Juan Domingo Palermo

AFFOR| Prevención Psicosocial conmemora con informes & actividades Abril/21 como el mes de la SALUD MENTAL.

EL 70% DE LOS TRABAJADORES NECESITARÍAN VALORACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD POR ANSIEDAD 

Affor dedicará el mes de abril a la salud mental y difundirá información y consejos relacionados con un problema de salud pública de atención prioritaria

Este se 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la salud y Affor, empresa especializada en bienestar psicosocial, quiere reivindicar la importancia de la salud mental, un asunto que afecta a gran parte de los españoles. El 67,58% de la población activa en nuestro país requeriría realizar una valoración detallada desde el área de vigilancia de salud por posible ansiedad y depresión, según un estudio realizado por Affor sobre el Impacto del COVID en la Salud de los trabajadores.

El análisis detectó al menos tres de los doce síntomas que se recogen en la escala de Goldberg como indicadores de que se puede estar padeciendo alguno de estos síntomas de afectación a la salud mental, así como otros síntomas incluidos en el Test de Salud Total (TST). Los más frecuentes son nerviosismo, irritabilidad o tensión (experimentado por el 86,2% de los trabajadores en España), alteración del sueño (84,7%), dolor de cabeza (68,8%) y sentirse agobiado o en tensión (61,5%). 

Otras alteraciones que ha padecido más de la mitad de los españoles a lo largo de este año de pandemia han sido incapacidad para disfrutar de actividades cotidianas (57,6%), falta de concentración (56,8%), pérdida de sueño debida a la preocupación (54,7%) y retraso en el comienzo de tareas (50,6 %). 

La salud mental, la gran olvidada

Pese a la alta prevalencia de todos estos síntomas, la atención que reciben por parte del Sistema Nacional de Salud es insuficiente. La ratio de psicólogos por cada 100.000 habitantes es de 6, tres veces más baja que la media europea, de 18, según recoge el Defensor del Pueblo en una recomendación que reivindica el incremento de recursos de atención psicológica. “Un ámbito asistencial que están demandando y utilizando los ciudadanos, en beneficio de su salud mental”.

“La única forma de erradicar esta brecha es que trabajemos para visibilizar la existencia de los trastornos psicológicos, dejar de esconderlos y de pensar que es algo que no nos atañe como sociedad, ya que, a día de hoy, solo el estrés laboral provoca casi el 30 % de las bajas laborales en España” explica Anabel Fernández, CEO de Affor. “Los Sistemas Nacionales de Salud no pueden hacer frente a las contingencias comunes que ocasionan las incapacidades laborales por estrés. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) suponen directamente el 6% de total de IT y tienen 83 días de media de baja, ocasionando costes que no pueden gestionar ni la sociedad ni las empresas”, añade. 

Dentro de la Estrategia 2030 algunos Gobiernos están poniendo en marcha acciones conducentes a cuidar de la salud mental, y las empresas constituyen excelentes sitios para realizar acciones de promoción de la salud psicológica. En este ámbito, Affor considera especialmente destacable el “Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo”, empleado en Chile desde 2013, que contempla cotizaciones adicionales para aquellas empresas con índices de absentismo por encima de la media nacional. Reconoce el ausentismo como un indicador de riesgo psicosocial, e insta a las compañías a poner en marcha acciones específicas. Modelos como el chileno ayudan a concienciar a las empresas de que un empleado con baja salud psicológica se ausentará más a su puesto, ocasionando a medio largo plazo costes sociales, pero a corto también disminución de la productividad para sus empresas.

Cabe recordar que la OMS considera que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud y que, conforme a la constitución de este organismo, no se busca solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sino “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Además, la OMS recuerda que la economía mundial pierde cerca de 1.000 millones de dólares al año en productividad debido a la depresión y la ansiedad.

