Declaración de la CGTRA ante los hechos sucedidos ante el tratamiento de la Reforma Previsional.

LA SENSATEZ DEBE TRIUNFAR SOBRE EL CÁLCULO ECONÓMICO

Ayer nos movilizamos frente al Congreso Nacional junto a otras expresiones gremiales, sociales y políticas en rechazo del proyecto presentado.

Ante el llamado a Sesión extraordinaria para tratar la Reforma Previsional esta Confederación General del Trabajo consideró imprescindible la presencia de los trabajadores en la calle para impedir que se avanzara con esta ley y, con ella, sobre los derechos de quienes ya brindaron su esfuerzo para el bien del país.

El sistema previsional argentino corre el riesgo de ser transformado en la caja que el Gobierno Nacional necesita para “achicar el déficit fiscal”.

El pueblo trabajador, en la puerta del Congreso Nacional se manifestó en contra e impidió que la sesión se llevara adelante y con ella la aprobación de esta ley contraria a los intereses de los jubilados, actuales y futuros.

En virtud de ello, el Consejo Directivo Nacional declara:

1) Repudiar en forma expresa cualquier tipo de violencia que atente contra la libre expresión de los trabajadores y que pretenda, bajo la coacción estatal, acallar los justos reclamos.

2) Exigir que de una vez por todas, el tratamiento de la ley de Reforma Previsional no se cargue sobre los haberes de los jubilados, AUH y pensionados.

3) En virtud de lo acontecido con el tratamiento de este proyecto de ley se suspendió la medida de fuerza del paro nacional convocado para el viernes 15 de Diciembre.

4) Mantener el estado de sesión permanente de este Consejo Directivo Nacional, al efecto de instrumentar las medidas de fuerza correspondientes.

 

FUENTE : CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO – CGTRA- Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2017.

Ganador Premio «RTVE Emprende RRSS» Javier Cámara Rica de la Red Social beBee

Felicitamos a Javier Cámara Rica de la Red Social Profesional beBee por haber obtenido otro galardón más , en este caso se trata del premio RTVE Emprende en la categoría de su rubro «RRSS «.

Queremos recordar que beBee se trata de red social profesional orientada a la Marca Personal en la que se realizan conexiones a través de aficiones e intereses personales y profesionales.

Para esta agencia de investigación social y noticias es un gran honor la obtención de este premio, porque nos sumamos para impulsar desde Argentina esta organización como Embajadores de la misma con el objetivo de agregar valor a los profesionales de nuestra región a mejorar su marca personal profesional.

El pasado mes de Octubre tuvimos la oportunidad de dialogar con Javier Cámara Rica sobre los beneficios que presenta beBee y pronto estaremos compartiendo el valioso material.

Saludamos a todo el equipo y gracias por la recepción que nos brindaron.

Equipo de el Observatorio del Trabajo | [email protected]

 

 

EL PROGRAMA IMPULSO EMPRENDEDOR del Municipio de Berisso (Secretaría de Producción)

Convoca a los emprendedores de Berisso de todos los rubros a participar del 3er Salón del Emprendedor Provincial a desarrollarse  en La Plata para el próximo 15 de noviembre en el Pasaje Dardo Rocha.

Inscripción personalizada ingresando en: En la página salondelemprendedor , Habrá  Charlas de  capacitación, Reuniones de trabajo , Stand de diferentes programas de apoyo a emprendedores, Stand de financiamiento, Stand con funcionarios municipales de la región ONG y Universidades que trabajan con el sector emprendedor, y emprendedores en general.

Se Esperan cerca de 1000 personas.

Horario de 9 hs a  15:30 hs.

Inscripción en página salondelemprendedor.com.ar

Cada municipio tendrá un sector del SALÓN ASIGNADO y organizará el traslado de los emprendedores de su distrito

Se hace extensiva la convocatoria a los integrantes de PROGRAMA ENVIO , PROGRAMA SOY JOVEN y similares

Fuente: Secretaria de Producción de Municipio de Berisso

Ver entrevista completa con Ernesto Tocker de AMIA (Servicio de Empleo)

Los invitamos a ver la entrevista que adentra a conocer la trayectoria del Servicio de Empleos de AMIA , en el dialogo que mantuvimos con su Director el Lic. Ernesto Tocker .

