de la represa neuquina de Chihuidos, aunque reclamó por un “plan integral” de apoyo a las pymes industriales.

Cavanna consideró que `siempre son buenos y bienvenidos los anuncios de inversiones extranjeros`, aunque recordó que `no se deben repetir experiencias pasadas en la que los equipos y productos vinieron íntegramente de afuera sin tener en cuenta a la industria y al trabajo argentinos`.

En la misma línea, Cavanna sostuvo que los anuncios de inversiones o iniciativas como la conformación del “Gabinete Pyme” anunciado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, son “pasos en la dirección correcta”, aunque lamentó que “`no forme parte del anuncio de un plan integral con medidas concretas que dejen en claro la voluntad política de apoyar a las pymes industriales argentinas”.

“Un plan integral ayudaría a eliminar los fantasmas y lograría que muchos empresarios pymes comiencen a invertir al saber que sus industrias tendrán sustentabilidad mientras trabajan en la reconversión para mejorar su competitividad”, indicó Cavanna.

Fuente: Ambito.Com

«Cultura Incyde», emprendedor Global. Vuelve a ver entrevista D. Javier Villar

 Hace Clic aqui para ver la entrevista a D. Javier Villar Director de Proyectos de la Fundacion Incyde

Agradecemos a D. Javier Villar (Director de Proyectos de la Fundación Incyde de España), quien nos brindó una  transferencia de conocimientos de la cultura emprendedora, agregando valor a la formación de los emprendedores, como también a quienes deseen iniciarse al autoempleo o ser empresarios.

También nos informó sobre las acciones de la Fundación en España, Europa y en el exterior, empoderando a lo que desde el “El Observatorio del Trabajo”, dimos por llamar Cultura Incyde, que es todo el Know-how en la creación y aceleración de empresas.

Por ultimo nos adelantó sobre los proyectos que vienen desarrollando en Latino América principalmente en Argentina, México y Uruguay.

 

El Observatorio de Trabajo

Lunes de20 a 21 hs (Hora de Argentina)

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Licenciado Juan Domingo Jose Palermo (Dirección General y Conducción)