“Hoy la gestión de la salud mental debiera ser una prioridad, y estamos obligados a poner en marcha acciones conjuntas para minimizar el impacto social que genera la falta de atención pública a esta ya denominada pandemia del Siglo XXI”, concluye Fernández.

Sobre Affor Prevención Psicosocial Affor es la primera consultora española especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú con el fin de mejorar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas. Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas. La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa.

La alianza entre OdT | El Observatorio del Trabajo & AFFOR| Prevención Psicosocial tiene como objeto establecer un nuevo liderazgo, el que permita brindarles a los decisores de las organizaciones , recomendaciones basadas en investigaciones como también experiencias empíricas que ayuden a tener trabajadores y organizaciones más saludables.

Fuente: Affor Prevención Psicosocial . Madrid, 5 de Abril 2021

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030. XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano. Andorra 19-20 abril 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Empresarial Andorrana (CEA) están organizando el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin duda, el acto no político más importante celebrado durante los dos años en los que Andorra ostenta la Secretaría Iberoamericana Pro Tempore.

La pandemia global de COVID-19 ha alterado el desarrollo habitual de la Cumbre, que ha obligado a modificar tanto las fechas de celebración como el formato, que se mezclará: cara a cara y virtual. Un hecho que supone un punto de inflexión para Andorra y para los organizadores del Encuentro Empresarial Iberoamericano. ( Para mayor información descargar archivo PdF adjunto a continuación)

cast-sense-patro

Una oportunidad histórica para convertir una herramienta tan relevante para la Región, como los encuentros empresariales, en una plataforma más global, ampliando el alcance y la difusión tanto del programa como de las conclusiones y recomendaciones alcanzadas, no sólo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana sino entre los países de los 5 continentes.

Para hacerlo posible, contamos con la ayuda de los últimos avances digitales para la celebración, comunicación y distribución de toda la información generada por este importante evento empresarial.

El evento online contará con un despliegue técnico sin precedentes que permitirá acortar las distancias entre los países participantes, amplificar las voces y ofrecer todos los contenidos de Andorra, para el mundo, multiplicando su alcance y difusión.

Un programa de televisión de dos días, hecho de su propia plataforma digital, para streaming, visualización de contenidos, asistencia y participación de aquellos oradores que no pueden moverse. La plataforma combinará transmisiones en vivo con contenido producido previamente sobre los temas tratados en la Reunión de Negocios.

«Un evento adaptado a un nuevo tiempo»

El evento también se puede seguir en persona desde Andorra, con capacidad limitada y todas las medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar el mismo, se ha establecido un protocolo Covid-Free. Por esta razón – entre otras medidas – se requerirá PCR o TMA a la entrada del país, se realizarán pruebas de antígeno antes de entrar en el recinto y la reunión será un evento de burbujas.

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030 es el lema de la Cumbre y el Encuentro Empresarial de Andorra. Como resultado de los acontecimientos del año pasado, se ha incorporado la partida: Iberoamérica enfrentando el reto del coronavirus.

Durante dos días, destacados empresarios y expertos de la región debatirán sobre cómo la innovación y la sostenibilidad son la clave de la recuperación económica.

El programa comienza con la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas del CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y la OIE (Organización Internacional de Empleadores), que este año debatirá sobre el papel de las cúpulas empresariales en el escenario de recuperación post COVID.

En esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, los empresarios encontrarán un espacio enriquecedor para debatir las iniciativas y reformas que deben implementarse en la Región para superar los efectos de la crisis del COVID; medidas estrechamente relacionadas con el desempeño de la Agenda 2030.

La innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial serán dos de los ejes centrales de un encuentro, que también abordará otras cuestiones de gran relevancia para la región, como la energía y la transición ecológica, la transformación digital y la industria 4.0, o el arbitraje.

Además, se pondrán sobre la mesa cuestiones de plena actualidad, como el reto de la recuperación del turismo o la importancia de la innovación y la tecnología como catalizadores de la igualdad de género, con una serie de propuestas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

La ceremonia de clausura contará con la participación del Jefe de Gobierno de Andorra, así como de los Jefes de Estado presentes en el país, que participarán poco después, en el acto de inauguración de la cumbre política.