Aprovechamos esta ocasión para agradecerle a la institución de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por los aportes que vienen realizando en beneficio de la sociedad argentina, como también al Director de AMIA EMPLEOS Lic. Ernesto Tocker y todo el equipo de profesionales por los aportes por fomentar una cultura del trabajo en Argentina.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducciòn

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

 

«Programa especial» aportes de «AMIA EMPLEOS» dialogo a fondo con su Director Ernesto Tocker

Este lunes 16 de Octubre desde las 20 h. a 21 hs  vamos a dialogar con Ernesto Tocker ( Director del Servicio de Empleos en AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

Tema del Día: Aportes que hace AMIA desde hace casi 50 años por el Empleo y la Empleabilidad en Argentina.

Dialogaremos sobre la historia de la institución, el nacimiento del servicio de empleos , haciendo también un análisis sobre los diferentes paradigmas que atravesaron los mercados del trabajo argentino. Como también los aportes que viene haciendo la institución para las organizaciones que demandan y para la fuerza laboral que es oferente entre otros temas de interés.

Seguir el programa en vivo:

Canal Youtube Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz.

App: Cienradios FMPALERMO947

 

El Observatorio del Trabajo:

Conducción General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co. Condución: CP. Jorge Potente.

Mensajes: [email protected]

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo en el South Summit 2017.

Del 4 al 7 de Octubre se está desarrollando el South Summit 2017 , siendo las delegaciones de Argentina y Colombia son los únicos dos países de américa latina que oficialmente participan con una delegación.

Argentina y Colombia tienen una Start Up finalista, en el caso de Argentina los emprendedores se trata de los hermanos Costa de la Empresa Ottaa Project, una solución tecnológica para las personas que padecen de autismo o alguna discapacidad que les permite comunicarse por medio de pictogramas en dispositivos móviles.

La Embajada Argentina ante el Reino de España organizo una agenda de reuniones, visitas, jornadas de negocios muy nutrida para los emprendedores que arranco el día 2 de Octubre en Barcelona y culminara el día 6 del corriente.

Nuestro director se encuentra en dicho evento buscando afianzar y generar nuevas alianzas que inicio hace más de 3 años, en el día de ayer el observatorio del trabajo distingo a María Benjumea , presidenta del evento y a su equipo por los aportes a la cultura del trabajo.

El South Summit reúne año a año a todo el ecositema mundial del emprendimiento desde expositores, instituciones, empresas, inversores, prensa y 100 start up finalistas, siendo este año un valor agregado un Hackathon organizado por la firma INDITEX.

Los emprendedores de Argentina podrán financiar su arranque al 0%

El Gobierno reglamentó el viernes la parte referida a la financiación de la Ley de apoyo al capital emprendedor (27.349), que se sancionó por unanimidad en marzo.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera; el de Hacienda, Nicolás Dujovne; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el presidente Mauricio Macri firmaron el Decreto 711/2017 por el que desde su publicación en el Boletín Oficial, los emprendedores podrán conseguir financiamiento a tasa 0% en la etapa inicial de sus proyectos.

En este sentido, se creó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), a cargo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice).

“El Fondce es un fideicomiso a partir del cual se desembolsará dinero para apoyar a los emprendedores de todo el país y fomentar la generación de más y mejor empleo a partir de la promoción de ideas argentinas”, informaron desde Producción.

La normativa otorga el carácter de Autoridad de Aplicación a la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, que conduce Mariano Mayer.

La ley cuenta con varias herramientas para potenciar estos desarrollos como el que ya mencionáramos la semana pasada de la posibilidad de constituir las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)

Fuente: El Cronista Comercial – Nota – Economía & Política – Pag. 9

Gracias al Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el presente y futuro de los Recursos Humanos

Gracias MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el diseño de los profesionales de las relaciones del trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Continuaremos apoyando a esta carrera por ser la carrera oficial en  la Universidad Pública que forma profesionales para conducir a los talentos de las organizaciones, especializados en las relaciones del trabajo.

Le brindaremos desde nuestros espacios de comunicación espacio para sus profesionales, docentes y alumnos.

 

Equipo de investigación de capital humano, el observatorio del trabajo:

Jorge Potente, Gerardo Soula y la conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

Compartimos dialogo con Miguel Ponte (Sec. de Empleo del MTEySS de la Nación Argentina)

Los invitamos a ver la entrevista que mantuvimos con el Doctor Miguel Ángel Manuel Ponte (1) (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina) , con quien dialogamos sobre el estado de situación del empleo Argentina.