Se espera la participación del Rey de España, Felipe VI, el presidente español, Pedro Sánchez, así como el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa. También asistirán a los actos en Andorra los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei -la anterior anfitriona- y república dominicana, Luis Abinader, nación que asumirá el cargo para la próxima Cumbre Iberoamericana.

El Encuentro Empresarial está abierto a la participación de todos los empresarios de la región iberoamericana, así como de los presidentes de las organizaciones patronales y empresariales más importantes de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a este encuentro porque entendemos que este es el deber de este tiempo. Toda la humanidad debe tomar conciencia y poner en practica la innovación , la ética y el cuidado de la casa común y todos los seres que la componemos. Y son los lideres que tienen la iniciativa y la toma de decisión quienes debemos dar el primer paso.

El liderazgo de la dirigencia empresarial Andorrana hace tiempo viene dando claros ejemplos de cuál es el camino a seguir , este es otro de los motivos que nos inspira a apoyar este evento desde nuestro medio de comunicación. Entendemos a esta jornada , «histórica», para la comunidad iberoamericana.

Agenda definitiva XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021:

AGENDA_ESP_-_POR-1-1

Fuente: Comunicación | CEA Email : comunicacio@cea.ad

Reinventar las prácticas de construcción de equipos en tiempos de COVID-19

Tras un año de pandemia, muchas empresas han tomado nota de la necesidad de mantener unidos a sus empleados sin posibilidad de almuerzos compartidos, cafés de media tarde o charlas de ascensor. 

El aislamiento y la soledad pueden ser difíciles de sobrellevar. Y si a eso se le suma el estrés laboral, el combo puede llegar a ser muy pesado. Por eso otro de los grandes focos de las empresas fue intentar apoyar a sus empleados en esta cruzada.

Por eso cobró más vigencia que nunca el team building, la idea de implementar actividades para fomentar vínculos en equipos de trabajo,.

Recomiendan enfocarse en tres prioridades: preservar la salud física y emocional de las personas, asegurar la continuidad de las operaciones y apoyar a los usuarios y a la comunidad.

Por ejemplo algunas empresas comenzaron a enviar regalos a los domicilios de sus empleados, realizar fiestas virtuales interactivas y actividades online de trabajo en equipo como salas de escape. 

Otros crean espacios de encuentro con prácticas de bienestar emocional como mindfulness, charlas con especialistas y círculos de aprendizaje sobre gestión de emociones, resiliencia, sueño, crianza en tiempos de coronavirus, gestión de estrés y ansiedad. 

Los after offices se volvieron virtuales, sumaron visitas a museos y ciudades, shows musicales y de improvisación teatral, clases sobre fotografía en casa y tips de decoración, coctelería, degustaciones, salas de escape, desafíos y juegos virtuales. 

En empresas más chicas, el trato pudo ser aún más personal, donde pueden darse el lujo de llamar a cada uno de sus empleados para preguntarles cómo se sienten.

También hay empresas que hacen afters virtuales, enviándoles cervezas y algo para picar a las casas de los empleados, muchas veces ni siquiera hablando de lo laboral en la reunión. 

A la vez, en pos de mantener la naturalidad de la oficina utilizan Discord, una aplicación que permite armar canales de voz y de chat, permitiendo estar todo el día conectado y pudiendo interactuar siempre que se lo necesita. 

A la hora de proveer bienestar para sus empleados, varias compañías recurren bonus para acceder a facilidades en gimnasios, centros de yoga y espacios de espiritualidad. 

Contextos inéditos requieren soluciones a la altura. A poco más de un año de comenzada esta nueva modalidad laboral, la habilidad para gestionar equipos ha requerido además creatividad.

Fuente: https://negocios.elpais.com.uy/noticias/pantalla-puente-unir-colaboradores.html

El Gobierno Argentino lanza plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

La información fue anticipada en exclusiva a BAE Negocios por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sivori , quien señaló que en dos semanas habrá un anuncio encabezado por el canciller Felipe Solá, acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, además del propio Sívori. Estarán presentes alrededor de 25 representantes empresarios en el Palacio San Martín, y el resto de los actores privados seguirá los detalles en forma virtual.

El plan abarca diferentes ejes como:

1) 494 acciones generales en el exterior, protagonizadas por el cuerpo diplomático y los actores interesados en las exportaciones, con las contrapartes de los países que ya fueron consultadas sobre los productos nacionales.

Estas incluyen 134 ferias tanto de carácter virtual (que predominarán al menos hasta julio), como de forma presencial.

Asimismo de las 494 acciones, 222 corresponderán a manufacturas de origen agropecuario; y 272, a manufacturas de origen industrial.

2) 220 misiones al exterior o «inversas», es decir, arribos a la Argentina de funcionarios e importadores. También en este caso, la evolución de la pandemia definirá la presencialidad o virtualidad de estas misiones.

3) 60 acciones de «posicionamiento», para que bienes argentinos que se comiencen o terminen de conocer en mercados extranjeros, como por ejemplo, servicios basados en el conocimiento hasta el sector frutícola.

4) 80 talleres de oferta tecnológica, mediante la realización de capacitaciones que protagonizarán los institutos de promoción tecnológica, tal es el caso del INTI, INTA, Anmat, etcétera.

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

Recordemos que hace casi un año, el 22 de julio de 2020, el canciller Felipe Solá lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, espacio institucional que articula en forma permanente el diálogo entre el gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.

En aquel momento se señaló que la Argentina tiene exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y que por ello se quería ampliar la participación de firmas exportadoras”

Fuente Bae Negocios y https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7436/el-gobierno-lanza-el-plan-nacional-de-promocion-de-exportaciones-2021-2022

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos este verano?

Almundo, la compañía de turismo omnicanal realizó un estudio sobre el turismo durante el verano 2021

Los destinos Nacionales más elegidos fueron: Buenos Aires, El Calafate, Mendoza, Ushuaia, Salta, Puerto Iguazú, Córdoba, Mar del Plata, San Miguel de Tucuman, San Salvador de Jujuy.

El 72% de los argentinos contrataron aéreos para viajar a destinos nacionales. Bariloche encabezó el ranking de destinos más visitados por turistas que viajaron a través de vuelos, seguido por Buenos Aires, el tercer lugar se lo llevó Mendoza y en cuarto lugar está Ushuaia y El Calafate.

En destinos internacionales, lo más visitado por viajeros argentinos fue Cancún, seguido por Miami, en tercer lugar Río de Janeiro y por último la capital Española, Madrid.

El promedio de estadías fue de 3 semanas para destinos internacionales y de aproximadamente 1 semana en destinos nacionales. Almundo destacó que gran porcentaje de los argentinos aprovechó los fines de semana largos para transformarlos en pequeñas vacaciones.

Tanto en la web como en sus sucursales, los productos más elegidos fueron pasajes aéreos, ocupando el puesto número 1 en ventas  y hoteles, en el puesto número 2. 

Pero el resto de los servicios difiere según el canal elegido:

En la web los alquileres de autos, los cuales ocuparon el tercer lugar, actividades en cuarto lugar y paquetes propios de Almundo en quinto lugar.

En cambio en sucursales, el tercer lugar lo ocuparon los seguros médicos, el cuarto lugar  paquetes propios y en último lugar alquileres de autos

Al analizar el uso de canales de ventas, se determinó que el 67% de las ventas fueron concretadas de manera online, a través de la plataforma web y la App, y el 33% restante fue en alguna de las 100 sucursales

Mensaje de la Red TDAH con motivo de la conmemoración del 02 de Abril ,»Día Mundial de Concientización sobre el Autismo».