Algunos puntos que podrán encontrar en dicha entrevista: Situación actual de la demanda y oferta laboral, movilidad de la oferta laboral real y la informal, políticas activas de empleo que se estaban implementando y las que se van a realizar en materia de formación profesional.

Finalmente nos brindó algunas recomendaciones de las competencias que debe tener el profesional de hoy para empleabilidad.

Agradecemos muy especialmente al Doctor Ponte y a todo el equipo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina por brindarnos este informe y reflexiones sobre la situación de empleo y la instrumentación de políticas públicas que  vienen llevando a cabo, quedando a entera disposición de este observatorio del trabajo para difundir los planes que están implementando de la cartera laboral.

Equipo de investigación social de capital humano de el observatorio del trabajo:

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Columnista de Recursos Humanos: Gerardo Soula (2)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo(3)

 

(1) Miguel Ángel Manuel Ponte: Actulmente es Secretario de Empleo del MTEySS ( Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina),  como también es profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación en el Consejo Superior de Educación Católica de Buenos Aires. En 2011 se diplomó como coach ontológico en New Field.Gran parte de su carrera profesional se desarrolló en la Organización Techint, donde fue director de RRHH.

Desde 1996 es profesor titular de Administración de Personal III en Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como también es profesor en el Posgrado de Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA entre otras importantes casas de estaudios.

(2) Gerardo Soula: Es Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.

(3) Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia siendo miembro desde el 2016 de la red de expertos Tips para Emprender y manteniendo acuerdos de colaboración con instituciones que agregan valor al ecosistema emprendedor.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH , con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

El Ing. Federico Zaiatz nos relatara el caso CamOnApp, de idea a emprendimiento escalable.

Este lunes 21 de agosto desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de agosto sobre “Innovación en la cuarta Revolución Industrial”, en esta oportunidad vamos a dialogar con el Ing. Federico Zaiatz[1] de CamOnApp.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] y el Lic. Saúl Gomez[3], con quien reflexionaremos como nos programamos para la toma de decisiones para poder emprender.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “El caso CamOnApp. Como se transforma una idea en una start up y la misma a una negocio escalable”.

Vamos a entrevistar a su CTO & Founder de CamOnApp el Ing. Federico Zaiatz quien nos relatara la interesante historia de este proyecto fundado y dirigido por Damián Alcala.

El mismo se trata de una plataforma de realidad aumentada que permite crear y descubrir contenidos interactivos en múltiples soportes como diarios, revistas, espacios en vía publica, libros, productos, a ches, postales y obras de arte, entre otros.

Los Anunciantes, medios, agencias de publicidad, estudios de diseño y freelancers contratan servicios de este emprendimiento para generar contenido interactivo dinámico con realidad aumentada sobre soportes tradicionales u offline.

A través de CamOnApp, anunciantes, medios, agencias pueden incluir contenido digital sobre objetos del mundo real y conocer el comportamiento de usuarios.

Los Usuarios escanean con sus teléfonos sobre productos, diarios, revistas, obras de arte, libros, postales y acceden a contenidos interactivos como videos, juegos, animaciones, carros de compra, redes sociales, galería de imágenes, descuentos, beneficios, entre otros.

Sus socios y clientes definen a  CamOnApp es el puente entre el mundo real y el mundo digital.​

Sera de gran valor conocer que es la realidad aumentada, como surgió la idea y si la misma fue mutando y si sucedió como fueron abordando las contingencias.

También será de interés conocer sobre como organizaron el plan de negocios y si el mismo es flexible o rígido.

Por ultimo nos gustaría conocer sobre la participación en eventos de emprendedores nacionales e internacionales, con respecto a este último punto, nos interesaría que nos transmitan la experiencia en el «South Summit – Spain Start Up» de cuál fueron finalistas en al edición del 2015.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Federico Zaiatz, Emprendedor. Ingeniero en Sistemas (Universidad de Buenos Aires), con especialización en el desarrollo integral de proyectos de tecnología.

Entre 2004 y 2011 se desempeñó en diversas funciones en procesos de producción de software, centrándose en gestión utilizando metodologías ágiles en empresas multinacionales como Avatar y Sabre Holdings. En 2011 fundó Fennoma Software Factory, donde desempeñó en como líder Comercial y de Operaciones.

En 2014 se unió a CamOnApp como co fundador y CTO. Actualmente está a cargo del área de tecnología, producto y soporte.

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3]  Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.