Red TDAH

El pasado 02 de Abril se conmemoro el día mundial de concienciación sobre el autismo.

Adjuntamos material audiovisual en el que participaron  Vicente del BosqueIrene VillaCarlos Latre@RozalénDiego García-Arroba «@El Cejas«, @Omar MontesDuarte FalcóAgatha Ruíz de la PradaMarta JamandreuJavier PerisAna TchangAllende MartínJorge IglesiasPedro García Aguado@José NoblejasCristina SoriaEva IsantaEduardo LópezFrancis PaniegoMiguel BarcoMar Romera, y desde redtdahneurodiverSíCompoLider y Miguel Barco, nos brindan este mensaje de esperanza, solidaridad y amor en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2021.

«El mundo se construye desde el amor y el respeto, desde la solidaridad y la equidad, todos somos diferentes, no todos tenemos las mismas oportunidades, haz un mundo mejor.»

Javier Peris Vicepresidente de Red TDAH nos convoca a cambiar la violencia por una flor , desde OdT | El Observatorio del del Trabajo adherimos a esta campaña de difusión de Red TDAH.

No a la violencia infantil.
Sí a la neurodiversidad.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT |El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 06/04. Especial Trabajo Voluntario y Solidario. Entrevista a Inés Palomeque. Presidente de Mil Milenios de PAZ.

Entrevista del día: Inés Palomeque. Presidente de Mil Milenios de PAZ . Movimiento Asociativo Pacifista y Solidario. ( Adherida a International Cities of Peace )

Entrevista del día: Inés Palomeque. Presidente de Mil Milenios de PAZ . (Movimiento Asociativo Pacifista y Solidario).

Tema: Lideres que añaden valor en el trabajo voluntario y solidario. El Caso Cultura de Paz

Dialogaremos con la Presidente de Mil Milenios de Paz, Ines Palomeque sobre cómo vienen desarrollando el trabajo voluntario y solidario en función de lograr una cultura pacifista. Nos comenta casos, hitos de la institución y como esta compuesta la red que tiene 26 años de historia.

También nos comenta el alcance y los objetivos de la actividad del próximo 15 de Abril que se conmemora el día de la Cultura de Paz.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Embajada de Paz ( 2011- 10 aniversario – 2021). Embajadores Jorge Potente & Juan Domingo Palermo.

Entrevista del día: Inés Palomeque. Presidente de Mil Milenios de PAZ . (Movimiento Asociativo Pacifista y Solidario).

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Martes 06 de Abril

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York , más las buenas noticias de cada semana y las reflexiones al alma.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social.

Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Agricultura Ecológica a cargo de Anibal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires.

Novedades en materia de innovación y transferencia tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Isarel.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

OdT | El Observatorio del Trabajo. Los invitamos a escuchar programa radial del martes 30/03. Incluye presentación en exclusiva del libro » La Creación de mundos » de Eleodoro Ventocilla Cuadros

Los invitamos a escuchar Eleodoro Ventocilla CuadrosPresidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos « (Del minuto 42.30 a 56.16 )

Tema: Programa de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta de Marzo/21

El libro hace referencia a los males globales  aprovechando el extraordinario horizonte de  posibilidades hoy disponible para ejecutar prácticas de diseño y construcción en el  territorio de lo deliberado y de siembra y cultivo  en el territorio de la complejidad y lo emergente. 
Sostiene la tesis de que la solución de los males exige Re- Crear los mundos que los han causado,  de manera tal que se amplíe la gama de futuros  posibles mediante prácticas de co-creación de  futuros con base en ese amplísimo horizonte de  posibilidades hoy disponible. 

El libro está estructurado en cuatro partes: 
PRIMERA PARTE: Males, problemas, promesas y   expectativas. 
SEGUNDA PARTE: La creación de mundos.
TERCERA PARTE : La co-creación de futuros.
CUARTA PARTE : Diez Mundos para Re-Crear
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )
Eleodoro Ventocilla es Arquitecto, Urbanista,  consultor de empresas, con amplia experiencia  internacional en Administración Estratégica,  Diseño y Desarrollo Organizacional y prácticas gerenciales para la creación de valor, la gestión 
del conocimiento y la gestión del cambio.
Es autor de los libros:  
El Ala del Silencio: sobre el uso del  lenguaje en los procesos de cambio. 
La Brújula del Valor: sobre las prácticas gerenciales para la creación de riqueza y  la formación de capital. 
Tiempo de Unicornios: Sobre la teoría y  práctica de la organización innovadora. 
La Creación de Mundos: Sobre el  horizonte de posibilidades para la  solución de los males globales mediante la re-creación de mundos y las prácticas  de co-creación de futuros. 
Es adicionalmente, autor de numerosos artículos vinculados a su preocupación por el desarrollo.
COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO LA CREACION
DE MUNDOS

“Esta nueva obra maestra de Eleodoro Ventocilla
llega en un tiempo perfecto, en momentos cuando
todo el mundo está deseando cambiar la realidad tras
la terrible pandemia del coronavirus. Ha llegado el
tiempo de convertir esta gran crisis en una gran
oportunidad, podemos y debemos convertir la
situación actual en mundos nuevos y mejores. El
futuro está abierto a muchas posibilidades, nuestro
desafío es crear los mejores mundos posibles, aquí y
ahora, aunque parezca imposible.”

José Luis Cordeiro
Miembro de Academia Mundial de Arte y Ciencia,
Vicepresidente de Humanity Plus, Director del
Millennium Project.


“Esta obra fue escrita para quienes creen firmemente
en un mundo mejor. También se lo podría llamar el
libro de la esperanza porque sus páginas nos ofrecen
un horizonte de posibilidades, asegurando que
cualquier buen propósito pueda convertirse en
realidad…”

Dr. Ph.D. Carlos Fernando Dabdoub Arrien
Vicerrector de Sede Universidad Franz Tamayo-
UNIFRANZ Santa Cruz-Bolivia


“…invito a leer, difundir, compartir y a reflexionar
este maravilloso libro que he disfrutado y me ha
enseñado, porque nos acerca a la realidad que
estamos viviendo, que nos deslumbra cada día a
pesar de las dificultades que se atraviesan: “Estos
mundos, que de manera tan sintética hemos
recorrido, y otros inimaginables hoy, que mañana nos
sorprenderán, están en camino gracias a la inagotable
voluntad creadora de los seres humanos” Un libro
imprescindible.

Rocío Guijarro
Directora Ejecutiva Centro para la Difusión de la
Cultura Económica, CEDICE Libertad. Venezuela


“…Es un libro de aguda actualidad desde las
perspectivas que se abren con el cambio tecnológico
y situaciones de alto impacto como la pandemia y las
revueltas por la disparidad social en los Estados
Unidos. No menos importante es que este libro
constantemente nos recuerda que no tenemos que
ser espectadores pasivos, sino que tenemos la opción
de ser protagonistas activos. Como se lee en sus
páginas no tenemos por qué fluir con los
acontecimientos, sino que podemos influir en ellos.

L. Leonardo Rodríguez MD, FACC,
FASE Heart and Vascular Institute Program Director
Advanced Imaging Fellowship


“… es una gran noticia la llegada de este nuevo libro
de Eleodoro Ventocilla Cuadros, verdadero
cosmonauta del pensamiento y explorador de futuros
que nos ilustra e invita a reflexionar, construir,
sembrar, cultivar y colonizar nuevos mundos. “

Paul Rosillón Ruiz
Consultor de empresas
Expresidente de FIDAGH

Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Entrevista del día: Eleodoro Ventocilla CuadrosPresidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva.
Luego del Éxito de su obra » Tiempo de Unicornios » nos viene a presentar en EXCLUSIVA su Nuevo Libro » La creación de mundos «
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria
& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 )
FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 )
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11)
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 )
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 )
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11)
Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Pésaj & Pascua de Resurrección 2021

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo rezamos por la salud, el trabajo y la prosperidad de la humanidad toda.

Imágenes autenticas Santo Sepulcro. Jerusalén , durante la visita realizada por OdT | El Observatorio del Trabajo en Agosto del 2018.

Feliz Pésaj & Pascua de Resurrección 2021

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Del Yaucha: vinos de calidad que respetan el medio ambiente

18 MARZO, 2021 ESCRITO POR ANDREA FONTANA

Al pie del cordón de plata, 100 kilómetros al sur de “la ciudad” como le dicen en el resto de la provincia a Mendoza capital,  se encuentra el valle de Uco. Conocido por sus extensos viñedos que le dan su aspecto característico a la región, el paisaje se tiñe de diferentes colores dependiendo de la ubicación del sol o de su ausencia. En un recorrido por la zona, podemos incluso  escuchar los sonidos del silencio. Descubrimos pequeñas bodegas artesanales, que se hacen un lugar en medio de las grandes bodegas ya consolidadas.

Una de ellas, Del Yaucha ubicada en La Consulta, destaca por la calidad de sus vinos. Su productor Jorge Berg, nos cuenta que llegó al lugar de paseo junto a su compañera Viviana Lencina hace casi 20 años. Oriundos de San Nicolás, Jorge y Vivi no lo dudaron e inmediatamente tomaron la decisión de asentarse en lugar, con el objetivo de trabajar en un ámbito más relajado. “Mi trabajo anterior era en la industria, con turnos rotativos, ruido y lugares peligrosos. Y vimos en Mendoza y del Valle de Uco un lugar especial”, relata Jorge. Por eso adquirieron un pequeño viñedo en Pareditas, en el extremo sur del valle. Comenzaron a producir uvas, aún a sabiendas de que no era rentable. Un agrónomo del grupo Cambio Rural les dijo que no tenía “perspectiva económica”. Y buscaron la rentabilidad agregándole valor: producir vino. “Hace ya 10 años que estamos elaborando vino”, cuenta Jorge con un dejo de satisfacción.

Viñedo Del Yaucha en La Consulta

“La idea original era establecernos acá y producir. Recuerdo que alguien me aconsejó que comprara 20 hectáreas en lugar de cinco. Pero no es así de sencillo para el que no tiene capital. No teníamos capital para comprar más viñas. Compramos lo que pudimos. Incluso el lugar también fue condicionado por el capital. En La Consulta el valor de la tierra era mucho más alto, entonces compramos en Pareditas. Pero ya sabiendo de antemano que económicamente no cerraba”. No alcanzaba con la uva. Por eso empezaron a vincularse con otros pequeños productores que también elaboran vino. 

Un tiempo después construyeron la bodega en La Consulta y Del Yaucha arrancó con una producción de 500 litros de vino que Jorge y Viviana vendieron entre vecinos y familiares. El segundo año lograron producir 1500 litros y al año siguiente alcanzaron los  3000 litros. “Teníamos el plan de llegar a los doce mil litros en 2019. Pero por un accidente llegamos un año antes. Un accidente* que resultó ser un acierto y nos trajo muchos beneficios”. 2018 fue un año enológicamente perfecto. El clima, la temperatura, la humedad ayudaron a la cosecha de una uva excelente. “Y los vinos salieron bárbaros”, afirma categóricamente Jorge. 

“El Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”. Jorge Berg

A partir de 2012 ya estaban al límite de la categoría, 12000 litros. “Tratamos incluso de guardar todos los años más vino, darle más crianza en barrica, aumentar la calidad -porque la uva lo permite- e ir pasando del vino clásico de 12 meses de crianza en barrica, a uno de 24 o, incluso, algún Malbec cosecha 2018 que estuvo 33 meses en barrica con  características extraordinarias”. Esa es la idea: agregarle valor. Es la misma uva, es el mismo tratamiento de la viña, sólo que perfeccionaron el tratamiento del vino en la bodega. “Y tenemos muy buen asesoramiento de los técnicos del INTA”.

El nombre de la bodega, también tiene su historia. Lo de Jorge y Viviana con el Yaucha fue amor a primera vista. Yaucha es un arroyo que posee un agua purísima, nace de las filtraciones de la Laguna del Diamante. Está en el departamento de San Carlos, a 3500 metros de altura, se nutre del deshielo del volcán Maipo, y da nacimiento al río Diamante que va hacia hacia San Rafael. “Del Yaucha son las aguas con las que regamos nuestro viñedo. De ahí el nombre del Yaucha”.

Laguna del Diamante

El año 2020 fue muy favorable para pequeños productores. La pandemia disparó las ventas en línea porque la gente estuvo más tiempo en su casa, más tiempo frente a la computadora, buscando productos que no podían comprar en persona. “Creció el interés del consumidor por vincularse con el productor. Esta es una tendencia que tiene un lustro y la cual nos ha beneficiado muchísimo”. 

Si bien no lo tenían previsto en un principio, se percataron de que incursionar en el ámbito del turismo potenciaba las ventas. Y comenzaron a ofrecer visitas guiadas en su bodega. “Entramos en contacto con la gente, hablamos, charlamos porque es lo que nos gusta hacer”. Pero también se benefician los consumidores porque no hay intermediarios. Quienes pasan por la bodega y aprecian la calidad del vino, hacen un pedido compartido con amigos y familiares que les llega directamente a sus hogares.

Barriles

Otra característica de los vinos de esta bodega es que su producción es ecológica. Lo elaboran con mínimo impacto para el medio ambiente. “En la siembra no usamos herbicidas y no gastamos mucha energía en la zapa, una desmalezadora mecánica, para mantener a raya lo que pueda llegar a competir con la viña. Lo mismo va para la elaboración del vino: utilizamos mínimas dosis de anhídrido sulfuroso”.

El próximo paso será incurrir en la aventura de exportar. “Intentamos hace algunos años, pero teníamos miedo de concretar y no poder cumplir. Por eso lo postergamos para más adelante.  Creo que ya estamos en condiciones de afrontar este desafío. Sabemos que hay que tener continuidad, que no hay que improvisar, y creo que ya estamos sólidos para llevarlo adelante.

En el 2020 elaboraron por primera vez Pinot Noir, que sumaron a la producción de Malbec, Merlot, Cabernet. Aunque la variedad más demandada por los consumidores “sin duda” es el Malbec. “Primero porque el Malbec argentino es muy bueno. Pero además, el valle de Uco ofrece condiciones agro climáticas únicas, la altura sobre el nivel del mar, la exposición solar, la amplitud térmica y la cultura de la gente que sabe trabajar la vid, según define el terroir”, explica Jorge. El término francés designa a una extensión geográfica bien delimitada y homogénea que presenta alguna particularidad llamativa en su producción. Es usado para denotar las características especiales que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar otorgan a determinadas variedades (originalmente el café, el té y el vino). Y en el Valle de Uco se dan todas estas condiciones.

Sentado en la galería de su casa, en un ambiente de increíble armonía y tranquilidad, rodeado de viñedos, árboles frutales, su bodega, y con los Andes de fondo, Jorge concluye: “Si hay algún lugar en el mundo para hacer vinos de alta calidad, es el Valle de Uco. Nada que envidiarle a ningún otro sitio. El valle de Napa, la campaña francesa, Sudáfrica son referentes, pero el Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”. 

Red de Empresas Bien Argentino. El sello que distingue nuestra producción nacional sostenible.

Fuente: Red Bien Argentino